Estandar OMJ COM Color - ES
Estandar OMJ COM Color - ES
Estandar OMJ COM Color - ES
Por otra parte, invito a todos los jueces expertos a formular y enviar
cuanta propuesta técnica crean conveniente, siempre a través de los canales
reglamentarios, a fin de que puedan ser presentados y debatidos en sus
correspondientes foros, agradeciendo además a los compañeros que cada
año se desplazan a considerar las propuestas de otros países y defender las
nuestras. Un especial reconocimiento a D. Manuel Cárdenas Teno por su
supervisión directa en la traducción del texto que tenéis en vuestras manos.
ÍNDICE
B. VARIEDAD DE LIPOCROMOS 13
B.1.- Amarillo 14
B.2.- Amarillo alas blancas 14
B.3.- Lipocromo rojo 14
B.4.- Rojo alas blancas 15
B.5.- Urucum 15
B.6.- Intenso Urucum 16
B.7.- Nevado Urucum 16
B.8.- Blanco 17
B.8.1.- Blanco dominante 17
B.8.2.- Blanco (recesivo) 17
B.9.- Lipocromos de ojos rojos 18
P.- PLUMAJE 77
R.- POSICIÓN 83
T.- ARMONÍA 87
ANEXO I (Mosaico) 92
INTRODUCCIÓN
Por iniciativa del Presidente de la OMJ, Pierre Groux, los jueces expertos OMJ de
canarios de color de Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Suiza
se reunieron el 23 y 24 de mayo en Palaiseau (Francia) con la función de actualizar el
estándar OMJ/COM de los canarios de color.
Con este trabajo esperamos conseguir una mayor unidad de criterios entre los
países miembros.
GENERALIDADES
Por una anomalía o defecto del factor enzimático, las melaninas no aparecen
sobre el plumaje. El pico, las patas y las uñas deben ser de color carne.
Los términos siguientes: intenso, nevado y mosaico, designan la categoría de
todos los ejemplares de fondo amarillo o rojo, de la misma forma que el color marfil en
fondo amarillo o en fondo rojo, son descritos en primer lugar. Los colores lipocromos
amarillo, blanco y rojo, vienen a continuación.
A.1.- INTENSO
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
EXCELENTE • Ninguna presencia de nevadura sobre todo el manto. 29
• Ligera y apenas perceptible presencia de nevadura
BUENO limitada al dorso y en la zona abdominal. 28 - 27
• Presencia de nevadura que puede afectar a varias
SUFICIENTE partes del manto o plumaje : dorso, mejillas, cuello. 26 – 24
Flancos, abdomen, permitiendo definir la categoría.
• Presencia evidente de nevadura extendida por todo el
INSUFICIENTE plumaje. Sujetos con tendencia a la categoría nevado.
23 –…
A.2.- NEVADO
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• Nevadura evidente, pequeñas escamas evidentes y
EXCELENTE uniformemente distribuidas sobre todo el manto.
29
• Buena distribución de nevadura, ligeramente acentuada
BUENO sobre el dorso y el cuello o ligeramente atenuado, 28 - 27
particularmente sobre el pecho.
• Excesiva nevadura, o reducida pero no uniforme,
SUFICIENTE permitiendo definir la categoría.
26 – 24
• Excesiva nevadura y fuertemente localiza o demasiada
dispersa, permitiendo que se puedan confundir estos
INSUFICIENTE sujetos con ejemplares de categoría intensos o
23 –…
mosaicos.
A.3.- MOSAICO
a) En los lipocromos: el lipocromo fuera de las zonas de elección, donde debe ser
lo más intenso posible, el plumaje será de un color blanco tiza.
b) En los melánicos: Los estándares son los mismos que para los lipocromos.
• DIBUJO DE LA CABEZA: debe estar constituido de una estrecha y nítida línea bien
coloreada, finamente dibujada y bien visible en la prolongación del ojo.
• PECHO: El pecho debe mostrar una ligera coloración que no deberá, en ningún
caso, continuar hacia la garganta, los flancos o el bajo vientre.
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• Zonas de elección intensas, nítidas y bien definidas. El
EXCELENTE resto del plumaje debe ser de un color blanco tiza.
29
• Dorso en el que se aprecia una ligera presencia de
lipocromo.
