Violaciones en El Baloncesto Tema 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

FUNDAMENTOS TECNICOS DE BALONCESTO Y NATACIÓN

JANERSON ARAGÓN BARRIOS


FRANK MOLINA ROYERO
JARID HERNÁNDEZ

IX SEMESTRE
GRUPO B

FUNDAMENTACIÓN TÁCTICA Y REGLAMENTO DEL BALONCESTO

TUTOR
LIC. RAMIRO FLOREZ

LIC. EDU, BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y


DEPORTE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
CREAD CESAR
Introducción
Por medio de este trabajo se pretende dar conocer, la Fundamentación táctica y
los principales aspectos del reglamento del baloncesto De la misma forma, se
Pretende considerar las fases del aprendizaje que serán abordadas teniendo en
cuenta los requisitos mínimos que los jugadores deberán cumplir en el proceso de
aprendizaje de algunos modelos Tácticos Colectivos Básicos del baloncesto, de
forma predeterminada.
Es una estrategia que busca motivar la enseñanza de este deporte enfatizando en
su comprensión para posteriormente ser implementadas las técnicas en el terreno
de juego. Finalmente permite rescatar valores y establecer en el alumno,
ejemplares prácticas formando futuros adultos de grandes cualidades tanto,
morales y humanas.
Reglas del Baloncesto
El objetivo de los equipos de baloncesto es introducir el balón dentro de la canasta
del adversario e impedir que éste se apodere del balón o enceste. El partido se
compone de 4 períodos de 10 minutos. Gana el equipo que ha marcado el mayor
número de puntos al final del tiempo de juego. En caso de quedar en empate el
partido continuará con períodos de 5 minutos (cuantos sean necesarios para
romper el empate).
Reglamento básico
REGLA #1
Equipos
1.1 Debe haber en el terreno de juego 5 jugadores por equipo que podrán ser
sustituidos.
REGLA #2
Reglamentación del juego
2.1 El partido comenzará oficialmente con un salto entre dos en el círculo central
cuando el balón es palmeado legalmente por un saltador.
2.2 Ninguno de los saltadores puede agarrar el balón ni tocarlo más de dos veces.
2.3 El resto de los jugadores no puede tener ninguna parte de su cuerpo en
contacto con la línea que delimita el círculo antes de que se haya palmeado el
balón.
REGLA #3
Cómo se juega el balón
3.1 El balón solamente se maneja con las manos.
3.2 El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado, rodado o botado en cualquier
dirección.
3.3 No se puede: correr con el balón, golpearlo con el pie o bloquearlo con
cualquier parte de la pierna deliberadamente, o golpearlo con el puño; todo esto
constituye una violación o falta.
3.4 Tocar el balón accidentalmente con el pie o con la pierna no constituye una
violación.
REGLA #4
Canasta: cuándo se marca y su valor.
4.1 Se logra un cesto cuando un balón entre en la canasta por arriba y permanece
en ella o la atraviesa.
4.2 El valor de la canasta es de la manera siguiente:
 Un cesto desde el tiro libre vale un punto.
 Un cesto desde la zona de tiro de dos puntos del terreno de juego vale 2
puntos.
 Un cesto desde la zona de tiro de tres puntos del terreno de juego vale 3
puntos.
 La línea de tres puntos no es parte de la zona de canasta de 3 puntos.
SEÑALES DE LOS ÁRBITROS
A.1 Las señales manuales ilustradas en estas reglas son las únicas señales
oficiales válidas.
A.2 Se recomienda encarecidamente que, a la hora de señalar a la mesa de
oficiales, se apoye dicha Comunicación en voz alta (en inglés en el caso de
partidos internacionales).
A.3 Es importante que los oficiales de mesa también se familiaricen con estas
señales
Señales del reloj de partido

Tanteo
Sustitución y Tiempo Muerto

Informativas
Violaciones
Números de los jugadores
Tipo de faltas
Faltas especiales
Penalización de falta, Señales a la mesa de oficiales
Administración de tiros libres - Árbitro Activo (Cabeza-Lead)

Administración de tiros libres - Árbitro Pasivo (Cabeza-Lead)


MODELO ACTA BALONCESTO
Es un testimonio escrito (documento) en el que se da a conocer el nombre de los
jugadores de los respectivos equipos, su faltas, los puntos, tiempos muertos,
periodo, cambios. El acta del partido, cuyo formato debe estar aprobado por Ia
Federación internacional de baloncesto amateur. El anotador es la persona
encargada de llenar el acta antes y durante el partido.
La mesa de anotadores controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos
muertos tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
ANOTADOR Y AYUDANTE DEL ANOTADOR, OBLIGACIONES
El anotador dispondrá de un acta y guardará un registro de:
Los equipos, nombres y números de jugadores que van a empezar el partido y de
los sustitutos. Cuando se produzca una infracción de las reglas relativa al cinco
inicial, sustituciones o número de jugadores, avisará al árbitro más cercano en
cuanto sea posible.
El tanteo arrastrado, anotando lanzamientos y tiros libres conseguidos.
Las faltas señaladas a cada jugador. Avisará inmediatamente al árbitro cuando un
jugador cometa su quinta falta. Guardará registro de faltas señaladas a cada
entrenador y avisará al árbitro en cuanto un entrenador deba ser descalificado.
Debe comunicarle al árbitro que un jugador ha cometido dos faltas antideportivas y
debe ser descalificado
EJEMPLO DE MODELO DE ACTA DE BALONCESTO
LIGA FENDESA
EQUIPO A: BILBAO BASKET
EQUIPO B: LABORAL KUTXA BASKONIA
Competición: 2016-15
Fecha: 01/03/2015
Pabellón: BILBAO ARENA
Jornada: 22
Hora: 18:00
Árbitro principal: JIMÉNEZ TRUJILLO (43)
Árbitro auxiliar: REDONDO (14)
Árbitro auxiliar: PÉREZ NIZ M.A (41)
Comisario: PRIETO J.M
Disposiciones generales en baloncesto
Cinco faltas por jugador
a) Un jugador que haya cometido cinco (5) faltas, personales y/o técnicas,
será informado al respecto por el árbitro y deberá abandonar el partido de
inmediato. Debe ser sustituido en treinta (30) segundos.
b) Las faltas cometidas por un jugador que haya cometido anteriormente su
quinta falta se consideran faltas de jugador excluido y se cargarán y
anotarán en el acta al entrenador (B).
Faltas de equipo: penalización
a) Un equipo se encuentra en una situación de penalización por faltas de
equipo cuando ha cometido cuatro (4) faltas en un periodo.
b) Todas las faltas de los componentes de un equipo cometidas durante un
intervalo de juego formarán parte del periodo o periodo extra siguiente.
c) Todas las faltas de los componentes de un equipo cometidos durante un
periodo extra forman parte del cuarto periodo.
Regla
1) Cuando un equipo se encuentra en situación de penalización por faltas de
equipo, todas las faltas personales siguientes de sus jugadores cometidos
sobre un jugador que no esté en acción de tiro se penalizarán con dos (2)
tiros libres, en lugar de saque.
2) Si la falta personal la comete un jugador del equipo con control del balón, o
del equipo con derecho al balón, dicha falta se penalizará mediante un
saque para los adversarios.
Situaciones especiales
Durante el mismo periodo de reloj parado después de una falta o violación pueden
surgir situaciones especiales cuando se cometen falta(s) adicionales.
Procedimiento
1) Se anotarán todas las faltas y se identificarán las penalizaciones.
2) Se determinará el orden en que se cometieron todas las faltas.
3) Se cancelarán todas las penalizaciones iguales contra ambos equipos y
todas las penalizaciones de faltas dobles. Una vez que se han cancelado las
penalizaciones se considerará que nunca han ocurrido.
4) El derecho a la posesión del balón como parte de la última penalización
pendiente de administrar cancelará cualquier derecho anterior a la posesión
del balón.
5) Una vez que el balón esté vivo durante el primer o único tiro libre o en un
saque, esa penalización no podrá utilizarse para cancelar otra.
6) El resto de penalizaciones se administrará en el orden en que se
cometieron.
7) Si después de la cancelación de penalizaciones iguales contra ambos
equipos no queda ninguna otra por administrar, el partido se reanudará del
siguiente modo.
8) Si aproximadamente al mismo tiempo que la primera infracción:
 Se logra una canasta válida aproximadamente al mismo tiempo, se
concederá el balón al equipo que lo recibió para que realice un saque
desde cualquier punto de la línea de fondo.
 Un equipo tenía el control del balón o derecho a él, se le concederá el
balón para que realice un saque desde el punto más cercano a donde
se cometió la primera infracción.
 Ningún equipo tenía el control del balón ni derecho al mismo, se
produce una situación de salto.
Tiros libres
a) Un tiro libre es una oportunidad concedida a un jugador para que consiga
un (1) punto, sin oposición, desde una posición situada detrás de la línea de
tiros libres y dentro del semicírculo.
b) Una serie de tiros libres se define como todos los tiros libres y/o la posterior
posesión resultantes de una única penalización de falta.
Regla
1) Cuando se señala una falta personal y su penalización es la concesión de tiros
libres:
 El jugador objeto de la falta será el que lo(s) lance.
 Si hay una solicitud para sustituirlo, debe lanzar los tiros libres
antes de abandonar el juego.
 Si debe abandonar el partido por lesión, por haber cometido su
quinta falta o por haber sido descalificado, su sustituto lanzará los
tiros libres. Si no se dispone de ningún sustituto, los lanzará
cualquier compañero de equipo.
2) Cuando se señala una falta técnica, cualquier jugador del equipo adversario
podrá lanzar los tiros libres.
3) El lanzador de los tiros libres:
 Ocupará una posición detrás de la línea de tiros libres dentro del
semicírculo.
 Podrá utilizar cualquier método para efectuar los lanzamientos
pero deberá hacer que el balón entre en la canasta por su parte
superior o toque el aro.
 Soltará el balón antes de 5 segundos desde que el árbitro puso el
balón a su disposición.
 No pisará la línea de tiros libres ni entrará en la zona restringida
hasta que el balón haya entrado en la canasta o haya tocado el
aro.
 No amagará el tiro libre.
4) Los jugadores situados en el pasillo de tiros libres tienen derecho a ocupar
posiciones alternas en dicho pasillo.
5) Cada posición se considera que tiene un (1) metro de profundidad estos
jugadores:
 No ocuparán posiciones del pasillo a las que no tengan derecho.
 No entrarán en la zona restringida, en la zona neutral ni
abandonarán su posición hasta que el balón haya abandonado
las manos del lanzador.
 Los adversarios del lanzador no le desconcertarán con sus
acciones.

