20 El Diluvio 15.06.05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Un estudio detallado del proceso del diluvio

universal en el marco del enfoque creacionista


que sostienen las Sagradas Escrituras.

Federico Salvador Wadsworth


0. Contenido

0. Contenido .......................................................................................................................................... 2
1. Introducción General ......................................................................................................................... 3
2. Estructura del Tratado Teológico ...................................................................................................... 3
3. Mapa General de Tratados ................................................................................................................ 5
4. Mapa del Tratado .............................................................................................................................. 6
5. Propósito del Tratado ........................................................................................................................ 7
6. Desarrollo del tema ........................................................................................................................... 7
6.1. Introducción............................................................................................................................ 7
6.2. Motivos para la destrucción masiva ....................................................................................... 7
6.3. Salvados por el arca .............................................................................................................. 9
6.4. El proceso del diluvio ........................................................................................................... 13
6.5. El pacto con Noé .................................................................................................................. 17
6.6. El diluvio y su enfoque escatológico .................................................................................... 19
7. Material complementario ................................................................................................................. 21
7.1. Una sociedad avanzada ....................................................................................................... 21
7.2. Gigantes ............................................................................................................................... 23
7.3. Dimensiones del arca ........................................................................................................... 25
7.4. Dinosaurios en el arca ......................................................................................................... 27
7.5. Uniformismo y catastrofismo ................................................................................................ 29
7.6. Una geología del diluvio ....................................................................................................... 34

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 2 de 35


1. Introducción General

La búsqueda del conocimiento de Dios y su propósito para el hombre constituye la más apasionante de las
aventuras que la mente humana pueda proponerse. El reto de encontrar en el libro sagrado aquel hilo de oro del
plan de salvación recompensará al estudioso, que podrá comprender la majestuosidad del esfuerzo de Aquél que
“no escatimó ni a su propio hijo” (Romanos 8: 32).

El conjunto de tratados sobre temas bíblicos, del que usted tiene en sus manos uno de los estudios, ha sido
preparado para proveer al miembro laico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día del conocimiento requerido para
enseñar a otros acerca de cómo crecer “en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2
Pedro 3: 18) así como para “presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón
de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3: 15).

El autor es miembro regular de la Iglesia Adventista del Séptimo Día desde 1977, anciano de iglesia desde
1979, esposo, padre y abuelo, con el gozo de tener a toda su familia en “la fe que ha sido una vez dada a los
santos” (Judas 1: 3) y que además suscribe totalmente las 28 doctrinas oficiales de la misma.

Reitero que estos tratados han sido preparados para el


miembro de Iglesia, por lo que deberá graduar la dosis de
conocimiento que deba transmitir a aquellos que se encuentren
interesados en conocer a Jesús, a quien el profeta llama el “Deseado
de todas las gentes” (Hageo 2: 7).

Por eso, al mismo tiempo, hemos querido también incluir


material complementario al estudio bíblico que esperamos le permita
ampliar sus actuales conocimientos, así como estar preparado para
profundizar en “cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles” (1
Pedro 1: 12). Su habilidad para introducir estos subtemas en armonía
con los conceptos centrales es clave para favorecer la transferencia
del conocimiento que usted y yo nos proponemos.

Dado que el conocimiento de nuestro Dios y sus propósitos


estarán, por la obra y gracia del Espíritu Santo, siempre en pleno
desarrollo, podrá encontrarse regularmente con actualizaciones de
cada tratado (vea la fecha aa.mm.dd que acompaña al nombre del
archivo). Estas actualizaciones, por supuesto, también corregirán
algunas de las fallas humanas que puedan haber pasado inadvertidas
para el autor. Por otro lado, su bien intencionado propósito de
ayudarnos a mejorar estos temas será siempre bienvenido.

2. Estructura del Tratado Teológico

Al inicio de cada tratado le presentaremos la estructura general del conjunto de estos utilizando un diagrama
de bloques numerado, llamado Mapa General de Tratados. Este gráfico (que aparece en la subsiguiente página)
le permitirá ver dónde encaja el tratado que tiene en sus manos en relación con los otros temas. Para facilitar su
ubicación además de la numeración, este estará marcado en color diferente de los demás. Coleccione los temas,
actualícelos y ordénelos en esta secuencia si le parece útil a su propio desarrollo del conocimiento.

Los números en cada bloque establecen simultáneamente el orden de creación de estos tratados y la
dependencia lógica también entre ellos. Los bloques del número 70 en adelante representan, a su vez, un conjunto
de tratados especiales. Los he agrupado en 6 grandes temas:

a. Religiones comparadas Serie 70.nn


b. Cronologías Serie 75.nn
c. Armonías de los Evangelios Serie 80.nn
d. Genealogías Serie 85.nn
e. Biografías bíblicas Serie 90.nn
f. Historia Serie 95.nn

La lectura de estos temas le dará el marco referencial para entender los tratados más temáticos. Estos otros
temas tienen su propia estructura que guardará relación con la aquí mencionada.

Luego del diagrama del conjunto, encontrará usted un diagrama de bloques del estudio propiamente dicho,
llamado Mapa del Tratado, donde podrá notar lo siguiente:

a. Cada bloque del diagrama indica el versículo o versículos de referencia en la parte inferior y una
breve frase que corresponde con la lógica de su inclusión en el tema.

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 3 de 35


b. Notará que hay algunos bloques, con versículos de color diferente, que hacen referencia a parábolas
que ayudan a entender el tema central.
c. Otros bloques, que no contienen versículos, exponen asuntos que podría usted tocar cuando
presente el estudio; asuntos que poseen un trasfondo histórico, geográfico, científico, técnico, entre
otros. Usted encontrará en este estudio alguna información que le ayudará a exponer sobre estos
conceptos.
d. Estos dos tipos de bloques no necesariamente están incluidos en todos los estudios.
e. Las flechas indican la secuencia lógica en la que el autor piensa que estos temas deben ser
presentados. La secuencia está establecida de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Sin embargo,
su propia iniciativa y conocimiento de las necesidades de sus oyentes le pueden marcar una ruta
diferente. Déjese guiar en oración por Aquél que no puede errar.

Al finalizar esta fase gráfica usted encontrará el estudio en detalle, que seguirá hasta donde sea posible, la
estructura del diagrama de bloques. Algunos materiales complementarios al estudio se incluirán al final. Le
recomiendo que los lea con anticipación para encontrar el momento exacto para incluirlos en su exposición.

Hasta donde me ha sido posible he presentado la fuente de algunos de estos temas para que pueda
extender su comprensión revisándolos. No pretendo conocer todo lo que estas fuentes tratan sobre el tema, por lo
que lo aliento a profundizar y comentarme cómo mejorar este contenido. He incluido algunas imágenes halladas
en Internet para hacer más amena su lectura, espero le agraden.

La fase escrita del estudio contendrá:

a. Acápites por los subtemas principales.


b. Citas Bíblicas (en color rojo).
c. Citas del Espíritu de Profecía (en color verde).
d. Citas de libros o artículos de diversos autores, destinadas a ampliar su conocimiento sobre el tema
(en color azul).
e. Comentarios de las citas mencionadas; en algunos casos estos se presentarán antes de la cita,
como anticipando la declaración, mientras que en otras se ubicarán después como confirmación del
concepto que se sostiene (en color negro).
f. Mapas, cronogramas, genealogías y otros diagramas cuando corresponda a la exposición del tema.
g. Material complementario agrupado en un acápite que ayuda a comprender algunos de los aspectos
que podrían surgir al tratar el tema central con otras personas. No todos los temas contienen
necesariamente este material.

Cuando no se indique lo contrario las citas de la Santa Biblia corresponden a la versión Reina-Valera 1960,
mi favorita. Alguna vez incluiré otras versiones para comparar o ampliar la comprensión de un texto.

Cuando usted desarrolle un estudio bíblico sobre este tema con personas que no pertenecen a la Iglesia le
recomiendo que use la sección correspondiente al estudio (con los versos incluidos en el diagrama de bloques) sin
presentar las declaraciones del Espíritu de Profecía. Comente los materiales complementarios conforme surjan en
la exposición, así como en la fase de preguntas y respuestas.

He preparado también un archivo que incluye todos los diagramas de bloques de los tratados de manera
que le sirvan de ayuda memoria cuando presente el tema. También he creado un archivo con una copia de todos
los contenidos de los tratados de manera que pueda revisarlos sin abrir cada uno de los documentos, en caso esté
buscando un subtema específico.

Permítame, como hasta ahora, que durante el estudio me dirija a usted en forma personal. Creo que así es
como nuestro Salvador hablaba con aquellos a quienes amaba y deseaba salvar. Seguramente usted hará lo
propio con aquellos que le escuchen con este propósito.

Este es un material gratuito que seguramente ha llegado hasta usted por alguien que lo aprecia y desea
que conozca aún más a Jesús y su maravilloso plan de salvación. Difúndalo de la misma manera, ya que “de gracia
recibisteis, dad de gracia” (Mateo 10: 8).

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 4 de 35


3. Mapa General de Tratados

05 30 31
50 51 52
El Espíritu Los dones El don de
Las 7 iglesias Los 7 sellos Las 7 trompetas
Santo espirituales lenguas

32 47 49 53
48 55
El Don de La estatua de El carnero y el El cuerno
Las 4 Bestias El Anticristo
Profecía Nabucodonosor macho cabrío pequeño

33 56
54
Profecías Las 70
Los 1260 años
mesiánicas semanas

57 60 61
59 62
El juicio La Apostasía El Tiempo
El sellamiento El milenio
investigador final de Angustia

16 18 58 40
02 04 15 17
Muerte La Segunda Los libros La Gran
La Divinidad El Hijo La Encarnación La Resurrección
Vicaria Venida del cielo Comisión

13 19 41
El Ángel Señales de la Historia
de Jehová Segunda Venida de la IASD

42
03 14 34 35
Organización
El Padre El Amor La Redención La Conversión
Eclesiástica

29 36 43
09 37 38 39
Los libros Justificación Disciplina
El Pecado Santificación El Bautismo La Iglesia
apócrifos por la fe Eclesiástica

06 08 44
01 10
La Ley El origen Diezmo &
La Santa Biblia La Muerte
de Dios del pecado Ofrendas

28
26 27 45
Posesión
Los Ángeles Espiritismo El matrimonio
demoníaca

25 46
07 24
La Cena Estilo Cristiano
El Sábado La Adoración
del Señor de Vida

12
La Oración

63
11 20
La tierra
La creación El diluvio
nueva

21 22 23
El Santuario Nuestro Sumo La ley
Celestial Sacerdote ceremonial

70 80 90
75 85 95
Religiones Armonía de los Biografías
Cronología Genealogía Historia
Comparadas Evangelios Bíblicas

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 5 de 35


4. Mapa del Tratado

Peligro Un plazo de Decisión


para el fiel 120 años divina

Exo 34: 15, 16 Gén 6: 3 Gén 6: 5-7

Casamientos Del nombre Yugo Otros guerreros


Goliath
prohibidos de Dios desigual gigantes

Gén 6: 1, 2 Gén 4: 26 2 Cor 6: 14 1 Sam 17: 4 2 Sam 21: 18-22

Justo en
Corrupción y Noé halló Constructor Gigantes, El gigante rey
medio de la
violencia gracia por fe Gigantes hijos de Anac de Basán
corrupción

Gén 6: 11, 12 Gén 6:8-10 Heb 11: 7 Gén 7: 1 Núm 13: 33 Deu 3: 11

El medio de Dimensión del


salvación hombre Dimensiones Dinosuarios
del arca en el arca

Gén 6: 13-16 Gén 6: 4

La terrible
solución Animales Cambio de
Especificado Claramente
limpios e régimen
en el éxodo establecido
inmundos alimenticio
Gén 6: 17
Gén 7: 2 Lev 11: 1-47 Deu 14: 3-21 Gén 9: 2-4

Fuentes del
Nunca había Una atmósfera Liberando 40 días Todo
abismo Una sociedad
llovido muy densa las aguas de terror murió
y el cielo avanzada

Gén 2: 5, 6 Gén 7: 11 Gén 1: 6-8 Job 38: 8-11 Gén 7: 17-20 Gén 7: 21-24

Nunca más Negando Cerrando las


por agua la evidencia fuentes

Gén 8: 20-22 2 Ped 3: 3-6 Gén 8: 2

Castigo para Símbolo del


Un pacto Uniformismo Una geología
los impíos castigo futuro
y catastrofismo del diluvio

Gén 9: 8-17 2 Ped 2: 5 Mat 24: 37-39

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 6 de 35


5. Propósito del Tratado

El propósito del tratado es el siguiente:

a. Exponer la universalidad del diluvio.


b. Presentar la influencia del diluvio en el concepto creacionista de los orígenes.
c. Mostrar el enfoque escatológico del diluvio.
d. Analizar las implicaciones de los enfoques uniformistas y catastrofistas.
e. Tratar algunos temas relativos al mundo antediluviano.

6. Desarrollo del tema

6.1. Introducción

Para el hombre moderno común el diluvio es poco más que un cuento para niños. Se considera una
leyenda o fábula con una moraleja y ha generado siempre una gran atracción como idea general, se han
hecho varias películas, pero en realidad el mensaje del diluvio se ha perdido casi por completo.

Hace poco se estrenó una película con Russell Crowe sobre el diluvio (2014). Después de un tiempo
pude verla en televisión. Me quedé estupefacto. Para mí siempre los efectos especiales de las películas
modernas resultan un atractivo innegable, pero la trama es francamente deplorable. Quienes crearon esta
cinta no tienen la menor idea acerca del personaje central Noé, que aparece como un fanático homicida en
lugar del patriarca que luchó durante 120 años para salvar a una humanidad irreflexiva.

No tengo ni que mencionar acerca de la ayuda que los demonios (ángeles caídos) le dan en la
construcción del arca y las luchas contra sus enemigos, demonios que luego son recompensados siendo
repatriados al cielo. Es decir…

Comentaba con algún amigo que cuando Hollywood hace una película de carácter histórico intentan
aproximarse lo más que pueden a la realidad, evidentemente con la licencia de crear una obra atractiva
para los ávidos cinéfilos. Pero cuando se trata de la Biblia las distorsiones son tan enormes que resulta
inexplicable por el desconocimiento mostrado… la realidad es que también son usados por el príncipe de
las tinieblas para oscurecer aún más las mentes del hombre de este tiempo.

Es importante hablar del diluvio, como es presentado en la Escritura, es útil por las connotaciones
teológicas y científicas que esto tiene. Acompáñeme, por favor.

6.2. Motivos para la destrucción masiva

El diluvio universal es un
acontecimiento extraordinario en el
relato bíblico. Además de esto,
constituye para el cristiano
creacionista un concepto que
soporta la teoría creacionista de los
orígenes. Evidentemente para
quienes consideran el concepto
evolucionista, el diluvio es más bien
considerado, como mencionamos,
una especie de fábula con algún
contenido moralista.

Aunque resulte extraño,


muchos cristianos creen en esta
segunda opción y consideran
consecuentemente que Noé es un
personaje ficticio que representa
virtudes como la fidelidad, así como
la perseverancia y la integridad. Las
variaciones entre estos dos
conceptos extremos son casi infinitas. Desde quienes creen que el diluvio fue una inundación local en
Mesopotamia hasta los que creen que Moisés copió de las leyendas paganas de su tiempo, dándole un
toque monoteísta.

El relato bíblico indica que Dios decidió enviar el diluvio sobre la tierra por la extrema decadencia
espiritual existente. Dios percibió que el nivel de corrupción se había extendido tanto que no era posible
sino una extirpación del mal. Es terrible leer que “toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”.

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 7 de 35


En una sociedad extremadamente longeva, donde la vida se medía casi por un milenio (ver Cronología de
los Patriarcas Antediluvianos) el mal había llevado a una “tierra llena de violencia”, donde el más fuerte
tomaba lo del débil y donde no parecía haber restricciones para el mal. Cualquier parecido con nuestro
mundo actual es pura casualidad…

Y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. Y miró Dios la
tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la
tierra.
Génesis 6: 11, 12

A pesar que Dios siempre había tenido hombres fieles que mantenían el conocimiento de Dios en la
tierra y se pronunciaban contra la marea de mal que parecía envolverlo todo, un peligro más se cernía sobre
el núcleo familiar, los casamientos con incrédulos. En el verso siguiente se les llama a los fieles “los hijos
de Dios” en contraste con “las hijas de los hombres”. Estos casamientos llevaron a la estirpe sagrada a
corromperse y ser tan depravados como los infieles. Durante mis largos años de anciano de iglesia, he visto
como una y otra vez como jóvenes y señoritas, antes fieles a Dios, se alejaban de la iglesia luego de casarse
o enamorarse de quienes no aman al Señor. Muchas veces he escuchado aquello de que “no se va a
oponer a mi fe”, “dice que respetará mi derecho a asistir a la iglesia”, “me ha prometido que luego se
bautizará”… para luego encontrar hogares desechos y sueños dolorosamente segados. Al igual que en el
tiempo de Noé los de afuera parecen mejores, más guapos, bellos y atractivos que los de dentro… pero no
lo son, al menos para los ojos de Dios.

Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les
nacieron hijas, que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron
para sí mujeres, escogiendo entre todas.
Génesis 6: 1, 2

Debo mencionar algo sobre este pasaje, que ha sido mal utilizado por algunos cristianos. Algunos
suponen que los “hijos de Dios” se refieren a los ángeles y consecuentemente hablarían de una
reproducción entre ángeles y mujeres. Esto no tiene sustento alguno en las Sagradas Escrituras y no pasa
de ser un afiebrado pensamiento alimentado por el padre de la mentira.

La versión que presenta mejor el verso siguiente es la Reina-Valera 1909. Lo que dice es que los
hombres “comenzaron a llamarse del nombre de Jehová”. Por lo tanto los “hijos de Dios” se refieren a la
estirpe sagrada y no a los ángeles.

Y a Seth también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres
comenzaron a llamarse del nombre de Jehová.
Génesis 4: 26 RV 1909

Muchas veces el Señor ha advertido a su pueblo sobre este peligro. Pablo nos habla de un “yugo
desigual”; un yugo con dos bueyes que quieren ir en distintos sentidos. ¿Cómo es posible no generar
problemas en la vida diaria si uno ama al mundo y el otro al Señor?

No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia
con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
2 Corintios 6: 14

Dios le advirtió a Israel que no se uniera en matrimonio con los moradores paganos que eran sus
vecinos en Canaán. Como hoy, el resultado casi siempre fue la apostasía de los fieles y no la conversión
de los paganos.

Por tanto, no harás alianza con los moradores de aquella tierra; porque fornicarán en pos de
sus dioses, y ofrecerán sacrificios a sus dioses, y te invitarán, y comerás de sus sacrificios; o
tomando de sus hijas para tus hijos, y fornicando sus hijas en pos de sus dioses, harán fornicar
también a tus hijos en pos de los dioses de ellas.
Éxodo 34: 15, 16

El espíritu de mundanalidad intensa que existe ahora, la disposición a no reconocer derechos


superiores que los de la complacencia propia, constituyen una de las señales de los postreros días.
“Como fue en los días de Noé, dijo Cristo, así también será en los días del Hijo del hombre. Comían,
bebían, los hombres tomaban mujeres, y las mujeres maridos, hasta el día que entró Noé en el arca;
y vino el diluvio, y destruyó a todos”. Lucas 17: 26, 27. Los miembros de esta generación se están
casando y dando en casamiento con el mismo desprecio temerario de los requerimientos de Dios
que se manifestaba en los días de Noé. Hay en el mundo cristiano una indiferencia asombrosa y
alarmante para con las enseñanzas de la Palabra de Dios acerca del casamiento de los cristianos
con los incrédulos. Muchos de los que profesan amar y temer a Dios prefieren seguir su propia
inclinación antes que aceptar el consejo de la sabiduría infinita. En un asunto que afecta vitalmente
la fidelidad y el bienestar de ambas partes, para este mundo y el venidero, la razón, el juicio y el

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 8 de 35


temor de Dios son puestos a un lado, y se deja que dominen el impulso ciego y la determinación
obstinada. Hombres y mujeres que en otras cosas son sensatos y concienzudos cierran sus oídos a
los consejos; son ciegos a las súplicas y ruegos de amigos y parientes, y de los siervos de Dios. La
expresión de caución o amonestación es considerada como entrometimiento impertinente, y el amigo
que es bastante fiel para hacer una reprensión, es tratado como enemigo. Todo esto está de acuerdo
con el deseo de Satanás. Él teje su ensalmo en derredor del alma, y ésta queda hechizada,
infatuada. La razón deja caer las riendas del dominio propio sobre el cuello de la concupiscencia, la
pasión no santificada predomina, hasta que, demasiado tarde, la víctima se despierta para vivir una
vida de miseria y servidumbre. Este no es un cuadro imaginario, sino un relato de hechos ocurridos.
Dios no sanciona las uniones que ha prohibido expresamente. Durante años, he venido recibiendo
cartas de diferentes personas que habían contraído matrimonios desgraciados, y las historias
repugnantes que me fueron presentadas, bastan para hacer doler el corazón. No es cosa fácil decidir
qué consejo se puede dar a estas personas desdichadas, ni cómo puede aliviarse su condición, pero
su triste suerte debe servir de advertencia para otros.
Ellen G. White, Testimonios Selectos, Tomo IV, 91-93

A pesar de la terrible condición del mundo en tiempo de Noé, Dios le dio 120 años de plazo. 120
años para predicar, para mostrar al mundo que Dios les llamaba al arrepentimiento antes de la catástrofe.
¡Maravillosa misericordia de Dios!

Algunos tienen la imagen de un Dios castigador, que espera que cometamos algunas faltas para
derribarnos con sus rayos de ira. Sin embargo, al leer el relato del diluvio, y comprender la bajísima
condición de la humanidad de aquél entonces, pese a todo, Dios le extendió al hombre un plazo de 120
años para que le buscara, para que se doliera de su pecado y se convenciera de la necesidad de volver a
Él. Dios es longánime y su paciencia para un mundo que lo rechaza persistentemente es ejemplar. No había
nada que Dios pudiera hacer que no hizo antes de permitir que la catástrofe ocurriera.

Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él
es carne; mas serán sus días ciento veinte años.
Génesis 6: 3

Este plazo además de servir para intentar un reavivamiento de la ya casi fenecida espiritualidad,
serviría para construir el medio de salvación. Cuando leo los versículos siguientes me convenzo que Dios
hizo un último intento para salvar a una sociedad corrupta donde “todo designio de los pensamientos del
corazón de ellos era de continuo solamente el mal”. Tan dolorosa era la situación que Dios se pesó de
haber creado al hombre.

Dios había dado a los hombres sus mandamientos como norma de vida, pero su ley fue
quebrantada, y como resultado cometieron todos los pecados concebibles. La impiedad de los
hombres fue manifiesta y osada, la justicia fue pisoteada en el polvo, y las lamentaciones de los
oprimidos ascendieron hasta el cielo. La poligamia había sido introducida desde temprano, contra la
divina voluntad manifestada en el principio. El Señor dio a Adán una mujer, revelando así sus
órdenes. Pero después de la caída, los hombres prefirieron seguir sus deseos pecaminosos: y como
resultado, aumentaron rápidamente los delitos y la desgracia. No se respetaba el vínculo matrimonial
ni los derechos de propiedad. Cualquiera que codiciaba las mujeres o los bienes de su prójimo, los
tomaba por la fuerza, y los hombres se regocijaban en sus hechos de violencia. Gozaban matando
los animales; y el consumo de la carne como alimento los volvía aún más crueles y sedientos de
sangre, hasta que llegaron a considerar la vida humana con sorprendente indiferencia.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 80

Pero toda la creación iba a sufrir los estragos del diluvio, el mundo debería ser reacomodado para
recibir a los sobrevivientes. El nuevo hábitat debería cambiar la relación de poder entre el hombre y los
animales, modificar su modo de vida, la duración de su existencia terrena, su fortaleza…Pienso que el
diluvio, además de provocar el exterminio de una raza culpable debía establecer una nueva ecología y crear
un reto más difícil para la subsistencia de la humanidad.

Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de
los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de
haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la
tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del
cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho.
Génesis 6: 5-7

6.3. Salvados por el arca

Había una excepción en ese mundo condenado a la perdición. Un hombre “halló gracia ante los ojos
de Jehová”: Noé. Un hombre con unas calificaciones singulares y al mismo tiempo extraordinarias, ya que
las Sagradas Escrituras dicen que era “varón justo”, y “perfecto en sus generaciones”. Se dice de él, como

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 9 de 35


en el caso de Enoc que “con Dios caminó”. La versión Reina-Valera 1990 traduce “varón justo y perfecto
entre los de su tiempo”; que resulta un poco más claro.

Cuando Noé recibió la orden de hacer el arca era un hombre de 480 años, no tenía aún hijos. Estos
empezarían a nacer cuando tenía 500 años, de manera que empezó la obra solo, al menos en lo que a
hijos respecta. Ver Cronología del Diluvio.

Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová. Estas son las generaciones de Noé: Noé,
varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé. Y engendró Noé tres hijos: a
Sem, a Cam y a Jafet.
Génesis 6: 8-10

Se necesitaba fe para
emprender la obra que Dios le
encomendaba. Era un reto titánico
intentar convencer a una generación
disoluta de lo que acontecería, además
por supuesto del reto que significaba
construir un arca. Hablaré de esto
luego. Pablo sostiene que Noé fue
justificado por la fe, como Abraham,
porque creyó lo que Dios le decía y
porque actuó en consecuencia.

Por la fe Noé, cuando


fue advertido por Dios acerca
de cosas que aún no se veían,
con temor preparó el arca en
que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que
viene por la fe.
Hebreos 11: 7

Más de cien años antes del diluvio el


Señor envió un ángel al fiel Noé para hacerle
saber que no tendría más misericordia de los
miembros de la raza corrupta. Pero no quería
que ignoraran su propósito. Instruiría a Noé y lo
transformaría en un fiel predicador para advertir
al mundo acerca de la destrucción que se
avecinaba, a fin de que los habitantes de la
tierra no tuvieran excusa. El patriarca debía
predicar a la gente, y también construir un arca
según las indicaciones de Dios para salvación
de sí mismo y su familia. No sólo debía predicar,
sino que su ejemplo al construir el arca habría
de convencer a todos que creía lo que
predicaba.

Noé y su familia no estaban solos al


temer y obedecer a Dios. Pero el patriarca era
el más piadoso y santo de todos los hombres de
la tierra, y a él preservó Dios para que llevara a
cabo su voluntad al construir el arca y advertir al
mundo acerca de su próxima condenación.
Matusalén, el abuelo de Noé, vivió hasta el
mismo año cuando ocurrió el diluvio; y hubo
otros que creyeron en la predicación de Noé y
le ayudaron en la construcción del arca, que
murieron antes que las aguas de éste cayeran
sobre la tierra. Condenó al mundo por su
predicación y su ejemplo al construir el arca.

Dios dio a todos los que querían la


oportunidad de arrepentirse y volverse a él.
Pero no creyeron en la predicación de Noé. Se
burlaron de sus advertencias y ridiculizaron la construcción de aquel inmenso navío sobre tierra
seca. Los esfuerzos del patriarca para reformar a sus congéneres no tuvieron éxito. Por más de cien
años perseveró en sus intentos por conducir a los hombres al arrepentimiento y a Dios. Cada golpe

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 10 de 35


que se daba en el arca equivalía a una predicación. Noé dirigía, predicaba y trabajaba, mientras la
gente lo contemplaba con asombro y lo consideraba fanático.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 64, 65

Es interesante notar que su esposa e hijos (y nueras) se salvaron por la justicia de Noé. Estoy seguro
que ellos le apoyaron y con seguridad creían en lo que Dios había anunciado, pero se destaca lo que Dios
dice: “a ti he visto justo delante de mí en esta generación”. Solamente a Noé.

Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante
de mí en esta generación.
Génesis 7: 1

Cuando Dios le presenta a Noé el tema del diluvio le dice que ha “decidido el fin de todo ser, porque
la tierra está llena de violencia a causa de ellos” y le ordena construir un arca, dándole las medidas y detalles
de su construcción. Además debería construirla en tierra. Hablaremos luego sobre esto.

Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia
a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra. Hazte un arca de madera de gofer;
harás aposentos en el arca, y la calafatearás con brea por dentro y por fuera. Y de esta manera la
harás: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos
su altura. Una ventana harás al arca, y la acabarás a un codo de elevación por la parte de arriba; y
pondrás la puerta del arca a su lado; y le harás piso bajo, segundo y tercero.
Génesis 6: 13-16

Dios le dio las dimensiones exactas del arca e indicaciones definidas con respecto a cada
detalle de la construcción. En muchos sentidos no se asemejaba a un navío sino más bien a una
casa cuyo fundamento era como un barco para que pudiera flotar sobre el agua. No había ventanas
en las paredes laterales. Tenía tres pisos de altura y la luz que recibía provenía de una ventana que
estaba en el techo. La puerta estaba al costado. Los diferentes compartimentos preparados para
recibir a los animales estaban construidos de tal manera que la ventana superior los iluminaba a
todos. El arca fue hecha con madera de gofer o ciprés, que duraba cientos de años sin deteriorarse.
Era una construcción de gran resistencia, que la sabiduría del hombre no podía inventar. Dios fue el
arquitecto y Noé su maestro constructor.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 65, 66

Permítame citar un texto que habíamos dejado fuera de nuestra narración de los eventos. En él se
habla de la existencia de gigantes. Aunque es un tema que trataré más adelante quisiera que vaya
pensando si las medidas del arca no deberían estar relacionadas con la dimensión de los hombres y las
bestias que la llenarían. Por ahora lo dejo ahí…

Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los hijos de
Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la
antigüedad fueron varones de renombre.
Génesis 6: 4

Noé debía incluir en el arca a todos los


animales que debían sobrevivir el diluvio. Aquí se
menciona que debían entrar al arca siete parejas
de los animales limpios y una pareja de los
inmundos. Este detalle es importante para quienes
sostienen que la dieta de Levítico se aplica
solamente a los israelitas. Ya desde el tiempo de
Noé (estoy seguro que antes también) estaban
definidos estos dos grupos. El evento de la llegada
de los animales al arca debió haber sorprendido y
convencido a los que lo observaron, pero…

De todo animal limpio tomarás siete


parejas, macho y su hembra; mas de los
animales que no son limpios, una pareja, el
macho y su hembra.
Génesis 7:2

Se enviaron ángeles para reunir en


los bosques y los campos a los animales
que Dios había creado. Iban delante de
ellos, y éstos los seguían, de dos en dos,
macho y hembra, y los animales limpios en
grupos de a siete. Esos animales, desde

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 11 de 35


los más feroces hasta los más mansos e inofensivos, entraron solemne y pacíficamente en el arca.
El cielo parecía cubierto de aves de todas clases. Llegaron volando hasta el arca, de dos en dos,
macho y hembra, y de las aves limpias en grupos de a siete. El mundo los contemplaba maravillado,
algunos con temor, pero se habían endurecido tanto en su rebelión, que esa suprema manifestación
del poder de Dios tuvo sólo una influencia momentánea sobre ellos. Durante siete días los animales
llegaron hasta el arca, y Noé los acomodó en los lugares que les había preparado.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 67

Su tiempo de gracia estaba a punto de concluir. Noé había seguido fielmente las instrucciones
que había recibido de Dios. El arca se terminó en todos sus aspectos como Dios lo había mandado,
y fue provista de alimentos para los hombres y las bestias. Y entonces el siervo de Dios dirigió su
última y solemne súplica a la gente. Con anhelo indecible, les rogó que buscasen refugio mientras
era posible encontrarlo. Nuevamente rechazaron sus palabras, y alzaron sus voces en son de burla
y de mofa.

De repente reinó el silencio entre aquella multitud escarnecedora. Animales de toda especie,
desde los más feroces hasta los más mansos, se veían venir de las montañas y los bosques, y
dirigirse tranquilamente hacia el arca. Se oyó un ruido como de un fuerte viento, y he aquí los pájaros
que venían de todas direcciones en tal cantidad que obscurecieron los cielos, y entraban en el arca
en perfecto orden. Los animales obedecían la palabra de Dios, mientras que los hombres la
desobedecían. Dirigidos por santos ángeles, “de dos en dos entraron a Noé en el arca”, y los
animales limpios de “siete en siete”. Génesis 7: 9, 2.

El mundo miraba maravillado, algunos hasta con temor. Llamaron a los filósofos para que
explicasen aquel singular suceso, pero fue en vano. Era un misterio que no podían comprender.
Pero los corazones de los hombres se habían endurecido tanto, al rechazar obstinadamente la luz,
que aún esta escena les produjo sólo una impresión pasajera. La raza condenada contemplaba el
sol en toda su gloria y la tierra revestida casi de la belleza del Edén, y ahuyentó sus crecientes
temores mediante ruidosas diversiones; y mediante actos de violencia pareció atraer sobre sí la ya
despierta ira de Dios.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 85

El detalle de los animales que se incluyen en ambos grupos (limpios e inmundos) está bastante
definido en Levítico 11 y Deuteronomio 14. Veremos más de este tema cuando hablemos sobre el estilo
cristiano de vida en otro tratado. Citaré solamente los versículos bíblicos mencionados.

Habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciéndoles: hablad a los hijos de Israel y decidles: estos
son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra. De entre los
animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis. Pero de los que rumian o
que tienen pezuña, no comeréis éstos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo
tendréis por inmundo. También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por
inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda. También
el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo.
De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos. Esto
comeréis de todos los animales que viven en las aguas: todos los que tienen aletas y escamas en
las aguas del mar, y en los ríos, estos comeréis. Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en
el mar y en los ríos, así de todo lo que se mueve como de toda cosa viviente que está en las aguas,
los tendréis en abominación. Os serán, pues, abominación; de su carne no comeréis, y abominaréis
sus cuerpos muertos. Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis en
abominación. Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el
águila, el quebrantahuesos, el azor, el gallinazo, el milano según su especie; todo cuervo según su
especie; el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán según su especie; el búho, el somormujo, el
ibis, el calamón, el pelícano, el buitre, la cigüeña, la garza según su especie, la abubilla y el
murciélago. Todo insecto alado que anduviere sobre cuatro patas, tendréis en abominación. Pero
esto comeréis de todo insecto alado que anda sobre cuatro patas, que tuviere piernas además de
sus patas para saltar con ellas sobre la tierra; estos comeréis de ellos: la langosta según su especie,
el langostín según su especie, el argol según su especie, y el hagab según su especie. Todo insecto
alado que tenga cuatro patas, tendréis en abominación. Y por estas cosas seréis inmundos;
cualquiera que tocare sus cuerpos muertos será inmundo hasta la noche, y cualquiera que llevare
algo de sus cadáveres lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la noche. Todo animal de pezuña,
pero que no tiene pezuña hendida, ni rumia, tendréis por inmundo; y cualquiera que los tocare será
inmundo. Y de todos los animales que andan en cuatro patas, tendréis por inmundo a cualquiera
que ande sobre sus garras; y todo el que tocare sus cadáveres será inmundo hasta la noche. Y el
que llevare sus cadáveres, lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la noche; los tendréis por
inmundos. Y tendréis por inmundos a estos animales que se mueven sobre la tierra: la comadreja,
el ratón, la rana según su especie, el erizo, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija y el camaleón. Estos
tendréis por inmundos de entre los animales que se mueven, y cualquiera que los tocare cuando
estuvieren muertos será inmundo hasta la noche. Y todo aquello sobre que cayere algo de ellos

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 12 de 35


después de muertos, será inmundo; sea cosa de madera, vestido, piel, saco, sea cualquier
instrumento con que se trabaja, será metido en agua, y quedará inmundo hasta la noche; entonces
quedará limpio. Toda vasija de barro dentro de la cual cayere alguno de ellos será inmunda, así
como todo lo que estuviere en ella, y quebraréis la vasija. Todo alimento que se come, sobre el cual
cayere el agua de tales vasijas, será inmundo; y toda bebida que hubiere en esas vasijas será
inmunda. Todo aquello sobre que cayere algo del cadáver de ellos será inmundo; el horno u hornillos
se derribarán; son inmundos, y por inmundos los tendréis. Con todo, la fuente y la cisterna donde se
recogen aguas serán limpias; mas lo que hubiere tocado en los cadáveres será inmundo. Y si cayere
algo de los cadáveres sobre alguna semilla que se haya de sembrar, será limpia. Mas si se hubiere
puesto agua en la semilla, y cayere algo de los cadáveres sobre ella, la tendréis por inmunda. Y si
algún animal que tuviereis para comer muriere, el que tocare su cadáver será inmundo hasta la
noche. Y el que comiere del cuerpo muerto, lavará sus vestidos y será inmundo hasta la noche;
asimismo el que sacare el cuerpo muerto, lavará sus vestidos y será inmundo hasta la noche. Y todo
reptil que se arrastra sobre la tierra es abominación; no se comerá. Todo lo que anda sobre el pecho,
y todo lo que anda sobre cuatro o más patas, de todo animal que se arrastra sobre la tierra, no lo
comeréis, porque es abominación. No hagáis abominables vuestras personas con ningún animal
que se arrastra, ni os contaminéis con ellos, ni seáis inmundos por ellos. Porque yo soy Jehová
vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo; así que no
contaminéis vuestras personas con ningún animal que se arrastre sobre la tierra. Porque yo soy
Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios: seréis, pues, santos, porque
yo soy santo. Esta es la ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en
las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo
limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.
Levítico 11: 1-47

Nada abominable comerás. Estos son los animales que podréis comer: el buey, la oveja, la
cabra, el ciervo, la gacela, el corzo, la cabra montesa, el íbice, el antílope y el carnero montés. Y
todo animal de pezuñas, que tiene hendidura de dos uñas, y que rumiare entre los animales, ese
podréis comer. Pero estos no comeréis, entre los que rumian o entre los que tienen pezuña hendida:
camello, liebre y conejo; porque rumian, mas no tienen pezuña hendida, serán inmundos; ni cerdo,
porque tiene pezuña hendida, mas no rumia; os será inmundo. De la carne de éstos no comeréis, ni
tocaréis sus cuerpos muertos. De todo lo que está en el agua, de estos podréis comer: todo lo que
tiene aleta y escama. Mas todo lo que no tiene aleta y escama, no comeréis; inmundo será. Toda
ave limpia podréis comer. Y estas son de las que no podréis comer: el águila, el quebrantahuesos,
el azor, el gallinazo, el milano según su especie, todo cuervo según su especie, el avestruz, la
lechuza, la gaviota y el gavilán según sus especies, el búho, el ibis, el calamón, el pelícano, el buitre,
el somormujo, la cigüeña, la garza según su especie, la abubilla y el murciélago. Todo insecto alado
será inmundo; no se comerá. Toda ave limpia podréis comer. Ninguna cosa mortecina comeréis; al
extranjero que está en tus poblaciones la darás, y él podrá comerla; o véndela a un extranjero,
porque tú eres pueblo santo a Jehová tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
Deuteronomio 14: 3-21

A partir del diluvio se otorgó a los hombres la posibilidad de comer carne de animales limpios.
Evidentemente ya lo estaban haciendo, con los limpios e inmundos, pero sin autorización. Dios permitió que
los hombres ingirieran carne para reducir la vida del ser humano, cosa que es notable si uno compara las
edades a las que fallecieron los patriarcas antediluvianos y los postdiluvianos. Vea la Cronología de los
Patriarcas Postdiluvianos.

El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de
los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano
son entregados. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres
y plantas verdes, os lo he dado todo. Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.
Génesis 9: 2-4

6.4. El proceso del diluvio

El diluvio normalmente se interpreta como una lluvia de larga duración y de una intensidad como no
podemos ver hoy. Sin embargo, otros factores confluyeron en este evento cataclísmico.

Y he aquí que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda carne en que
haya espíritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morirá.
Génesis 6:17

El encargo dado a Noé de predecir el diluvio era realmente difícil. En primer lugar porque anunciaba
una lluvia de grandes proporciones cuando nunca había llovido. La Santa Biblia sostiene que “Jehová Dios
aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre para que labrase la tierra, sino que subía de la
tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra”. Me imagino lo difícil que debe ser anunciar que algo
ocurrirá, en dimensiones catastróficas, ¡algo que nunca ha ocurrido! Deben haberse burlado mucho del

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 13 de 35


mensajero de Dios… bueno hasta cuando cayó la primera gota. Hoy nos toca a nosotros anunciar que el
Señor destruirá este mundo por fuego… y muchos reirán, hasta que empiece…

Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que
naciese; porque Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre para que
labrase la tierra, sino que subía de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra.
Génesis 2: 5, 6

La familia de Noé estuvo siete días en el arca antes que la lluvia comenzara a descender
sobre la tierra. En ese tiempo se prepararon para su larga permanencia en ella mientras las aguas
cubrieran la tierra. Fueron días de blasfemas diversiones para la multitud incrédula. Puesto que la
profecía de Noé no se cumplió inmediatamente después de su entrada en el arca, ésta creía que el
patriarca estaba engañado y que era imposible que el mundo pudiera ser destruido por un diluvio.
Antes de eso no había habido lluvia sobre la tierra. Una especie de vapor surgía de las aguas, que
Dios hacía descender de noche como rocío, para revitalizar la vegetación y hacerla florecer.

A pesar de la solemne demostración del poder de Dios que habían contemplado, de la


inusitada presencia de los animales que venían de los bosques y los campos en dirección del arca,
del ángel de Dios que descendió del cielo revestido de luz y terrible majestad para cerrar la puerta,
los impíos endurecieron su corazón y continuaron divirtiéndose y mofándose de las manifestaciones
del poder divino.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 68

Se vio un relámpago deslumbrante, y una nube de gloria más vívida que el relámpago
descendió del cielo para cernirse ante la entrada del arca. La maciza puerta, que no podían cerrar
los que estaban dentro, fue puesta lentamente en su sitio por manos invisibles. Noé quedó adentro
y los que habían desechado la misericordia de Dios quedaron afuera. El sello del cielo fue puesto
sobre la puerta; Dios la había cerrado, y sólo Dios podía abrirla.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 86

Decía que normalmente relacionamos el diluvio con la lluvia, sin embargo las Sagradas Escrituras
dicen que en “aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron
abiertas”. Es decir, existen por lo menos dos fuentes de donde provinieron las aguas: las fuentes del grande
abismo y los cielos. No hay una idea única con respecto a los que significan “las aguas del grande abismo”
pero podemos suponer que podría tratarse de alguno de los siguientes casos:

• Fuentes de aguas subterráneas, que pudieron surgir con violencia destructiva


• Un descenso del nivel de las plataformas continentales (que habían emergido de los mares
durante la creación) y la consecuente invasión de los mares
• Una combinación de ambas

El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel
día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas,
Génesis 7: 11

En cuanto a “las cataratas de los cielos” (note


el término cataratas) evidentemente se refiere a la
lluvia pero en una magnitud increíble. Entiendo que
esto ocurrió cuando se cambió la densa atmósfera
prediluviana, que contenía las “aguas que estaban
sobre la expansión”, por una atmósfera más ligera,
como la que tenemos hoy. Esto debe haber generado
tanta agua como para cubrir los montes que no eran
tan escarpados como los que tenemos hoy, y luego
los continentes deben haber emergido para provocar
el “descenso” de las aguas al mismo tiempo que las
fosas marinas aumentaban su dimensión.
Hablaremos un poco más sobre esto más adelante.

