Mdconvivencia Talita Kum 4 y 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCION EDUCATIVA TALITA KUM

El hombre, único individuo viviente dotado de razón y libertad, es un ser sociable, puesto
que no vive solo, aislado, sino que lo hace junto con otras personas. Más claramente:
convive. ¡Claro: convivimos, agrupados en familia, pueblos, escuelas y naciones! La
convivencia es un arte que exige conciencia de nuestros DEBERES Y DERECHOS y
respeto por los de nuestro prójimo.

PALABRAS Y ACTITUDES QUE FACILITAN UNA SANA CONVIVENCIA

BUENOS DIAS!
BUENAS
¿ME
TARDES!
POR FAVOR DISCULPAS?
HASTA LUEGO
GRACIAS ¿LO SIENTO?
PERMISO 

 No arrojes papeles en el suelo.


 Arregla y cuida el salón de clases.
 No rayes los pupitres y las paredes,
ni escribas en ellos.
 Evita consumir alimentos en horas
de clase, actos culturales, religiosos
y formaciones.
 Cuida tu presentación personal y
lleva ropa adecuada.
 Observa excelente comportamiento
dentro y fuera de la institución.
 Asiste a clases puntualmente y de
manera responsable.
 Conserva y cuida tu salud. Haz
deporte y dile NO a las DROGAS.

PRINCIPIOS GENERALES DE CONVIVENCIA TALITA KUM


Tengo en cuenta que mi educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social bajo un concepto integral del ser humano quien tiene:
 Dignidad
 Derechos
 Deberes
Los principios generales de mi institución para una sana convivencia son los siguientes:
1 hacer todo con amor
2 vivir y expresar valores a través de:
 La comunicación
 La autonomía
 La participación
 La responsabilidad
 La tolerancia
EMBLEMAS DE MI COLEGIO

MISIÓN

El Centro Educativo “Talitá-Kum” brinda a la sociedad calidad integral en la Educación, en el


desarrollo de las dimensiones humanas y de identidad cultural y étnica a niños, niñas y
jóvenes, en un ambiente de inclusión, alegría, amor, acogida y respeto con el fin de formar
ciudadanos libres, autónomos y competentes, que aceptan y valoran a los niños con
barreras de aprendizaje

VISIÓN

El Centro Educativo “Talitá Kum” se proyecta para el año 2024 como una Institución
incluyente que garantizara una formación académica y de valores humanos destacándose
por ser competentes que demostraran ser los mejores dentro y fuera del municipio.

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

A lo largo de estos años, Talitá Kum se ha regido por unos valores inalienables: la libertad y
el respeto, lo que ha permitido la creación de un ambiente de convivencia extremadamente
positivo y creativo que se refleja en un excelente sentido de pertenencia tanto en los
estudiantes como en los demás integrantes de la Comunidad (estudiantes, docentes, auxiliar
y practicantes, padres de familias, profesionales).

La libertad consiste en la capacidad y posibilidad del individuo de elegir libremente su


destino, teniendo en cuenta que la libertad de la persona termina donde comienza la del
otro.

De la misma manera, los estudiantes que se matriculan a la Institución Educativa, lo hacen


por voluntad propia.
La tarea principal de la institución, por lo tanto, es la de estimular y fomentar el deseo de
cambiar, de aprender, el anhelo de conocerse y conocer, en un contexto que favorezca la
circulación de ideas y el intercambio de opiniones.

El respeto tiene que estar a la base de toda relación: Todo miembro de la Comunidad
Educativa, tiene el derecho de manifestar sus ideas, opiniones y críticas, siempre y cuando
lo haga con respeto y educación.

Es así como se pretende formar personas libres, responsables y capaces de evaluar y


autoevaluarse, seguras de sí mismas y capaces de relacionarse con los demás y con el
contexto en el que viven.