BUENO • Rabadilla ligeramente nevada, zonas de elección 28 - 27
demasiado extensas, línea ocular tendentes a
extenderse a la región frontal o hacia la nuca.
• Zonas de elección demasiado extensas o demasiado
reducidas con presencia lipocrómica tendente a
extenderse sobre las mejillas, la frente, el dorso, todo el
pecho, los flancos, los muslos, el abdomen y las
rémiges.
• Cejas o pecho a penas marcado.
SUFICIENTE • Una o varias rectrices o rémiges pigmentadas.
26 – 24
• Ligera nevadura sobre los hombros pero evidente sobre
el pecho.
• Presencia de lipocromo sobre las mejillas, los flancos,
los muslos, así como en las rémiges y rectrices
(incrustraciones)
• Sujeto que no muestra lipocromo sobre el pecho o las
cejas.
• Sujeto tendente a la categoría nevado, con presencia de
INSUFICIENTE máscara facial, mejillas, cuello, dorso, pecho, flancos,
23 – …
muslos y abdomen cubiertos por el lipocromo, así como
rémiges y rectrices (incrustaciones).
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• Sujeto con máscara facial muy nítida y bien delimitada.
• Zonas de elección intensas y bien definidas con los
contornos que destaquen nítidamente del resto del
EXCELENTE manto de color blanco tiza. Una ligera transparencia del
29
lipocromo sobre el dorso está permitida.
NOTA: Los marfiles serán nombrados con la nomenclatura de cada tipo, tanto en
el grupo de los lipocromos como en el de los melánicos.
• Para los sujetos intensos o nevados alas blancas, y los mosaicos, es la regla
precedente la que se aplica
• Los pájaros que presenten confusión en la tonalidad del lipocromo con los
no marfiles, serán fuertemente penalizados.
GENERALIDADES
El color del manto y la categoría, son idénticas a los de los pájaros lipocromos
totalmente coloreados, pero deben presentar las rémiges y las rectrices totalmente
blancas (ausencia total de lipocromo).
! Intenso Amarillo alas blancas.
! Nevado Amarillo alas blancas.
! Intenso Amarillo Marfil alas blancas.
! Nevado Amarillo Marfil alas blancas.
NOTA: En el amarillo y en el amarillo marfil, la presencia de una cierta cantidad del factor
de refracción limón será favorable para el color.
En el amarillo mosaico y en el amarillo marfil mosaico el plumaje será de un color blanco
tiza fuera de las zonas de elección.
En caso de presencia de rémiges o rectrices con incrustaciones de color
diferentes al color amarillo, será igualmente penalizado en un punto de más de los ya
penalizados tanto en categoría como en lipocromo.
NOTA: En rojo mosaico y en rojo marfil mosaico el plumaje será blanco tiza fuera
de las zonas de elección.
El color del manto y la categoría son iguales a los de los lipocromos de alas
pigmentadas, pero deben presentar las rémiges y las rectrices totalmente blancas
(ausencia total de lipocromo).
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• Pureza del color, perfecta uniformidad y máxima
Excelente cantidad de lipocromo sobre todas las zonas 24
interesadas.
• Buena pureza, buena uniformidad y buena calidad
Bueno lipocrómica.
23 – 22
• Impureza del color apenas apreciable, amarillo
ligeramente influenciado o tendente al rojo y viceversa,
Suficiente rojo tendente al naranja o al violáceo, falta de
21 – 20
homogeneidad en el color (en el caso del marfil).
• Interferencia recíproca de los colores lipocromos de
base.
• Zonas diversamente pigmentadas con esclarecimientos
Insuficiente o concentraciones más o menos importantes.
19 - …
• Lipocromo débil, tendiendo al color amarillo marfil o
rojo marfil.
B.5.- URUCUM
La mutación Urucum hace en el caso de los lipocromos el mismo efecto que la mutación
cobalto en el caso de los melánicos. Es posible transmitir la mutación a casi todos los
canarios de factor rojo, pero su mayor interés se centra en los lipocromos: intenso rojo,
nevado rojo, intenso rubino y nevado rubino, los cuatro colores en los que está
reconocido. Intenso rubino y nevado rubino son de interés en los lipocromos con los
ojos rojos.
