Ruta Metodológica Etapa Estudio 1-21

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

Aplicación de Etapa de ESTUDIO en Municipios de Nariño

Objetivo de la actividad: implementar la fase de Estudio entendida como el proceso de


reconocimiento de la comunidad, su historia y la recuperación de la memoria escrita.

FASE DEL ESTUDIO

 Etapa preliminar que permite la recopilación de datos, documentación y reconocimiento del


territorio, la población, demandas y recursos.

 Es una Etapa de “escucha” e individualización de los problemas : identificar como definen


la Demanda Inicial de las comunidades es decir, problemas sentidos de la comunidad
(vivienda, núcleo familiar, situación laboral, salud)

¡EMPEZAR A GANAR CONFIANZA EN LA COMUNIDAD¡

Metodología:

1. Organización interna del equipo de trabajo. Reglas de Juego. Recuerden que parte de la
nota final es el proceso de todos los integrantes y el cumplimiento de los objetivos.

2. Preparación de los dos instrumentos de la etapa: Diarios de campo y Guía de Revisión


documental.

3. Contacto inicial con el (los) líder (es) de la comunidad para concertar la visita a la
comunidad. Se define día y hora. (Concertar al menos 2 visitas en esta etapa).

4. Recolección de información de fuentes primarias (datos e información que provienen de


una fuente directa, sea una persona, institución u otro medio) y secundarias (permiten
conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros).

5. Organizar la información del territorio, desde los elementos sociales, culturales,


económicos, historia de la comunidad (comuna, corregimiento o municipio), tipo de
organizaciones, demanda inicial como resultado de la primara etapa de intervención.

Técnicas: Observación participante (diario de campo) y Guía de revisión documental

GUIA DE REVISION DOCUMENTAL


 
COMUNA, VEREDA O MUNICIPIO xxxx
CONTENIDO Estado del Aspecto
DOCUMENT  
DEL EN DONDE SE ENCUENTRA evaluado
O
DOCUMENTO A B C D E  
Acta por el cual
Acta 12 de se crea el En la casa del secretario de la Junta
X
1986 corregimiento Sr Jorge Bolaños
de XXX

CONVENCIONES:

A: Plenamente documentado D: Poco documentado

B: Altamente documentado E: No documentado

C: Medianamente documentado

APLICACIÓN DE LA ETAPA DE ESTUDIO DEL 22 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021

 Organización digital de la etapa de Estudio: los elementos sociales, culturales, económicos,


historia de la comunidad (comuna, corregimiento o municipio); tipo de organizaciones,
demanda inicial y las cartas de presentación del grupo de trabajo con el recibido del líder
comunitario, con previo aval de la docente. El día 6 de MAYO deberán entregar la primera
fase de estudio (subir en classroom)

 Asesorías grupales para obtener la valoración por su proceso: 10 DE MAYO. Deben asistir
todos los integrantes.

 CLASE CONJUNTA PARA 2a ETAPA DE DIAGNOSTICO: 10 DE MAYO DE 2021

ORGANIZACIÓN ETAPA DE ESTUDIO

Titulo: APLICACIÓN DEL METODO DE TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD EN EL


MUNICIO DE xxxxx

Introducción

1. FASE DE ESTUDIO

1.1 Reseña histórica de la comuna- corregimiento.


1.2 Ubicación Geográfica
- Localidad
- Barrios – Veredas
- Mapa
1.3 Variables:
Dimensión Política:
- Estructura Organizativa: J.A.C
- Instituciones Públicas: Colegios, Puesto de salud
Dimensión Social:
- Relaciones sociales, rurales y urbanas
- Características generales de familia y trabajo
- Presencia de comunidades/ pueblos indígenas- gitanos
- Servicios públicos
- Características generales de la vivienda
- Educación
- Salud
- Saneamiento
- Recreación
Dimensión Económica
- Vocación de la tierra y seguridad alimentaria
- Actores productivos
- Sector del comercio
- Asociaciones productivas
- Organizaciones existentes en la comuna o corregimiento
- Turismo: identificar potencial turístico
Dimensión Cultural
- Identidades: Manifestaciones, expresiones, fiestas patronales y tradicionales
- Grupos deportivos/ Artísticos
- Patrimonios: Sitios sagrados, históricos, herencias ancestrales
Dimensión Ambiental
- Presencia de flora y fauna
- Problemas y riesgos ambientales
- Ríos, cuencas, paramos.

Tabla 1. Revisión documental fase de estudio


Anexos: Cartas
PAULA A. ROSERO LOMBANA NANCY ROSADA
Docente Docente
CARTA:

San Juan de Pasto, octubre XX de 2020

Señor:
XXXXXXX
Cargo (Alcaldía Municipal)
Municipio XXXX
Ciudad
Asunto: Proceso de estudio, diagnóstico y planeación desde Trabajo Social en el municipio de XX

Cordial saludo.

Como es de su conocimiento, la Universidad Mariana comprometida con el Departamento de


Nariño y con la formación integral de sus estudiantes a través del Programa de Trabajo Social,
presenta a los estudiantes de 7º semestre que cursan Teorias y Procesos de Intervención en
Comunidad, liderada por la Docente Mag. Paula Andrea Rosero Lombana, quienes están
interesados en implementar el proceso denominado “Estudio, diagnóstico y planeación desde
Trabajo Social en el municipio de XX”.

El propósito de la experiencia es recoger, sistematizar y socializar la información de la historia de


las comunidades, como también las situaciones que en el presente los afecta y en especial la visión
de futuro que sueñan. Finalmente, en el mes de diciembre del año en curso, se hará la respectiva
devolución de la información a los líderes de los sectores y se les entregará un CD con las
evidencias recolectadas a partir de la metodología de “Mapas Parlanntes” que se aplicará en los
meses de noviembre.

Atentamente,

Mag. PAULA ANDREA ROSERO LOMBANA


Docente
Programa de Trabajo Social
Universidad Mariana

También podría gustarte