El Laberinto Del Fauno Informe - Cesar Blanco
El Laberinto Del Fauno Informe - Cesar Blanco
El Laberinto Del Fauno Informe - Cesar Blanco
INFORME
DE
EL LABERINTO DEL FAUNO
PROFESOR: ESTUDIANTE:
Cuenta la historia de una niña de 13 años, Ofelia, que se traslada con su madre Carmen
(embarazada y por consiguiente en un estado delicado de salud) a un pueblo de los
Pirineos aragoneses donde se encuentra su padrastro Vidal que quiere estar cerca de su
mujer cuando el niño nazca. Este hombre es un cruel capitán de la Policía Armada
franquista y su misión es eliminar a los últimos rebeldes republicanos escondidos en los
montes de la zona.
En este pueblo, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde encuentra a un fauno, una
extraña criatura con aspecto humano, pero con pies y cuernos de cabra. Él le hace una
revelación: ella es Moanna, la hija de los reyes de un reino que se encuentra debajo de la
tierra; después de subir a la superficie para conocer el mundo humano, la princesa perdió
la memoria y murió por la exposición de su cuerpo al clima y a las enfermedades, pero su
padre estaba seguro de que su alma seguía existiendo sin memoria del reino. Para poder
regresar a su reino, Ofelia tiene que superar tres pruebas antes de la luna llena. Estas
pruebas aparecen en las páginas de un libro mágico y aunque comete algunos errores, la
niña logra superarlas Esta película es una mezcla de fantasía y realidad. Las tres pruebas,
el fauno, el laberinto y el reino de la princesa pertenecen al mundo fantástico mientras que
las luchas entre franquistas y republicanos pertenecen a la realidad. Las escenas fuertes
son espejo de la crueldad y la agresividad de los franquistas que mataban a todos los
rebeldes de manera cruda y sin humanidad.
Según mi parecer, esta película es excelente bajo diferentes puntos de vista. En primer
lugar, es un exhaustivo retrato de los horrores de la posguerra y de la maldad del ser
humano; muchas escenas son sangrientas pero realistas porque desafortunadamente esto
es lo que ocurrió en aquellos años. Además, y el ritmo es sostenido en toda la película. La
parte de fantasía está muy bien desarrollada y no falta suspense sobre todo en la segunda
prueba que Ofelia tiene que superar. La cinta nos regala además muchos efectos
especiales; las criaturas (el Fauno, el Hombre Pálido, el sapo…) están muy bien logrados.
Si te gustan las historias fantásticas y los mundos imaginarios, esta es tu película, pero no
te aconsejo verla si te impresionas fácilmente frente a la sangre…y no la recomiendo a un
público infantil por las escenas de guerra.
REFLEXIÓN
La película es una exquisita muestra entre dos mundos completamente opuestos que el
director Guillermo del toro quiere dar a conocer, estableciendo también la interacción de
la posguerra que vive España en el año 1944, haciendo del género fantástico un aspecto
motivador, que se refleja en la película, pues el interés y la incertidumbre que se generan
en espectadores, directores entre otros, hacen que ésta tenga en realidad un significado
valioso en la trayectoria del cine.
Muchas veces vivimos en un mundo de duda y desespero, del cual queremos desaparecer
de inmediato creando fantasías, magia, para tratar de olvidarnos que es lo que está
pasando, en este caso Ofelia era la protagonista de esta situación, ya que su vida estuvo
llena de aventuras y dudas lo cual la llevo a ciertas circunstancias difíciles de enfrentar,
como la vivencia de varias situaciones dolorosas que su padrastro y su contexto le hacía
vivir. Así pues, vemos que algunas soluciones a estos problemas pueden satisfacerse de
forma imaginaria, pero también hay que ser conscientes que esa magia tiene límite;
también entender que la violencia no es el mejor método para hacer justicia como muchas
personas de este mundo lo hacen, existen otras estrategias que hacen sin necesidad de
violencia para llegar hacer respetar la ley. Todo esto se relaciona demasiado al contexto
social que se está viviendo en España del año 1944.