Los jugadores que no están situados en el pasillo de tiros libres permanecerán por
detrás de la prolongación de la línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento de
3 puntos hasta que el balón toque el aro o concluyan los tiros libres.
6) Durante uno o varios tiros libres que sean seguidos de otra(s) serie(s) de tiros
libres o de un saque, todos los jugadores permanecerán por detrás de la
prolongación de la línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento de 3
puntos.

Una infracción de los Art.43.2.3., 43.2.4., 43.2.5. O 4.2.6. Es una violación.


Penalización
1) Si la violación la comete el lanzador:
 El punto, si se convierte, no será válido.
 Cualquier violación cometida por los demás jugadores que se produzca
justo antes, aproximadamente al mismo tiempo o después de la
violación del lanzador se ignorará.
 Se concederá a los adversarios un saque desde la prolongación de la
línea de tiros libres, a menos que queden por administrar uno o más
tiros libres o una penalización que conlleve un saque.
2) Si se convierte el tiro libre y la violación la comete cualquier jugador que no sea
el lanzador:
 El punto, si se convierte, será válido.
 Las violaciones se ignorarán.
 Si se trata del último o único tiro libre, el balón se concederá a los
adversarios para que realicen un saque desde cualquier punto de la
línea de fondo.
3) si no se convierte el tiro libre y la violación la comete:
 Un compañero del lanzador durante el último o único tiro libre, se
concederá a los adversarios un saque desde la prolongación de la línea
de tiros libres a menos que el mismo equipo tenga derecho a una
posesión posterior.
 Un adversario del lanzador, se le concederá a éste un nuevo tiro libre.
 Ambos equipos durante el último o único tiro libre, se produce una
situación de salto.
Error rectificable
Los árbitros pueden corregir un error si se ha ignorado una regla inadvertidamente
exclusivamente en una de estas situaciones:
 Conceder uno o varios tiros libres a los que no se tiene derecho.
 No conceder uno o varios tiros libres a los que se tiene derecho.
 Conceder o anular puntos los árbitros por error.
 Permitir lanzar uno o varios tiros libres a un jugador equivocado.
Procedimiento
1) Para que los errores arriba mencionados sean rectificables, los árbitros,
comisario u oficiales de mesa deben descubrirlos antes de que el balón
esté vivo a continuación del primer balón que quede muerto después de
que el reloj se haya puesto en marcha tras el error.
2) El árbitro puede detener el juego inmediatamente si descubre un error
rectificable, siempre que no ponga a ningún equipo en desventaja.
3) No se anularán las faltas cometidas, los puntos conseguidos, el tiempo
transcurrido y demás actividad adicional que pueda haber ocurrido
después del error y antes de su descubrimiento.
4) Si el error consiste en uno o más tiros libres a los que no se tenía derecho,
se cancelarán los tiros libres lanzados como resultado del error y el partido
se reanudará del siguiente modo:
a) Si el reloj de partido no se ha puesto en marcha tras el error, se
concederá un saque al equipo al que se le han cancelado los tiros
libres.
b) Si el reloj de partido se ha puesto en marcha tras el error y:
 El equipo con control de balón (o con derecho al mismo) en el
momento de descubrirse el error es el mismo que tenía el control de
balón al producirse el error.
 Ningún equipo tiene el control de balón al descubrirse el error, se
concederá el balón al equipo que tenía derecho al mismo al
producirse el error.
 Si el reloj de partido se ha puesto en marcha y al descubrirse el error
el equipo que controla el balón (o tiene derecho al mismo) es el
equipo contrario al que tenía el control de balón cuando se produjo
el error, se produce una situación de salto.
 Si el reloj de partido se ha puesto en marcha y al descubrirse el error
se han concedido uno o varios tiros libres como resultado de una
falta, se administrarán los tiros libres y se concederá un saque al
equipo que controlaba el balón al producirse el error.
5) Si el error consiste en no conceder uno o varios tiros libres a los que se
tenía derecho:
 Si la posesión del balón no ha cambiado desde que se cometió el
error, el juego se reanudará tras la corrección del error como
después de un tiro libre normal.
 Si el mismo equipo logra una canasta tras habérsele concedido por
error un saque, se ignorará el error.
6) Después de corregir puntos concedidos o anulados por error, el juego se
reanudará desde el punto en que se detuvo para su corrección, poniendo
el balón en juego el equipo que tenía derecho al balón en el momento en
que se detuvo el partido para la corrección.
7) Si el error consiste en que el tiro o tiros libres los lanza un jugador
equivocado, se cancelarán dicho(s) tiro(s) libre(s) y se concederá el balón
a los oponentes para que efectúen un saque a la altura de la prolongación
de la línea de tiros libres.
8) Una vez que se ha descubierto un error que todavía es rectificable:
 Si el jugador implicado en su corrección está en el banquillo tras haber
sido sustituido
 Legalmente (no por haber sido descalificado o haber cometido su quinta
falta), debe volver al terreno de juego para tomar parte en la corrección
del error (en ese momento pasa a ser jugador).
 Tras la corrección del error, puede permanecer en el partido a menos
que se haya solicitado su sustitución, en cuyo caso puede abandonar el
terreno de juego.
 Si se sustituyó al jugador por haber sido descalificado o haber cometido
su quinta falta, su sustituto deberá tomar parte en la rectificación del
error.
9) Los errores rectificables no pueden corregirse una vez que el árbitro
principal haya firmado el acta.
10)Los árbitros pueden corregir cualquier error o equivocación del anotador o
del cronometrador referente al tanteo, número de faltas, tiempos muertos,
tiempo transcurrido de más o de menos, antes de que el árbitro principal
firme el acta.
Violaciones en el baloncesto
Las violaciones son infracciones a las reglas en las que no existe contacto
personal ni se tratan de infracciones de conducta o administrativas. Suelen tener
que ver con los movimientos del jugador con balón o con la posición del balón
sobre la pista o con aspectos de tiempo (3, 5, 8 y 24 segundos).
El avance ilegal (pasos): es un desplazamiento ilegal de un jugador con control
de balón si (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador).  Se produce
avance ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:
 Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de
salida o arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA).
 Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo,
salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie
en el suelo.
 Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos
más, independientemente del orden de los pies.
 Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando
una ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.
 Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el balón,
o que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el
suelo.
 Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras
sostiene el balón.