• Intenso Urucum
• Nevado Urucum
• Intenso Rubino Urucum
• Nevado Rubino Urucum
B.8.- BLANCO
Puntos disponibles: 55
Evaluación Descripción Puntos
• Ausencia de lipocromo sobre el manto.
EXCELENTE • Presencia reducida pero evidente de amarillo limón 52
sobre los brodes extremos de las plumas remeras.
• Ausencia de lipocromo sobre el manto.
BUENO • Presencia lipocrómica más extendida solamente sobre 51 - 49
las remeras.
• Presencia lipocrómica sobre las remeras y timoneras y
SUFICIENTE ligera presencia sobre los hombros. 48 - 47
• Présencia importante de lipocromo sobre las plumas
remeras, las timoneras y los hombros.
• Insuficiente presencia de lipocromo, tendente al
INSUFICIENTE blanco (recesivo).
46 - 44
• Incrustación o presencia de lipocromo dorado o
naranja.
Puntos disponibles: 55
Evaluación Descripción Puntos
EXCELENTE • Luminosidad y brillo óptimo del blanco. 52
BUENO • Ligera opacidad del blanco. 51 - 49
SUFICIENTE • Blanco poco brillante, no luminoso y opaco. 48 - 47
INSUFICIENTE • Blanco opaco. 46 - 44
Los lipocromos de ojos rojos en fondo marillo, rojo o blanco, tienen las mismas
características que los lipocromos de ojos normales, pero con los ojos rojos bien
evidentes.
GENERALIDADES
C.1.- INTENSO
C.2.- NEVADO
C.3.- MOSAICO
C.4.- HEMBRA
C.5.- MACHO
GENERALIDADES
Las melaninas clásicas agrupan a 4 tipos: negro, ágata, bruno e Isabela, divididos
en dos grupos:
• OXIDADOS: Negros y Brunos.
• DILUIDOS: Ágata e Isabela.
El fondo del plumaje del pájaro contiene eumelanina diluida sin feomelanina
visible.
E.1.- NEGRO
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• Oxidación máxima del negro (manto y grandes
plumas) Ausencia de feomelanina visible.
EXCELENTE • Expresión máxima del dibujo que debe estar formado
de estrías largas, anchas y nítidas.
29
• En el caso de los intensos, el dibujo será ligeramente
menos ancho. Pico, patas y uñas negros.
• Buena oxidación del negro, completa y uniforme.
BUENO • Pico, patas y uñas un poco menos oxidados. 28 – 27
• Ligeros trazos de marrón.
• Suficiente oxidación del negro.
• Presencia de marrón.
• Dibujo del dorso borroso y flancos irregulares
SUFICIENTE demasiado fino o demasiado ancho.
26 – 24
• Pico, patas y uñas apenas oxidados pero dejando aun
evidente el tipo.
• Mala oxidación del negro con presencia de marrón.
• Dibujo del dorso demasiado borroso, ausencia de
estrías sobre los flancos y sobre la cabeza.
INSUFICIENTE 23 – 18
• Pico, patas y uñas no oxidados.
• Evidentes signos de reducción melánica. Sujetos
tendentes al tipo ágata.
NOTA: Para la categoría mosaico, se exige que tenga el bajo vientre blanco.
Deben mantenerse las estrías de los flancos y de la cabeza.
E.2.- BRUNO
E.3.- ÁGATA
• Demasiada feomelanina.
• Estrías melánicas largas e ininterrumpidas.
• Dibujo borroso o asimétrico.
• Ausencia de bigotes.
INSUFICIENTE • Zona de las cejas muy melanizada. 23 – 18
• Sujeto con tendencia al tipo negro.
• Presencia evidente de escarchaduras (despigmentación
o desmelanización en los bordes de la pluma).
• Interestrías demasiado claras (blancas)
E.4.- ISABELA
Puntos disponibles 30
Evaluación Descripción Puntos
• Dibujo nítido, fino e interrumpido, de tonalidad beige
clara, uniformemente distribuida sobre todo el manto
EXCELENTE de dimensiones similares a las del ágata. 29
• Ausencia visible de feomelanina.
• Buena reducción melánica.
• Dibujo dorsal típico
• Dibujo dorsal típico pero muy poco marcado o poco
BUENO evidente.
28 – 27
• Buena reducción de la feomelanina.
• Diferencia ligera de tonalidad en el dibujo.