Luego dijo Dios: Haya expansión en


medio de las aguas, y separe las aguas de las
aguas. E hizo Dios la expansión, y separó las
aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
Génesis 1: 6-8

En su diálogo con Job, Dios le pregunta sobre quien ha puesto límites al mar, límites que fueron
traspasados durante el diluvio: por un lado por la acumulación del volumen de agua como por el descenso

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 14 de 35


continental. Hoy, igual que cuando Dios habla con Job, contemporáneo de Abraham, el mar parece
encerrado en límites, pero causa cada vez más estragos cuando sale de ellos.

¿Quién encerró con puertas el mar, cuando se derramaba saliéndose de su seno, Cuando
puse yo nubes por vestidura suya, y por su faja oscuridad, Y establecí sobre él mi decreto, le puse
puertas y cerrojo, Y dije: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante, y ahí parará el orgullo de tus
olas?
Job 38: 8-11

El mundo antediluviano razonaba que las leyes de la naturaleza habían sido estables durante
muchos siglos. Las estaciones se habían sucedido unas a otras en orden. Hasta entonces nunca
había llovido; la tierra había sido regada por una niebla o el rocío. Los ríos nunca habían salido de
sus cauces, sino que habían llevado sus aguas libremente hacia el mar. Leyes fijas habían
mantenido las aguas dentro de sus límites naturales. Pero estos razonadores no reconocían la mano
del que había detenido las aguas diciendo: “Hasta aquí vendrás, y no pasarás adelante”. Job 38:
11.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 84

Cuarenta días con sus noches las aguas invadieron progresivamente la masa continental (pienso
que antes había un solo continente. Vea la Cronología de los Patriarcas Postdiluvianos). El arca fue
levantada y fue llevada de aquí a allá por los elementos que parecían incontrolables. Sin embargo, Dios
estaba al control de la nave. El ascenso de las aguas superó en 15 codos la altura de los más altos montes.

Y fue el diluvio cuarenta días sobre la tierra; y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se
elevó sobre la tierra. Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra; y flotaba el
arca sobre la superficie de las aguas. Y las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes
altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. Quince codos más alto subieron las
aguas, después que fueron cubiertos los montes.
Génesis 7: 17-20

Todas las fibras de la


maciza arca temblaban
cuando era golpeada por los
vientos inmisericordes, y una
ola la arrojaba a la otra. Los
rugidos de los animales que
estaban dentro del arca
expresaban su miedo y dolor.
Pero en medio de los revueltos
elementos el arca continuaba
flotando con toda seguridad.
Angeles muy poderosos
habían sido enviados para
protegerla.
Ellen G. White,
Patriarcas y Profetas, 88, 89

La violencia de las aguas


causó también la muerte de las aves,
junto con todos los animales
terrestres. Como veremos luego
cantidades inconmensurables de
animales marinos que pululaban las
aguas también perecieron. Durante 150 días las aguas prevalecieron (110 días desde que el diluvio cesó).
Ver, por favor, el tratado sobre la Cronología del Diluvio.

Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias,
y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre. Todo lo que tenía aliento de espíritu
de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió. Así fue destruido todo ser que vivía
sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo; y fueron
raídos de la tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca. Y prevalecieron las
aguas sobre la tierra ciento cincuenta días.
Génesis 7: 21-24

Pero al octavo día los cielos se oscurecieron. El rugido del trueno y el vívido resplandor de
los relámpagos comenzaron a aterrorizar a hombres y animales. Desde las nubes la lluvia descendía
sobre ellos. Era algo que no habían visto antes y sus corazones comenzaron a desfallecer de temor.
Los animales iban de un lado al otro presas de salvaje terror, y sus alaridos discordantes parecían
un lamento que preanunciaba su propio destino y la suerte de los hombres. La tormenta aumentó

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 15 de 35


en violencia hasta que las aguas parecían descender del cielo como tremendas cataratas. Los ríos
se salieron de madre y las aguas inundaron los valles. Los fundamentos del abismo también se
rompieron. Chorros de agua surgían de la tierra con fuerza indescriptible, arrojando rocas macizas
a cientos de metros de altura, para luego caer y sepultarse en las profundidades de la tierra.

La gente vio primero la destrucción


de las obras de sus manos. Sus
espléndidos edificios, sus jardines y
huertas tan hermosamente arreglados,
donde habían ubicado sus ídolos, fueron
destruidos por rayos del cielo. Sus ruinas
se esparcieron por todas partes. Habían
erigido altares en los bosques,
consagrados a sus imágenes, en los
cuales habían ofrecido sacrificios
humanos. Lo que Dios detestaba fue
destruido ante ellos por la ira divina, y
temblaron ante el poder del Dios viviente,
Hacedor de los cielos y la tierra, y se les
hizo saber que sus abominaciones y
horribles sacrificios idolátricos habían
acarreado su destrucción.

La violencia de la tormenta aumentó, y entre la furia de los elementos se escuchaban los


lamentos de la gente que había despreciado la autoridad de Dios. Árboles, edificios, rocas y tierra
salían disparados en todas direcciones. El terror de hombres y animales era indescriptible. El mismo
Satanás, obligado a permanecer en medio de la furia de los elementos, temió por su vida. Se había
deleitado al dirigir a esa raza tan poderosa, y quería que viviera para poner en práctica por medio
de ella sus abominaciones, y aumentar su rebelión contra el Dios del cielo. Profería imprecaciones
contra Dios acusándolo de injusticia y crueldad. Mucha gente, como Satanás, blasfemaba contra el
Señor, y si hubieran podido llevar a cabo los propósitos de su rebelión, lo hubieran expulsado de su
trono de justicia.

Mientras muchos blasfemaban y maldecían a su Creador, otros, con frenético temor,


extendían las manos hacia el arca y rogaban que se los dejara entrar. Pero eso era imposible. Dios
había cerrado la puerta, la única entrada, y dejó a Noé adentro y a los impíos afuera. Sólo él podía
abrir la puerta. El temor y el arrepentimiento de esta gente se produjeron demasiado tarde. Tuvieron
que reconocer que había un Dios
viviente más poderoso que el
hombre, a quien habían desafiado y
contra quien habían blasfemado. Lo
invocaron fervorosamente, pero el
oído divino estaba cerrado a sus
clamores. Algunos, desesperados,
trataron de entrar a la fuerza en el
arca, pero esa firme estructura
resistió todos sus embates. Otros se
aferraron a ella hasta que los
arrebató la furia de la corriente, o las
rocas y los árboles que volaban en
todas direcciones.

Los que habían despreciado


las advertencias de Noé y habían
ridiculizado al fiel predicador de la
justicia, se arrepintieron demasiado
tarde de su incredulidad. El arca se
sacudía y se agitaba vigorosamente.
Los animales que estaban dentro de
ella expresaban mediante diferentes
sonidos su temor descontrolado; sin
embargo, en medio de la furia de los elementos, la elevación del nivel de las aguas y las violentas
arremetidas de árboles y rocas, el arca avanzaba con seguridad. Algunos ángeles sumamente
fuertes la guiaban y la protegían de todo peligro. Su preservación a cada instante de esa terrible
tempestad de cuarenta días y cuarenta noches fue un milagro del Todopoderoso.

Los animales amenazados por la tempestad acudieron a los hombres, pues preferían estar
cerca de los seres humanos, como si esperaran que ellos los auxiliaran. Algunos ataron a sus hijos

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 16 de 35


a fuertes animales, e hicieron otro tanto consigo mismos, pues sabían que éstos lucharían por su
vida, y treparían a las cumbres más altas para huir de las aguas que subían. La tempestad no moderó
su furia, sin embargo; las aguas, en cambio, aumentaron de nivel más rápidamente que al principio.
Algunos se ataron a altos árboles ubicados en las cumbres más elevadas de la tierra, pero éstos
fueron desarraigados y lanzados con violencia por el aire como si alguien los hubiera arrojado con
furia, junto con piedras y lodo, sobre las olas que avanzaban y bullían. Sobre esas cumbres seres
humanos y bestias luchaban por conservar su posición, hasta que todos fueron arrojados a las
espumosas aguas que casi llegaban a esos lugares. Por fin esas cimas fueron alcanzadas también,
y los hombres y los animales que se hallaban allí perecieron por igual arrastrados por las aguas del
diluvio.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 68-71

Hasta que el diluvio cesó…

Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue
detenida.
Génesis 8: 2

Las aguas subieron quince codos sobre las más altas montañas. A menudo le pareció a la
familia que ocupaba el arca que todos perecerían, pues durante cinco largos meses su buque flotó
de un lado para otro, aparentemente a merced del viento y las olas. Fue una prueba grave; pero la
fe de Noé no vaciló, pues tenía la seguridad de que la mano divina empuñaba el timón.

Cuando las aguas comenzaron a bajar, el Señor guió el arca hacia un lugar protegido por un
grupo de montañas conservadas por su poder. Estas montañas estaban muy poco separadas entre
sí, y el arca se mecía en este quieto refugio, sin que el inmenso océano la agitara ya. Esto alivió a
los cansados y sacudidos viajeros.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 95

6.5. El pacto con Noé

Luego de salir del arca, Noé y su familia ofrecieron holocausto a Jehová de los animales limpios.
Dios decidió entonces no volver a destruir la tierra por un diluvio. Las nuevas estaciones producidas por el
cambio total que el diluvio había causado en la tierra continuarían hasta el final de los tiempos.

Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció
holocausto en el altar. Y percibió Jehová olor grato; y dijo Jehová en su corazón: No volveré más a
maldecir la tierra por causa del hombre; porque el intento del corazón del hombre es malo desde su
juventud; ni volveré más a destruir todo ser viviente, como he hecho. Mientras la tierra permanezca,
no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche.
Génesis 8: 20-22

Como había entrado obedeciendo un mandato de Dios, esperó hasta recibir instrucciones
especiales para salir. Finalmente descendió un ángel del cielo, abrió la maciza puerta y mandó al
patriarca y a su familia que saliesen a tierra, y llevasen consigo todo ser viviente.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 95, 96

Este pacto de Dios con su pueblo


remanente, apenas 8 personas, se recordaría
cada vez que viéramos un arco iris en los cielos.
Claro, si el arco se forma por la presencia de
gotas de lluvia atravesadas por los rayos del sol,
si antes no había lluvia, ciertamente tampoco
había arco iris pues la densidad de la atmósfera
ha sido diferente desde entonces.

Y habló Dios a Noé y a sus hijos


con él, diciendo: He aquí que yo
establezco mi pacto con vosotros, y con
vuestros descendientes después de
vosotros; y con todo ser viviente que está
con vosotros; aves, animales y toda
bestia de la tierra que está con vosotros,
desde todos los que salieron del arca
hasta todo animal de la tierra. Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda
carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra. Y dijo Dios: Esta es la señal
del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos
perpetuos: Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. Y

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 17 de 35


sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes.
Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no
habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne. Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me
acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.
Dijo, pues, Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está
sobre la tierra.
Génesis 9: 8-17

Un arcoíris, arco iris o iris es un


fenómeno óptico y meteorológico que
produce la aparición de un espectro de
frecuencias de luz continuo en el cielo
cuando los rayos del sol atraviesan
pequeñas gotas de agua contenidas en la
atmósfera terrestre. La forma es la suma de
un arco multicolor con el rojo hacia la parte
exterior y el violeta hacia la interior. Menos
frecuente es el arco iris doble, el cual
incluye un segundo arco más tenue con los
colores invertidos, es decir el rojo hacia el
interior y el violeta hacia el exterior.

Comúnmente se suele aceptar


como siete los colores rojo, naranja,
amarillo, verde, azul, añil y violeta producto
de la descomposición de frecuencias de la
luz, y es formado por los 3 colores primarios
y los 3 secundarios, aunque
tradicionalmente se habla de 7 colores,
incluyendo el añil entre el azul y el violeta.
Wikipedia, Arco iris

Noé no se olvidó de Dios, que los


había protegido tan bondadosamente; en
seguida erigió en cambio un altar y tomó de
todos los animales limpios y las aves
limpias, y los ofreció en holocausto sobre él
para manifestar así su fe en Cristo, el gran
Sacrificio, y su gratitud a Dios por su maravillosa protección. La ofrenda de Noé ascendió a Dios
como un dulce aroma. La aceptó y bendijo a Noé y a su familia. De esta manera se enseñó una
lección a todos los seres que habrían de vivir sobre la tierra: cada vez que se manifiesta la
misericordia y el amor de Dios hacia nosotros, lo primero que deberíamos hacer es agradecerle y
rendirle culto con humildad.

Y para que el hombre no se atemorizara cuando viera agolparse las nubes y cuando lloviera,
y para que no estuviera constantemente afligido, con el temor de otro diluvio, Dios bondadosamente
animó a la familia de Noé mediante una promesa: “Estableceré mi pacto con vosotros, y no
exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra. Y
dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que
está con vosotros, por siglos perpetuos: Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del
pacto entre mí y la tierra. Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver
entonces mi arco en las nubes... Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto
perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra”.

¡Qué condescendencia de parte de Dios! ¡Qué compasión con el hombre falible fue poner el
hermoso y multicolor arco iris en las nubes como prueba del pacto del gran Dios con el hombre! Ese
arco debía manifestar a todas las generaciones el hecho de que Dios destruyó a los habitantes de
la tierra mediante un diluvio a causa de su gran maldad. Era su propósito que cuando los niños de
las generaciones sucesivas lo vieran en las nubes y preguntaran por qué se extendía por los cielos
ese magnífico arco, sus padres se refirieran a la destrucción del mundo antiguo por medio del diluvio
porque la gente se había entregado a toda clase de impiedad, y las manos del Altísimo le habían
dado forma y lo habían colocado en el cielo como señal de que Dios nunca más enviaría las aguas
de un diluvio sobre la tierra.

Ese símbolo que aparece en las nubes debe confirmar la fe de todos y afianzar su confianza
en Dios, pues es una prueba de la misericordia y la bondad divinas hacia el hombre, y que aunque
el Señor se vio obligado a destruir la tierra por medio del diluvio, su misericordia sigue envolviendo
el planeta. Dios dijo que se acordaría del hombre cuando viera el arco en las nubes. No debemos

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 18 de 35


entender que alguna vez se iba a olvidar de él. No. Lo que ocurre es que habla con el hombre en su
propio idioma, para que éste lo pueda comprender mejor.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 72, 73

6.6. El diluvio y su enfoque escatológico

Además de reconocer la historicidad del diluvio universal, es importante analizar el mensaje


escatológico (escatología: estudio del conjunto de creencias referentes al fin de los tiempos) que este trae
para los que vivimos el último tiempo. Pedro dice que Dios no perdonó a un mundo rebelde e impío y trajo
sobre ellos el diluvio a pesar de darles 120 años para arrepentirse. Longánime Dios…

Y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras
siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;
2 Pedro 2: 5

Pero el hombre de hoy (en promedio, digo) no solamente niega la realidad del diluvio sino que no
acepta que cuando venga el Señor nos aguardan otros eventos de la misma magnitud para extirpar el mal
de esta tierra. Muchos hoy, se burlarán como lo hicieron con Noé, dirán que científicamente hablando es
imposible. Una señal más del tiempo que vivimos…

Sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus
propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde
el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la
creación. Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de
Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, por lo cual el mundo
de entonces pereció anegado en agua;
2 Pedro 3: 3-6

Esta cita menciona que los hombres “ignoran voluntariamente” lo que ocurrió. No es
desconocimiento, es rebeldía en muchos de los casos. El hombre de hoy no quiere límites a su conducta,
no quiere leyes que restrinjan su supuesta libertad… desea vivir su vida como le plazca. Desoirá todos los
llamados al arrepentimiento.

Dice el apóstol Pedro: “En los postrimeros días vendrán burladores, andando según sus
propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? porque desde el
día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la
creación”. 2 Pedro 3: 3, 4. ¿No oímos repetir hoy estas mismas palabras, no sólo por los impíos,
sino también por muchos que ocupan los púlpitos en nuestra tierra? “No hay motivo de alarma, dicen,
antes de que venga Cristo, se ha de convertir el mundo entero, y la justicia ha de reinar durante mil
años. ¡Paz, paz! Todo permanece así como desde el principio. Nadie se turbe por el inquietante
mensaje de estos alarmistas”.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 92

En los días de Noé, los filósofos declararon que era imposible que el mundo fuese destruido
por el agua; asimismo hay ahora
hombres de ciencia que tratan
de probar que el mundo no
puede ser destruido por fuego,
que esto es incompatible con las
leyes naturales. Pero el Dios de
la naturaleza, el que creó las
leyes y las controla, puede usar
las obras de sus manos para que
sirvan a sus fines.

Cuando los grandes


sabios habían probado a su
entera satisfacción que era
imposible que el mundo fuese
destruido por agua, cuando los
temores del pueblo se habían
tranquilizado, cuando todos
consideraban que la profecía de
Noé era un engaño, y le
llamaban fanático, entonces
llegó la hora de Dios. “Fueron
rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas” (Génesis 7:
11), y los burladores sucumbieron en las aguas del diluvio. Con toda su jactanciosa filosofía, los

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 19 de 35


hombres descubrieron muy tarde que su sabiduría era necedad, que el Legislador es superior a las
leyes de la naturaleza, y que a la Omnipotencia no le faltan medios para alcanzar sus fines.

“Y como fue en los días de Noé... como esto será el día en que el Hijo del hombre se
manifestará”. “El día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con
grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella
están serán quemadas”. Lucas 17: 26, 30; 2 Pedro 3: 10. Cuando los razonamientos de la filosofía
hayan desterrado el temor a los juicios de Dios; cuando los maestros de la religión nos hablen de
largos siglos de paz y prosperidad, y el mundo se dedique por completo a sus negocios y placeres,
a plantar y edificar, a fiestas y diversiones, y desechando las amonestaciones de Dios, se burle de
sus mensajeros, “entonces vendrá sobre ellos destrucción de repente... y no escaparán”. 1
Tesalonicenses 5: 3.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 93, 94

Cuando venga el Señor, las condiciones de este mundo no serán muy diferentes, en lo espiritual, a
la situación que causó el diluvio. Los mismos pecados, en muchos casos consecuencia del ocio y al amor
por los placeres abundarán como en aquél entonces. Jesús así lo dijo en su discurso profético.

Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los
días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el
día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así
será también la venida del Hijo del Hombre.
Mateo 24: 37-39

Otra tempestad se aproxima ahora. La tierra será otra vez barrida por la asoladora ira de
Dios, y el pecado y los pecadores serán destruidos.

Los pecados que acarrearon la venganza sobre el mundo antediluviano, existen hoy. El temor
de Dios ha desaparecido de los corazones de los hombres, y su ley se trata con indiferencia y
desdén. La intensa mundanalidad de aquella generación es igualada por la de la presente. Cristo
dijo: “Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando
en casamiento, hasta el día que Noé entró en el arca, y no conocieron hasta que vino el diluvio y
llevó a todos, así será también la venida del Hijo del hombre”. Mateo 24: 38, 39.

Dios no condenó a los antediluvianos


porque comían y bebían; les había dado los frutos
de la tierra en gran abundancia para satisfacer sus
necesidades materiales. Su pecado consistió en
que tomaron estas dádivas sin ninguna gratitud
hacia el Dador, y se rebajaron entregándose
desenfrenadamente a la glotonería. Era lícito que
se casaran. El matrimonio formaba parte del plan
de Dios; fue una de las primeras instituciones que
él estableció. Dio instrucciones especiales
tocantes a esta institución, revistiéndola de
santidad y belleza; pero estas instrucciones fueron
olvidadas y el matrimonio fue pervertido y puesto
al servicio de las pasiones humanas.

Condiciones semejantes prevalecen hoy


día. Lo que es lícito en sí es llevado al exceso. Se
complace al apetito sin restricción. Hoy muchos de
los que profesan ser cristianos comen y beben en
compañía de los borrachos mientras sus nombres
aparecen en las listas de honor de las iglesias. La
intemperancia entorpece las facultades morales y
espirituales, y prepara el dominio de las pasiones
bajas. Multitudes de personas no sienten la
obligación moral de dominar sus apetitos
sensuales y se vuelven esclavos de la concupiscencia. Los hombres viven sólo para el placer de los
sentidos; únicamente para este mundo y para esta vida. El despilfarro prevalece en todos los círculos
sociales. La integridad se sacrifica en aras del lujo y la ostentación. Los que quieren enriquecerse
rápidamente corrompen la justicia y oprimen a los pobres; y todavía se compran y venden “siervos,
y las almas de los hombres”. El engaño, el soborno y el robo se cometen libremente entre humildes
y encumbrados. La prensa abunda en noticias de asesinatos y crímenes ejecutados tan a sangre
fría y sin causa, que parecería que todo instinto de humanidad hubiese desaparecido. Estos
crímenes atroces son hoy día sucesos tan comunes que apenas motivan un comentario o causan
sorpresa. El espíritu de anarquía está penetrando en todas las naciones, y los disturbios que de vez

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 20 de 35


en cuando excitan el horror del mundo, no son sino señales de los reprimidos fuegos de las pasiones
y de la maldad que, una vez que escapen al dominio de las leyes, llenarán el mundo de miseria y de
desolación.

El cuadro del mundo antediluviano que pintó la inspiración representa con fiel veracidad la
condición a la cual la sociedad moderna está llegando rápidamente. Ahora mismo, en el presente
siglo, y en países que se llaman cristianos, se cometen diariamente crímenes tan negros y atroces,
como aquellos por los cuales los pecadores del antiguo mundo fueron destruidos.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 89-91

7. Material complementario

7.1. Una sociedad avanzada

Cuando el diluvio ocurrió la tierra aún retenía una gran proporción de la belleza con la que Dios la
dotó en el momento de la creación. A pesar de los más de 16 siglos que ya habían transcurrido todavía la
tierra era generosa con el hombre y la gran fortaleza y talento, así como adelanto, de estos hombres y
mujeres hacía factible que obtuvieran de ella los frutos en abundancia. Aunque era evidente que el pecado
ya había causado un deterioro de esta creación, todavía se podía disfrutar de un paisaje casi edénico.

En los días de Noé pesaba sobre la tierra una doble maldición, como consecuencia de la
transgresión de Adán y del asesinato cometido por Caín. No obstante esta circunstancia, la faz de
la naturaleza no había cambiado mucho. Había señales evidentes de decadencia, pero la tierra
todavía era bella y rica con los regalos de la providencia de Dios. Las colinas estaban coronadas de
majestuosos árboles que sostenían los sarmientos cargados del fruto de la vid. Las vastas planicies
que semejaban jardines estaban vestidas de suave verdor y endulzadas con la fragancia de miles
de flores. Los frutos de la tierra eran de una gran variedad y de una abundancia casi ilimitada. Los
árboles superaban en tamaño, belleza y perfecta simetría, a los más hermosos del presente; la
madera era de magnífica fibra y de dura substancia, muy parecida a la piedra, y apenas un poco
menos durable que ésta. Además, abundaban el oro, la plata y las piedras preciosas.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 78

Por otro lado, normalmente las


representaciones o ilustraciones de Noé y sus
contemporáneos (como las que uso para adornar
este tratado) parecen indicar la existencia, en
aquel tiempo, de una sociedad tribal con escaso
adelanto tecnológico. Permítame indicar por qué
me parece que esto no es exacto. En primer lugar
fijemos un aspecto importante.

Se requiere para que el avance de una


civilización sea sostenible la existencia de una
población numerosa, lo que permite una
subdivisión de las tareas y una especialización
en el campo del conocimiento. Una población
pequeña como se suele suponer no podría
sostener este aumento del conocimiento y su
aplicación. Hace algunos años leí el libro “El arca
perdida” de René Noorbergen que me resultó
muy provocador para algunas conclusiones que
menciono aquí. Sin duda se lo recomiendo.

Los hombres y mujeres tenían una vida


cercana al milenio (ver el tratado sobre la
Cronología de los Patriarcas Postdiluvianos). La
vida media de los patriarcas (sin contar a Enoc
que fue trasladado vivo) fue de 912 años.
Asumiendo solamente que la etapa reproductiva
de la vida de aquellos hombres y mujeres estuviera en proporción a la nuestra (20 años de 80 años, por ser
muy conservador) entonces estos hombres tendrían una vida reproductiva de unos 228 años. Claro, yo creo
que podría ser mucho más al no estar en una condición física tan deplorable como la nuestra. Si hoy una
pareja podría tener digamos 4 hijos en esos 20 años (en realidad usted sabe que podrían ser mucho más),
ellos podrían tener casi 46 hijos. Espero que me siga en el raciocinio.

Pero supongamos que tuviera solamente 20. Para hacerlo facilito. La segunda generación estaría
constituida por 20 personas, es decir 10 parejas (2*101 para los matemáticos), la tercera 200 (2*102) por lo

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 21 de 35


tanto la décima generación que es la de Noé sería 2*109 es decir 2.000 millones, lo que representa cerca
de un tercio de la población mundial actual. Note, pero este número es solamente la generación de Noé.

Pero como las generaciones se superponían (Adán conoció 8 generaciones) esta cifra aumenta
considerablemente. Mis cálculos siguiendo esta misma lógica (es decir sumando hasta completar 8
generaciones, se supone que las anteriores, las dos primeras, habrían ya muerto) sería que habría un poco
más de 2.200 millones de habitantes.

Pero dejémosla en 2.000 millones para jugar con números redondos. Por eso Ellen G. White
menciona que la población antediluviana era enorme (era más o menos la población de su tiempo
multiplicada por 2,2 comparada, con el cálculo que he realizado)

Solamente ocho almas de la enorme población antediluviana creyeron y obedecieron la


palabra que Dios les habló por labios de Noé. Durante ciento veinte años el predicador de la justicia
amonestó al mundo acerca de la destrucción que se aproximaba; pero su mensaje fue desechado y
despreciado. Lo mismo sucederá ahora. Antes de que el Legislador venga a castigar a los
desobedientes, exhorta a los transgresores a que se arrepientan y vuelvan a su lealtad; pero para la
mayoría estas advertencias serán vanas.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 92

Al efecto de una enorme población debemos añadir el intelecto de hombres mucho más inteligentes
que nosotros (pero muchísimo más). La Sierva del Señor dice que estos hombres poseían un nivel de
conocimiento muy superior al de su tiempo (segunda mitad del siglo XIX). No me extraña que Elena dijera
lo siguiente:

En el diluvio perecieron invenciones de arte y habilidad humanas más grandes que las que
el mundo conoce en la actualidad. Las obras de arte destruidas eran más grandes que las que se
alaban hoy día…

Mirando al mundo, Dios vio que el intelecto que había dado al hombre estaba pervertido, que
su mente maquinaba el mal continuamente. Dios había dado conocimiento a estos hombres. Les
había dado ideas valiosas para que llevaran a cabo su plan. Pero el Señor vio que aquellos a quienes
había confiado sabiduría, tacto y juicio, estaban usando cada cualidad de la mente para glorificarse
a sí mismos. Mediante las aguas del diluvio sacó de la tierra esta raza de hombres longevos, y con
ellos pereció el conocimiento que habían usado sólo para el mal. Cuando la tierra se repobló, el
Señor confió su sabiduría a los hombres en menor medida, dándoles solamente la habilidad que
necesitarían para llevar a cabo su gran plan…

El mundo de hoy tiene mucha satisfacción en hablar del progreso de la época. Pero Dios no
se deleita en esto. Puede decirse de los hombres de este tiempo, como de los antediluvianos:
“buscaron muchas perversiones”. En el mundo antediluviano había muchas obras maravillosas de
arte y ciencia. Estos descendientes de Adán, recién salidos de la mano de Dios, poseían
capacidades y facultades que no se ven hoy en día…
Ellen G. White, Conflicto y valor, 34

En el mundo antediluviano había muchas obras de arte y de ciencia maravillosas. Recién


salidos de la mano del Creador, estos descendientes de Adán poseían capacidades que no se ven
en la actualidad.
Ellen G. White, Signs of the Times, 1 de Febrero, 1889

Por otro lado, el encargo de Dios de construir un arca de esas dimensiones implicaba un
conocimiento tecnológico no al alcance de un poblador común… hoy, menos en una sociedad
supuestamente tribal. Veremos un poco más de esto cuando hablemos de las dimensiones del arca.

Pero otro concepto está relacionado con una población de 2.000 millones de personas. Dios le había
pedido que alertara a todos acerca del diluvio y le dio un plazo de 120 años. ¿Cómo podría comunicar el
mensaje a 2.000 millones de personas en 120 años?

Pero sigamos haciendo números, ya le dije que esto me gusta mucho… Esto quiere decir que
debería amonestar a unas 16,7 millones por año (dividiendo 2.000 millones entre 120 años), lo que
significaría que debía anunciar la catástrofe a unas 46.000 personas cada día, si sigo haciendo los cálculos
correspondientes. No se me ocurre que lo hiciera hablando solamente con los que se acercaban al arca…

Hubiera sido un intento absolutamente insuficiente. Debía tener medios masivos de comunicación
para llegar hasta tantas personas, medios como los que tenemos hoy… Supóngase que tuviera usted que
hacerlo hoy, aun cuando no tuviera que viajar hasta donde se encontraba toda esta población debía usted
tener medios de comunicación para alcanzarlos, o al menos esperar que los periódicos y la televisión
comenten que hay un loco construyendo un arca en tierra firme. Debía haber en paralelo una difusión por

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 22 de 35


la página impresa o digital para que todos se enteraran por qué usted lo estaba haciendo, digo para que no
quede como una anécdota en las redes sociales. Debía haber además un tiempo para que el cambio de
paradigma ocurriera… ya hablamos de eso en el tratado sobre las señales de la segunda venida. Por eso
Dios le dio 120 años, pienso que no se necesitaba tanto para construir el arca, lo importante era el mensaje.

