0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

Martin JR

El documento describe dos sistemas de acumulación de costos de productos - el sistema periódico y el sistema perpetuo. El sistema periódico solo proporciona información limitada sobre los costos y requiere ajustes periódicos, mientras que el sistema perpetuo proporciona información continua sobre los costos de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. También discute cómo los estados financieros e informes internos son importantes para la toma de decisiones de la gerencia.

Cargado por

Jaider Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

Martin JR

El documento describe dos sistemas de acumulación de costos de productos - el sistema periódico y el sistema perpetuo. El sistema periódico solo proporciona información limitada sobre los costos y requiere ajustes periódicos, mientras que el sistema perpetuo proporciona información continua sobre los costos de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. También discute cómo los estados financieros e informes internos son importantes para la toma de decisiones de la gerencia.

Cargado por

Jaider Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sistemas de acumulación de costos de producto, estados

financieros e informes internos. 

Sistema de acumulación de costos de producto.


La acumulación y clasificación de datos del costo del producto son
actividades muy importantes y que además demandan mucho tiempo. En
términos generales la acumulación de costos es la recolección estructurada y
organizada de datos de costos mediante un conjunto de procedimientos o
sistemas.
Una cifra que indique el costo total de producción suministra poca
información útil acerca de las operaciones de una compañía puesto que el
volumen de producción y por lo tanto su costo cambia de periodo a periodo.
Por eso es clave para la toma de decisiones la acumulación sistemática de los
costos que permita determinar de manera fehaciente los costos individuales
que se expresan en los mismos términos que las unidades producidas por
ejemplo costo por tonelada, kilogramo, galón, unidades etc.
Los costos individuales además son necesarios para la valuación del costo de
los productos vendidos y de los inventarios finales. Por ejemplo, suponiendo
que se producen 4,000 unidades a un costo total de $6, 000.00 o sea $1.50
cada uno. Si se venden 3,000 unidades, el inventario final de productos
terminados es de 1,000 unidades.

Se conocen dos sistemas de acumulación de costos los cuales son el


sistema periódico de acumulación de costos y el sistema perpetuo.
El sistema periódico provee solo información limitada del costo del producto
y requiere ajustes trimestrales, semestrales o al final del periodo. Los
inventarios físicos periódicos se toman para ajustar las cuentas de inventario
a fin de determinar el costo de los productos terminados, es por eso que un
sistema de acumulación de costos de esta naturaleza no se considera un
sistema completo de acumulación de costos; puesto que los costos de
materias primas, del trabajo en proceso y de los productos terminados
dependen de la realización de los inventarios periódicos para su
determinación, debido a esta limitante del sistema periódico únicamente
empresas pequeñas emplean este método.
El sistema perpetuo de acumulación de costos es un medio para la
acumulación detallada y exhaustiva de datos de costos del producto
mediante las tres cuentas de inventario, que proveen información continua
de las materias primas, del trabajo en proceso y de los productos terminados,
del costo de los productos fabricados, del costo de los productos vendidos.
Dicho sistema de acumulación de costos es usado por la mayoría de las
empresas medianas y grandes.
Es importante resaltar que una adecuada acumulación de costos suministra a
la administración de una compañía manufacturera la base para pronosticar
las consecuencias económicas de sus decisiones, respondiendo preguntas
tales como; ¿qué productos deberían producirse?, ¿qué precios de venta se
deben fijar?, ¿qué líneas de productos se deben diversificar?, etc.

Los sistemas de acumulación de costos pueden en un momento determinado


fijar las pautas de gestión y cambiar la manera de tomar decisiones de los
responsables del área financiera y de la alta gerencia
La mayoría de las personas que no tienen conocimiento profundo de las
cuestiones financieras, contables y administrativas de las empresas, creen
que el manejo de volúmenes de información soportadas en documentos de
trabajo son relativamente fáciles. Las organizaciones pueden manejar miles
de requisiciones, órdenes de compra, informes de recepción, facturas,
comprobantes, cheques, salidas de mercancías y todo tipo de documentos
comerciales en cada momento, así se pone de manifiesto que se requiere
implementar dentro de las empresa algunos sistemas contables que sean
efectivos en el momento de solicitar información sobre el sistema
empresarial en todos sus campos. En este escrito se tratará primordialmente
de los sistemas de acumulación de costos que son de vital importancia en el
manejo de la compañía.
La acumulación y clasificación de la información referente a los costos de los
productos que produce la empresa, son labores muy importantes en la
consolidación de la empresa como unidad productiva.
En general la acumulación de costos se podría catalogar como la recolección
sistemática y organizada de datos de costo mediante un conjunto de
procedimientos o sistemas. La clasificación de costos se daría como la
agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin
de satisfacer las necesidades de la administración.
Estados Financieros e Informes Internos
El principal contacto que tiene la mayoría de las personas con la información
contable es mediante los estados financieros estos estados son la base para
las decisiones de inversión de los accionistas, préstamo de los bancos y otras
instituciones financieras y decisiones de crédito de vendedores
La contabilidad financiera se relaciona con el registro, resumen y
presentación adecuados de activos, pasivos, patrimonio de accionistas y
utilidades o pérdidas.
Pueden adoptar muchas formas y están mucho menos restringidos que los
estados financieros externos, presenta el resultado del coste de los
productos de acuerdo con un conjunto de principios de contabilidad
generalmente aceptados
Los informes internos deben ser elaborados específicamente para satisfacer
las necesidades de información de la gerencia, para evaluación del
desempeño y toma de decisiones. Aplicaciones de la contabilidad de costos
Informes internos
Las industrias de servicios en particular pueden beneficiarse del uso de un
sistema de de contabilidad de costos
Las firmas de contadores y abogados con frecuencia acumulan su costo en un
sistema modificado de costeo por órdenes de trabajo
Los mismos elementos básicos del costo que se encontraron en una
operación de manufactura también deben contabilizarse en un contrato de
auditoria. Usualmente el socio auditor prepara un presupuesto para
proyectar el numero esperado de horas de profesional (mano de obre
directa) que se requieren en determinado trabajo

También podría gustarte