Analisis de Convemar
Analisis de Convemar
Analisis de Convemar
DEFINICIONES:
Mar territorial
La Convención establece que todo Estado tiene derecho a establecer la
anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas
marinas, medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con
la misma Convención.
Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente
a frente, ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario,
a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean
equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las
cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos Estados,
salvo que por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias
especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra
forma.
Zona contigua
Establece una zona adyacente al mar territorial, designada con el nombre
de zona contigua, con el objeto que el Estado ribereño pueda tomar las
medidas de fiscalización necesarias para:
Zona exclusiva
Reconoce una zona económica exclusiva, como un área situada más allá
del mar territorial adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico
establecido en la Convención.
En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene:
Plataforma continental
La plataforma continental es la prolongación natural de un continente, que
queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual
por mares relativamente poco profundos y golfos. La plataforma nace,
entonces, en la costa, y suele terminar en un punto de la
comarca pendiente creciente (llamado barrera continental). El fondo marino tras
esta barrera es el talud continental. Tras el talud está la elevación continental,
que termina por unirse con el fondo marino profundo, la llanura abisal.
CONCEPTO
Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta
un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de
base determinadas de conformidad con esta Convención.
El derecho marítimo, es una normativa relacionada a los problemas que
puedan surgir en el tráfico marítimo entre entidades relacionadas a esta. Y, por
último, el derecho del mar que establece una ley y orden de las naciones sobre
los océanos y mares del mundo, mediante la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar que regula todos los usos de los océanos y
recursos. Estas dos últimas, se diferencias en que el derecho del mar es entre
naciones y el derecho marítimo entre entidades privadas.
Desde 1930 surgió la necesidad de realizar acuerdos entre los países con el fin
de explotar recursos marinos, no es hasta 1956 que se llevó a cabo la primera
CESAR RODRIGO CAC GUALIM 201747244
No son mas que el limite que existe de la costa de un país al mar adentro que
corresponde a 12 millas marinas, las cuales los barcos pueden navegar siendo
personas aun personas de ese país, pero si sobrepasan ese límite, se
introducen mar adentro, se convierten en personas que violentan límites de
aguas territoriales.
Los pasos inocentes se dan cuando un buque o barco carguero pueden cruzar
limites territoriales, sin infringir los limites territoriales, y se considera inocente
siempre y cuando no perturbe la paz de un país, y la seguridad del país que
tenga las riveras de mar.
Al ejercer el derecho de paso inocente por el mar territorial, los buques
extranjeros de propulsión nuclear y los buques que transporten sustancias
nucleares u otras sustancias intrínsecamente peligrosas o nocivas deberán
tener a bordo los documentos y observar las medidas especiales de precaución
que para tales buques se hayan establecido en acuerdos internacionales.
El Estado ribereño no deberá detener ni desviar buques extranjeros que pasen
por el mar territorial, para ejercer su jurisdicción civil sobre personas que se
encuentren a bordo.
ZONA CONTIGUA
En la zona económica exclusiva, todos los estados, sean ribereños o sin litoral
gozan de las libertades de navegación y sobrevuelo y tendido de cables y
tuberías submarinas, la cual no se extenderá mas de 200 millas contadas
desde la línea base
CESAR RODRIGO CAC GUALIM 201747244
PLATAFORMA CONTINENTAL
ALTA MAR
La alta mar será utilizada con fines pacíficos. La alta mar está abierto a todos
los Estados ribereños o sin litoral tienen la libertad de navegación, sobrevuelo,
tender cables y tuberías, construcción de islas artificiales y otras instalaciones,
libertad de pesca y exploración científica.
Todos los Estados cooperarán para reprimir el tráfico ilícito de estupefacientes
y sustancias sicotrópicas realizado por buques en la alta mar en violación de
las convenciones internacionales. Todo Estado que tenga motivos razonables
para creer que un buque que enarbola su pabellón se dedica al tráfico ilícito de
estupefacientes o sustancias sicotrópicas podrá solicitar la cooperación de
otros Estados para poner fin a tal tráfico.
FIRMAS Y RATIFICACIONES:
Territorios que son parte de países que han la han ratificado, pero en los cuales
la Convención no está en vigencia
Aruba (Reino de los Países Bajos)