7.2. Gigantes

Mencionamos que hablaríamos un poco más sobre el verso siguiente, que ya hemos citado.

Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los hijos de
Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la
antigüedad fueron varones de renombre.
Génesis 6: 4

Aquí se habla de gigantes, lo cual no sorprende si sus antepasados también eran gigantes
(comparados con la estatura del hombre promedio actual). La Sierva del Señor indica que Adán tenía una
estatura equivalente a más del doble de la de los hombres actuales. Vea el tratado sobre La Creación.

Note que dice que había gigantes antes que los hijos de Dios (descendientes de Set) se unieran a
las hijas de los hombres (descendientes de Caín), por lo tanto los gigantes no son consecuencia de la
supuesta unión de ángeles y seres humanos como algunos sostienen.

Cuando Adán salió de las manos


de su Creador era de noble talla y
hermosamente simétrico. Era bien
proporcionado y su estatura era un poco
más del doble de la de los hombres que
hoy habitan la tierra... Eva no era tan alta
como Adán. Su cabeza se alzaba algo
más arriba de los hombres de él. También
era de noble aspecto, perfecta en
simetría y muy hermosa.
Ellen G. White,
La historia de la Redención, 21

Según Ellen G. White los fieles


mantuvieron una mayor cercanía a la estatura de
Adán, mientras que la estirpe cainita degeneró
más rápidamente. Me parece lógico que la
potencia del hombre desde que salió de las
manos de Dios haya ido decayendo conforme el
pecado se extendía más y más, así como por
enfrentar los nuevos retos que la subsistencia
presentaba para el hombre.

Set aventajaba en estatura a Caín


y Abel, y se parecía a su padre Adán más
que sus otros hermanos...
Ellen G. White,
Patriarcas y Profetas, 66

Aquellos que honraban y temían


ofender a Dios sintieron levemente la maldición al comienzo; mientras que aquellos que se separaron
de Dios y pisotearon su autoridad sintieron los efectos de la maldición en forma más pesada,
especialmente en estatura y nobleza de formas...

Los hombres de aquel tiempo eran de gran estatura, y poseían una fuerza maravillosa. Los
árboles eran muchísimo más grandes y sobrepasaban en alto grado la belleza y las proporciones
perfectas de cualquier cosa que los mortales puedan ver hoy. La madera de estos árboles estaba
compuesta de magnífica fibra y sustancia dura: en este sentido parecía piedra. Aun para esa raza
poderosa se requería mucho más tiempo y trabajo, para preparar la madera de construcción, de lo
que se requiere en esta época degenerada para preparar los árboles que crecen en la actualidad
sobre la tierra, con la fuerza más reducida que los hombres ahora poseen. Estos árboles eran de
gran durabilidad, y no presentaron decaimiento por muchos años.
Ellen G. White, Spiritual Gifts, Tomo III, 60, 61

Lamentablemente la estatura física distaba de ser proporcional a la estatura espiritual. Estos


gigantes en fortaleza, talento y conocimiento fueron alejándose cada vez más de Dios hasta que Él decidió

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 23 de 35


acabar con esta raza longeva y poderosa. Estos hombres y mujeres habían desperdiciado los dones y
bendiciones que Dios les había dado. Llegó el tiempo de la retribución.

Antes del diluvio, los hombres vivían varios centenares de años, y la persona de cien años
era considerada joven. Esos hombres que vivían tanto tenían mentes sanas en cuerpos sanos...
Llegaban al campo de acción entre los sesenta y los cien años, la edad aproximada en que aquellos
que viven más en la actualidad ya han representado su parte en el breve lapso de su vida, y han
salido del escenario…

Había muchos gigantes, hombres de gran estatura y fuerza, renombrados por su sabiduría,
hábiles para proyectar las más sutiles y maravillosas obras; pero la culpa en que incurrieron al dar
rienda suelta a la iniquidad fue proporcional a su pericia y habilidad mentales. Dios otorgó ricos y
variados dones a estos antediluvianos; pero los usaron para glorificarse a sí mismos, y los trocaron
en maldición poniendo sus afectos en ellos más bien que en Aquel que se los había dado. Emplearon
el oro y la plata, las piedras preciosas y las maderas selectas, en la construcción de mansiones para
sí y trataron de superarse unos a otros en el embellecimiento de sus moradas con las más hábiles
obras del ingenio humano. Sólo procuraban satisfacer los deseos de sus orgullosos corazones, y se
aturdían en escenas de placer y perversidad…

Se corrompieron en su imaginación porque dejaron a Dios fuera de sus planes y consejos.


Eran sabios para hacer lo que Dios nunca les había dicho que hicieran, sabios para hacer el mal...
Usaron el tiempo de gracia, otorgado tan misericordiosamente, en ridiculizar a Noé. Lo
caricaturizaron y lo criticaron. Se rieron de él a causa de su singular fervor y el intenso sentimiento
en lo que se refería a los juicios de Dios, acerca de los cuales predicaba que se cumplirían con
seguridad. Ellos hablaban de la ciencia y de las leyes que regían la naturaleza y se burlaban de las
palabras de Noé, llamándolo loco fanático…
Ellen G. White, Conflicto y valor, 33

Note que Elena menciona que habían “muchos gigantes” lo que parece indicar que superaban en
estatura aún a los descendientes típicos de Adán, pues si no hubiera dicho que todos eran gigantes, en
comparación a nosotros por supuesto. La arqueología está encontrando algunas evidencias de la existencia
de estos gigantes, aunque no es fácil reconocer la verdad de aquellos que “fabrican” pruebas para ganar
notoriedad, especialmente si usted intenta buscar esta información en internet, se topará con mucha
creación con Photoshop o similares.

Dios ordenó que los hombres, las bestias y los árboles, muchas veces más grandes que los
que existen actualmente sobre la tierra, y otras cosas, fueran sepultadas en la tierra en ocasión del
diluvio, y así fueran preservados para dar evidencia al hombre que los habitantes del viejo mundo
perecieron a causa de un diluvio. Dios designó que el descubrimiento de estas cosas en la tierra
sustentara la fe de los hombres en la historia inspirada.
Ellen G. White, Spiritual Gifts, Tomo III, 95

Se encuentran huesos de hombres y animales en la tierra, en las montañas y en los valles,


mostrando que una vez
vivieron en la tierra
hombres y bestias de un
tamaño mucho mayor
que los de la actualidad.
Se encuentran a veces
instrumentos de guerra;
incluso de madera,
petrificados. Debido a
que los huesos de seres
humanos y de animales
que se encuentran en la
tierra son mucho más
grandes que los de los
hombres y animales que
existen hoy, o que han
existido por muchas
generaciones, algunos
concluyen que el mundo es más viejo que cualquier registro existente, y que estaba poblado, por
una raza de seres muy superior en tamaño a los hombres que existen hoy sobre la tierra, mucho
antes que lo que relata el registro de la creación.
Ellen G. White, Spiritual Gifts, Tomo III, 92-93

Durante el periodo de la conquista de Canaán hasta el tiempo de David, los relatos de gigantes
aparecen en la Santa Biblia. Se puede calcular que Og, Rey de Basán mediría cerca de 4 metros (su cama

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 24 de 35


medía 4,05 m, un codo es igual a 45 cm), mientras que Goliat era más bajito… casi 2,93 m (el palmo mide
medio codo o 22,5 cm).

También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro
parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos.
Números 13: 33

Porque únicamente Og rey de Basán había quedado del resto de los gigantes. Su cama, una
cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y
su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre.
Deuteronomio 3: 11

Henchidos de esperanza y ánimo, los ejércitos de Israel avanzaron con ardor y, siguiendo
hacia el norte, pronto llegaron a una tierra que podía probar muy bien su valor y su fe en Dios. Ante
ellos se extendía el reino de Basán, poderoso y muy poblado, lleno de ciudades de piedra que hasta
hoy inspiran asombro al mundo, “sesenta ciudades... fortalecidas con alto muro, con puertas y
barras; sin otras muy muchas ciudades sin muro”. Véase Deuteronomio 3: 1-11. Las casas se
habían construido con enormes piedras negras, de dimensiones tan estupendas que hacían los
edificios absolutamente inexpugnables para cualquier ejército que en aquellos tiempos los pudiera
atacar. Era un país lleno de cavernas salvajes, altos precipicios, simas abiertas y rocas escarpadas.
Los habitantes de esa tierra, descendientes de una raza de gigantes, eran ellos mismos de fuerza y
tamaño asombrosos, y tanto se distinguían por su violencia y su crueldad, que aterrorizaban a las
naciones circunvecinas; mientras que Og, rey del país, se destacaba por su tamaño y sus proezas,
aun en una nación de gigantes.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 463, 464

Salió entonces del


campamento de los filisteos un
paladín, el cual se llamaba
Goliat, de Gat, y tenía de altura
seis codos y un palmo.
1 Samuel 17: 4

Otra segunda guerra


hubo después en Gob contra los
filisteos; entonces Sibecai
husatita mató a Saf, quien era
uno de los descendientes de los
gigantes. Hubo otra vez guerra
en Gob contra los filisteos, en la
cual Elhanán, hijo de Jaare-
oregim de Belén, mató a Goliat
geteo, el asta de cuya lanza era
como el rodillo de un telar.
Después hubo otra guerra en
Gat, donde había un hombre de
gran estatura, el cual tenía doce
dedos en las manos, y otros
doce en los pies, veinticuatro por todos; y también era descendiente de los gigantes. Este desafió a
Israel, y lo mató Jonatán, hijo de Simea hermano de David. Estos cuatro eran descendientes de los
gigantes en Gat, los cuales cayeron por mano de David y por mano de sus siervos.
2 Samuel 21: 18-22

Poco tiempo después del diluvio la raza comenzó a decrecer rápidamente en estatura y años
de vida. Había una clase de animales muy grandes que perecieron en el diluvio. Dios sabía que la
fortaleza del hombre decrecería y que estos animales gigantescos no podrían ser controlados por el
hombre debilitado.
Ellen G. White, Spiritual Gifts, Tomo IV, 121.

Quisiera que note que esta era la estatura de los hombres normales en el tiempo de Noé…

7.3. Dimensiones del arca

El tema del arca, como ya le he dado a entender antes, siempre me ha fascinado. No solamente por
el relato del diluvio, un acontecimiento de dimensiones espectaculares, así como que ha dejado huellas
indelebles en nuestro planeta; sino por el hecho que Noé tuviera que construir un barco de dimensiones
extraordinarias, barco que además sea capaz de resistir un evento como el diluvio cuya potencia apenas si
podemos imaginarla. Recuerde que Satanás (también sus ángeles) atrapado en medio de los elementos

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 25 de 35


temió por su vida según menciona la Sierva del Señor. Una de las cosas que me fascina del arca, decía,
son sus aparentes dimensiones:

Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de


todo ser, porque la tierra está llena de violencia a
causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la
tierra. Hazte un arca de madera de gofer; harás
aposentos en el arca, y la calafatearás con brea por
dentro y por fuera. Y de esta manera la harás: de
trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta
codos su anchura, y de treinta codos su altura. Una
ventana harás al arca, y la acabarás a un codo de
elevación por la parte de arriba; y pondrás la puerta
del arca a su lado; y le harás piso bajo, segundo y
tercero.
Génesis 6: 13-16

El cuadro de la derecha muestra sus dimensiones


aproximadas. Sería el barco más grande que se haya
construido hasta el siglo XIX.

En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam


y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres
mujeres de sus hijos, con él en el arca; ellos, y todos
los animales silvestres según sus especies, y todos
los animales domesticados según sus especies, y
todo reptil que se arrastra sobre la tierra según su
especie, y toda ave según su especie, y todo pájaro
de toda especie. Vinieron, pues, con Noé al arca, de
dos en dos de toda carne en que había espíritu de vida. Y los que vinieron, macho y hembra de toda
carne vinieron, como le había mandado Dios; y Jehová le cerró la puerta.
Génesis 7: 13-16

Este extraordinario barco debía ser capaz de transportar un enorme número de animales y las 8
personas, además de los alimentos necesarios. Pero debemos analizar primero una cosa. La primera
pregunta (recuerde que le dije que esto me fascina) sería cuánto medía un codo en el tiempo de Noé. El
codo se mide desde el codo de un hombre adulto hasta la punta de sus dedos (unos 45 cm). Es por lo tanto
una medida antropométrica.

Pero… ¿qué pasa si el hombre de ese tiempo era un gigante (comparado con nosotros) de 4 metros
de altura? Su codo mediría cerca de un metro con lo que las dimensiones lineales del arca se multiplican
por 2,22 y la capacidad volumétrica se multiplica por casi 11 (es decir 2,223), es decir, más de 5.711 vagones
de ganado de ferrocarril. Pienso que así debe haber sido, no me explico cómo podrían hablar de un codo
que no tuviera relación antropomórfica con el hombre antediluviano.

Otro aspecto interesante es en sí la tecnología para construir un barco de estas dimensiones: 300
m de largo por 50 de ancho y 30 de alto (equivalente, esto último, a un edificio de más de 10 pisos). Yo
estoy casi seguro que muy pocos de nosotros, hoy
(con toda la tecnología actual a nuestro alcance),
podríamos construir un barco de estas estupendas
dimensiones si Dios nos lo pidiera. Tome en
cuenta que además de construir el barco debe
construir el astillero para sostener un monstruo
que pesaría más de 150.000 de toneladas. Sería
una obra de ingeniería estupenda y requeriría
además una logística de considerable precisión.

Por eso sostengo la idea que nuestros


antepasados antediluvianos tenían una tecnología
al menos equivalente a la nuestra, para que sea
posible realizar una obra de esta envergadura.
Además hacer un barco de esta dimensión
requiere ingentes recursos económicos. Pero vea
la ilustración aquí presentada. ¿De dónde
provendría la luz, en un arca cerrada?

La palabra traducida como ventana en Génesis 6: 16 es “tsojár” que significa “luz”. Esta palabra
deriva de “tsaár” que significa literalmente “brillar”. Algunos estudiosos, como René Noorbergen, sostienen

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 26 de 35


que no se trataba de una ventana (que además sería una entrada del agua de lluvia, lo cual no parece muy
conveniente) sino una fuente de luz no
natural, como la que nosotros hoy tenemos
en un foco o similar. Solamente que debía ser
capaz de brillar sin una fuente permanente
de energía como la de nuestros hogares. Si
tiene curiosidad sobre este tema busque
acerca de los ooparts (out of place artifacts,
artefactos fuera de lugar) y busque sobre las
lámparas de Dendera, un glifo que aparece
en el Templo de Hathor, Dendera, Egipto.

