Guia Mentor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Guía 

del Tutor‐MENTOR 
 
Estudiar  en  un  país  diferente  supone  un  gran  cambio  en  muchos  sentidos.  El  alumno  de  intercambio  se  puede 
encontrar en situaciones en las que pueda necesitar apoyo. 
 
Al margen de la ayuda que las Oficinas de Relaciones Internacionales de cada Centro ofrecen a los estudiantes de 
intercambio se ha pensado en el Programa MENTOR como un soporte más para el alumno de intercambio. 
 
Ser MENTOR supone ser un punto de apoyo importante para el alumno de intercambio. No significa que MENTOR 
y alumno tutorizado deban permanecer juntos todo el tiempo, sino estar disponible en los momentos clave a su 
llegada y resolver las dudas que posteriormente puedan surgirle al estudiante tutorizado. 
 
Para  ayudarte  en  tu  labor  de  MENTOR,  se  ha  desarrollado  la  presente  guía  en  la  que  se  detallan  las  funciones 
mínimas que debes desarrollar. 
 
ÍNDICE: 
 
1.  PRIMER CONTACTO CON EL ALUMNO ................................................................................... 2 
2.  ALOJAMIENTO ........................................................................................................................ 3 
3.  ASESORAMIENTO ACADÉMICO .............................................................................................. 4 
4.  INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS DE ESPAÑOL .................................................................. 5 
5.  LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS E INSTALACIONES.................................................................... 5 
6.  PRÁCTICAS EN EMPRESAS ...................................................................................................... 9 
7.  INFORMACIÓN INTRANET SERVICIOS UPVNET ...................................................................... 9 
8.  INFORMACIÓN SOBRE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES ...................................................... 9 
 
   

GUIA DEL MENTOR Página 1 de 9


1. PRIMER CONTACTO CON EL ALUMNO 
 
La oficina de Relaciones Internacionales de tu centro se encargará de ponerte en contacto con el alumno al que 
vayas a tutorizar. Esto puede ocurrir antes de que el alumno de intercambio llegue a Valencia o tras su llegada, lo 
cual  depende  de  las  solicitudes  recibidas  por  ambas  partes.  En  cada  caso  tus  funciones  varían  ligeramente.  A 
continuación de detallan ambos casos: 
 
Primer contacto con el alumno antes de su llegada 
Si un alumno de intercambio lo solicita con antelación, el personal de la Oficina de Relaciones Internacionales del 
centro  en  cuestión  le  asignará  un  Mentor.  En  el  caso  de  que  seas  tú  el  seleccionado,  la  oficina  de  Relaciones 
Internaciones se pondrá en contacto contigo para comunicarte los datos del alumno a tutorizar. Los pasos a seguir 
serán: 
 
a) Preparar la recepción del alumno: 
Es conveniente que todos los estudiantes lleguen a Valencia unos días antes de empezar las clases. En el 
primer  semestre,  durante  las  dos  primeras  semanas  del  mes.  En  el  segundo  la  última  semana  de  Enero. 
Conviene que prepares la recepción del alumno y para ello necesitas recabar cierta información: 
 Preguntarle la fecha de llegada 
 Preguntarle si desea que lo recojan a su llegada (opcional) 
 Buscarle alojamiento para los primeros días. 
 
b) Recogida del alumno (opcional) 
Para el campus de Vera (Valencia): En el caso de que el alumno lo desee, puedes recogerlo a su llegada al 
aeropuerto, estación de trenes o de autobuses. Este punto es opcional, pero puede serle de gran ayuda. En 
el caso de que el alumno llegue en avión, para poder acceder al aeropuerto de Manises puedes hacerlo: 
 En tranvía: líneas 3 y 5. 
 En  Autobús:  desde  la  Estación  Central  de  Autobuses  hay  un  autobús  directo  hacia  el 
aeropuerto. 
 
Una vez lo hayas recogido en el aeropuerto o lugar de llegada puedes acompañarlo al hotel / residencia o 
lugar donde vaya a pasar las primeras noches. 
 
