1.1 Productividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Elaborado por: Natalia Montalvo

CONCEPTOS CLAVE
Elaborado por: Natalia Montalvo
LA CALIDAD

Elaborado por: Natalia Montalvo


EJEMPLO

Una fábrica invierte un increíble 20% a 25% de su


presupuesto operacional en encontrar y corregir los
“elementos de la mala calidad” en sus productos.
De hecho la mayoría de los expertos en el “costo de la
calidad” señalaron que las pérdidas por concepto de producto
defectuosos o insatisfactorios alcanzan de un 20% a un 30%.
Para ejemplificar, una compañía con ventas de mil millones de
dólares al año puede perder hasta 200 millones de dólares
debido a la mala calidad de sus productos.

Elaborado por: Natalia Montalvo


MU´s
de la
Calidad

ELEMENTOS
DE LA MALA CALIDAD
Elaborado por: Natalia Montalvo
1. Sobreproducción
2. Inventario

MUDA
3. Reproceso
4. Tiempos de espera
Desperdicios 5. Transporte
6. Movimientos
7. Productos defectuosos
8. Talento Personal
9. Masas, Energía y Medio Ambiente

MURI Sobrecarga de trabajo, cuellos de botella

MURA Irregularidad, inconsistencia, variación

Elaborado por: Natalia Montalvo


(desperdicios) MUDA

(sobre carga) MURI

(variación)MURA
Elaborado por: Natalia Montalvo
MUDA (desperdicios)

1. Esperas (TIEMPO)
2. Defectos
3. Exceso de producción
4. Transporte
5. Inventarios
6. Movimientos
7. Sobre procesamiento
8. Desaprovechamiento del talento humano
9. Mal uso de los recursos naturales
Elaborado por: Natalia Montalvo
t

Mura

Muri
Takt time

Muda

A B C

• Si el Mura no se controla, aumenta el Muri y Muda


• Mura y Muri generan Mudas
Elaborado por: Natalia Montalvo
MURI

MURA MURI
COSTOS
DE LA
CALIDAD
PRODUCTOS
DE MALA CALIDAD

Elaborado por: Natalia Montalvo


Elaborado por: Natalia Montalvo
Elaborado por: Natalia Montalvo
El término de Calidad es difícil de definir, muchos
lo definen con subjetividad y otros con una
connotación de emoción.

1. Calidad en el diseño
La aclaración
más aceptada
2. Calidad del desempeño
3. Calidad en la conformación

Joseph Jurán
Elaborado por: Natalia Montalvo
CALIDAD Memoria Ram

EN EL Pixeles

DISEÑO Duración Batería

Se refiere a las
especificaciones técnicas
del producto
Procesador

Tamaño

Elaborado por: Natalia Montalvo


CALIDAD
Marcapasos

DEL
DESEMPEÑO
Conocida también como la
“confiabilidad”, se refiere al grado
en que un producto funciona
durante un momento determinado,
la funcionalidad del producto.

Elaborado por: Natalia Montalvo


CALIDAD
DE CONFORMACIÓN
Es el grado en que el producto es conforme, es decir
que cumple con los requisitos. Comprende todos los
pasos relacionados con la producción del producto o
servicio.

Elaborado por: Natalia Montalvo


Elaborado por: Natalia Montalvo
Elaborado por: Natalia Montalvo
TECNOLOGÍA
Elaborado por: Natalia Montalvo
Elaborado por: Natalia Montalvo
La tecnología en términos
generales es cualquier medio
que sirva para lograr un
objetivo.

Sirve para mejorar la


productividad de las
organizaciones

Elaborado por: Natalia Montalvo


Maxcake es un pastelería artesanal, una de
sus líneas de producción es la galletería, en
donde se producen aproximadamente 20 Kg
en una jornada de trabajo y con 1 persona.
Esto se produce de forma manual y sólo con
la ayuda de una amasadora. Si se
implementase una máquina galletera, se
podría producir 20 kg de galleras terminadas
en 1 hora.

Sin embargo, no toda la aplicación


de tecnología son apropiadas, el
efecto sobre la productividad puede
ser negativo.
Elaborado por: Natalia Montalvo
¿Qué pasa cuando una organización
mejora sin haber estandarizado?