A mí me parece muy impresionante.


Creo que algo como esto encajaría como una
fuente de luz en el arca. Interésese por el
tema de los ooparts, encontrará cosas
impresionantes, también hay algunas cosas
fabricadas, pero hay otras que demuestran
que existió (en tiempos prehistóricos, nuestra
historia empieza unos 2300 AC) una tecnología perdida… como consecuencia del diluvio, pienso yo.

Por otro lado recuerde que Dios indicó en Génesis 6: 14 que Noé debía calafatearla “con brea por
dentro y por fuera”. La palabra usada para brea es “kopher” que significa “asfalto”, que como sabemos en
un subproducto del petróleo. El petróleo se supone el resultado de altas presiones y calor sobre materia
orgánica (generada, para los creacionistas, por el diluvio), de manera que vale preguntarse de dónde sacó
Noé asfalto en aquél tiempo. Lo único que puede explicarlo es que poseían un conocimiento químico
suficiente como para sintetizar estos productos en forma artificial. Lo que indicaría que en temas químicos,
estarían más adelantados que nosotros.

Pero ¿qué diríamos del sistema de circulación de aire, del sistema de eliminación de desperdicio
generado por miles de animales, del sistema de agua para todos (hombres y bestias) pudieran beber agua
fresca?

Estoy seguro que a usted le interesará estudiar un poco más sobre estos temas.

7.4. Dinosaurios en el arca

El tema de los dinosaurios apasiona a muchos,


a mí me gusta, me resulta interesante pues plantea
algunas ideas para las que los creacionistas tenemos
más respuestas que los evolucionistas, aunque
parezca extraño.

Por supuesto, no estoy de acuerdo con quienes


dicen que se extinguieron hace 65 millones de años
cuando un asteroide impactó la tierra. Eso hubiera
extinguido toda la vida y no solamente a estos
interesantes animales. ¿Tenemos los creacionistas
una opción diferente para establecer cómo se
extinguieron? Sí, el diluvio.

Ellen G. White dice que antes del diluvio


existieron animales gigantescos que Dios en su divina
sabiduría no permitió que entraran al arca porque el
hombre que iba a sufrir un deterioro en su fortaleza,
tamaño y habilidades no iba a ser capaz de
enfrentarlos como antes.

Poco tiempo después del diluvio la raza


comenzó a decrecer rápidamente en estatura y
años de vida. Había una clase de animales muy
grandes que perecieron en el diluvio. Dios
sabía que la fortaleza del hombre decrecería y que estos animales gigantescos no podrían ser
controlados por el hombre debilitado.
Ellen G. White, Spiritual Gifts, Tomo IV, 121

Note que la siguiente cita dice que solamente los animales que “Dios había creado” entraron en el
arca. Eso quiere decir que animales que Dios no había creado quedaron fuera. Esto habla de animales

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 27 de 35


producidos tal vez por procesos de modificación genética como hoy estamos empezando a ver. Esta es
otra de mis razones para suponer que los antediluvianos habían alcanzado un nivel superior aún al nuestro
hoy.

Se enviaron ángeles para reunir en los bosques y los campos a los animales que Dios había
creado.
Ellen G. White, La historia de la Redención, 67

Se me mostró que animales enormes y poderosos existieron antes del diluvio y que ahora no
existen.
Ellen G. White, Spiritual Gifts, Tomo III, 92

Es muy posible que estas enormes bestias, hoy llamadas dinosaurios, en algunos casos hayan sido
creadas por Dios, mientras que en otros casos correspondan a animales producidos por algún tipo de
hibridación.

Este es un tema que puede crear cierta


sorpresa, pero ya hay algunas noticias hoy que
hablan de manipulaciones genéticas de genes
de hombres y bestias…

El artículo mostrado a la derecha dice


que los científicos han creado más de 150
embriones híbridos humano-animales en
laboratorios británicos. Los híbridos han sido
producidos secretamente a lo largo de los
últimos tres años por investigadores buscando
posibles curas para una amplia gama de
enfermedades.

Mezclar animales y humanos en


embriones nos recuerda las amalgamaciones
de hombres y animales antes del diluvio
universal que menciona la Sierva del Señor.
Además del hecho de que pueda producir
criaturas grotescas se está manipulando el
orden natural de la creación de Dios y causando
confusión de las especies.

“Las figuras vistas por el Daily


Mail muestran que 155 embriones
“combinados”, conteniendo material
genético tanto humano como animal,
han sido creados desde la introducción
del Decreto Embriológico de Fertilización
Humana del 2008”, una ley británica que
legalizó la creación de una variedad de
híbridos, “incluyendo la fecundación de
un óvulo de animal por esperma
humano; “cíbridos”, donde un núcleo
humano es implantado a una célula
animal; y “quimeras”, donde células
humanas son mezcladas con embriones animales”.

Los científicos usan la excusa que estas pruebas son necesarias para tratamientos para
enfermedades incurables a través de la investigación de células madre embrionarias. Si bien esto
tiene un fuerte alegato emocional, sucede que todos los proyectos exitosos que han producido algún
tipo de beneficio médico provinieron de la investigación de células madre adultas, y no de
investigación de células madre embrionarias. El deseo de crear criaturas supra-naturales a partir de
embriones humanos-animales con frecuencia esta oculta detrás del argumento del beneficio que
tales investigaciones le proveerían a la ciencia médica y abre la puerta para todo tipo de riesgos
morales.
Daily Mail, 22 de Julio de 2011 (contenido parcial)

Interesante, pero aterrador ¿verdad? No conozco el límite que esto puede tener, pero si entiendo
que quienes criticaban los temas de “amalgamación” que menciona el Espíritu de Profecía tal vez tengan
que pensarlo nuevamente. Ya la oveja Dolly nos mostró que se puede clonar, otras demostraciones
vendrán… Trataré este tema cuando toquemos el tema del Espíritu de Profecía… en otro estudio. Volviendo

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 28 de 35


al tema, el deseo de Dios que estos animales no sobrevivieran al diluvio, para evitar al hombre una
competencia desigual, fue la causa que no entraran en el arca… Agradezco no tener que cruzarme en el
camino con un T Rex… excepto en la TV.

7.5. Uniformismo y catastrofismo

Definamos algunos términos.

El uniformismo o actualismo, en filosofía de la ciencia, es el principio según el cual los


procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente. Su
significado metodológico se resume a menudo en la declaración: “El presente es la clave del
pasado”. El uniformismo se opone al catastrofismo, según el cual, los caracteres geológicos actuales
se originaron repentinamente en el pasado por procesos geológicos radicalmente distintos a los del
presente.
Wikipedia, Uniformismo

El catastrofismo es una hipótesis que supone que la Tierra en sus inicios, se formó
súbitamente y de forma catastrófica…

Uno de los defensores de esta teoría fue Georges Cuvier, que explicó que los cambios
geológicos y biológicos producidos en nuestro planeta se debían no a cambios graduales, sino a
cambios repentinos y violentos, las catástrofes que dan nombre a la teoría. Además Cuvier daba
base científica a las teorías fijistas y creacionistas.

Cuvier propuso que los fósiles eran el resultado de la extinción de animales creados por Dios
en las catástrofes bíblicas o producto de sucesivas creaciones. Así, por ejemplo, un animal que no
hubiera entrado en el arca de Noé, nos dejaría ese vestigio de su existencia. Posteriormente
aparecerían de nuevo otras especies totalmente diferentes a las extintas.
Wikipedia, Catastrofismo

Evidentemente los creacionistas somos catastrofistas (aunque no suscribamos buena parte de lo


que decía Cuvier) al sostener que los efectos que hoy vemos en la geología han sido provocados por un
evento catastrófico en particular: el diluvio. Por el contrario, los evolucionistas son fundamentalmente
uniformistas al sostener que el presente es la clave del pasado. Lo que ocurre hoy, ocurría (según ellos) a
la misma velocidad en el pasado.

Ya nos lo había adelantado la Inspiración a través de Pedro cuando habló de los “burladores” que
dicen que “todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación”; léase Uniformismo. Es
de esperar que aquellos que sostienen la teoría de la evolución, con Darwin a la cabeza, no encuentren
especialmente agradable aceptar el relato del diluvio
como causa potencial de la generación del registro
geológico.

Sabiendo primero esto, que en los


postreros días vendrán burladores, andando
según sus propias concupiscencias, y diciendo:
¿Dónde está la promesa de su advenimiento?
Porque desde el día en que los padres durmieron,
todas las cosas permanecen así como desde el
principio de la creación.
2 Pedro 3: 3, 4

En el Génesis se describe el diluvio como


una catástrofe mundial que destruyó la mayor
parte de la vida en este planeta y alteró muchísimo
la superficie de la tierra. La interpretación
científica popular de nuestros días no incluye una
catástrofe de tales proporciones. Esta omisión es
un notable cumplimiento de la predicción del
apóstol Pedro de que en los últimos días habría
una ignorancia voluntaria de la creación y del
diluvio (2 Pedro 3: 3-6). Pedro podría haber
especificado muchas otras ideas bíblicas que
serían ignoradas en los últimos días. En lugar de
la creación y del diluvio, el pensamiento científico
de nuestros días acepta conceptos evolucionistas
en el campo de la biología y la geología. Los que se preocupan por la verdad tienen que decidir cuál
de estas posiciones opuestas es correcta. Puesto que la Biblia y la naturaleza pueden ser fuentes

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 29 de 35


de información y tienen el mismo autor, a saber Dios, una pregunta mejor sería: ¿Qué verdad
encuentro yo cuando miro tanto a la ciencia como a la Biblia? Si hay una comprensión correcta, se
esperaría que ambas concordaran, y que cada una proyectara luz sobre la otra…

Se pueden encontrar una cantidad de referencias a una gran catástrofe parecida al diluvio
del Génesis en las leyendas de diferentes regiones del mundo. De modo que la Biblia no es singular
en este respecto. Como se verá después, muchísimas evidencias científicas también se relacionan
con un suceso tal como el diluvio descrito en el Génesis. De manera que una premisa básica de este
artículo es que una persona que procura llegar a la verdad en cuanto a la historia pasada del mundo,
debiera investigar en todo lo posible toda la información disponible, ya sea que ésta fuera
esencialmente científica, histórica o bíblica.
Comentario Bíblico Adventista, Tomo I, 75, 76

Por lo tanto, no esperamos que nuestra fe nos haga rechazar la ciencia y sus posibilidades de
estudiar y eventualmente explicar los fenómenos que se observan en la naturaleza. Creo que al establecer
la premisa que Dios es el Creador, un nuevo juego de supuestos, ignorados por los científicos, entran en
juego para explicar los datos que la naturaleza nos provee. Estos datos pueden ser analizados
científicamente.

Por ejemplo, los eventos catastróficos de hoy en día, un terremoto digamos, pueden producir muy
rápidamente un efecto de sedimentación que podría tomar miles de años del proceso normal. Este es el
caso de las llamadas turbiditas.

El concepto del uniformismo… ha sido definido de muchas maneras. Por lo general se refiere
al principio de interpretar los sucesos del pasado en términos de los actuales. En su definición
histórica más estricta, implica que el ritmo de los procesos geológicos actuales es suficiente para
explicar los cambios del pasado. Esa doctrina es opuesta al catastrofismo, que sostiene que las
catástrofes del pasado son de una escala mayor de las que se observan ahora. El diluvio descrito
en el Génesis sería el ejemplo principal. El catastrofismo ha sido tradicionalmente rechazado por los
geólogos modernos que han convertido el uniformismo “en una especie de dogma religioso”
(Hooykaas 1970). Esta última referencia dará al lector una excelente comprensión de lo que está
implicado en esa controversia.

Las últimas dos décadas [se refiere a los 60 y 70] han presenciado una nueva definición y un
desprestigio del concepto del uniformismo. Ya no se ponen de lado por completo las catástrofes, y
el uniformismo está siendo definido de nuevo como para permitir la idea de un pasado diferente del
presente. La idea de la uniformidad está siendo aplicada a las leyes de la ciencia y no
específicamente a los procesos geológicos (Gould 1965). Por lo tanto ella está perdiendo su
importancia en geología. Una evidencia de esta nueva tendencia son algunos artículos que tienen
títulos como éste: “el uniformismo es una doctrina peligrosa” (Krynine 1956) y “el presente es la clave
del presente” (Valentine 1966). Para muchas de las objeciones hechas al uniformismo son básicas
estas preguntas: ¿Por qué los ritmos del pasado tienen que ser iguales a los de hoy? ¿No puede el
cambio variar un ritmo de cambio? ¿No es evidente que el pasado fue diferente del presente? Más
informaciones en cuanto a esto se encontrarán en las referencias de Simpson (1963) y Kitts (1963).

Junto con el desprestigio del uniformismo clásico ha habido un resurgimiento del


catastrofismo. Por ejemplo, Brenner y Davis (1973) afirman: Por lo general, el análisis de los
sedimentos de los ambientes antiguos rechaza la muy difundida opinión de que la formación de los
sedimentos y su dispersión debe su origen a la operación de procesos normales... Creemos que una
vez que los estudios del holoceno (reciente) y de los antiguos sedimentos de capas horizontales
aporten suficientes comprobaciones para el reconocimiento de los depósitos debidos a tormentas,
entonces esos depósitos serán ampliamente reconocidos en muchos lugares geológicamente
similares. Ager (1973, pág. 49) refleja este mismo pensar: “Los huracanes, las inundaciones o las
tsunamis pueden hacer más en una hora o un día que lo que alcanzaron a hacer los procesos
ordinarios de la naturaleza en mil años”.
Comentario Bíblico Adventista, Tomo I, 87, 88

La revolución más significativa de este siglo en lo que se cree acerca de los procesos de
sedimentación es el concepto de turbidita o aluvión subacuático. Este concepto también refleja la
tendencia hacia el catastrofismo. Las turbiditas son de interés especial para un estudio del diluvio
porque pueden ser enormes, se presentan debajo del agua y son rápidas. Un ejemplo moderno
ilustrará esto.

