Trabajo Final de Hidraulica y Electrohidraulica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Torres Mauricio Jose Adrian ID: 1217144


Dirección Zonal/CFP: Trujillo
Carrera: Mecatrónica Automotriz. Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Hidráulica y Electrohidráulica
Tema del Trabajo: Sistema de dirección asistida hidráulicamente de un vehículo liviano

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
10/1
1 Primer entrega
0
07/1
2 Segunda entrega
1

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es la hidráulica y que principios tiene? ¿Cuáles son los componentes básicos de todo sistema
1
hidráulico?
¿Qué es una bomba hidráulica? ¿Qué tipos de bombas hidráulicas hay y cómo funcionan? ¿Qué es
2
una válvula distribuidora, que tipos de válvulas hay, cuál es su nomenclatura y símbolo?
¿Cuándo un cilindro hidráulico es de simple efecto y cuando es de doble efecto ? ¿Qué tipos de
3 cilindros hidráulicos hay y cuál es su símbolo y nomenclatura? ¿Qué es un motor hidráulico y qué
tipos hay?
¿Qué es una válvula reguladora de presión y que es una válvula reguladora de caudal? ¿Qué es una
4
válvula de estrangulamiento y qué es una válvula antirretorno?
¿Cuál es la finalidad del sistema de dirección servoasistida? ¿Qué componentes tiene y cómo
5
funciona el sistema de dirección servoasistida?
¿Qué verificaciones se hacen al mecanismo de accionamiento de la bomba por poleas y faja, a la
6 bomba de hidrolina, a la válvula distribuidora rotativa, al mecanismo piñón-cremallera y al
cilindro de asistencia hidráulica?

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Respuestas:
 Son fluidos en ingeniería para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo
general agua o aceite. Su principio es Pascal, que establece que la presión aplicada en un
punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.
 Los componentes básicos son: Tanque, filtro, bomba, elementos de regulación, actuadores
y redes de distribución.
2. Respuestas:
1.- Es aquella que transforma la energía con la que es accionada en energía del
fluido incomprensible que se mueve.
2.- Las bombas hidráulicas se clasifican en:
 Desplazamiento positivo.
 Rotodinámicas.

 Tipos de bombas de desplazamiento positivo:

 Bombas rotativas.
 Bombas reciprocas o alternativas.

 BOMBAS ROTATIVAS:
-Bombas de engranaje: Uno de los engranajes está montado en el eje motriz
accionado por el motor (engranaje conductor). El engranaje conductor mueve al
segundo engranaje (engranaje conducido).
Hay dos tipos de bombas de engranajes: las de engranajes internos y las de
engranajes externos.

-Bombas de tornillo: En estas bombas, el líquido se transporta entre las ranuras de


los tornillos de 1, 2 o 3 rotores y se mueve axialmente a medida que los tornillos giran
y se acoplan.

3
La bomba de 1
tornillo se llama
bomba de husillo
 Bomba de 2 tornillos (cortesía  Bomba de 3 tornillos, Triple screw pump
de Bornemann). (cortesía de Blackmer).

-Bombas de lóbulo: En las bombas de lóbulos, la forma redondeada de las


superficies radiales del rotor permite que los rotores se superpongan continuamente
a medida que giran.

-Bombas de paletas: En este tipo de bomba rotativa, las paletas se mueven


radialmente hacia adentro y hacia afuera. Las paletas son accionadas por un rotor y
forman un anillo excéntrico de líquido con las paredes internas de la carcasa de la
bomba.

-Otros tipos de bombas rotativas.


Existen otros tipos de bombas rotativas tales como:
- Bombas de pistón axial.
- Bombas peristálticas.
- Bombas de paleta flexible.
- Bombas de pistón circunferencial.

4
- Etc.
 BOMBAS RECIPROCAS O ALTERNATIVAS:

-Bombas de medición de volumen controlado: Normalmente se utilizan para la


inyección de aditivos químicos, la mezcla de múltiples componentes o la
transferencia medida de un solo líquido.