Regate (dobles): es una violación del regate que consiste en iniciar un segundo
regate tras haber finalizado el primero (doble regate)
Comienza cuando un jugador obtiene el control del balón y lo lanza, palmea o bota
y lo vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador.
Finaliza cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que
descanse en una o ambas manos.
Una vez finalizado un regate, no puede comenzarse un segundo a menos que:
 Se haya lanzado a cesto
 Un adversario palmee el balón
 Un adversario toque el balón
 El balón toque en un adversario tras un pase o un fumble
¿Qué es un fumble?
Simplemente, una
pérdida accidental
del balón que se
produce antes o
después de un
regate

PIE: En baloncesto
está prohibido tocar
el balón con el pie de
manera voluntaria. En cambio,
si el balón rebota accidentalmente en el
pie de un jugador, el árbitro dejará seguir
el juego.

3 segundos en Zona
Esta regla se creó para dinamizar el juego y evitar que los jugadores altos ocupen
siempre posiciones próximas a la canasta, obteniendo así una gran ventaja.
Un jugador no puede permanecer más de 3 segundos seguidos en la zona del
equipo contrario mientras su equipo controla el balón en pista delantera con el
reloj en marcha.
Se permite que el jugador que lleva casi 3 segundos en la zona intente salir o que
realice un regate para lanzar a canasta, así como si un compañero está en acción
de tiro.
Jugador estrechamente marcado (5 segundos) Un jugador que sostiene el
balón en la pista deberá soltarlo (pasar, lanzar a cesto o botar) antes de 5
segundos si hay un defensor a menos de un metro de él defendiéndolo
activamente

8 segundos
Desde el momento en que un equipo obtiene el control del balón en su pista
trasera, dispone de 8 segundos para pasarlo a pista delantera.
El balón pasa a la pista delantera cuando:
 Un balón suelto (nadie lo controla) toca la pista delantera (o a un árbitro que
está en esa pista delantera).
 El balón toca a un atacante que tiene ambos pies en su pista delantera.
 El balón toca a un defensor que tiene parte de su cuerpo en contacto con
su pista trasera.
 Durante un regate (jugador botando) desde pista trasera hacia pista
delantera, ambos pies del jugador que efectúa el regate y el balón están en
la pista delantera.
La cuenta de 8 segundos continuará con el tiempo que quedaba cuando el equipo
que tenía el control del balón deba efectuar un saque desde su propia pista trasera
como consecuencia de un fuera de banda.
24 segundos 
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a
canasta antes de 24 segundos. El balón deberá salir de las manos del lanzador
antes de que suene la bocina de 24 segundos si suena la bocina con el balón en
el aire hacia canasta, debe entrar en el cesto o al menos tocar el aro. En caso de
que haya falta en defensa y se produzca con menos de 14 segundos de posesión
restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.