• Falta de reducción melánica.
• Dibujo del dorso, de los flancos y de la cabeza
demasiado marcado o poco evidente.
SUFICIENTE • Ligera presencia de escarchaduras (despigmentación o
26 – 24
desmelanización en los bordes de la pluma).
• Diferencia de tonalidad en el dibujo.
• Reducción de la dilución melánica.
• Dibujo demasiado evidente o ausente.
• Presencia excesiva de feomelanina.
• Sujetos con tendencia al tipo bruno o demasiado
INSUFICIENTE diluidos. 23 – 18
• Falta de dibujo en los flancos.
• Presencia evidente de escarchaduras
(despigmentación o desmelanización en los bordes de
la pluma).
GENERALIDADES
• El pastel provoca una reducción que modifica el conjunto del dibujo y transforma
el negro en gris antracita, no puede tener decoloración en las remeras y
timoneras.
• Diseño idéntico al clásico.
• Las patas, las uñas y el pico deben ser de un color uniforme lo más oscuro posible.
• La melanina bruna forma un denso velo sin diseño sobre el conjunto del plumaje.
El lipocromo será siempre visible.
• Las patas, el pico y las uñas deben ser de un solo color y marrones.
• El ágata pastel mostrará unas estrías melánicas finas, cortas, de color gris hierro
(Ral 7011). Se observará sobre las grandes plumas, una zona periférica de color
gris perla.
• Conservará las características del dibujo de la cabeza y los bigotes. El pico, las
patas y las uñas deben ser de un color uniforme y claro.
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descriptions Puntos
• Tonalidad completamente beige muy clara.
• Pigmentación melánica distribuida uniformemente
sobre el manto, reducida y extendida, bien visible
EXCELENTE sobre las remeras y timoneras. 29
• Ausencia de todo dibujo.
• Pico, patas y uñas de color claro.
• Buena reducción melánica.
• Remeras y timoneras de tonalidad beige reducida y
BUENO extendida. 28 – 27
• Ausencia de dibujo.
• Manto, remeras y timoneras de tonalidad beige,
suficiente para determinar el tipo.
SUFICIENTE • Ligeros trazos de dibujo. 26 – 24
• Ligera presencia de escarchaduras (despigmentación o
desmelanización en los bordes de la pluma).
• Manto, remeras y timoneras de tonalidad marrón.
• Dibujo sobre el dorso y los flancos visible.
• Sujetos con tendencia al tipo isabela clásico o al tipo
bruno pastel.
INSUFICIENTE
• Presencia evidente de escarchaduras
23 – 18
(despigmentación o desmelanización en los bordes de
la pluma).
• Degradación melánica excesiva.
• El negro alas grises se caracteriza por una super dilución de la parte media de la pluma
con unos trazos localizados de eumelanina gris negra hacia los extremos.
• Unas marcas claras de dilución se sitúan sobre las alas y la cola, que no estarán
pigmentadas.
• Con el fin de poder apreciar el diseño alar en los ejemplares intensos y nevados, no
deben de pigmentarse de nido (no debe apreciarse el lipocromo en alas y cola). En estos
casos, las penalizaciones previstas serán las mismas que en los mosaicos.
• Las plumas presentarán unos ocelos gris perla y débiles localizaciones gris oscuro en
forma de grano en los extremos.
• Sobre las remeras y las timoneras, la dilución de la parte media y la concentración de
eumelanina en los extremos de las plumas, dejan aparecer un gris negro evidente junto
a un gris perla. El extremo gris oscuro de las remeras (reborde de medio cm como
máximo) será más grande que el de las timoneras.
• El pico, las patas y las uñas tendrán un color uniforme y lo más negros posibles.
Negro alas grises intenso amarillo Negro alas grises intenso rojo
Negro alas grises nevado amarillo Negro alas grises nevado rojo
Negro alas grises mosaico amarillo Negro alas grises mosaico rojo
Negro alas grises intenso amarillo marfil Negro alas grises intenso rojo marfil
Negro alas grises nevado amarillo marfil Negro alas grises nevado rojo marfil
Negro alas grises mosaico amarillo marfil Negro alas grises mosaico rojo marfil
Negro alas grises blanco dominante
Negro alas grises blanco
GENERALIDADES
• La oxidación es máxima, las estrías son gris negras sobre fondo gris azulado.
• Diseño idéntico al clásico.
• El pico, las patas y las uñas son negras.
• El Ágata Opal presenta una reducción del dibujo de la eumelanina negra, que se
manifiesta de un color gris azulado sobre un fondo gris claro.
• Las patas, las uñas y el pico son más claros.
• En el canario Isabela, el factor opal actúa con una fuerte reducción sobre las
melaninas y las estrías son apenas visibles en el manto. Las melaninas sobre las
rémiges y rectrices son apenas visibles y presentan una ligera tonalidad gris
perla.
• Los ojos son los de un Isabela clásico. Las uñas, patas y el pico serán de color
carne.
GENERALIDADES
• La mutación Topacio se caracteriza por la modificación de la tonalidad de la
eumelanina. Hay concentración de esta hacia el canal medular de las plumas que
dejan aparecer los contornos anchos y claros sobre las grandes plumas al igual
que sobre las coberteras.
• El raquis aparece despigmentado.
• Diseño largo, ancho y alineado de color bruno con el raquis claro sobre un fondo
bruno reducido, que le otorga un bello contraste.
• Les plumas de las alas y de la cola tienen un largo contorno claro.
• Los flancos estarán bien marcados.
• El pico, las patas y las uñas son de color claro.
• Raquis claro.
• Los ojos son de color rojo oscuro.
• Las estrías de color marrón muy oscuro tirando al negro sepia, serán finas, cortas
y numerosas como en el ágata clásico, destacándose sobre un fondo muy claro.
• Ausencia de feomelanina.
• Los contornos de las plumas son amplios y muy claros.
• Los flancos estarán marcados.
• El pico, las patas y las uñas serán claras.
• Raquis claro.
• Los ojos son oscuros.
NOTA: En los mosaicos, la presencia del factor óptico permite poner en evidencia
los ribetes de las plumas de color gris perlado al igual que la interestría.
GENERALIDADES
• El factor “Eumo” se caracteriza por una reducción de la eumelnaina negra (en el
caso de los negros y los ágatas) y de la eumelanina bruna (en los brunos).
• Ausencia de feomelanina de manera que permite apreciar de forma nítida el
color de fondo (amarillo, rojo o blanco).
• El diseño de los Eumo es idéntico al de los clásicos pero ligeramente menos
ancho.
• Los ojos son rojos.
• El diseño estriado será idéntico al de los brunos clásicos pero de una tonalidad
bruno mate, sobre un fondo acenizado. El color de las rémiges y rectrices debe
ser lo más uniforme posible.
• El pico, las patas y las uñas deben ser de color brunáceo.
GENERALIDADES
Mutación de carácter autosómico semidominante. Esta mutación existe en
forma de simple dilución y de doble dilución. En este momento, la OMJ ha reconocido
solamente el factor simple dilución.
La mutación actúa sobre los cuatro tipos clásicos, pero en este momento, sólo hay
estándar para los tipos negro, bruno y ágata. En el caso del Isabela, el número de
ejemplares existentes es muy limitado y por el momento no se ha podido redactar
ningún estándar.
Con el fin de apreciar el patrón alar, los jaspes intensos y nevados, no se deben
pigmentar desde el nido, es decir no deberá apreciarse lipocromo en alas y cola. En este
caso, las penalizaciones previstas son las mismas que para los mosaicos.
• En el dorso las plumas tienen el raquis y el contorno de éste de un color gris muy
oscuro. Entre las zonas oscuras el color es gris más claro (acero). Debe tener un
diseño alineado con estrías paralelas. En los flancos, las estrías deben ser lo más
largas y anchas posibles que se aproximen al centro del pecho. Estrías nítidas en
la cabeza.
• El patrón alar está bien definido pero no demasiado extendido (máximo el 60%
de la longitud visible de las rémiges primarias y el 40% de las rectrices externas).
• Ausencia de feomelanina visible.
• Pico, patas y uñas negras.