Si no desea que lo recojan a su llegada o decides no realizar este servicio, es importante que informes al 
alumno de los medios de transporte para llegar a la ciudad desde aeropuerto /estación y acerca de cómo 
acceder al campus de la UPV. Si necesitas más información puedes consultar el documento “Acceso a la 
UPV” o la web de la UPV: (http://www.upv.es/organizacion/como‐llegar‐upv/index‐es.html) 
 
 
c) Encuentro en el campus de la UPV. 
Es  importante  que  el  primer  día  quedes  con  el  alumno  al  que  tutorices  para  enseñarle  el  campus  y 
acompañarlo  hasta  la  Oficina  de  Relaciones  Internacionales  del  Centro  de  la  UPV  donde  vaya  a  estudiar 
para iniciar los trámites de matrícula. Si el estudiante es no comunitario y necesitar tramitar una tarjeta de 
residencia también deberá ir a la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio (OPII), servicio de 
Extranjería.  
 
Primer contacto con el alumno tras su llegada 
Si un alumno de intercambio solicita un Mentor una vez ha llegado a la universidad, el personal de la Oficina de 
Relaciones Internacionales del centro en cuestión le asignará un Mentor. En el caso de que seas tú el seleccionado, 
la oficina de Relaciones Internaciones se pondrá en contacto contigo para citaros en el Campus de la UPV. 
 

GUIA DEL MENTOR Página 2 de 9


2. ALOJAMIENTO 
 
El  alojamiento  durante  el  periodo  de  estudios  de  los  alumnos  de  intercambio,  es  una  de  sus  mayores 
preocupaciones desde el momento en que se plantean salir de su lugar de residencia. Uno de tus cometidos más 
importantes es proporcionarles cuanta información y ayuda te sea posible.  
 
Los puntos en los que tienes que centrar tu ayuda, serán los siguientes: 
 
 Informar sobre las opciones de alojamiento de larga duración 
Empezarás  explicando  las  posibilidades  de  alojamiento  que  tiene,  con  costes  aproximados,  ventajas  e 
inconvenientes, para que el alumno elija la que más se adapte a sus expectativas.  
 
a) Alquiler de piso 
El  contrato  de  los  alquileres  de  pisos  pueden  ser  cerrados  una  vez  el  estudiante  ha  llegado  a  Valencia, 
mientras si dispones de información para ir elaborando un listado de pisos posibles, a su llegada te será de 
mucha ayuda.  
 
b) Piso compartido con estudiantes 
Actualmente, esta opción es la más difundida entre los estudiantes de Valencia, ya que se trata de una 
alternativa económica y atractiva, puesto que los estudiantes tienen la oportunidad de convivir con otros 
estudiantes  (españoles  o  extranjeros  a  su  vez),  con  los  que  podrán  practicar  más  el  castellano,  se 
integrarán más fácilmente durante su estancia en la UPV y gozarán de mayor independencia.  
 
Precio:  desde  200  Euros  a  350  Euros.  En  muchos  casos,  se  debe  pagar  una  cantidad  de  fianza  en  el 
momento de formalizar el alquiler (el equivalente a un mes de alquiler, es lo habitual), siendo devuelto 
una vez ha terminado el contrato si el piso no ha sufrido daños. 
Características:  Normalmente  los  pisos  están  amueblados  con  camas,  mesas,  sillas,  con  la  cocina 
completa,  aunque  normalmente  no  disponen  de  sábanas  ni  de  toallas.  En  los  pisos  hay  una  cocina 
compartida  y  los  estudiantes  acuerdan  cómo  repartirse  las  tareas,  aunque  debido  a  los  diferentes 
horarios, es habitual que cada uno se cocine y lave su ropa. 
Servicios: en algunos casos el agua, luz, gas  e internet está incluido en el precio, en otros no. 
Consejos:  el  piso  debe  visitarse  antes  de  comprometerse  con  el  dueño  y  con  sus  habitantes.  Es 
conveniente que conozca a todos los que habitan en la casa, antes de tomar una decisión. 
Información: base de datos de pisos, accesible en : 
 http://www.upv.es/perfiles/estudiante/alojamientos‐upv‐es.html   
   
c) Residencias de estudiantes 
http://www.upv.es/perfiles/estudiante/alojamientos‐residencias‐es.html
 
 Ayuda en la búsqueda del alojamiento 
Tu  ayuda  no  se  limitará  a  proporcionarles  la  información.  En  el  caso  que  lo  veas  necesario,  le 
acompañarás y guiarás para asegurarte que la residencia elegida, así como los precios son razonables. 
 
 Base de datos actualizada de alojamiento 
Delegación de Alumnos de la UPV mantiene una base de datos actualizada de pisos para compartir con la 
siguiente información. 
 
Puede ser consultada a través de la página web: 
http://www.upv.es/perfiles/estudiante/alojamientos‐upv‐es.html  
 
En  caso  de  conocer  pisos  disponibles  y  que  no  figuren  en  esta  base  de  datos,  puedes  hacerlos  llegar  a 
través del e‐mail: alojamientos@upv.es o al teléfono: 96 387 74 08 
 

GUIA DEL MENTOR Página 3 de 9


3. ASESORAMIENTO ACADÉMICO 
Cada  Centro  ofrece  al  alumno  de  intercambio  información  académica,  y  puedes  recomendar  que  visiten  el 
apartado  de  la  web  de  la  OPII  que  le  hemos  dedicado, 
http://www.upv.es/entidades/OPII/infoweb/pi/info/818830normalc.html,  no  obstante  conviene  que  le 
expliques los siguientes puntos: 
 
 Información general sobre el plan de estudios:  
 explicarle las distintas titulaciones que existen en el centro 
 estructura  de  los  estudios:  grados,  masters,  cursos,  tipos  de  asignaturas  (troncales,  optativas, 
obligatorias). 
 Carácter semestral de los cursos: es importante explicarle la nomenclatura de los semestres en la 
UPV: A o B. Algunos sinónimos utilizados en otros países son: 
 A: winter semester, Fall semester 
 B: summer semester, Spring semester 
 duración  de  las  asignaturas:  anuales  o  semestrales.  Explicar  cómo  identificar  en  el  plan  de 
estudios  si  una  asignatura  es  anual  o  semestral,  y  en  caso  de  semestral,  como  saber  en  qué 
semestre se imparte. 
 
 Información sobre el contenido de las asignaturas. Muchos alumnos desean conocer con detalle los 
aspectos  que  se  estudian  en  algunas  asignaturas  (generalmente  los  alumnos  de  intercambio  deben 
cubrir  unos  estudios  para  poder  recibir  posteriormente  el  reconocimiento  del  curso.  Por  ello  es 
importante  que  cursen  asignaturas  similares).  Tu  cómo  alumno  del  centro,  puedes  ofrecerle 
información muy útil. 
Si  necesitaras  información  adicional  sobre  asignaturas  o  descripción  de  las  asignaturas  en  inglés, 
puedes acudir a la Oficina de Relaciones internacionales de tu Centro. 
 
 Información sobre DOCENCIA EN INGLÉS. La mayoría de centros de la UPV ofrecen docencia en inglés, 
es decir, que varias asignaturas incluidas en el plan de estudios se imparten en inglés. Puede resultar 
muy  interesante  para  los  alumnos  que  no  tengan  un  nivel  muy  elevado  de  español,  o  simplemente 
desean seguir la clase en inglés.  
 Información  sobre  las  prácticas  de  las  asignaturas.  Explicar  que  la  mayor  parte  de  las  asignaturas 
tienen una parte teórica y otra práctica. Algunas prácticas no son obligatorias, mientras que otras sí lo 
son. Destacar que en este último caso, la no realización de las prácticas puede suponer un suspenso 
en la asignatura. 
 
 Calendario  Escolar:  es  muy  importante  que  conozca  las  fechas  de  comienzo  y  fin  de  las  clases,  los 
periodos de exámenes y los días festivos. En el caso de estudiantes que vienen a hacer el Trabajo Fin 
de Grado o Master, las fechas son más flexibles. 
 
 Normativa  académica:  obligatoriedad  o  no  de  asistir  a  clases,  prácticas  generalmente  de  carácter 
obligatorio, etc. 
 
 Funcionamiento  de  las  tutorías:  explicar  que  cada  profesor  tiene  un  horario  de  tutorías,  o  tutorías 
bajo demanda, y para qué sirven las tutorías. 
 
 Normativa  de  exámenes:  toda  la  normativa  referente  a  los  exámenes  puede  resultarle  muy  útil.  A 
continuación se exponen algunos puntos: 
 Explicarle que la fecha, hora y aula de examen se publica en los tablones de anuncios 
 En algunos exámenes se puede llevar material de apoyo o formularios, pero siempre cuando 
lo indique el profesor de la asignatura. 
 No se puede copiar en un examen. 
 Es muy importante que le expliques el sistema de revisión de exámenes. 

GUIA DEL MENTOR Página 4 de 9


 
 Cualquier duda que le pueda surgir de tipo académico 
 
 

4. INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS DE ESPAÑOL 
 
El Departamento de Lingüística Aplicada‐Español, de la Universidad Politécnica de Valencia organiza cursos de 
español para los estudiantes de intercambio. Estos cursos son gratuitos para los alumnos de intercambio. Se 
ofrece únicamente tre niveles. A2 (español II), B1 (español III) y B2 (español IV). Los alumnos ya deben tener un 
nivel suficiente antes de venir para poder empezar con el nivel más bajo (A2). 
 
Los cursos de español se imparten tanto en el primer como en el segundo semestre (empezando una semana 
más tarde que las otras clases de grado). 
 
Si el alumno extranjero ya conoce muy bien el idioma (tiene más nivel que el nivel B2) y quiere perfeccionarlo 
puede  acudir  al  Centro  de  Lenguas  de  la  UPV  (www.upv.es/cdl),  donde  se  intentan  ofrecer  niveles 
complementarios  a  los  que  ofrece  el  departamento  de  lingüística  aplicada.  Estos  cursos  del  CDL  no  son 
gratuitos. A veces el CDL no es capaz de encontrar suficientes personas para organizar un grupo en un horario 
determinado, por lo que muchas veces los estudiantes se verán obligados a buscar una clase de nivel alto fuera 
de la UPV. 
 
También es importante saber que la UPV es un examinador oficial del diploma DELE (Diploma de Español como 
Lengua Extranjera – Instituto Cervantes) a través del CDL. 
 
Para mayor información sobre horarios exactos y fechas de inicio de los cursos, así como de las aulas donde se 
imparten los cursos, que los estudiantes se pongan en contacto con las oficinas de relaciones internacionales 
de sus respectivos centros. 
 
 

5. LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS E INSTALACIONES EN EL CAMPUS DE VERA 
 
Gabinete del Rector 
Oficina de Programas Internacionales de Intercambio 
Telf: (+34) 96 387 77 85 
Fax: (+34) 96 387 77 19 
opii@upvnet.upv.es 
http://www.opii.upv.es 
 
Oficinas de Relaciones Internacionales de cada centro: 
 
(*) Ver contactos de centro en www.opii.upv.es 
 
Centro de Salud Juana Portaceli. Edificio 6E 
 
En  caso  de  que  ocurra  un  accidente  o  una  indisposición  dentro  del  campus  los  estudiantes  de  intercambio 
pueden  solicitar  asistencia  médica  de  primera  instancia  en  el  centro  de  Salud.  Si  requieren  de  asistencia 
sanitaria adicional deberán hacer uso de la seguridad social, si traen una tarjeta sanitaria europea (TSE), o de su 
seguro sanitario privado, si no tienen TSE. En ningún caso pueden acogerse al seguro escolar. 
 
Área de comunicación 
Web: http://www.upv.es/entidades/ACOM/

GUIA DEL MENTOR Página 5 de 9


Tel: 96.387.90.00 / ext. 9000 
Fax: 96.387.90.09 
 
Ofrecen información a toda la comunidad universitaria y al visitante. 
En la oficina y web se puede encontrar: 
 Becas y ayudas (profesorado, PAS y alumnado).  
 Concursos.  
 Información sobre centros y titulaciones de la UPV y del resto de España.  
 Congresos y Reuniones.  
 Servicios, actividades culturales, deportivas, etc.  
 Masters y cursos tanto de la UPV como de otros lugares.  
 Planos UPV, de Valencia, de líneas de autobuses y de metro.  
 Folletos de Información turística. 
 Actividades y Voluntariado.  
 Colegios Mayores, residencias y pisos.  
 Folletos informativos de la UPV, guía del alumno, calendario escolar, etc.  
 
Además: 
 Son oficina de iniciativas.  
 Son oficina de objetos perdidos  
 Tienen stands para Ferias y Congresos.  
 
También orientan en la elección de carreras universitarias, vías de acceso a ellas, planes de estudio. 
 
Se puede consultar personalmente en la oficina (del ágora), por teléfono (de Lunes a Viernes en horario 
de 9'00 a 14'00 horas) o en la página web.  
Área de Información situada en el Ágora. 
 
