Violaciones en El Baloncesto Tema 4
Violaciones en El Baloncesto Tema 4
Violaciones en El Baloncesto Tema 4
IX SEMESTRE
GRUPO B
TUTOR
LIC. RAMIRO FLOREZ
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
CREAD CESAR
Introducción
Por medio de este trabajo se pretende dar conocer, la Fundamentación táctica y
los principales aspectos del reglamento del baloncesto De la misma forma, se
Pretende considerar las fases del aprendizaje que serán abordadas teniendo en
cuenta los requisitos mínimos que los jugadores deberán cumplir en el proceso de
aprendizaje de algunos modelos Tácticos Colectivos Básicos del baloncesto, de
forma predeterminada.
Es una estrategia que busca motivar la enseñanza de este deporte enfatizando en
su comprensión para posteriormente ser implementadas las técnicas en el terreno
de juego. Finalmente permite rescatar valores y establecer en el alumno,
ejemplares prácticas formando futuros adultos de grandes cualidades tanto,
morales y humanas.
Reglas del Baloncesto
El objetivo de los equipos de baloncesto es introducir el balón dentro de la canasta
del adversario e impedir que éste se apodere del balón o enceste. El partido se
compone de 4 períodos de 10 minutos. Gana el equipo que ha marcado el mayor
número de puntos al final del tiempo de juego. En caso de quedar en empate el
partido continuará con períodos de 5 minutos (cuantos sean necesarios para
romper el empate).
Reglamento básico
REGLA #1
Equipos
1.1 Debe haber en el terreno de juego 5 jugadores por equipo que podrán ser
sustituidos.
REGLA #2
Reglamentación del juego
2.1 El partido comenzará oficialmente con un salto entre dos en el círculo central
cuando el balón es palmeado legalmente por un saltador.
2.2 Ninguno de los saltadores puede agarrar el balón ni tocarlo más de dos veces.
2.3 El resto de los jugadores no puede tener ninguna parte de su cuerpo en
contacto con la línea que delimita el círculo antes de que se haya palmeado el
balón.
REGLA #3
Cómo se juega el balón
3.1 El balón solamente se maneja con las manos.
3.2 El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado, rodado o botado en cualquier
dirección.
3.3 No se puede: correr con el balón, golpearlo con el pie o bloquearlo con
cualquier parte de la pierna deliberadamente, o golpearlo con el puño; todo esto
constituye una violación o falta.
3.4 Tocar el balón accidentalmente con el pie o con la pierna no constituye una
violación.
REGLA #4
Canasta: cuándo se marca y su valor.
4.1 Se logra un cesto cuando un balón entre en la canasta por arriba y permanece
en ella o la atraviesa.
4.2 El valor de la canasta es de la manera siguiente:
Un cesto desde el tiro libre vale un punto.
Un cesto desde la zona de tiro de dos puntos del terreno de juego vale 2
puntos.
Un cesto desde la zona de tiro de tres puntos del terreno de juego vale 3
puntos.
La línea de tres puntos no es parte de la zona de canasta de 3 puntos.
SEÑALES DE LOS ÁRBITROS
A.1 Las señales manuales ilustradas en estas reglas son las únicas señales
oficiales válidas.
A.2 Se recomienda encarecidamente que, a la hora de señalar a la mesa de
oficiales, se apoye dicha Comunicación en voz alta (en inglés en el caso de
partidos internacionales).
A.3 Es importante que los oficiales de mesa también se familiaricen con estas
señales
Señales del reloj de partido
Tanteo
Sustitución y Tiempo Muerto
Informativas
Violaciones
Números de los jugadores
Tipo de faltas
Faltas especiales
Penalización de falta, Señales a la mesa de oficiales
Administración de tiros libres - Árbitro Activo (Cabeza-Lead)
Los jugadores que no están situados en el pasillo de tiros libres permanecerán por
detrás de la prolongación de la línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento de
3 puntos hasta que el balón toque el aro o concluyan los tiros libres.
6) Durante uno o varios tiros libres que sean seguidos de otra(s) serie(s) de tiros
libres o de un saque, todos los jugadores permanecerán por detrás de la
prolongación de la línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento de 3
puntos.
Regate (dobles): es una violación del regate que consiste en iniciar un segundo
regate tras haber finalizado el primero (doble regate)
Comienza cuando un jugador obtiene el control del balón y lo lanza, palmea o bota
y lo vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador.