Negro jaspe s/d intenso amarillo Negro jaspe s/d intenso rojo
Negro jaspe s/d nevado amarillo Negro jaspe s/d nevado rojo
Negro jaspe s/d mosaico amarillo Negro jaspe s/d mosaico rojo
Negro jaspe s/d intenso amarillo marfil Negro jaspe s/d intenso rojo marfil
Negro jaspe s/d nevado amarillo marfil Negro jaspe s/d nevado rojo marfil
Negro jaspe s/d mosaico amarillo marfil Negro jaspe s/d mosaico rojo marfil
Negro jaspe s/d blanco recesico
Negro jaspe s/d blanco
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• En el dorso las plumas tienen el raquis y el contorno de
éste de un color gris muy oscuro. Entre las zonas oscuras
el color es gris más claro (acero). Debe tener un diseño
alineado con estrías paralelas.
• En los flancos, las estrías deben ser lo más largas y
Excelente anchas posibles que se aproximen al centro del pecho. 29
Estrías nítidas en la cabeza.
• El patrón alar está bien definido pero no demasiado
extendido.
• Ausencia de feomelanina visible.
• Pico, patas y uñas negras.
• Ligero esclarecimiento de la tonalidad de las estrías.
• Flancos con un diseño bien visible.
Bueno • Ligera presencia de feomelanina. 28–27
• Patrón alar demasiado extendido.
• Pico, patas y uñas un poco menos negras.
• Estrías eumelánicas cortos y estrechas.
• Flancos poco marcados
Suficiente • Presencia de feomelanina. 26–24
• Patrón alar poco marcado o demasiado extendido.
• Pico, patas y uñas no suficentemente oscuras.
• Estrías eumelánicas finas y discontinuas.
• Falta de diseño en los flancos.
• Exceso de feomelanina.
Insuficiente • Plumas melánicas no afectadas por la mutación.
23–18
• Zonas despigmentadas (flancos, debajo del pico etc)
• Diseño que se parece a ocelos.
• En el dorso las plumas tienen el raquis y el borde de éste de un color bruno grisáceo.
Entre las estas zonas (interestría o fondo) el color es bruno grisáceo más claro. Esto
forma un diseño alineado en estrías paralelas bastante visibles.
• En los flancos, las estrías deben ser lo más largas y anchas posibles. Estrías evidentes
en la cabeza.
• El patrón alar está bien definido pero no demasiado extendido (máximo el 60% de
la longitud visible de las rémiges primarias y el 40% de las rectrices externas).
• Pico, patas y uñas de color claro y uniformes.
Bruno jaspe s/d intenso amarillo Bruno jaspe s/d intenso rojo
Bruno jaspe s/d nevado amarillo Bruno jaspe s/d nevado rojo
Bruno jaspe s/d mosaico amarillo Bruno jaspe s/d mosaico rojo
Bruno jaspe s/d intenso amarillo marfil Bruno jaspe s/d intenso rojo marfil
Bruno jaspe s/d nevado amarillo marfil Bruno jaspe s/d nevado rojo marfil
Bruno jaspe s/d mosaico amarillo marfil Bruno jaspe s/d mosaico rojo marfil
Bruno jaspe s/d blanco recesico
Bruno jaspe s/d blanco
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• En el dorso las plumas tienen el raquis y el borde de éste
de un color bruno grisáceo. Entre estas zonas (interestría
o fondo) el color es más claro. Esto forma un diseño
alineado en estrías paralelas bastante visibles.
• En los flancos, las estrías deben ser lo más largas y
Excelente anchas posibles. 29
• Estrías evidentes en la cabeza.
• El patrón alar está bien definido pero no demasiado
extendido.
• Pico, patas y uñas de color claro y uniformes.
• Ligero esclarecimiento de la tonalidad de las estrías.
• Flancos y cabeza con un diseño aun visible.
• Patrón alar poco o demasiado extendido.
Bueno • Bordes de las plumas ligeramente invadidos por la
28–27
feomelanina.
• Pico, patas y uñas de color claro y uniformes.
• Estrías eumelánicas cortas y estrechas.
• Flancos sin estrías.
Suficiente • Patrón alar poco marcado o demasiado extendido. 26–24
• Bordes de la pluma invadidos por feomelanina.
• Pico, patas y uñas de color claro uniformes.
• En el dorso las plumas tienen el raquis y el borde o contorno de éste de color gris.
Entre estas zonas (interestría o fondo) el color es gris muy claro. Esto forma un
diseño discontinuo y bastante fino.
• En los flancos, las estrías nítidas y bien visibles se aproximan al centro del pecho.