 
Biblioteca 
http://www.upv.es/bib/  
Tel:  96 387 70 80  
biblio@bib.upv.es 
 
Los servicos que prestan son los siguientes: 
Consulta en sala 
Préstamo  
Acceso a Bases de datos  
Publicaciones periódicas y Normas  
Préstamo interbibliotecario y obtención de documentos Adquisiciones 
Reprografía  
Búsquedas por encargo  
Formación de usuarios 
 
Aulas Multimedia del Departamento de Lingüística Aplicada 
http://www.upv.es/entidades/DLA/info/761428normalc.html  
depidm@upvnet.upv.es  
Tel: 96 387 75 30  
 
El Laboratorio de Idiomas, ubicado en la sede central del Departamento, en el edificio 4P frente a la parada de 
metro  de  La  Carrasca,  está  orientado  al  autoaprendizaje  de  idiomas  y  también  a  la  realización  de  prácticas 
tutorizadas por los profesores del Departamento.  

GUIA DEL MENTOR Página 6 de 9


Nuestras instalaciones constan de una sala de video y tres laboratorios multimedia, dos de ellos destinados a 
las clases prácticas con profesor y el tercero dedicado al autoaprendizaje. La sala de video tiene capacidad para 
25 personas y pueden visionarse más de 1000 películas y videos didácticos y técnicos en distintos idiomas, con 
o  sin  subtítulos.  A  esta  sección  se  ha  incorporado  películas  en  formato  DVD  que  ofrecen  muchas  más 
posibilidades en cuanto al aprendizaje de idiomas.  
 
Las actividades principales que se pueden realizar son:  
 Estudiar distintos idiomas con una gran variedad de material multimedia.  
 Escuchar el audio digitalizado instalado en la UPVNET (Consultas Personalizadas ‐ Servicios del Campus ‐ 
Cursos de Idiomas) correspondientes a los métodos que tienen este soporte y seguir al mismo tiempo el libro 
que acompaña al audio. Entre estos métodos se encuentran algunos indicados para la preparación de diplomas 
y certificados oficiales.  
 Realizar prácticas de autoestudio, recuperación de prácticas, etc.  
 Consultar libros de referencia, lecturas graduadas, etc.  
 
El acceso a la Sala de Video y Laboratorio Multimedia 3 es libre (siempre que no se realicen prácticas docentes) 
y el horario amplio, de 8:00 a 20:45 horas, estando a disposición de toda la Comunidad Universitaria: alumnos, 
profesores y personal de administración y servicios.  
 
Actividades culturales 
http://www.upv.es/entidades/ACU/index‐es.html  
Tel: 96 387 70 05 / 96 387 90 13  
El  Vicerrectorado  de  Cultura  organiza  continuamente  actividades:  ciclos  de  cine,  teatro,  conciertos, 
conferencias, exposiciones, cursos, etc. Para más información, consulta habitualmente el tablón de anuncios o 
los paneles informativos que situados en cada uno de los centros. 
 
Actividades deportivas 
http://www.upv.es/adep/ 
deportes@upvnet.upv.es  
Tel.: 96 387 90 04  
 
Las  actividades  son  para  miembros  de  la  Comunidad  Universitaria.  Los  alumnos  de  intercambio  que  quieran 
participar en las actividades y hacer uso de las instalaciones deben hacerse socios. 
 
Las inscripciones se realizarán en la oficina de Información del Área de Deportes, (Horario: De Lunes a Viernes 
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00).  Visita para información completa los tablones habilitados en cada centro 
del Área de deportes o la página web. 
 
Servicios de comedor, cafeterías 
 
Existen cuatro restaurantes en el mismo Campus, que ofrecen comidas y almuerzos durante todo el día, desde 
las  8:00  h  hasta  las  21:00  h.  El  menú  ofrecido  es  de  aproximadamente  4,5  euros.:  consiste  en  un  primer  y 
segundo  plato,  ensalada,  pan  ,  bebida  y  postre.  Los  platos  cambian  a  lo  largo  de  la  semana,  para  poder 
garantizar  una  dieta  lo  más  equilibrada  posible  a  los  estudiantes  que  utilicen  el  servicio  durante  toda  la 
semana.  
 
Actualmente, en el Campus están los siguientes restaurantes: "Mediterraneo", "Agora", "La Vella" y "Galileo". 
En España, el calendario de comidas es diferente al seguido por otros países: Desayuno: desde las 7:30 h hasta 
las 9:00 h; comida / lunch: desde las 14:00 h hasta las 15:30 h.; Cena: desde las 21:00 h hasta las 23:00 h 
 
Otros servicios  
 
Servicio de publicaciones/ Publishing Service:  

GUIA DEL MENTOR Página 7 de 9


Consulta al catálogo de publicaciones: http://www.upv.es/pls/obib/sic_publ.FrmSPUPV?P_IDIOMA=c  
Tel: +34 963877012  
 
Editorial de la UPV que funciona desde 1986 y publica libros y otras publicaciones utilizadas en las escuelas y 
facultades de la UPV. Está situado en el Ágora del Campus de Vera. Tel: +34 96 387.70.12  
 
Reprografía:  
Tel 96 387.70.11 
Horario: de 8:00 a 20:00 h.. Localizada en el Ágora, aunque existen oficinas en los centros. 
 