Finaliza cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que
descanse en una o ambas manos.
Una vez finalizado un regate, no puede comenzarse un segundo a menos que:
Se haya lanzado a cesto
Un adversario palmee el balón
Un adversario toque el balón
El balón toque en un adversario tras un pase o un fumble
¿Qué es un fumble?
Simplemente, una
pérdida accidental
del balón que se
produce antes o
después de un
regate
PIE: En baloncesto
está prohibido tocar
el balón con el pie de
manera voluntaria. En cambio,
si el balón rebota accidentalmente en el
pie de un jugador, el árbitro dejará seguir
el juego.
3 segundos en Zona
Esta regla se creó para dinamizar el juego y evitar que los jugadores altos ocupen
siempre posiciones próximas a la canasta, obteniendo así una gran ventaja.
Un jugador no puede permanecer más de 3 segundos seguidos en la zona del
equipo contrario mientras su equipo controla el balón en pista delantera con el
reloj en marcha.
Se permite que el jugador que lleva casi 3 segundos en la zona intente salir o que
realice un regate para lanzar a canasta, así como si un compañero está en acción
de tiro.
Jugador estrechamente marcado (5 segundos) Un jugador que sostiene el
balón en la pista deberá soltarlo (pasar, lanzar a cesto o botar) antes de 5
segundos si hay un defensor a menos de un metro de él defendiéndolo
activamente
8 segundos
Desde el momento en que un equipo obtiene el control del balón en su pista
trasera, dispone de 8 segundos para pasarlo a pista delantera.
El balón pasa a la pista delantera cuando:
Un balón suelto (nadie lo controla) toca la pista delantera (o a un árbitro que
está en esa pista delantera).
El balón toca a un atacante que tiene ambos pies en su pista delantera.
El balón toca a un defensor que tiene parte de su cuerpo en contacto con
su pista trasera.
Durante un regate (jugador botando) desde pista trasera hacia pista
delantera, ambos pies del jugador que efectúa el regate y el balón están en
la pista delantera.
La cuenta de 8 segundos continuará con el tiempo que quedaba cuando el equipo
que tenía el control del balón deba efectuar un saque desde su propia pista trasera
como consecuencia de un fuera de banda.
24 segundos
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a
canasta antes de 24 segundos. El balón deberá salir de las manos del lanzador
antes de que suene la bocina de 24 segundos si suena la bocina con el balón en
el aire hacia canasta, debe entrar en el cesto o al menos tocar el aro. En caso de
que haya falta en defensa y se produzca con menos de 14 segundos de posesión
restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.
Balón devuelto a pista trasera (campo atrás): Una vez que un equipo tiene el
balón en su pista delantera, no puede provocar que vuelva a su pista trasera.
Para considerar que el balón ha vuelto ilegalmente a pista trasera se deben
cumplir estas condiciones
El balón Toca a un atacante o un árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto
con la pista trasera.
Interposiciones Se comete una interposición durante un tiro cuando un jugador
toca el balón que está cayendo (en trayectoria descendente) por encima del nivel
del aro o después de que el balón toque el tablero.
Si la interposición la comete un defensor, se concederán dos o tres puntos.
Si la comete un atacante, se concederá un saque al equipo contrario desde la
línea lateral, a la altura de la línea de tiros libres.
Se comete una interposición
durante un tiro libre cuando un
jugador toca el balón mientras
está en trayectoria hacia canasta.
Si la interposición la comete un
defensor, se concederá un punto
y se le sancionará una falta
técnica.
Si la comete un atacante, se
concederá un saque al equipo
contrario desde la línea lateral, a
la altura de la línea de tiros libres.
Faltas en el juego del baloncesto
Falta personal
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una
desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal.
Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores
no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al
jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo
Un jugador no agarrará, bloqueará,
empujará, cargará, zancadilleará ni
impedirá el avance de un adversario
extendiendo las manos, brazos,
codos, hombros, rodillas, caderas,
piernas ni pies, ni doblará su cuerpo
en una posición anormal (fuera de su
cilindro), ni incurrirá en juego brusco
o violento.
Si la falta se comete sobre un jugador
que no está en acción de tiro, se
concederá un saque al equipo no
infractor a menos que deba aplicarse la penalización de faltas de equipo (bonus).
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro:
Si el lanzamiento se convierte, será válido y se concederá un tiro libre adicional.