El elemento de bombeo puede ser:

 Un émbolo (plunger) o pistón


 Un diafragma

 Bomba dosificadora de émbolo (plunger)

-Bombas operadoras de aire: Una bomba accionada por aire es una bomba
reciprocante en la que un gas comprimido de una fuente externa (normalmente aire),

5
impulsa el elemento de bombeo. El elemento de bombeo puede ser un diafragma o
un fuelle.

-Bombas reciprocantes: La bomba es accionada por la energía de una fuente


externa aplicada al cigüeñal de la bomba. El extremo del eje en contacto con el
líquido puede ser un émbolo o un pistón.

 Tipos de bombas rotodinámicas:

3.- Las válvulas distribuidoras son elementos que abren, cierran, modifican el flujo en
los sistemas hidráulicos, en los trabajos de gasfitería estás son más conocidas como
VALVULA CHECK. Estas permiten controlar la dirección del movimiento y la parada
de los elementos de trabajo.

Según su construccion se distinguen dos tipos:


- Válvulas de asiento: en este tipo de válvulas el paso del fluido se abre y se cierra
mediante bolas, discos, placas o conos, y la estanqueidad se asegura,
habitualmente, por medio de juntas elásticas.
6
-Válvulas de corredera: en este tipo de válvulas el paso del fluido se abre y se cierra
mediante correderas cilíndricas, planas o circulares.

Símbolos: pueden ser de dos, tres, cuatro y cinco posiciones:

Gráfico de una válvula de 5 posiciones.

Nomenclatura: En cada cuadro, vendrán representados los conductos mediante


unas líneas, y en el caso en que exista una dirección del flujo se le añadirá una punta
de flecha a la línea. También nos podemos encontrar una especie de T en miniatura,
esto significa que es un conducto cerrado.

3. Respuestas:
1.- De efecto simple están diseñados para mantener la presión en un lado del pistón
sin fugas. Dado que el sello actúa en una dirección (unidireccional), la presión se
aplica únicamente en un lado. De doble efecto están diseñados para compensar la
presión de ambos lados, lo que significa que sirven para actuar en ambas direcciones
(bidireccionales).
2.-

Descripción
Símbolo

Cilindro de simple efecto, retorno por esfuerzos


externos.

7
Cilindro de simple efecto, retorno por muelle.

Cilindro de simple efecto, carrera por resorte


(muelle), retorno por presión de aire.

Cilindro de simple efecto, vástago simple


antigiro, carrera por resorte (muelle), retorno por
presión de aire.

Cilindro de doble efecto, vástago simple.

Cilindro de doble efecto, vástago simple


antigiro.

Cilindro de doble efecto, vástago simple


montaje muñón trasero.

Cilindro de doble efecto, doble vástago.

Cilindro de doble efecto, doble vástago.

8
Cilindro de doble efecto, doble vástago
antigiro.

Cilindro de doble efecto, vástago telescópico.

Cilindro diferencial de doble efecto.

Nomenclatura:
Explicación de la nomenclatura

EXPLICACION DE NOMENCLATURA:

 Válvula direccional: 3 = para


simple efecto-, 4 = para cilindros
de doble efecto, M = válvula
manual, E = válvula solenoidal

 Tamaño del depósito: en litros


(otros tamaños de depósito bajo
consulta)

 Tensión del motor: 3 = 380-420 V,


trifásico (tensión europea), 2 = 230
V, monofásico, (otras tensiones bajo consulta)
 Potencia motor: 07 = 0,75 kW, 11 = 1,1 kW, 22 = 2,2 kW, 30 = 3 kW, 55 = 5,5 kW, 75 = 7,5 kW, 110 = 11
kW
 Tipo de motor: PY = motor eléctrico, PAY = motor neumático, PGY = motor de gasolina
(4 tiempos)

3.- El motor hidráulico es una bomba que funciona al revés: en ella entra aceite a
presión (motor de tipo volumétrico) o aceite a alta velocidad (motor de turbina) y se
obtiene un par motor en el árbol de la bomba.
TIPOS DE MOTORES HIDRAULICOS:
Motores de engranajes: Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos,
pero el par es pequeño son ruidosos, pueden trabajar a altas velocidades, pero de
forma análoga a los motores de paletas.
Motor de paletas: Tienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el
movimiento radial de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se
debe a la fuerza centrífuga.
Motores de pistones: Son los más empleados de todos ya que se consiguen las
mayores potencias trabajando a altas presiones.
9
4. Respuestas:
1.- La válvula reguladora de presión de combustible es un componente del sistema
de inyección cuya función consiste, principalmente, en mantener constante la presión
del carburante en el raíl de los inyectores, también ayuda a la eficiencia del vehículo,
ya que, gracias a él, se produce un mayor aprovechamiento del carburante.

- Las válvulas reguladoras de caudal tienen la misión de regular el paso del fluido a
través de las tuberías para repercutir en el movimiento de los cilindros.

2.- Las válvulas reguladoras o estranguladoras regulan la velocidad del avance y del
retroceso del émbolo de actuadores neumáticos.

-Las válvulas antirretorno tienen por objetivo cerrar por completo el paso de un fluido
en circulación bien sea gaseoso o líquido en un sentido y dejar paso libre en el
contrario.
5. Respuestas:
1.- Su principal finalidad de la dirección servoasistida es la de mover el aceite por el
circuito para que el conductor reciba la ayuda necesaria para mover el volante, lo
cual no es muy forzoso girar el volante para el conductor.

2.- Partes de la dirección servoasistida:

 Columna de la dirección.
 Bomba de la dirección.
 Válvula de control.
 Unidad de control de la dirección.

Funcionamiento: Para ello utiliza una bomba hidráulica conectada al motor. El


funcionamiento puede variar dependiendo del fabricante, pero el modelo más general
aprovecha la propia cremallera como pistón hidráulico para generar la asistencia. De
esta forma cuando el conductor gira el volante, la válvula de control que actúa a modo
de sensor y distribuidor hidráulico, permite el paso del fluido hacia uno de los lados
del pistón, aumentando la presión en ese lado y haciendo que la cremallera se
desplace axialmente hacia el lado al que el conductor gira el volante. Una vez que el
conductor deja de girar el volante, la presión se iguala y la cremallera queda en su
posición original.
6. Respuestas:
1.- Verificaciones se hacen al mecanismo de accionamiento de la bomba por poleas
y faja:
En la polea:
 Que gire libremente.
 Que la superficie no este desgastada
solo de un lado, sino uniformemente.
 Que no esté ovalada.
En la faja:
 Que se encuentre limpio tanto la polea
como la faja, ya que es un elemento
que está en constante fricción.
 Debe detectarse la presencia
rasgaduras notables.
 Detección de algún defecto en la faja.
10
 Verificar su longitud máxima permitida.

2.- Verificaciones a la bomba de hidrolina:


 Verificar posibles fugas alrededor del componente.
 Chequear el nivel de líquido.
 Verificar su presión adecuada.
 Verificar si está limpio la bomba.
 Detección del color del fluido.

3.- Verificaciones la válvula distribuidora rotativa:


 Verificar deformación.
 Fugas alrededor del componente.
 Verificar presión.
 Revisar si las piezas presentan desgaste.

4.- Verificaciones al mecanismo piñón-cremallera:


 Inspeccione las conexiones de articulación de rótula externas.
 Inspeccione los pernos de montaje de la cremallera y el piñón en la caja de
engranajes y el eje de dirección.
 Cualquier movimiento excesivo en otras conexiones puede dar como resultado un
latigazo excesivo del volante (juego libre).

5.- Verificaciones al cilindro de asistencia hidráulica:


 Verificar los guardapolvos, si están en perfecto estado o para cambio.
 Verificar la limpieza del cilindro.
 Revisar si la cremallera esta rígida, si es así, cambiar y verificar el aceite.
 Verificar desgaste.
 Verificar si las abrazaderas están bien ajustadas.
 También si esta cada pieza en perfecto estado o de lo contrario remplazar.

11
12

También podría gustarte