Librería  
Tel: 96 387.70.14  
Horario: de lunes a viernes, de 8:45 h a 14 h y de 15:45 h a 19:00 h  
Sábados de 10:00 h a 13:30 h. 
 
Agencia de Viajes:  
Tel: 96 387.70.15  
Ofrece y organiza viajes para la comunidad universitaria. Ofrece precios especiales para estudiantes. 
Está situada en el Ágora. 
 
Peluquería:  
Tel: 96 387. 70.16 
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 h a 19:00 h . Sábados, de 10:00 h a 12:00 h.  
Está situado en el área comercial del estadio.  
 
Quiosco:  
Tel: 96 387.70.13  
Horario: de lunes a viernes, de 8:15 h a 13:30 h y de 15:00 h a 19:45 h. Sábados, de 9:00 a 13:00 h.  
Está situado en el Ágora. 
 
Bazar:  
Tel 96 387.70.18 
Ofrece todo tipo de material deportivo, así como regalos y recuerdos de la UPV. 
Horario: de lunes a viernes, de 8:45 h a 14:00 h y de 15:00 a 19:45 h. Sábados, de 9:00 a 13:00 h.  
Está situado en la zona comercial del estadio. 
 
Bancos:  
Existen dos bancos situados en el Ágora y cajeros automáticos distribuidos por todo el campus. 
Horario: de lunes a viernes, de 8:15 h a 14:30 h.  
 
Tarongeria:  
Situada en el Ágora, ofrece todo tipo de productos derivados de la naranja y otros productos valencianos. 
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 h a 20:00 h. Sábados, de 8:00 h a 14:00 h.  
 
Pizzeria: 
Situada en el Ágora, ofrece menús diarios con pizzas y otros platos.  
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 h a 20:00 h. Sábados, de 8:00 h a 14:00 h.  
 
   

GUIA DEL MENTOR Página 8 de 9


6. PRÁCTICAS EN EMPRESAS 
 
Estas prácticas van dirigidas a estudiantes de la UPV que hayan superado el 50% de los créditos de su titulación. 
En  el  caso  de  los  estudiantes  extranjeros,  por  encontrarse  la  mayoría  en  sus  dos  últimos  curso  de  carrera, 
todos/as están en situación de hacer prácticas. 
 
Si  el  estudiante  está  interesado  en  realizar  el  Trabajo  Fin  de  Grado  o  Master,  debemos  informarle  de  la 
posibilidad de realizarlo a través de una práctica en una empresa o institución. 
Para  poder  hacer  prácticas,  debe  informarse  en  el  centro  de  la  UPV  en  el  que  esté  matriculado  de  las 
posibilidades y características de las ofertas existentes.  
 
Las  prácticas  pueden  realizarse  durante  el periodo  en  el que  sean  alumnos  de  la UPV,  incluidos  los periodos 
vacacionales 
 
Más información: www.sie.upv.es o en la Unidad de Prácticas ubicada en cada uno de los centros docentes. 
 

7. INFORMACIÓN INTRANET SERVICIOS UPVNET POLIFORMAT 
 
Como  alumno  de  la  UPV,  todos  los  estudiantes  disponen  de  un  usuario  y  de  una  clave  de  acceso  que  les 
permite acceder a la intranet de la Universidad desde el primer momento en que solicitan el intercambio. Una 
vez se matriculan, se les activa la opción en la intranet para crear la contraseña del dominio ALUMNO, que les 
permitirá acceder a la WIFI del campus, e iniciar sesión en los equipos con SO Windows de los laboratorios. Es 
interesante  que  les  ayudes  a  conocer  los  aspectos  más  prácticos  de  la  intranet,  y  de  PoliformaT,  que 
empezarán a usar desde el primer día de clase. 
 

8. INFORMACIÓN SOBRE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES 
En la UPV existen varias asociaciones universitarias. Las más interesantes para los alumnos de intercambio 
son : 
ESN https://www.esnvalenciaupv.es/  
AEGEE AEGEE 
 

GUIA DEL MENTOR Página 9 de 9

También podría gustarte