Si el lanzamiento no se convierte, se concederán dos o tres tiros libres al jugador
que recibió la falta.
Las faltas cometidas por un jugador del
equipo con control de balón siempre se
penalizarán con un saque para el equipo
contrario, nunca con tiros libres.
Las faltas de los atacantes no tienen tiros
libres
Si el jugador está en acción de tiro, la
penalización será de tiros libres
Doble falta: Se produce una doble falta cuando dos oponentes cometen faltas
personales, uno contra otro, aproximadamente al mismo tiempo. Tras anotar
ambas faltas, no se concede nunca tiros libres. El juego se reanuda del siguiente
modo:
Si aproximadamente al mismo tiempo que la doble falta:
Se logra un cesto, se concede el balón al equipo que lo recibió para que efectúe
un saque desde la línea de fondo.
Un equipo controlaba el balón o tenía derecho al balón, se le concede un saque.
Ningún equipo tenía control de balón o derecho al mismo, se produce una
situación de salto.
Falta en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo
equipo tiene control de balón
comete una falta personal al
empujar o chocar contra el torso de
un jugador que estaba en posición
legal de defensa (Ambos pies en
contacto con el suelo, encarado al
atacante, dentro de su cilindro y
pudiéndose desplazar lateralmente
y hacia atrás, no hacia delante). Si
ese contacto causa una desventaja
al defensor se sanciona falta del
equipo con control de balón (falta en ataque)
Falta antideportiva
Es una falta de jugador que implica
contacto y que, a juicio del árbitro, no
constituye un esfuerzo legítimo de
jugar directamente el balón dentro del
espíritu y la intención de las reglas.
Tiene como objetivo, por un lado,
penalizar de manera más severa
algunas faltas que son más violentas
o que interrumpen el fluir del partido
en momentos cruciales y, por otro,
deben servir para controlar mejor el
partido.
Si se sanciona falta antideportiva
sobre un jugador en acción de tiro y la canasta entra, será válida y se concederá
un tiro libre adicional.
Si la falta antideportiva se comete sobre un jugador en acción de tiro que no
consigue encestar, se concederán dos o tres tiros libres.
Si la falta antideportiva se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro,
se concederán dos tiros libres.
Falta descalificante
Es cualquier infracción antideportiva flagrante de jugador, sustituto, entrenador,
entrenador ayudante o asistente de equipo.
Tras anotarse la falta descalificante, el infractor deberá abandonar la pista y
permanecerá en su vestuario o abandonará las instalaciones. La penalización es
idéntica a la de la falta antideportiva.
La falta técnica
Es una Falta a un jugador o de
un miembro del banquillo que no
implica contacto, sino falta de
cooperación o desobediencia
deliberada o reiterada al espíritu
de las reglas.
Se sanciona igual que la
antideportiva es el recurso del
que dispone el árbitro para
reconducir un partido cuando
perciba que está abandonando
el camino del ‘fair play’, bien sea
por protestas o actitudes
impropias de un partido de baloncesto o por infracciones administrativas.
La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como
descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará
una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de
equipo.
Sistemas defensivos
La estructura de un sistema de juego en defensa debe prever la comunicación
motriz que se produce entre los jugadores con el objeto de ayudarse y realizar una
acción defensiva de equipo. El diseño del sistema establecerá cómo se
producirán estas ayudas y por parte de que jugadores.
Defensa individual o al
hombre. Consiste en que
cada jugador del equipo
defensor cubra a un
atacante. El defensor solo
se debe preocupar por su
atacante y debe seguirle
y dificultar todas sus
acciones. Esta defensa
se puede realizar a todo
el campo o solo a media
pista, y su éxito
dependerá de que todos
los defensores la realicen
coordinadamente y con la misma intensidad.
Presión. Consiste en empezar a defender desde el saque haciendo dos
contra uno al jugador que lleva el balón. Es una defensa que requiere gran
concentración e intensidad pero que es muy efectiva para robar balones, ya
que los atacantes siempre están en inferioridad numérica.
Defensa en zona. Consiste en que a cada jugador defensor se le asigna
una zona del campo que es la que debe cubrir. Se deben tener muy en
cuenta cuales son las zonas “calientes”, es decir, las partes donde más
peligro hay de penetración o tiro. Existen distintos sistemas de defensa en
zona según las cualidades destacadas del equipo rival: