Mdconvivencia Talita Kum 4 y 5
Mdconvivencia Talita Kum 4 y 5
Mdconvivencia Talita Kum 4 y 5
El hombre, único individuo viviente dotado de razón y libertad, es un ser sociable, puesto
que no vive solo, aislado, sino que lo hace junto con otras personas. Más claramente:
convive. ¡Claro: convivimos, agrupados en familia, pueblos, escuelas y naciones! La
convivencia es un arte que exige conciencia de nuestros DEBERES Y DERECHOS y
respeto por los de nuestro prójimo.
BUENOS DIAS!
BUENAS
¿ME
TARDES!
POR FAVOR DISCULPAS?
HASTA LUEGO
GRACIAS ¿LO SIENTO?
PERMISO
MISIÓN
VISIÓN
El Centro Educativo “Talitá Kum” se proyecta para el año 2024 como una Institución
incluyente que garantizara una formación académica y de valores humanos destacándose
por ser competentes que demostraran ser los mejores dentro y fuera del municipio.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
A lo largo de estos años, Talitá Kum se ha regido por unos valores inalienables: la libertad y
el respeto, lo que ha permitido la creación de un ambiente de convivencia extremadamente
positivo y creativo que se refleja en un excelente sentido de pertenencia tanto en los
estudiantes como en los demás integrantes de la Comunidad (estudiantes, docentes, auxiliar
y practicantes, padres de familias, profesionales).
El respeto tiene que estar a la base de toda relación: Todo miembro de la Comunidad
Educativa, tiene el derecho de manifestar sus ideas, opiniones y críticas, siempre y cuando
lo haga con respeto y educación.
1. Cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, el proyecto de la
institución “Talita Kum” para el proceso de matrícula.
2. Tener el respaldo de sus padres o un acudiente o tutor en las situaciones que se requiera o
cuando la institución lo solicite.
3. Asistir regularmente al colegio.
4. Presentar los documentos auténticos requeridos y no cometer fraudes para diligenciar o
resolver una situación escolar.
5. Expresar voluntad para pertenecer a la institución mediante la firma de la matrícula.
El estudiante de la Institución Educativa “Talita Kum” debe tener las siguientes cualidades:
ARTICULO 8. PERFIL
1. Interiorizar y proyectar valores humanos, tales como: responsabilidad, tolerancia, autonomía,
honestidad, honradez, trascendencia, sinceridad, pertenencia, democracia, y libertad con
orden en todas las circunstancias de su vida y aquellos que conlleven a su formación
holística.
2. Esforzarse por desarrollar al máximo aptitudes y actitudes como complemento de su
formación integral.
3. Vivenciar los valores fundamentales para la convivencia social.
4. Ser creativo, capaz de analizar y buscar soluciones a los problemas académicos familiares y
sociales.
5. Ser sensible y solidario con la problemática de la comunidad y aportar alternativas de
solución.
6. Ser capaz de liderar campañas de prevención frente al consumo de drogas que afecten su
integridad personal.
ARTICULO 9. DERECHOS
El derecho- deber exige a los estudiantes cumplir a cabalidad con las normas del Manual de
Convivencia. No se puede perturbarte a la comunidad educativa ni dentro ni fuera de la
institución. El no cumplimiento de sus obligaciones vulnera a sus propios derechos. En
consecuencia, los estudiantes matriculados en la Institución Educativa “Talita Kum”, tiene las
siguientes garantías:
Si queremos unos estudiantes en la Institución Educativa “Talita Kum”, que respondan con
altura, a los grandes desafíos del futuro, sólo será posible si las familias de donde provienen
participan junto con los educadores de las mismas inquietudes.
2. Que comprendan que no basta matricular a sus hijos en la Institución, sino que es necesario
acompañarlos durante todo el proceso educativo; que se interesen por la filosofía
educativa de la Institución y procuren cumplir sus principios.
Que sean conscientes de que ellos son los primeros educadores de sus hijos y que la
Institución es un colaborador.
Que asistan con gusto y puntualidad a las reuniones que promueve la Institución,
hablen con los profesores acerca de sus hijos, acudan a los servicios de psicología y
orientación y participen en los diversos programas que propone la Escuela de Padres.
3. Si queremos estudiantes capaces de expresar el amor en sus relaciones interpersonales,
necesitamos padres.
Que confíen en sus hijos
Que comprendan que el amor no consiste en dar cosas a sus hijos, pagar el estudio y
conseguir lo necesario para vivir, sino que manifiesten el cariño dedicando tiempo al
hogar, dialogando y manifestándoles el amor.
Que en su relación de pareja se traten igual a igual.
Que conozcan las amistades de sus hijos, diversiones y descansos, establezcan
normas sobre el empleo del tiempo libre, el uso del dinero, paseos, programas de
televisión, juegos y revistas.