• Estrías bien evidentes en la cabeza.
• Ausencia de feomelanina visible.
• El patrón alar está bien definido pero no demasiado extendido (máximo el 60% de
la longitud visible de las rémiges primarias y el 40% de las rectrices externas).
• Pico, patas y uñas de color claro.
Ágata jaspe s/d intenso amarillo Ágata jaspe s/d intenso rojo
Ágata jaspe s/d nevado amarillo Ágata jaspe s/d nevado rojo
Ágata jaspe s/d mosaico amarillo Ágata jaspe s/d mosaico rojo
Ágata jaspe s/d intenso amarillo marfil Ágata jaspe s/d intenso rojo marfil
Ágata jaspe s/d nevado amarillo marfil Ágata jaspe s/d nevado rojo marfil
Ágata jaspe s/d mosaico amarillo marfil Ágata jaspe s/d mosaico rojo marfil
Ágata jaspe s/d blanco recesico
Ágata jaspe s/d blanco
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• En el dorso las plumas tienen el raquis y el borde o
contorno de éste de color gris. Entre estas zonas
(interestría o fondo) el color es gris muy claro. Esto
forma un diseño discontinuo y bastante fino.
• En los flancos, las estrías nítidas y bien visibles se
Excelente aproximan al centro del pecho. 29
• Estrías bien evidentes en la cabeza.
• Ausencia de feomelanina visible.
• El patrón alar está bien definido pero no demasiado
extendido
• Pico, patas y uñas de color claro.
• Estrías un poco anchas y alargadas.
Bueno • Estrías bien visibles en flancos y cabeza. 28–27
• Tonalidad gris demasiado oscura.
• La característica de las barras alares (patrón alar) confiere un efecto visual agradable
a esta mutación que no debe pigmentarse de nido por que la barra alar es una
característica de esta mutación.
• Características típicas del Isabela S/D.
• Diseño lianeal corto y simétrico, lo más uniforme posible de tonalidad avellana
tendiendo al gris azulado, feomelanina reducida comno en el clásico. Barra alar y las
rectrices bien visibles.
• Pico, patas y uñas claras.
Isabela jaspe s/d intenso amarillo Isabela jaspe s/d intenso rojo
Isabela jaspe s/d nevado amarillo Isabela jaspe s/d nevado rojo
Isabela jaspe s/d mosaico amarillo Isabela jaspe s/d mosaico rojo
Isabela jaspe s/d intenso amarillo marfil Isabela jaspe s/d intenso rojo marfil
Isabela jaspe s/d nevado amarillo marfil Isabela jaspe s/d nevado rojo marfil
Isabela jaspe s/d mosaico amarillo marfil Isabela jaspe s/d mosaico rojo marfil
Isabela jaspe s/d blanco recesico
Isabela jaspe s/d blanco
Puntos disponibles: 30
Evaluación Descripción Puntos
• Estrías eumelánicas finas, cortas y simétricas, los más
uniforme posible de tonalidad avellana tendiendo al gris
Excelente azulado. 29
• Feomelanina muy reducida perceptible.
P.- PLUMAJE
Características
El plumaje se compone de grandes plumas y plumas coberteras. Deberá de ser
completo, intacto, uniforme, liso, compacto y brillante.
Las coberteras y las plumas deberán superponerse las unas a otras como tejas
bien ordenadas.
Puntos disponibles: 15
Evaluación Penalización Puntos
Excelente • Ningún defecto 14
Son considerados defectos graves aquellos que son particularmente muy acentuados.
Características
• Longitud comprendida entre 13 y 14 cm. desde la cima de la cabeza a la punta
de la cola. Este límite debe ser respetado. Los pájaros demasiado grandes o
demasiado pequeños deben ser penalizados.
• Cabeza redonda y ancha, pico cónico, corto y ancho en la base, los ojos
brillantes y bien centrados, el cuello bien proporcionado y en armonía con el
cuerpo.
• Espalda ancha y llena que forma un bloque único, las alas son armoniosas y se
cierran simétricamente sobre la base de la cola.
• Pecho redondeado y ancho.
• Tronco no rechoncho, ni fino ni delgado, que armoniosamente une a este con
el cuello y la cabeza, lo que da una impresión de elegancia y belleza.