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES


ARTICULO 1. CONDICIONES PARA SER ESTUDIANTES

1. Cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, el proyecto de la
institución “Talita Kum” para el proceso de matrícula.
2. Tener el respaldo de sus padres o un acudiente o tutor en las situaciones que se requiera o
cuando la institución lo solicite.
3. Asistir regularmente al colegio.
4. Presentar los documentos auténticos requeridos y no cometer fraudes para diligenciar o
resolver una situación escolar.
5. Expresar voluntad para pertenecer a la institución mediante la firma de la matrícula.

CAPITULO II COMITÉ DE ADMISIONES, INSCRIPCIONES Y MATRICULAS


ARTICULO 2. De acuerdo con los criterios fijados por el Consejo Directivo de la institución
(Ley 115 de 1994, articulo 144), para efectos administrativos del proceso se organizará el
comité de Admisiones y Matriculas, el cual estará integrado por:
 El director de la institución
 Coordinadora
 Una profesora del preescolar
 Una representante de las docentes de Primaria
 Comunidad educativa
 Un(a) estudiante elegido en el Gobierno Escolar
 Dos representantes de los padres de familia, uno(a) Preescolar y un(a) Primaria, elegidos
por el Consejo de Padres de Familia.
 Una representante del área de Bienestar Estudiantil (trabajo social)

ARTICULO 3. La admisión en la institución Educativa TALITA KUM se entiende como el


proceso de planeación, organización, dirección y control de los subprocesos administrativos
de inscripción, acercamiento y matricula de niñas y niños aspirantes a ser estudiantes de
uno de los niveles del servicio educativo que brinda la institución con la disponibilidad de
cupos.
ARTICULO 4. Serán funciones del comité de Admisiones y Matriculas:
 Expedir su propio reglamento.
 Definir los parámetros para la asignación de cupos.
 Asesorar la aplicación correcta de dichos procedimientos.
 Elaborar el acta de asignación de cupos por grados, firmada por los miembros del comité de
Admisiones y Matriculas.

ARTICULO 5. QUIENES SE INSCRIBEN


Según la disponibilidad de cupos, los hijos (as) de quienes voluntariamente soliciten ingreso
y que se enmarquen en el contexto de las políticas consideradas en el Proyecto Educativo
Institucional DEL Centro Educativo Talitá-kum

ARTICULO 6. PROCEDIMIENTOS DE INSCRIPCIÓN


Como requisitos necesarios para la inscripción de estudiantes de tendrán:
1. Registro civil, expedido por notaria, sin enmendaduras.
2. Certificación de vinculación a un sistema de seguridad social,
de conformidad con lo establecido en la ley 100 de 1993.
3. Carné de vacunación.
4. Diligenciar el formulario de inscripción con datos verídicos.
5. Para los estudiantes de los niveles superiores al preescolar, presentar además de los
requisitos anteriores, certificado de estudios del año anterior y el paz y salvo.
6. Los estudiantes de otros planteles deben presentar todos los requisitos anteriores.

PARAGRAFO 1. Todos los aspirantes, deberán hacer la inscripción en el tiempo previsto


y cumplir con todos los requisitos. La inscripción no supone el cupo de admisión.
Los padres de familia tendrán información oportuna acerca de las matriculas, las cuales
serán publicadas en carteleras o medios virtuales de la institución.

ARTÍCULO 7. MATRICULA CONCEPTO. “La matrícula es el acto que formaliza la


vinculación del educando al servicio educativo. Se realizará una vez, al ingresar el
estudiante a un establecimiento educativo, pudiendo establecer renovaciones para cada
periodo académico” (Ley 115, artículo 95).

PARAGRAFO 1. La matrícula obliga y compromete al estudiante y padres de familia o


acudientes a cumplir con los preceptos contenidos en el Manual de Convivencia y con otras
disposiciones de la institución.

CAPITULO III. PERFIL DEL ESTUDIANTE. DERECHOS Y COMPROMISOS

El estudiante de la Institución Educativa “Talita Kum” debe tener las siguientes cualidades:

ARTICULO 8. PERFIL
1. Interiorizar y proyectar valores humanos, tales como: responsabilidad, tolerancia, autonomía,
honestidad, honradez, trascendencia, sinceridad, pertenencia, democracia, y libertad con
orden en todas las circunstancias de su vida y aquellos que conlleven a su formación
holística.
2. Esforzarse por desarrollar al máximo aptitudes y actitudes como complemento de su
formación integral.
3. Vivenciar los valores fundamentales para la convivencia social.
4. Ser creativo, capaz de analizar y buscar soluciones a los problemas académicos familiares y
sociales.
5. Ser sensible y solidario con la problemática de la comunidad y aportar alternativas de
solución.
6. Ser capaz de liderar campañas de prevención frente al consumo de drogas que afecten su
integridad personal.

ARTICULO 9. DERECHOS
El derecho- deber exige a los estudiantes cumplir a cabalidad con las normas del Manual de
Convivencia. No se puede perturbarte a la comunidad educativa ni dentro ni fuera de la
institución. El no cumplimiento de sus obligaciones vulnera a sus propios derechos. En
consecuencia, los estudiantes matriculados en la Institución Educativa “Talita Kum”, tiene las
siguientes garantías:

1. Participar activamente en el estudio y ejecución de los principios, misión, visión, filosofía


institucional y colaborar permanentemente no solo en su formación sino también en la
calidad de los servicios educativos que ofrece la escuela.
2. Obtener una educación que le garantice una formación holística (integral), de acuerdo con el
Proyecto Educativo Institucional.
3. Ser acogido y respetado en su dignidad, identidad, diferencias étnicas, religiosas e
ideológicas.
4. Participar activamente en el proceso de aprendizaje y en las demás programaciones
culturales, sociales y deportivas de la institución.
5. Recibir orientación académica dentro de los horarios establecido
6. Participar y promover, en forma democrática, proyectos institucionales que busquen el
bienestar y la superación estudiantil y de los demás estamentos de la comunidad educativa,
de acuerdo con las directrices del plantel.
7. Ser tratado por parte de la comunidad educativa con amor, respeto, consideración, aprecio y
justicia.
8. Ser atendido oportunamente en los reclamos y solicitudes respetuosas y veraces
presentadas, siguiendo los conductos regulares.
9. Ser atendido en los horarios establecidos, de manera oportuna por parte del personal
administrativo competente, en lo que se refiere a la solicitud de certificados de estudio, paz y
salvos, constancias y otros.
10. Ser respetado al expresar sus sentimientos, pensamientos, disentir de opiniones siempre y
cuando sean manifestados con respeto y tolerancia.
11. Ser valorado con imparcialidad de acuerdo a las normas legales vigentes. Recibir y conocer
oportunamente los conceptos valorativos que se realicen.
12. Elegir y ser elegido en los organismos estudiantiles del Gobierno Escolar.
13. Representar dignamente a la Institución en los actos sociales, culturales, religiosos y
deportivos de acuerdo a sus habilidades y capacidades.
14. Disfrutar de los espacios y recursos que ofrece la Institución, tales como: biblioteca, centros
de recursos de aprendizaje, piscina, sala de informática y zona verde entre otras.
15. Ser respetado en la intimidad y que la información personal que sobre él se tenga en la
institución sea manejada con criterio profesional
16. En caso de ausencia de los padres de familia, ser representado por el acudiente quien
asumirá los compromisos que le corresponden como tal.
17. Disfrutar de un ambiente sano y agradable, lejos de perturbaciones y elementos que atenten
contra su salud física y mental, en buenas condiciones de higiene y seguridad.
18. Ser reconocido y estimulado por el esfuerzo y superación en el campo académico deportivo
y cultural.