Si se cumplen estas condiciones no existirá violación y, en caso de que suene la


bocina, se ignorará y continuará el juego. Pero si suena la bocina con el balón en
el aire y el balón no entra ni toca el aro, se sancionará la violación.

Balón devuelto a pista trasera (campo atrás): Una vez que un equipo tiene el
balón en su pista delantera, no puede provocar que vuelva a su pista trasera.
Para considerar que el balón ha vuelto ilegalmente a pista trasera se deben
cumplir estas condiciones
El balón Toca a un atacante o un árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto
con la pista trasera.
Interposiciones Se comete una interposición durante un tiro cuando un jugador
toca el balón que está cayendo (en trayectoria descendente) por encima del nivel
del aro o después de que el balón toque el tablero.
Si la interposición la comete un defensor, se concederán dos o tres puntos.
Si la comete un atacante, se concederá un saque al equipo contrario desde la
línea lateral, a la altura de la línea de tiros libres.
Se comete una interposición
durante un tiro libre cuando un
jugador toca el balón mientras
está en trayectoria hacia canasta.
Si la interposición la comete un
defensor, se concederá un punto
y se le sancionará una falta
técnica.
Si la comete un atacante, se
concederá un saque al equipo
contrario desde la línea lateral, a
la altura de la línea de tiros libres.
Faltas en el juego del baloncesto
Falta personal
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una
desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal.
Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores
no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al
jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo
Un jugador no agarrará, bloqueará,
empujará, cargará, zancadilleará ni
impedirá el avance de un adversario
extendiendo las manos, brazos,
codos, hombros, rodillas, caderas,
piernas ni pies, ni doblará su cuerpo
en una posición anormal (fuera de su
cilindro), ni incurrirá en juego brusco
o violento.
Si la falta se comete sobre un jugador
que no está en acción de tiro, se
concederá un saque al equipo no
infractor a menos que deba aplicarse la penalización de faltas de equipo (bonus).
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro:
Si el lanzamiento se convierte, será válido y se concederá un tiro libre adicional.
Si el lanzamiento no se convierte, se concederán dos o tres tiros libres al jugador
que recibió la falta.
Las faltas cometidas por un jugador del
equipo con control de balón siempre se
penalizarán con un saque para el equipo
contrario, nunca con tiros libres.
Las faltas de los atacantes no tienen tiros
libres
Si el jugador está en acción de tiro, la
penalización será de tiros libres

Doble falta: Se produce una doble falta cuando dos oponentes cometen faltas
personales, uno contra otro, aproximadamente al mismo tiempo. Tras anotar
ambas faltas, no se concede nunca tiros libres. El juego se reanuda del siguiente
modo:
Si aproximadamente al mismo tiempo que la doble falta:
Se logra un cesto, se concede el balón al equipo que lo recibió para que efectúe
un saque desde la línea de fondo.
Un equipo controlaba el balón o tenía derecho al balón, se le concede un saque.
Ningún equipo tenía control de balón o derecho al mismo, se produce una
situación de salto.
Falta en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo
equipo tiene control de balón
comete una falta personal al
empujar o chocar contra el torso de
un jugador que estaba en posición
legal de defensa (Ambos pies en
contacto con el suelo, encarado al
atacante, dentro de su cilindro y
pudiéndose desplazar lateralmente
y hacia atrás, no hacia delante). Si
ese contacto causa una desventaja
al defensor se sanciona falta del
equipo con control de balón (falta en ataque)
Falta antideportiva
Es una falta de jugador que implica
contacto y que, a juicio del árbitro, no
constituye un esfuerzo legítimo de
jugar directamente el balón dentro del
espíritu y la intención de las reglas.
Tiene como objetivo, por un lado,
penalizar de manera más severa
algunas faltas que son más violentas
o que interrumpen el fluir del partido
en momentos cruciales y, por otro,
deben servir para controlar mejor el
partido.
Si se sanciona falta antideportiva
sobre un jugador en acción de tiro y la canasta entra, será válida y se concederá
un tiro libre adicional.
Si la falta antideportiva se comete sobre un jugador en acción de tiro que no
consigue encestar, se concederán dos o tres tiros libres.
Si la falta antideportiva se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro,
se concederán dos tiros libres.
Falta descalificante
Es cualquier infracción antideportiva flagrante de jugador, sustituto, entrenador,
entrenador ayudante o asistente de equipo.
Tras anotarse la falta descalificante, el infractor deberá abandonar la pista y
permanecerá en su vestuario o abandonará las instalaciones. La penalización es
idéntica a la de la falta antideportiva.