• Cola ni demasiado larga ni demasiado corta (2/3 de la longitud del tronco) y en
armonía con la longitud del cuerpo.
• Patas robustas y sólidas, con dedos fuertes que se agarran fuertemente el
posadero.
Defectos penalizantes:
• Longitud: superior o inferior al tamaño del estándar.
• Cabeza: Aplanada, o demasiado pequeña o demasiado grande y pesada con
respecto al cuerpo.
• Pico: fino, largo o cruzado, crecimiento anormal de una mandíbula.
• Cuello: fino y largo o demasiado corto y grueso que da la impresión de que la
cabeza esta sujeta al tronco.
• Espalda: cóncava o convexa.
• Pecho: Plano o estrecho, o prominente y macizo.
• Tronco: Demasiado fino o demasiado macizo.
• Patas: demasiado largas con la tibia fina y los muslos descubiertos, o
demasiado cortos y cubiertos con el plumaje del abdomen.
• Hombros salientes.
Puntos disponibles: 15
Evaluación Penalización Puntos
Excelente • Ningún defecto 14
R.- POSICIÓN
Características
• Una excelente postura puede resumirse en: fuerza, firmeza y calma.
• En reposo un canario debe de presentar una línea cuerpo-cola, derecha y
continua y tener una posición de unos 45º con respecto al posadero.
Puntos disponibles: 10
Evaluación Penalización Puntos
Excelente • Ningún defecto 10
S.- CONDICIÓN Y
BIENESTAR DEL PÁJARO
Características
• Una excelente postura puede resumirse en fuerza, firmeza y calma.
• En reposo un canario debe de presentar una línea cuerpo-cola, derecha y
continua y tener una posición de unos 45º con respecto al posadero.
Causas de penalizaciones:
• Mala condición o estado de salud
• Uñas y/o pico muy largos
• Patas escamadas
• Presencia de suciedad en el plumaje, en la cola o en las patas.
No obstante hay que valorar si las manchas eventuales de las patas, de las uñas o
del extremo de la cola se deben a que el pájaro se haya posado en el fondo de la jaula.
Puntos disponibles: 5
Evaluación Penalización Puntos
Excelente • Ningún defecto 5
T.- ARMONÍA
Consideraciones generales
Un equipo esta compuesto por cuatro pájaros (4) que en el marco del concurso
tienen que ser del mismo fenotipo: tipo, variedad, categoría, sexo.
Puntos disponibles: 6
DESCRIPCIÓN Puntos de Armonía
Misma puntuación de los cuatro ejemplares 6
Diferencia de 1 pto entre el ejemplar de mayor puntuación y
el de menos 5
Diferencia de 2 ptos entre el ejemplar de mayor puntuación
y el de menos
4
Diferencia de 3 ptos entre el ejemplar de mayor puntuación
y el de menos 3
Diferencia de 4 ptos entre el ejemplar de mayor puntuación
y el de menos
2
Diferencia de 5 ptos entre el ejemplar de mayor puntuación
y el de menos 1
Diferencia de 6 ptos en adelante entre el ejemplar de mayor
puntuación y el de menos
0
V.- NO ENJUICIABLES
Motivos:
• Falta parcial o total de un miembro, de uno o varios dedos, de una o varias uñas.
• Deformación de patas, dedos rígidos.
• Falta importante de rémiges y/o rectrices.
• Presencia de plumas claras (lipocromas) en el caso de los canarios melánicos.
• Presencia de una o varias uñas blancas en el caso de canarios del tipo negro obruno.
• Presencia de trazos melánicos sobre el plumaje, en el pico o las patas de un canario
lipocromo.
• Presencia evidente de despigmentación melánica de las plumas (rémiges y
rectrices) en el caso de un canario melánico.
• Presencia evidente de quistes del plumaje.
• Pájaro atípico.
• Ejemplar herido o enfermo.
• Ejemplar desprovisto de anilla cerrada.
• Ejemplar que presenta reflejos evidentes como resultado de haber sido lavado.
• Cualquier ejemplar con combinación de varias mutaciones melánicas (por ejemplo:
opal + pastel, ónix + cobalto etc).
• Ejemplares que a simple vista se le observen reflejos azulados.
• El resto de casos no previstos en este reglamento serán asumidos o decididos por
la comisión de control.
ANEXO I
ANEXO II