Edc-222 Educacion Ciudadana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA "ALBERTO ADRIANI"

PROGRAMA ANALITICO

Unidad Curricular: Educación Ciudadana


Mención: Administración de Riesgos y Seguros – Contaduría General –
Secretariado Administrativo

Código: EDC-222
Prelación: -
Horas Teóricas: 02
Horas Prácticas -
Horas Semanales: 02
Unidades Crédito: 02

Septiembre 2001
INTRODUCCIÓN

El mundo globalizado de hoy se caracteriza por una dinámica vertiginosa de cambios que afecta a los
sectores sociales, políticos y económicos. Este escenario requiere respuestas oportunas y necesarias
sustentadas en la supremacía del ser humano que garanticen a través del ejercicio consciente de
deberes y derechos el logro de la autonomía en el sistema democrático y en los valores legítimos de la
familia y de la sociedad.
El estudio de la asignatura Educación Ciudadana es fundamental para el estudiante del I.U.A.A., como
actor protagónico de la Venezuela de hoy.

OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA

Desarrollar habilidades y destrezas que permitan afianzar y profundizar en la importancia que tienen
los valores cívicos y democráticos, así como el cumplimiento de deberes y el ejercicio de derechos que
le corresponden al profesional universitario como actor fundamental de la Sociedad.

-2-
TITULO DE LA UNIDAD I: El Ser Humano y su papel en la Sociedad

ACTIVIDADES
OBJETIVO OBJETIVOS ESTRATEGIAS
CONTENIDOS ESPECIFICOS DE RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS METODOLOGICAS
EVALUACIÓN
1. Analizar la 1.1. Identificar los roles  El Ser Humano: concepto,  Discusión socializada  Investigación  Retroproyector
importancia que desempeña el características, funciones.  Dramatización documental  Bibliografía
del ser ser humano en la  Papel del Ser Humano: como  Establecimiento de  Informe individual recomendada
humano como sociedad. persona, individuo y ciudadano. conclusiones  Cuadro síntesis
persona, 1.2. Comparar los  Importancia del Ser Humano en la
individuo y distintos roles que Sociedad.
ciudadano. cumple el ser
humano en la
sociedad.
1.3. Establecer la
importancia del ser
humano en el
contexto social.

-3-
TITULO DE LA UNIDAD II: La Institución Familiar

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
2. Establecer la 2.1. Identificar los  Familia: concepto,  Discusión socializada  Investigación  Láminas
importancia de la elementos que integran elementos que la  Establecimiento de documental  Retroproyector
institución la estructura familiar. integran. conclusiones  Taller  Bibliografía
familiar en la 2.2. Analizar las  El parentesco:  Simulación recomendada
formación de una características concepto, tipos,  Video
sociedad justa e biopsicosociales que importancia.
integrada. distinguen a la familia y  La filiación:
su importancia. concepto, tipos,
2.3. Describir el papel del importancia.
padre y la madre en la  La patria potestad:
unión de la familia. concepto,
importancia.
 Características
biopsicosociales que
distinguen a la
familia: importancia.
 Papel del padre y la
madre.

-4-
TITULO DE LA UNIDAD III: El Estado Venezolano

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
3. Analizar la 3.1. Describir las  Concepto de Nación,  Discusión socializada  Cuadro comparativo  Constitución de
importancia del características Estado, Gobierno.  Establecimiento de  Participación individual la República
Estado jurídico-político del  El Estado Venezolano: conclusiones  Informe grupal Bolivariana de
Venezolano en el Estado venezolano Origen, características, Venezuela
contexto en el contexto fines, propósitos.  Retroproyector
económico, económico, laboral Importancia del Estado  Bibliografía
laboral y y psicológico de la venezolano en el recomendada
psicológico de la población. contexto económico,
población. 3.2. Analizar los fines y laboral y psicológico.
propósitos del
Estado venezolano.
3.3. Establecer la
importancia del
Estado Venezolano.

-5-
TITULO DE LA UNIDAD IV: La Carta Magna de Venezuela

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
4. Establecer la 4.1. Analizar el origen  Constitución de la  Taller  Informe de revisión  Constitución de la
importancia de la Carta Magna República Bolivariana de  Discusión socializada documental República
moral y ética de de Venezuela. Venezuela: concepto,  Establecimiento de  Participación individual Bolivariana de
la Carta Magna 4.2. Describir la origen, principios conclusiones Venezuela
de Venezuela. estructura y filosóficos, bases  Retroproyector
características de morales y éticas,  Láminas
la Constitución características y  Bibliografía
Nacional Vigente estructura. recomendada
(1999).  Derechos y deberes de
4.3. Establecer la Venezolanos y
importancia de Extranjeros.
observar y  Trascendencia de la
respetar los Constitución para un
derechos y país y sus ciudadanos.
deberes
contemplados en
la Carta
fundamental.
4.4. Determinar la
importancia de la
Constitución
Nacional.