ARTICULO 10. COMPROMISOS


El estudiante vinculado a la Institución Educativa “Talita Kum” al firmar el documento de
matrícula se compromete a:

1. Cumplir a cabalidad con el Manual de convivencia.


2. Ser responsable de sus actos y respetar las diferencias de los demás siempre y cuando no
se vulneren las garantías de la comunidad educativa.
3. Hacer buen uso de las instalaciones e implementos que posea la institución.
4. Brindar un trato amable y cortés a todo el personal que labora en la institución.
5. Asistir a la institución de manera puntual y responsable de acuerdo con el horario
establecido y permanecer durante toda la jornada, excepto casos especiales.
6. Responsabilizarse de los turnos de aseo. Conservación y mantenimiento de la planta física,
salón de clases, elementos de trabajo, libros, mapas, guías, pupitres, paredes, no arrojar
basuras, no colocar avisos o letreros en los muros, tableros o puertas. Además, al finalizar la
jornada, se debe dejar el salón en perfecto orden y aseo.
7. Firmar acta de compromiso cuando la institución lo requiera, en caso de incumplimiento al
Manual de Convivencia.
8. Respetar los símbolos patrios y de la institución, como también los valores culturales,
nacionales y étnicos.
9. No utilizar el nombre de la institución para organizar paseos, fiestas, rifas, etc. Sin la
autorización del director.
10. Ser evaluado con criterios pedagógicos e imparcialidad de acuerdo a las normas.
11. Observar excelente comportamiento dentro y fuera de la institución.
12. Aprovechar el tiempo de descanso para la sana recreación en los espacios dispuestos para
tal efecto, absteniéndose de permanecer en los lugares no indicados para ellos
13. Respetar las zonas verdes, árboles, jardines, pasillos, zonas de recreación y todo el entorno
ecológico de la institución.
14. Salir de los salones de clase y de la institución en forma ordenada, evitando actos de
desorden e indisciplina.
15. Defender y difundir los DERECHOS HUMANOS como fundamento de una sana convivencia
y colaborar para que los conflictos internos se solucionen dentro del espíritu de
CONCILIACION Y JUSTICIA.

CAPITULO IV. PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

Si queremos unos estudiantes en la Institución Educativa “Talita Kum”, que respondan con
altura, a los grandes desafíos del futuro, sólo será posible si las familias de donde provienen
participan junto con los educadores de las mismas inquietudes.

1. Si queremos jóvenes capaces de tomar decisiones, libres, autónomas y responsables


necesitamos padres:

 Que tengan claro el principio de autoridad fundamentada en el diálogo.


 Que den oportunidad para que sus hijos tomen sus decisiones según su edad y
responsabilidad.
 Que por ningún motivo acepten la mentira y el engaño. Porque no enseñan los valores
de la sinceridad, la honestidad y la lealtad.
 Que apoyen afectiva y efectivamente las diferentes experiencias espirituales que la
institución ofrece a sus estudiantes.

2. Que comprendan que no basta matricular a sus hijos en la Institución, sino que es necesario
acompañarlos durante todo el proceso educativo; que se interesen por la filosofía
educativa de la Institución y procuren cumplir sus principios.
 Que sean conscientes de que ellos son los primeros educadores de sus hijos y que la
Institución es un colaborador.
 Que asistan con gusto y puntualidad a las reuniones que promueve la Institución,
hablen con los profesores acerca de sus hijos, acudan a los servicios de psicología y
orientación y participen en los diversos programas que propone la Escuela de Padres.
3. Si queremos estudiantes capaces de expresar el amor en sus relaciones interpersonales,
necesitamos padres.
 Que confíen en sus hijos
 Que comprendan que el amor no consiste en dar cosas a sus hijos, pagar el estudio y
conseguir lo necesario para vivir, sino que manifiesten el cariño dedicando tiempo al
hogar, dialogando y manifestándoles el amor.
 Que en su relación de pareja se traten igual a igual.
 Que conozcan las amistades de sus hijos, diversiones y descansos, establezcan
normas sobre el empleo del tiempo libre, el uso del dinero, paseos, programas de
televisión, juegos y revistas.

ARTÍCULO 11. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA


1. Ser atendidos por directivos y docentes.
2. Ser escuchados y hacer sus descargos oportunamente para clasificar los problemas
académicos y disciplinarios.
3. Elegir y ser elegidos en los distintos estamentos de la institución.
4. Representar con altura a la Institución en los diferentes eventos.
5. Ser formados sobre los resultados académicos y disciplinarios cuando lo requieran.

