Guia Mentor
Guia Mentor
Guia Mentor
del Tutor‐MENTOR
Estudiar en un país diferente supone un gran cambio en muchos sentidos. El alumno de intercambio se puede
encontrar en situaciones en las que pueda necesitar apoyo.
Al margen de la ayuda que las Oficinas de Relaciones Internacionales de cada Centro ofrecen a los estudiantes de
intercambio se ha pensado en el Programa MENTOR como un soporte más para el alumno de intercambio.
Ser MENTOR supone ser un punto de apoyo importante para el alumno de intercambio. No significa que MENTOR
y alumno tutorizado deban permanecer juntos todo el tiempo, sino estar disponible en los momentos clave a su
llegada y resolver las dudas que posteriormente puedan surgirle al estudiante tutorizado.
Para ayudarte en tu labor de MENTOR, se ha desarrollado la presente guía en la que se detallan las funciones
mínimas que debes desarrollar.
ÍNDICE:
1. PRIMER CONTACTO CON EL ALUMNO ................................................................................... 2
2. ALOJAMIENTO ........................................................................................................................ 3
3. ASESORAMIENTO ACADÉMICO .............................................................................................. 4
4. INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS DE ESPAÑOL .................................................................. 5
5. LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS E INSTALACIONES.................................................................... 5
6. PRÁCTICAS EN EMPRESAS ...................................................................................................... 9
7. INFORMACIÓN INTRANET SERVICIOS UPVNET ...................................................................... 9
8. INFORMACIÓN SOBRE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES ...................................................... 9
4. INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS DE ESPAÑOL
El Departamento de Lingüística Aplicada‐Español, de la Universidad Politécnica de Valencia organiza cursos de
español para los estudiantes de intercambio. Estos cursos son gratuitos para los alumnos de intercambio. Se
ofrece únicamente tre niveles. A2 (español II), B1 (español III) y B2 (español IV). Los alumnos ya deben tener un
nivel suficiente antes de venir para poder empezar con el nivel más bajo (A2).
Los cursos de español se imparten tanto en el primer como en el segundo semestre (empezando una semana
más tarde que las otras clases de grado).
Si el alumno extranjero ya conoce muy bien el idioma (tiene más nivel que el nivel B2) y quiere perfeccionarlo
puede acudir al Centro de Lenguas de la UPV (www.upv.es/cdl), donde se intentan ofrecer niveles
complementarios a los que ofrece el departamento de lingüística aplicada. Estos cursos del CDL no son
gratuitos. A veces el CDL no es capaz de encontrar suficientes personas para organizar un grupo en un horario
determinado, por lo que muchas veces los estudiantes se verán obligados a buscar una clase de nivel alto fuera
de la UPV.
También es importante saber que la UPV es un examinador oficial del diploma DELE (Diploma de Español como
Lengua Extranjera – Instituto Cervantes) a través del CDL.
Para mayor información sobre horarios exactos y fechas de inicio de los cursos, así como de las aulas donde se
imparten los cursos, que los estudiantes se pongan en contacto con las oficinas de relaciones internacionales
de sus respectivos centros.
5. LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS E INSTALACIONES EN EL CAMPUS DE VERA
Gabinete del Rector
Oficina de Programas Internacionales de Intercambio
Telf: (+34) 96 387 77 85
Fax: (+34) 96 387 77 19
opii@upvnet.upv.es
http://www.opii.upv.es
Oficinas de Relaciones Internacionales de cada centro:
(*) Ver contactos de centro en www.opii.upv.es
Centro de Salud Juana Portaceli. Edificio 6E
En caso de que ocurra un accidente o una indisposición dentro del campus los estudiantes de intercambio
pueden solicitar asistencia médica de primera instancia en el centro de Salud. Si requieren de asistencia
sanitaria adicional deberán hacer uso de la seguridad social, si traen una tarjeta sanitaria europea (TSE), o de su
seguro sanitario privado, si no tienen TSE. En ningún caso pueden acogerse al seguro escolar.
Área de comunicación
Web: http://www.upv.es/entidades/ACOM/
7. INFORMACIÓN INTRANET SERVICIOS UPVNET POLIFORMAT
Como alumno de la UPV, todos los estudiantes disponen de un usuario y de una clave de acceso que les
permite acceder a la intranet de la Universidad desde el primer momento en que solicitan el intercambio. Una
vez se matriculan, se les activa la opción en la intranet para crear la contraseña del dominio ALUMNO, que les
permitirá acceder a la WIFI del campus, e iniciar sesión en los equipos con SO Windows de los laboratorios. Es
interesante que les ayudes a conocer los aspectos más prácticos de la intranet, y de PoliformaT, que
empezarán a usar desde el primer día de clase.
8. INFORMACIÓN SOBRE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES
En la UPV existen varias asociaciones universitarias. Las más interesantes para los alumnos de intercambio
son :
ESN https://www.esnvalenciaupv.es/
AEGEE AEGEE