-6-
TITULO DE LA UNIDAD V: El Proceso Descentralizador en Venezuela

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
5. Examinar el 5.1. Describir las  Competencias del  Revisión documental  Informe de  Retroproyector
proceso competencias de los poder Central,  Debate investigación  Láminas
descentralizador poderes Central, Regional y Municipal.  Establecimiento de  Participación individual  Ley de
en Venezuela. Regional y  Descentralización: conclusiones  Cuadro síntesis Descentralización
Municipal en concepto,  Material relativo a
Venezuela. características, fases las gobernaciones
5.2. Analizar las fases del proceso cumplido  Bibliografía
del proceso de en Venezuela. recomendada
descentralización
cumplido en
Venezuela.

-7-
TITULO DE LA UNIDAD VI: La Participación Ciudadana

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
6. Estudiar los 6.1. Clasificar las  Participación  Investigación  Informe grupal  Ley de
medios legales diferentes formas y ciudadana: concepto, documental  Participación individual Participación
que permiten al acciones de la origen, tipos,  Talleres Ciudadana
venezolano la participación características,  Establecimiento de  Retroproyector
participación ciudadana. importancia. conclusiones  Láminas
ciudadana. 6.2. Establecer la  Las organizaciones  Bibliografía
importancia de la locales: concepto, recomendada
participación de los origen, tipos,
ciudadanos en las características,
organizaciones atribuciones.
locales.  Importancia de la
participación
ciudadana en
organizaciones
locales.

-8-
TITULO DE LA UNIDAD VII: El Proceso Electoral en Venezuela

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
7. Analizar el 7.1. Describir el  El Proceso Electoral en  Interacción grupal  Participación individual  Ley Orgánica del
proceso electoral comportamiento Venezuela: origen,  Discusión socializada  Ejecución de un Sufragio
en Venezuela en electoral en evolución,  Organización de un proceso electoral  Retroproyector
el período Venezuela. características. proceso electoral  Bibliografía
democrático. 7.2. Explicar los  Sistema Electoral en  Establecimiento de recomendada
elementos del Venezuela: conclusiones
sufragio y la presidenciales,
presencia de los cuerpos deliberantes,
partidos políticos regionales y
como base del municipales.
sistema  Los Partidos Políticos:
democrático. origen, características,
importancia.
 Ley Orgánica del
Sufragio.
 El Consejo Nacional
Electoral.

-9-
TITULO DE LA UNIDAD VIII: La Identidad Nacional

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
8. Destacar la 8.1. Analizar el papel  Identidad Nacional:  Discusión socializada  Realización de carteleras  Carteleras
importancia del del Estado y del concepto, importancia.  Establecimiento de  Retroproyector
Estado y del Ciudadano en la  Deberes del Estado y conclusiones  Bibliografía
Ciudadano en la defensa de la del ciudadano en recomendada
defensa de la identidad nacional. relación a la defensa
Identidad 8.2. Describir la de la identidad
Nacional. importancia de la nacional.
defensa de la  Manifestaciones de la
identidad nacional. identidad nacional:
8.3. Divulgar algunas de origen, tipos,
las manifestaciones características.
más importantes de
la identidad
nacional.

-10-
TITULO DE LA UNIDAD IX: Problemas que afectan a la Familia Venezolana

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


RECURSOS
GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICOS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
9. Analizar los 9.1. Describir los  Problemas que afectan  Interacción grupal  Informe de  Retroproyector
principales principales a la Familia  Informe grupal Investigación  Bibliografía
problemas problemas que Venezolana:  Establecimiento de recomendada
sociales, afectan a la familia marginalidad, conclusiones  Videos
culturales y venezolana. desempleo,  Publicaciones
económicos que 9.2. Explicar las causas drogadicción, periódicas
afectan a la que inciden en la antivalores, causas
familia problemática social, que lo originan.
venezolana. cultural y  Políticas estadales
económica de la para solventar los
familia venezolana. problemas: logros y
9.3. Identificar las limitaciones.
políticas diseñadas
por el Estado
venezolano para
enfrentar la
problemática social,
cultural y
económica que
afecta a la familia
venezolana.

-11-
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 Brewer Carías, A. (1990). Cambio Política y Reforma del Estado en Venezuela. Venezuela: Tecnos.
 Cerpe. (1997). El Sistema Educativo. Centro de Reflexión y Planificación Educativa. Caracas: Autor.
 CINTERPLAN. (1990). Educación y Desarrollo de la Inteligencia. Venezuela: Cinterplan.
 Código Civil de Venezuela.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 De Castro, J. (1998). Geopolítica del Hambre. Madrid: Guadarrama.
 Ley Orgánica del Régimen Municipal.
 Mazzei, Milena. (1998). Municipios para el Trabajo. Curso de Formación Sociopolítica Nº 21. Caracas: Centro Gumilla.
 Rogia, Romero. (1990). Motivación para el Trabajo. Mérida: Rogia.
 Salcedo, José. Hernando, Bernal y Nohora Iglesias. La Revolución de la Esperanza.
 Satín,Virginia.(2000). Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México: Paz.
 UPEL. (1990) Formación Ciudadana. Caracas: Autor.

-12-

También podría gustarte