ARTICULO 12. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA


1. Vincularse estrechamente con la Institución en el proceso de formación integral de los hijos,
poniendo en práctica los acuerdos y compromisos que le formule la Institución.
2. Asistir personalmente a las reuniones citadas por la Institución o la Junta de Pares de
familia.
3. Participar en las actividades culturales y recreativas que programe la Institución o la Junta de
padres de familia.
4. Enviar cumplida y puntualmente a sus hijos a la Institución.
5. Facilitar todo el tiempo que el estudiante requiera para el cumplimiento de sus trabajos
escolares.
6. Buscar el diálogo con directivos y docentes.
7. Responder por los daños y pérdidas que sus hijos causen en la Institución.
8. Presentar personalmente las excusas por fallas o retrasos y las que tengan que ver con el
cumplimiento de sus hijos.
9. Cancelar oportunamente los valores que se relacionen con matrícula y pensión.
10. Apoyar las campañas tendientes a mejorar o rescatar valores, a colaborar en la consecución
de material didáctico y a mejorar el servicio educativo.
11. Dirigirse en forma respetuosa a las Directivas, personal Docente, Administrativo y demás
miembros de la comunidad educativa.
12. Abstenerse de realizar comentarios que atente contra el buen nombre y prestigio de la
Institución.
13. Estar pendientes del rendimiento académico y disciplinario de sus hijos, ya que hacen parte
activa de la Comunidad Educativa.
14. Vigilar periódicamente su comportamiento académico y disciplinario para dar, conjuntamente
con los distintos estamentos, alternativas de solución, evitando al final del año congestión en
sus reclamos.
15. Asistir obligatoriamente a las citaciones que hacen los directivos y docente para tratar casos
académicos y disciplinarios.
16. Asistir a la entrega de informes académicos y disciplinarios, sin delegar funciones a otras
personas, excepto los acudientes que firman la matrícula.

CAPITULO V. PERFIL DE LOS DOCENTES


El docente se distingue:
1. Por su capacidad para educar integralmente con el ejemplo y la palabra.
2. Por su sentido de autovaloración y valoración, que le permite reconocer sus potencialidades,
cualidades y limitaciones, como también valorarse.
3. Por una gran motivación hacia la misión educadora, expresada en la alegría, entusiasmo,
entrega y responsabilidad con que se capacita y realiza su labor educativa tendiente al
desarrollo integral de sus estudiantes dentro y fuera de las aulas.
4. Por su equilibrio emocional y ecuanimidad para enfrentar diversas situaciones,
contribuyendo a solucionar problemas.
5. Por su disciplina, su constante esfuerzo de superación profesional y actitud de apertura a los
cambios e innovaciones.
6. Por su sensibilidad, su capacidad de liderazgo y de consolidación de una serie de valores
que le permiten superarse personal y positivamente con proyectos a la comunidad.
ARTICULO13. COMPROMISOS DE LOS DOCENTES
1. Planear, desarrollar y evaluar actividades con los integrantes de la Institución,
2. Elaborar una evaluación o diagnostico pedagógico de cada niño, niña, joven con el fin de
establecer una intervención adecuada de acuerdo con su nivel de conocimientos en las
diferentes áreas.
3. Participar y apoyar con el área psicosocial en la orientación de los niños, niñas, jóvenes y
sus familias.
4. Mantener organizado el material didáctico y de dotación entregada, responder del inventario
que se le asigne.
5. Elaborar mensualmente informe con indicadores de evaluación de cada niño, niña y joven.
6. Elaborar informe sobre el rendimiento educativo de cada niño, niña y joven, de acuerdo con
el cronograma de los padres de familia.
7. Asistir a reuniones de trabajo para el estudio de casos, consejo académico y directivo.
8. Mantener con los niños, niñas y jóvenes una relación de buen trato y respeto.
9. Desarrollar los planes de estudio acordado en el PEI.
10. Realizar aseos diarios y generales.
11. Entregar lista de materiales para actividades escolares con anticipación.
12. Colaborar en la gestión de proyectos y actividades que vayan a favor de la Institución.
13. Velar por la integridad de los estudiantes durante la jornada escolar.

También podría gustarte