Condensadores Operaciones U
Condensadores Operaciones U
Condensadores Operaciones U
En el presente trabajo grupal se hablara sobre los condensadores los cuales son unos equipos que
llevan a cabo intercambios térmicos con fluidos en el caso de los sistemas de refrigeración que
contienen refrigerantes con el fin de condensar el líquido que viene previamente de hacer una
transferencia de energía o un trabajo termodinámico el cual al ser condensado al eliminar su
calor latente y luego subenfriado se recircula. Es decir que la misión que cumplen los
condensadores es el paso del estado gaseoso al estado líquido del fluido refrigerante gracias a un
fluido que lo enfría y que evacua el calor hacia el exterior, normalmente será aire o agua.
Es importante dar a conocer que los condensadores son primordiales en cualquier industria, es
por ello que vamos a definir cuáles son sus principales aplicaciones dentro de la industria, cuáles
son las partes que conforman este equipo, su clasificación es decir los diferentes tipos de equipos
existentes en la industria.
CONDESADORES
Es un elemento intercambiador térmico, en cual se pretende que cierto fluido que lo recorre,
cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al
exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio. La condensación se
puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador o con agua (esta última
suele ser en circuito cerrado con torre de refrigeración, en un río o la mar).
Por lo general un condensador es una parte de la máquina frigorífica que va instalada fuera del
recinto refrigerado. Se define como un intercambiador donde se transmite al medio secundario
(agua o aire) el calor de los vapores de refrigerante que proviene del compresor, allí el
refrigerante se licuara, durante este paso se produce un cambio de estado (vapor a líquido) este
proceso se denomina disminución de calor latente, una vez que hemos finalizado el cambio de
estado, estaremos aún dentro del condensador y como el refrigerante será liquido 100%
sufriremos un variación de calor sensible donde obtendremos un subenfriamiento. El
subenfriamiento ideal será entre 5ºC y 12ºC he irá en función de forma inversamente
proporcional al recalentamiento del evaporador.
Recuperar como agua de condensación, el vapor que sale de la turbina se recuerda que el
agua es tratada, lo que implica un alto costo su obtención. Puesto que esta transformación es
un cambio de estado a presión y temperatura constante, el calor intercambiado, es el calor
latente de vaporización.
Aumentar el área del ciclo funcional mejorando el rendimiento, al provocar provocar que el
vapor se expanda hasta un valor de presión inferior a la atmosférica, con lo que se aumenta el
salto entálpico de la turbina y así alcanzar la misma potencia con menor cantidad de vapor.
Extraer los gases no condensables.
Formar conjuntamente con el desgasificador y desgasificador y el domo de la caldera, de la
caldera, una reserva de agua capaz de enfrentar variaciones bruscas de carga.[ CITATION Nes01
\l 12298 ]
PARTES DE UN CONDENSADOR
Cuello: Se une a la turbina de vapor por la parte más estrecha, y la más ancha va soldada a la
carcasa del condensador.
Carcasa o cuerpo: Alberga los paquetes de tubos y las placas.
Cajas de agua: Colector a la entrada y a la salida del agua de refrigeración para que ésta se
reparta por todos los tubos de intercambio.
Tubos: Elementos de intercambio térmico entre el agua y el vapor.
Placas soporte: Placas perforadas situadas en el interior de la carcasa y atravesadas de forma
perpendicular por los tubos. Impiden que los tubos puedan vibrar debido a su gran longitud.
Placas de tubos: Dos placas perforadas que soportan los dos extremos de los tubos.
Constituyen la pared de separación física entre la zona del agua de las cajas de agua y la zona
de vapor del interior de la carcasa.
Pozo caliente: Depósito situado en la parte inferior de la carcasa que recoge y acumula el
agua que resulta de la condensación del vapor.
Zona de enfriamiento de aire: Situada en el interior de los paquetes de tubos, protegida de
la circulación de vapor mediante unas chapas para conseguir condiciones de subenfriamiento.
Sistema de extracción de aire: Dispositivos que emplean vapor como fluido o bombas.
Succionan y extraen el aire del interior del condensador para mantener el vacío.