La falta técnica
Es una Falta a un jugador o de
un miembro del banquillo que no
implica contacto, sino falta de
cooperación o desobediencia
deliberada o reiterada al espíritu
de las reglas.
Se sanciona igual que la
antideportiva es el recurso del
que dispone el árbitro para
reconducir un partido cuando
perciba que está abandonando
el camino del ‘fair play’, bien sea
por protestas o actitudes
impropias de un partido de baloncesto o por infracciones administrativas.
La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como
descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará
una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de
equipo. 
Sistemas defensivos
La estructura de un sistema de juego en defensa debe prever la comunicación
motriz que se produce entre los jugadores con el objeto de ayudarse y realizar una
acción defensiva de equipo. El diseño del sistema establecerá cómo se
producirán estas ayudas y por parte de que jugadores.
 Defensa individual o al
hombre. Consiste en que
cada jugador del equipo
defensor cubra a un
atacante. El defensor solo
se debe preocupar por su
atacante y debe seguirle
y dificultar todas sus
acciones. Esta defensa
se puede realizar a todo
el campo o solo a media
pista, y su éxito
dependerá de que todos
los defensores la realicen
coordinadamente y con la misma intensidad.
 Presión. Consiste en empezar a defender desde el saque haciendo dos
contra uno al jugador que lleva el balón. Es una defensa que requiere gran
concentración e intensidad pero que es muy efectiva para robar balones, ya
que los atacantes siempre están en inferioridad numérica.
 Defensa en zona. Consiste en que a cada jugador defensor se le asigna
una zona del campo que es la que debe cubrir. Se deben tener muy en
cuenta cuales son las zonas “calientes”, es decir, las partes donde más
peligro hay de penetración o tiro. Existen distintos sistemas de defensa en
zona según las cualidades destacadas del equipo rival:

Zona 2-3: Dos defensores, normalmente el escolta y el base, se colocan en la


parte delantera de la botella y otros tres en la parte trasera, cerca de la línea de
fondo. Con esta zona se consigue que no haya penetraciones fáciles a canasta,
pero se dejan desprotegidos los tiros exteriores.
Zona 3-2: Se colocan el base, el alero y el escolta en la parte alta de la botella y el
pívot y alero-pívot en la parte baja. Se consigue ejercer algo más de presión sobre
los tiros exteriores que en el sistema anterior pero las penetraciones por el fondo
quedan desprotegidas.
Zona 1-2-2: Este tipo de zona se usa cuando el equipo rival tiene un jugador muy
destacado. El base defiende al mejor jugador de forma individual y los otros cuatro
defensores se colocan en zona de forma que el alero y el escolta estén en la parte
superior y el pívot y el alero-pívot estén en la inferior. Este tipo de defensa es muy
efectiva porque prácticamente se anula el juego del mejor jugador. Es un sistema
vulnerable en los tiros exteriores.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS TACTICOS


PRINCIPIO DE ZONA DEL ARO
Es la forma en que se marca el pívot solicitando ayuda de sus compañeros.
Tipos de defensa:
ZONA: NORMAL PRESIONANTE
 media cancha, toda la cancha
Las más utilizadas son 2-1-2, 1-2-2, 1-3-1, 2-3.
Ventajas Desventajas
Fácil de enseñar. Es inefectiva contra ataque rápido.
Asegura posiciones para el rebote Permite muchos lanzamientos de
defensivo. media distancia.
Reduce el número de faltas. Debilita la defensa individual.
Protege a los jugadores cargados de Es difícil establecer responsabilidades.
faltas.
Esconde las debilidades defensivas de La sobre carga la destruye.
los jugadores.

