Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash 6978

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Cómo crear un sistema de


diapositivas en Macromedia Flash
Autor: Walter Alex Velásquez Hernández
[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso


Este breve tutorial te servirá para hacer presentaciones de calidad, del tipo de las
obtenidas con el programa power point, pero con la factura superior del programa
Macromedia Flash MX.

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Generar archivos PDF con imágenes


Con este curso queremos que descubras todas las dudas sobre las imágenes en latex. este tipo 2.415
de imágenes acostumbran a traer dificultades a la hora de pasarlas a un archi...
[16/10/06]

Hardware de audio
Los sistemas de audio en el mundo informático han ido evolucionando a la vez que ha ido 5.000
aumentando la potencia y la capacidad de proceso de información por los ordenadore...
[03/09/04]

Curso Básico de VRML


Un curso que te enseña lo mas básico del vrml, con ses cuatro figuras básicas esfera, caja, 682
cilindro y cono...
[06/05/05]

Corel Draw 12
Aprenda el manejo de las herramientas gráficas utilizadas en el programa de corel draw y 5.231
aprende a crear dibujos, armar de composiciones, efectos y mucho más.con ...
[14/08/06]

Diseño. Solid edge


Diseño. solid edge, este curso pretende abarcar el programa de solid edge, el cual es uno de los 73
programas cad más utilizados para el diseño en 3d...
[03/03/09]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Primera Escena y Creación de botones


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo1.htm]
Este Tutorialesta dirigidoa personasque ya posean algunos conocimientos básicos de
Macromedia Flash como dibujar figuras básicas, insertar botones y agregar escenas.
En un archivo nuevo dibujaremos un botón en forma de triángulo en la esquina inferior
derecha.

Seleccionamos el triangulo dibujado y lo convertimos a símbolo (Menú Insertar, Convertir en


Símbolo o tecla F8). Bautizaremos el botón como "boton" y su comportamiento será tipo
botón.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Editar los Estados del Botón


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo2.htm]
Para editar el botón iremos a la Biblioteca (Menú Ventana, Biblioteca o Ctrl+L o F11)
podremos ver el símbolo que hemos creado.

Haremos doble click sobre el icono que lo representa para editarlo.

Insertaremos un fotograma clave en el estado sobre (botón derecho, insertar fotograma clave
o F6) y cambiaremos de color el relleno del triángulo.

Volvemos a la película a través del link Escena1 o de la plaqueta

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Insertar el un nuevo botón en la escena


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo3.htm]
En el paso anterior creamos el botón que nos servirá para avanzan hacia adelante a través de
las diapósitivas (o escenas en este caso). Necesitamos ahora un botón para retroceder. La
mayoría de los principiantes, pensaría en hacer un nuevo botón para este fin, sin embargo
como veremos esto no es siempre necesario, ya que podemos hacer lo siguiente:
Insertaremos otra instancia (se denomina instancia a cada ocurrencia o existencia de un
objeto en una proyecto ya sea Macromedia Flash, Visual Basic,etc.) del símbolo boton
arrastrándola desde la Biblioteca hacia la escena.

Cómo crear un sistema de Diapositivas


Vamos a crear un Sistema de Diapositivas tipo Power Point.
En un archivo nuevo dibujaremos un botón en la esquina inferior
derecha.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Seleccionamos el triangulo dibujado y lo convertimos a símbolo (F8).
De nombre le pondremos botón y su comportamiento será tipo botón.

Al abrir la Biblioteca (F11) podremos ver el símbolo que hemoscreado.


Haremos doble click sobre el icono que lo representa para editarlo.

Insertaremos un fotograma clave en el estado sobre (F6) y


cambiaremos de color el relleno del triángulo

Volvemos a la película a través del link Escena1 o de la plaqueta

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Insertaremos ahora otra instancia del símbolo boton arrastrándola


desde la Biblioteca hacia el escenario.

Para dar vueltas el botón iremos al menú Modificar, opción Trasformar,


y luego Voltear Horizontalmente.
Ya es buen momento para guardar nuestro trabajo (antes que suceda
cualquier percance y lo perdamos). Podemos hacer esto desde el menú
Archivo, Guardar o presionando Ctrl+S.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Ordenando la Capas
[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo4.htm]
Siempre es bueno nombrar todos los elementos de nuestro proyecto, ya sean estos capas o
símbolos. Esto nos permitirá en el futuro re-editar con mayor facilidad nuestros proyectos,
permitiéndonos ubicar rápidamente el objeto que queremos modificar. También esto
permitirá que otras personas puedan trabajar sobre nuestro archivo pudiendo identificar los
diferentes elementos que lo componen.
Para hacer más ordenado nuestro trabajo cambiaremos el nombre de la Capa1 por "Botones".
Luego insertaremos una nueva capa que llamaremos texto y en ella escribiremos el texto
"Escena 1".

En realidad la idea es insertar los títulos, textos e imágenes que compondrán nuestra
diapositiva. Sin embargo como para efectos de enterder el "mecanismo" básico para crear la
transición de diapositivas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Agregar más escenas


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo5.htm]
Nuestra presentación no tendría mucha gracia si tuviese una sola diapositiva o escena.
Para insertar más escenas abriremos el panel Escena (Menú Ventana, Escena). En la parte
inferior de este panel hay 3 botones: Duplicar, Agregar y Borrar)

Duplicaremos la escena que tenemos y la renombraremos como "Escena 2"


Al hacer click en sobre las escenas en el panel escena podremos ir de una escena a otra (o
presionando las teclas Avanzar Página y Retroceder Página, o mediante la Plaqueta ).
Seleccionaremos la Escena 2 y cambiaremos el texto "Escena 1" por "Escena 2". En la práctica
se insertarán textos e imágenes relacionados con nustra presentación.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Insertando la acción STOP en las escenas


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo6.htm]
Si probamos la película (Ctrl + Enter) comprobaremos que estas se siguen una a otra sin
parar. Esto se debe a que Macromedia Flash despliega las Escenas una tras otra sin parar de
acuerdo al orden que tengan en el panel escena. Al llegar a la última escena,
automáticamente volvemos a la escena 1 y repetimos así sin parar la secuencia.
Para corregir esto haremos lo siguiente: Iremos a la Escena 1 e insertaremos una nueva capa
que llamaremos "Control". Haremos click sobre el primer frame de esta nueva capa con el
botón derecho del mouse, e iremos a la opción Acciones. En la categoría Acciones,
subcategoría Control de Película buscaremos el método stop y haremos doble click sobre él.

El primer Frame de la capa control quedará con una letra "a", que indica que tiene una acción.

Procederemos de la misma manera con la Escena 2. Y luego probaremos la película para


comprobar que las escenas quedan fijas. Para pasar de una escanea a otra, por
ahora podemos apretar el botón Enter.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Enlace entre las escenas mediante los botones


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo7.htm]
Para enlazar las escenas entre si, procederemos de la siguiente manera: Iremos a la Escena 1
y sobre el botón que apunta hacia la siguiente escena haremos click con el botón derecho del
mouse y seleccionaremos la opción acciones. Luego en la categoría Acciones, subcategoría
Control de Película, buscaremos el método goto y haremos doble click sobre él. Aparecerá el
panel de parámetros para el método goto y los dejaremos como en la siguiente figura:

Iremos a la Escena 2 y procederemos en forma similar, enlazando la escena 2 con la 1 a


través del botón que apunta hacia la izquierda.
Probemos la película (Ctrl + Enter) y verifiquemos que los enlaces estén bien hechos. Si todo
ha resultado bien, podemos seguir duplicando escenas y enlazándolas entre si. Comodijimos
antes la idea es que en cada escena se coloquen diferentes elementos que nos sirvan para
hacer una presentación tipo diapositivas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Partir a Pantalla Completa


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo8.htm]
Para que nuesta animación parta a pantalla completa, debemos ir a la primera escena, e
insertar en el primer fotograma de una de sus capas una acción que indique que se
despliegue a pantalla completa, de la siguiente manera: presionamos sobre el primer frame
de la capa control de la Escena 1 con el botón derecho del mouse y vamos a acciones.
Buscamos en la categoría Acciones, subcategoría Navegador de Red, la acción fscommand y
hacemos doble click sobre ella. En el panel de parámetros dejamos los valores que muestra la
ilustración.