La organización se convierte en:

OO + NT = EOO
OLD ORGANIZATION + NEW TECNOLOGY = EXPENSIVE OLD ORGANIZATION

Elaborado por: Natalia Montalvo


PRODUCTIVIDAD
Elaborado por: Natalia Montalvo
La productividad, también conocida como eficiencia es
genéricamente entendida como la relación entre la
producción obtenida por un sistema de producción o
servicios y los recursos utilizados para obtenerla

Productividad = Salidas
Entradas

Elaborado por: Natalia Montalvo


PRODUCTIVIDAD

1. Productividad parcial
Tipos de 2. Factor de la productividad total
productividad 3. Productividad total
4. Índice de la productividad total global

Productividad Parcial: Es la proporción que viene de un


David Sumanth resultado a una clase de insumo

Productividad Total: Es la proporción entre el resultado


total y la suma de todos los factores de insumos (mano
de obra, materiales, máquinas, capital, otras.)
Elaborado por: Natalia Montalvo
EJEMPLOS

Horas / Hombre

Costo / Horas / Hombre

Unidades producidas / minuto

Tonelada / materia prima

Elaborado por: Natalia Montalvo


Y

Elaborado por: Natalia Montalvo


PRODUCTIVIDAD PARCIAL

VENTAJAS LIMITACIONES

- Son más fáciles de comprender - Si se usan solas, pueden


conducir a interpretaciones
- Los datos se obtienen con
erróneas y a costosos errores.
facilidad - No alcanzan a explicar el
porqué del incremento general
- Datos de indicadores, como
de los costos.
producción hora-hombre están - Tienden a culpar a áreas
equivocadas (como control de
disponibles
calidad, seguridad, ambiente)
Elaborado por: Natalia Montalvo
ACLARACIONES
CONCEPTUALES
Elaborado por: Natalia Montalvo
PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD
Se le relaciona con la
Se le relaciona con la
eficiencia
actividad de producir
bienes y servicios. Productividad = Salidas
Entradas

Elaborado por: Natalia Montalvo


Supongamos que el día de ayer un banco procesó 1000
cheques, en 20 horas de trabajo, y hoy procesó 1200
cheques en 24 horas de trabajo.
Calcule la productividad.
¿EL RESULTADO?
1 1000 cheques 50 cheques/hora
20 horas

2 1200 cheques 50 cheques/hora


24 horas

Una mejoría en la producción no significa


necesariamente una mejoría en la
productividad.
Estudios revelan que entre un 80% y
un 85% de las empresas no
entienden esta aseveración
EFICIENCIA EFICACIA
Capacidad para optimizar Capacidad para cumplir
los recursos usados. los objetivos adecuados
"hacer las cosas bien" "hacer lo indicado”

PRODUCTIVIDAD
Productividad = Salidas
Entradas

Elaborado por: Natalia Montalvo


EFICIENCIA

OPTIMIZA RECURSOS

PRODUCTIVIDAD:
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

LA EFICIENCIA SE RELACIONA CON LA PRODUCTIVIDAD

Elaborado por: Natalia Montalvo


EFICACIA

CUMPLIMIENTO

CALIDAD:
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos.
ISO 9000

LA EFICACIA SE RELACIONA CON LA CALIDAD

Elaborado por: Natalia Montalvo


EFICIENCIA EFICACIA

EFICIENCIA + EFICACIA = EFECTIVIDAD


Elaborado por: Natalia Montalvo
EJEMPLO DE EFECTIVIDAD

Byron y Mario han llegado a las finales


del concurso de tiro al blanco, cada
uno cuenta con 6 flechas.

Estos son los marcadores:

Elaborado por: Natalia Montalvo


TURNO DE BYRON

Elaborado por: Natalia Montalvo


TURNO DE MARIO

Elaborado por: Natalia Montalvo


• ¿Cuál de los 2
participantes fue
Eficaz?
• ¿Quién fue eficiente?

Elaborado por: Natalia Montalvo


EFICIENCIA VS. EFICACIA

EFICIENCIA EFICACIA

CERO ERRORES DAR EN EL BLANCO

CERO DESPERDICIOS OBTENER RESULTADOS

OPORTUNAMENTE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Elaborado por: Natalia Montalvo


EFICIENCIA VS. EFICACIA

1. No alcanzan las metas y para el colmo


desperdician los recursos
2. Muy eficiente Muy eficiente
2. Administra muy bien los recursos pero no
Poco Eficaz Muy Eficaz
alcanza las metas

3. Alcanza las metas pero hace uso


indiscriminado de los recursos de la 1. Poco eficiente 3. Muy eficaz
organización
Poco Eficaz Poco eficiente
4. Alcanza las metas y a la vez economiza
los recursos.
«Es rendidor»

Elaborado por: Natalia Montalvo


¿Se puede ser muy eficiente sin ser productivo?
Supongamos que un médico amputa la pierna a un paciente en la
mitad del tiempo habitual y luego presume “he sido doblemente
eficiente de lo que era”, resulta que le amputó la pierna equivocada.

Para ser productivo es


necesario ser efectivo

Una mejoría en la eficiencia, no garantiza


una mejoría en la productividad.
Elaborado por: Natalia Montalvo
PRODUCTIVIDAD
Productividad = Salidas
Entradas
~ Relación EFICACIA

EFICIENCIA

Elaborado por: Natalia Montalvo


INGRESOS PRODUCTIVIDAD
Entradas de dinero o recursos en Productividad = Salidas
la empresa procedentes de la Entradas
venta de bienes o servicios.