Es excelente para realizar quiebre No es recomendable utilizarla cuando


rápido. se está perdiendo y el partido se está
acabando.

Es muy efectivo contra equipos que


tengan buenos penetradores.
Efectiva contra equipos que utilizan
una ofensiva en base a cortina.
Permite conservar la energía de los
hombres cansados.
Es adaptable para los hombres altos y
lentos que no pueden jugar una
ofensiva hombre a hombre.

DEFENSA ATAQUE HOMBRE A HOMBRE


Es un tipo de sistema en el que cada uno se responsabiliza por el marcaje de un
jugador atacante determinado
VENTAJAS Desventajas

Reduce la efectividad de los ataques Es muy difícil de enseñar o Aprender.


planteados.
Obliga al contrario a invertir mucho Se requiere jugadores con gran
más tiempo en un sistema defensivo habilidad defensiva.
planteado.
Puede neutralizar a equipos
superiores ya que es una maniobra
sorpresiva.

DEFENSA ATAQUE EN ZONA


Es la más recomendada para utilizarse cuando los jugadores están llenos de faltas
y hace más difícil la penetración obligando al contrario a lanzar de media distancia,
donde cada jugador le corresponde un espacio establecido.
Ventajas Desventajas
Es muy buena para mantener la pelota Es vulnerable a los buenos
lejos de la posición anotadora. manejadores y dribladores de balón.
Excelente contra equipos que no La sobre carga le trae problemas.
posean buenos lanzadores de media y
larga distancia.
Mantiene a los jugadores en buena No es efectiva contra lanzadores de
posición de rebote. media y larga distancia.
Es buena para el inicio del quiebre El ataque rápido la destroza.
rápido.

DEFENSA ATAQUE CON PRESION


Es un tipo de defensa regido por el principio fundamental de anticipación o sea
que se debe marcar al oponente de forma tal que no pueda recibir o pasar el
balón.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Contrario. Gran sentido de Es difícil de enseñar.
responsabilidad personal.
Aumenta la agilidad mental e intuitiva Propicia el aumento de las faltas
del jugador. personales.
Efectiva contra equipos que no tengan Inefectiva para equipo que posean
buenos fundamentos técnicos. buenos cortadores y utilicen Juego de
cortina.
Efectiva para la sobre marca. Permite al equipo contrario explotar al
mal defensor.
Se puede utilizas en todas las En los cambios de marca puede
situaciones de juego especial mente quedar hombres altos contra
cuando se está perdiendo. pequeños.
CONCLUCION
La enseñanza del baloncesto promueve el desarrollo de los mecanismos de
percepción, de decisión y de ejecución, muy útiles para el desarrollo y bienestar de
las personas además favorece el proceso de desarrollo de las habilidades
motrices básicas y el desarrollo social de los jóvenes, ya que, implican una amplia
gama de información, de comunicación, de cooperación, de colaboración y de
competencia sana que promueven el juego limpio con normas y reglas
Como educando recibo diariamente los conocimientos y experiencias adquiridas
por los docentes a través de los años de docencia, llegando a un nivel de
educación tal, que me permita analizar, observar, ampliar, evaluar y aportar
posteriormente propios criterios orientados en el juego del baloncesto, tanto a nivel
individual como colectivamente, atrayendo específicamente a los jóvenes y
logrando mantener su atención a la práctica deportiva.
BIBLIOGRAFIA:
https://sites.google.com/site/basketfansvenezuela/home/definicion-y-reglas-del-
baloncesto
https://elrincondelbaloncesto.blogspot.com/2008/06/disposiciones-generales-en-
baloncesto.html
https://www.clubdelarbitro.com/articulos/1737494.pdf
https://sites.google.com/site/baloncestoyestrellas/home/faltas
https://www.slideshare.net/DoraZulimaCortsZamor/
http://eveliz2000.blogspot.com/2016/03/basquetbol-concepto-sistema-defensivo-
y.html

También podría gustarte