Para probar esto debemos ejecutar por separado la animación generada con Flash. Podemos
ir al menú Archivo, luego Exportar película y darle el nombre y la ruta. Luego vamos a la ruta
donde dejamos la película y la ejecutamos. Para cerrarla podemos presionar Escape y cerrarlo
como cualquier ventana normal.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Botón Salir
[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo9.htm]
Para poder salír de nuestra película luego de ver todas las diapositivas deberemos crean un
botón salir e insertarlo en la última escena en reemplazo del botón siguiente. Luego
insertamos sobre este botón una acción fscommand de la misma manera que hicimos para
hacer que nuestra animación se despliegue a pantalla completa, pero esta vez dejamos los
parámetros como nos muestra la siguiente figura.

Para probar la pelicula la exportamos de nuevo y la probamos fuera del editor de Macromedia
Flash.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. Como generar un ejecutable


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo10.htm]
Una vez que hemos terminado nuestra presentación podemos, si lo deseamos, generar un
archivo EXE, que sea independiente del Proyector de Flash. Esto se hace iendo al menú
Archivo, Opciones de Publicación y nos aseguramos que esté seleccionado en Formato la
opción Proyector de Windows (EXE). y luego presionamos el botón Aceptar y luego Publicar,
con lo cual generaremos un EXE en la misma ruta donde tenemos nuestro archivo fuente FLA.

Este ejecutable sirve para Windows, pero también es posible generarlo para sistema Macintosh,
cambiando las opciones en "tipo" (type) en las opciones de publicación.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Crear un CD con Autoarranque


[ http://www.mailxmail.com/curso/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/capitulo11.htm]
Para crear un autoarranque para CD-Rom necesitamos grabar en la raiz del CD los siguiente
archivos:
Un ejecutable de Flash (*.exe) Un icono apropiado para nuestro CD Un archivo de texto con el
nombre autorun.inf
El archivo autorun.inf lo podemos crear con cualquier editor de texto, y debe contener las
siguientes líneas:
[autorun]
open=pelicula.exe
icon=icono.ico
En la segunda línea hay que remplazar la cadena pelicula.exe por el nombre de nuestro
ejecutable flash.
En la tercera línea remplazamos icono.ico por el nombre del icono que queramos usar, de lo
contrario removemos completamente esta línea.
Se debe tener cuidado de que la extension del archivo autorun sea .inf y no otra.
Buena suerte y no dejen de experimentar para seguir aprendiendo

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:
[http://www.mailxmail.com/como-crear-sistema-diapositivas-macromedia-flash/opiniones]

Cursos similares
Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Hardware de audio
Los sistemas de audio en el mundo informático han ido evolucionando a la vez que ha ido 5.000
aumentando la potencia y la capacidad de proceso de información por los ordenadore...
[03/09/04]

Corel Draw 12
Aprenda el manejo de las herramientas gráficas utilizadas en el programa de corel draw y 5.231
aprende a crear dibujos, armar de composiciones, efectos y mucho más.con ...
[14/08/06]

Diseño. Solid edge


Diseño. solid edge, este curso pretende abarcar el programa de solid edge, el cual es uno 73
de los programas cad más utilizados para el diseño en 3d...
[03/03/09]

¿Utilizas photoshop? pásate a GIMP, un programa


completamente libre y gratuito 9.171
El gimp (gnu image manipulation program) es un programa de manipulación de imágenes
totalmente gratuito y abierto, disponible para sistemas ms windows, mac's y los basado...
[30/09/05]

Generar archivos PDF con imágenes


Con este curso queremos que descubras todas las dudas sobre las imágenes en latex. este 2.415
tipo de imágenes acostumbran a traer dificultades a la hora de pasarlas a un archi...
[16/10/06]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15

También podría gustarte