Los ingresos no necesariamente implican productividad.

Elaborado por: Natalia Montalvo


CALIDAD
~ PRODUCTIVIDAD

Desde un punto de vista holístico!

La mejora de la calidad no se da a expensas de la productividad.


La productividad mejorará en el largo plazo al mejorarse la calidad del
producto.

Elaborado por: Natalia Montalvo


EJEMPLO 1

Cuando Matsushita Electric mejoró la


calidad de su servicio y la confiabilidad
de sus productos, aumentó la
productividad de su mano de obra en un
25% y como resultado, redujo el costo
unitario por mano de obra y el costo
unitario de fabricación a tal grado que el
precio de venta se redujo un 27%.

Queda claro que la mejoría en la calidad de


ninguna manera fue a expensas de la
productividad, sino que ésta se incrementó a
partir del mejoramiento de la calidad.

Elaborado por: Natalia Montalvo


EJEMPLO 2

SE ACABARON LOS LIBROS AGOTADOS!


Elaborado por: Natalia Montalvo
ES LA PRIMERA LIBRERÍA EN EL MUNDO QUE IMPRIME LIBROS EN 7 MINUTOS
EJERCICIOS DE
PRODUCTIVIDAD

Elaborado por: Natalia Montalvo


Una empresa de
envases de vidrio
emplea 1520
horas de trabajo
y con ello obtiene
una producción
de 35375
unidades de
producto.
Calcule la
productividad del
trabajo.

Elaborado por: Natalia Montalvo


Desarrollo ejercicio 1

Interpretación: La productividad de cada trabajador, es de 23,27 unidades horas trabajada.

Elaborado por: Natalia Montalvo


Una fábrica de
panqueques
presenta los
siguientes datos
referidos a la
cantidad de
unidades de
productos obtenidos
y los recursos
necesarios para ello.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DATOS EJERCICIO 2
UNIDADES PRODUCIDAS: 50,000

INVERSIÓN REALIZADA EN DÓLARES: 100,000


SUPERFICIE CONSTRUIDA EN m2: 100
HORAS MANO DE OBRA: 5000
KG DE MATERIAS PRIMAS: 10,000
HORAS MÁQUINA: 2000

¿Cuál es la productividad de cada uno de los factores?


Interprete los resultados

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 2

a. 50000
Productividad =0,5 Unidades/dólares
100000
Interpretación: Es decir, que por cada dólares que la empresa invierta, se tendrá
una productividad de 0,5 unidades.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 2

b. 50000
Productividad =500 Unidades/m2
100
Interpretación: Por cada metro cuadro, la organización tiene una productividad de 500
unidades.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 2

c.
Productividad 50000 =10 Unidades/h trabajador
5000
Interpretación: La productividad de cada trabajador, es de 10 unidades horas trabajada.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 2

d.
Productividad 50000 =5 Unidades/Kg
10000
Interpretación: Por cada Kg. de obtiene una productividad de 5 unidades.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 2

e.
50000 =25 Unidades/Hora maquina
Productividad
2000

Interpretación: Por cada hora de la maquinaria se obtiene 25 unidades

Elaborado por: Natalia Montalvo


Una empresa que produce helados utiliza los siguientes factores
de producción en su proceso productivo: trabajo: 1.200 horas; A:
30 unidades; capital tipo B: 5 unidades; circulante clase 1: 500
unidades, circulante clase 2: 45 unidades. Se conocen los precios
unitarios de estos factores. Concretamente, trabajo: 36 dólares;
capital tipo A: 80 dólares; capital tipo B: 180 dólares; circulante
clase 1: 3 dólares; circulante clase 2: 25 dólares. Con estos datos
se pide calcular la productividad, sabiendo que se han obtenido
3000 unidades de producto A y 256 unidades de producto B, los
cuales se venden a los precios 120 y 5600 dólares,
respectivamente.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 3

El valor monetario de la producción es 36,51 veces el valor monetario de los recursos


necesarios para obtenerla.

Elaborado por: Natalia Montalvo


Una metalurgia
obtiene una
producción de
3.568 unidades
empleando 360
horas de trabajo.
Con estos datos,
se desea conocer
la productividad
del trabajo.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 4

Interpretación: La productividad de cada trabajador, es de 9,91 unidades horas trabajada.

Elaborado por: Natalia Montalvo


Una empresa obtiene
una producción de
3.568 unidades
empleando 360 horas
de trabajo, 35
unidades de material A
y 698 unidades de
material B. Los datos
sobre precios se
refieren a continuación:
Se pide calcular la
productividad.

Elaborado por: Natalia Montalvo


DESARROLLO EJERCICIO 5

Interpretación: El valor monetario de la producción es 2,2 veces el valor monetario de los


recursos empleados para obtenerla.

Elaborado por: Natalia Montalvo


GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Elaborado por: Natalia Montalvo

También podría gustarte