PROCESO
El condensador del vapor es un componente importante del ciclo del vapor en instalaciones de
generación de potencia. Es un recinto cerrado en el cual el vapor sale de la turbina y se fuerza
para ceder su calor latente de la vaporización. Convierte el vapor en agua para luego regresarla al
generador o a la caldera de vapor como agua de alimentación. Esto baja el costo operacional de
la planta permitiendo reutilizar el agua de alimentación, y resulta más fácil bombear un líquido
que el vapor. Aumenta la eficiencia del ciclo permitiendo que opere con los gradientes más
grandes posibles de temperatura y presión entre la fuente de calor (caldera) y el sumidero de
calor (condensador).
Contracorriente.
De inmersión.
Multitubulares.
Evaporativos.
Los condensadores de aire pueden ser estáticos o de tiro forzado. Los mas usuales son los de tiro
forzado ya que al aumentar la velocidad del aire disminuye la superficie necesaria para realizar la
condensación. Estos utilizan diversos tipos de ventiladores, los más usuales son los helicoidales
y las moto turbinas centrifugas.[ CITATION CÉS19 \l 12298 ]
CONDENSADOR DE AGUA (calor sensible)
Los condensadores de agua son aquellos que utilizan agua como elemento secundario encargado
de refrigerar el condensador para que el refrigerante pueda condensarse.
Actualmente están prohibidos los sistemas que no recuperen el agua en sistemas cerrados o
semicerrados (como las torres de recuperación) por una cuestión de ahorro energético.
CONDENSADOR A CONTRACORRIENTE
Están formados por dos tubos de diferentes diámetros concéntricos que funcionan a
contracorriente.
El gas refrigerante circula por el tubo de menor medida y el agua por el de mayor medida a
contracorriente robando así el agua el calor necesario al refrigerante para que este pueda licuarse.
En los circuitos frigoríficos que portan este tipo de condensadores es necesario instalar un
deposito de líquido.
CONDENSADORES DE INMERSIÓN
Están formados por un depósito cilíndrico que tiene en su interior un serpentín en espiral por
cuyo interior circula el agua de enfriamiento. El refrigerante en forma de vapor comprimido al
estar en contacto con la superficie del serpentín cede su calor y se condensa. Pueden trabajar en
sentido horizontal o vertical.
CONDENSADOR MULTITUBULAR
Esta formado como los de inmersión por un recipiente cilíndrico de chapa de acero y tiene en su
interior multitud de tubos rectos o incluso con aletas que lo recorren longitudinalmente paralelos
los unos a los otros y por cuyo interior circula el agua de enfriamiento. Llevan un tapón fusible
de seguridad y una válvula de purga para extraer los gases incondensables.
El inconveniente que presenta este tipo de condensadores es el alto consumo de agua, que en
grandes instalaciones frigoríficas encarece mucho el proceso. En estos casos el agua se recupera
para hacerla recircular y reutilizarla en su función condensadora enfriándola en equipos
auxiliares denominados torres de enfriamiento o torres de refrigeración. En ellas el agua caliente
que sale del condensador es atomizada o rociada desde la parte superior cayendo por gravedad
hacia la parte inferior. Mediante la circulación de aire por el interior de la torre se consigue
reducir la temperatura del agua al ceder este su calor al aire y también por evaporación de una
parte de ella que pasa a la corriente de aire que se crea, tomando el calor necesario del resto del
agua. El agua así enfriada es bombeada de nuevo al condensador donde absorbe el calor de
condensación procedente del refrigerante. Las perdidas de agua por evaporación se compensan
con una aportación de agua nueva.[CITATION SIM14 \l 12298 ]
Consiste en una torre de recuperación con sistema de aire a contracorriente, mas un condensador
formado por un serpentín de tubo liso. Este serpentín es mojado por el agua que proviene de los
pulverizadores. El aire que circula a contracorriente hace evaporar el agua y así conseguimos que
el refrigerante que circula por el condensador que licuado. Este condensador evaporativo está
provisto de una balsa y una bomba capaz de recircular el agua desde la balsa a los
pulverizadores. También incorpora como en el caso de las torres de recuperación un separador de
gotas de alto rendimiento evitando así el exceso de perdidas de agua por arrastra de aire. Hay que
tener en cuenta que con este sistema la temperatura de condensación es más elevada y eso afecta
al rendimiento del compresor. [ CITATION Car20 \l 12298 ]
BIBLIOGRAFÍA
Lijó, J. M. (2012). Manual de refrigeración. En J. M. Lijó, Condensadores (págs. 77-80).
Barcelona : Reverte S.A.