El 18 de noviembre de 1929, un terremoto sacudió la costa de Nueva Inglaterra y las


provincias marítimas del Canadá. Ese terremoto, conocido como el Gran Terremoto de los Bancos,
ocasionó un deslizamiento de una gran masa de sedimentos dentro del océano en el borde de la
plataforma continental. También liberó otros sedimentos que formaron lodo suelto que se deslizó por
el talud continental hacia la parte más profunda del Océano Atlántico Norte. Finalmente se esparció

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 30 de 35


por la planicie abismal al pie del talud. Algunas partes recorrieron más de 700 km. Uno podría pensar
que una masa de lodo suelto fluyendo en el océano rápidamente se mezclaría con el agua del mar
y se confundiría con ella perdiendo sus características propias de unidad, pero ése no fue el caso.
El lodo suelto tiene una densidad mayor que el agua de mar debido a que es una combinación de
agua con muchas rocas, arena, arenilla y partículas de arcilla. Este lodo fluye debajo del agua del
mar que es más liviana, algo así como el agua fluye sobre la tierra debajo del aire. Sólo hay una
pequeña mezcla entre el lodo y el agua que está encima. Tal flujo subacuático de lodo es llamado
corriente de turbidez, y la nueva capa de lodo depositada donde se detiene la corriente es conocida
como turbidita.

Afortunadamente para la ciencia, pero desgraciadamente para la telegrafía comercial, 12


cables transatlánticos cerca de la corriente de turbidez de los “Grandes Bancos” se rompieron con
esa catástrofe, algunos en dos o tres lugares.
Se pudo apreciar con precisión el tiempo de
la primera rotura de cada cable debido a la
interrupción de las transmisiones telegráficas
y su ubicación fue determinada mediante
pruebas de resistencia y de capacitancia. Los
cables que estuvieron más cerca del
epicentro del terremoto, cerca de la parte
más alta del talud continental, se rompieron
casi instantáneamente, quizá debido a la
descarga de los sedimentos, al paso que
yendo más lejos se pudo comprobar una
sucesión más ordenada de roturas a medida
que la corriente de la turbidez iba rompiendo
sucesivamente los cables. Se calculó que los
ritmos de desplazamiento a veces superaron
los 100 km por hora. El último cable, que
estaba a más de 650 km, fue roto un poco más de 13 horas después del terremoto… Se ha estimado
que la turbidita resultante procedente de esa corriente de lodo cubrió más de 100.000 km² y tenía
un espesor promedio de un poco menos de un metro. Su volumen es suficiente para cargar 20 hileras
de barcos tanques que rodearan la tierra, uno al lado del otro, en torno del ecuador...

Podría parecer insólito que depósitos tan enormes pudieran asentarse tan rápidamente; sin
embargo parece que se trata de un fenómeno bastante común. En Lake Mead, Arizona, grandes
cantidades de sedimentos se acumulan en el extremo oriental donde el río Colorado entra en el lago.
Ocasionalmente, un tipo de esta corriente de turbidez transporta algo de ese sedimento hasta el
extremo opuesto del lago que está a más de 150 km. de distancia. En este caso, el ritmo del
desplazamiento parece ser extremadamente lento, pues requiere varios días para cubrir la distancia.
Se han encontrado turbiditas en algunos lagos de Suiza. En 1954, varios cables fueron rotos por una
corriente de turbidez provocada por un terremoto. Se originó en la costa de Argelia y penetró en el
Mediterráneo. En el lecho del Atlántico Sur, una serie de turbiditas con capas de restos de plantas
de varios centímetros de espesor se encuentran a unos 1.450 km de su origen en el río Amazonas,
lo que indica el desplazamiento por una corriente de turbidez hasta una distancia considerable…
Heezen y Ewing (1952) afirman que ha habido desplazamiento de turbiditas hasta una distancia de
1.600 km. en el Atlántico Norte.

Las turbiditas tienen ciertos rasgos característicos, tales como una sedimentación
granulométrica normal (el cambio gradual del tamaño de las partículas, de gruesas a finas, a medida
que se asciende en el depósito), la orientación de los granos, contactos especiales entre ellos, y
características internas. Debido a esto las turbiditas pueden ser identificadas en los sedimentos
antiguos que se encuentran en la corteza terrestre. En una catástrofe de alcance mundial, tal como
fue el diluvio descrito en el Génesis, debería esperarse un gran número de turbiditas, y tal es el caso.
Su abundancia y amplia distribución en los sedimentos, que se encuentran muy por encima del nivel
del mar y en grandes zonas de los continentes, aumentan más la verosimilitud de una catástrofe tal.
Una sola turbidita puede tener 20 m de espesor, siendo “depositada por un solo 'chorro' de agua
turbia”… y el volumen del flujo que producen las más grandes se estima en 100 km 3…

Desde que surgió el concepto de las turbiditas en torno de 1950, docenas de miles de capas
sedimentadas granulométricamente, amontonadas unas sobre otras, que anteriormente se
interpretaban como que se habían depositado con lentitud en aguas poco profundas, ahora se
interpretan como el resultado de corrientes de turbidez rápidas… Aun la capa que está en medio de
ellas, que consiste en sedimentos encontrados “entre” algunas de las turbiditas, se interpreta a veces
como el resultado de la deposición rápida de corrientes de turbidez…

La evidencia científica indica que algunos sucesos de la historia de la tierra pueden haber
acontecido mucho más rápidamente de lo que antes se creía. Esto es lo que podría esperarse de

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 31 de 35


una catástrofe tal como la del diluvio. Pero no debe suponerse que el concepto de los uniformistas
sea pronto descartado. Aunque se lo ha combatido vigorosamente en los últimos años… todavía es
considerado por muchos como uno de los dogmas fundamentales de la geología. Las tendencias
contemporáneas están ocasionando una nueva definición que reduce su utilidad para el estudio de
la geología. Puesto que no tiene mucho significado para el estudio de otras ciencias, su importancia
podría llegar a ser mayormente histórica.
Comentario Bíblico Adventista, Tomo I, 87-89

Este interesante concepto de la turbidita con efectos sobre amplias superficies (del tamaño de
algunos países europeos) es sumamente interesante. Si un terremoto pudo lograr esto imaginémonos una
catástrofe de las dimensiones del diluvio sometiendo a la tierra durante un año a movimientos enormes de
masas de agua y sedimentos puede haber producido perfectamente toda la columna geológica conocida.

Quienes defienden la teoría uniformista no pueden explicar por ejemplo cómo el fondo del mar tiene
tan poco lodo que se supone es permanentemente arrastrado por los ríos. Más suponiendo que los ríos de
la antigüedad eran mayores que los que vemos hoy. Por ejemplo, el río Rímac (Lima, Perú) que hoy tiene
unas decenas de metros de ancho ha dejado depósitos de cantos rodados de varios kilómetros de ancho.

El agua y los vientos erosionan cada año cerca de 25 mil millones de toneladas de tierra y
piedra de los continentes, depositándolas en el mar. Este material se acumula en forma de lodo
sobre el suelo marino, formado por dura roca basáltica de origen volcánico. La profundidad promedio
de lodo en el océano, incluyendo las plataformas continentales, es menor a los 400 metros.

El lodo del suelo marino desaparece principalmente a causa de lo que puede llamarse
depresión o desplazamiento de placas tectónicas. Es decir, el suelo oceánico se desliza lentamente
(tan sólo unos centímetros al año) por debajo de los continentes: en este movimiento arrastra consigo
sedimentos. Según la literatura científica evolucionista, actualmente este movimiento de placas
terrestres solamente remueve mil millones de toneladas al año. Hasta donde sabemos, las otras 24
mil millones de toneladas se acumulan. Considerando ese ritmo de acumulación, la simple erosión
habría depositado la cantidad de sedimento presente hoy en el suelo marino en menos de 12
millones de años.

Sin embargo, de acuerdo con la teoría evolucionista, la erosión y el desplazamiento de placas


tectónicas han ocurrido desde que se formaron los océanos: supuestamente hace unos 3 mil
millones de años. Si esta cifra fuera correcta, actualmente los océanos estarían saturados de lodo
cuya profundidad alcanzaría docenas de kilómetros. Una explicación alternativa para resolver este
problema es la ofrecida por la ciencia creacionista. Ésta afirma que la erosión provocada en los
continentes por las aguas del diluvio del Génesis depositó la cantidad actual de lodo en un corto
periodo de tiempo, hace aproximadamente 5 mil años.
Respuestas en Génesis, Evidencia de un mundo joven, 2, 3

Por otro lado quienes postulan estas largas eras geológicas donde la aparición del hombre resulta
formando parte del último tramo de este registro, no tienen como explicar la existencia de huellas
humanas… donde no debían estar…

A 70 kilómetros de Delta,
en Utah, se encuentra el lugar de
Antelope Springs, con montes
compuestos por estratos del
Cámbrico superior, a los que se
les asigna una edad de alrededor
de 500 millones de años. Las
rocas de la Formación Wheeler
son un excelente lugar para los
recolectores de trilobites. Fue allí
que William J. Meister Jr., se
encontró con la gran sorpresa de
que al golpear una losa para
abrirla, vio la huella de una suela
de sandalia en la que había
varios trilobites, grandes y
pequeños, aplastados. Meister
enseñó su hallazgo a profesores
de la Universidad de Utah, lo que
llevó a una exploración por parte
de otros buscadores de fósiles.
Se descubrieron otras tres
huellas de sandalia en las

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 32 de 35


cercanías, y aunque no aparecían trilobites aplastados por estas últimas, en una de ellas sí que se
podía ver un trilobite pequeño en la misma roca.

El doctor Clifford Burdick, geólogo profesional, exploró el área, y descubrió dos huellas de
pies desnudos, de tamaño infantil. Estos hallazgos fueron valorados por James Madsen,
conservador del Museo de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Utah, que declaró: “aquí
tenemos un cierto problema”, por cuanto para él los trilobites y el hombre estaban separados en el
tiempo por cientos de millones de años. También el doctor Jesse Jennings, del departamento de
antropología de la Universidad de Utah, se negó a aceptar las huellas como genuinas, exponiendo
la postura de que el contorno que tiene la apariencia de huella de sandalia puede ser el de un trilobite
muy grande, que fuese aplastado y fosilizado junto con los trilobites más pequeños.
La edad de las formaciones geológicas, 6

El registro de los fósiles tampoco ayuda a considerar un proceso uniforme para sepultar esta
inmensa cantidad de animales. Quisiera que note que si un pez, por ejemplo, muere en un río o una laguna
y cae hasta el lecho no permanecerá porque será devorado por una serie de saprofitos (los saprofitos son
organismos que se alimentan de materia orgánica muerta o detritos, formado por materiales vegetales
muertos (hojas, troncos...), desechos fecales o cadáveres de animales) y no quedaría entero para
convertirse en un fósil luego de un largo proceso. La única forma que permanezca es que haya sido cubierto
en forma violenta (probablemente estando vivo), con toda su estructura por una capa de material que lo
haya comprimido y eliminado el oxígeno.

El fenómeno mismo de la fosilización es prueba de que las condiciones de la deposición de


los estratos fosilíferos fue cataclísmica. Ya se han mencionado algunas evidencias de que la
deposición del registro estratigráfico fue cataclísmica. No se dan en la actualidad condiciones para
conseguir grandes capas fosilíferas. La matanza de los bisontes de Norteamérica, durante el siglo
pasado, dejó grandes números de cadáveres y esqueletos sobre las praderas. En la actualidad no
quedan ningunos restos fosilizados de ninguna manada. Darwin mismo reconoció que la fosilización
requería una concurrencia inusual de circunstancias favorables.

¿Cómo se han de explicar las ingentes cantidades de mamuts congelados en Siberia,


cubriendo una séptima parte del territorio hasta Alaska? ¿O el Monumento Nacional del Dinosaurio,
en Norteamérica, con 300 clases diferentes de dinosaurios, en grandes números, amontonados
evidentemente por un suceso cataclísmico, y sepultados en una enorme mezcolanza? O las grandes
masas de anfibios en capas del Pérmico en Texas. O los millones de almejas cerradas,
evidentemente sepultadas antes de morir (normalmente, al morir se abren las valvas) formando una
capa de un metro de grosor, en Texas. O los 26.000 kilómetros cuadrados con miles y miles de
millones de peces fosilizados en estado de contorsión agónica, con hasta 1.000 peces por metro
cuadrado en la Arenisca Roja
de Inglaterra. O los millones de
trilobites fósiles enrollados en
actitud defensiva y a 7.000
metros de altitud en montañas.
O los 800 mil millones de
fósiles de anfibios y reptiles en
la Formación Karroo en África
del Sur, en un área de 500.000
kilómetros cuadrados (una
extensión como la de España).
O las marcas de olas, lluvia,
olor de pescado, rastros de
gusanos, la preservación de
intrincados detalles en
esponjas fósiles, alas de
insectos fósiles. O tiburones
aplanados a un centímetro de espesor, con la cola enhiesta sugiriendo un sepultamiento
cataclísmico. O multitud de peces sorprendidos por una muerte y sepultamiento súbitos en el mismo
acto de devorar a otros peces, como el ejemplo que aparece en la ilustración…
La edad de las formaciones geológicas, 8

Además, los científicos aún no pueden explicar la “explosión del Cámbrico” (la aparición de todas
las especies de animales entre el precámbrico y el cámbrico) en lugar de un supuesto incremento progresivo
de la complejidad de animales “menos evolucionados” a “más evolucionados”… por supuesto, según su
propia teoría.

Las tasas de erosión generalmente aceptadas demuestran también lo ilógico del uniformismo. Si se
usara una tasa de 61 mm por cada 1.000 años (que se detecta ahora) América del Norte habría sido
erosionada 350 veces en los 3.500 millones de años que dicen tiene la tierra. Si la tasa fuera de 1 mm por

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 33 de 35


cada 1.000 años, todos los continentes habrían desaparecido en el mar unas 5 o 6 veces. Si se considerara
el promedio de orogenia (el levantamiento de las montañas) todavía habrían desaparecido los continentes
unas 2 o 3 veces.

Por otra lodo, la velocidad de orogenia se calcula en 5 mm por año, lo que daría montañas de 500
km de altura en solamente 100 millones de años, 1/35 del tiempo que dicen tiene la tierra. Lea el fantástico
libro de Ariel A. Roth, “Los orígenes”.

Como vemos, el uniformismo produce más preguntas que respuestas.

7.6. Una geología del diluvio

El diluvio fue un fenómeno irrepetible por su magnitud, duración y efecto sobre la corteza terrestre.
Los creacionistas hemos sido acusados de no proveer información científica comprobable sobre el diluvio,
cosa que no es en absoluto cierta.

Pensamos que existe suficiente evidencia que la columna geológica puede ser explicada por
turbiditas desarrolladas por el diluvio. Estos eventos, aún en nuestro tiempo, han sido capaces de movilizar
enormes cantidades de materiales y depositarlos con estratos granulométricamente diferenciados en
tiempos extraordinariamente cortos. Note la cita anterior, menciona una megaturbidita que movilizó 500.000
millones de toneladas. Fantástico ¿no?

Las corrientes de turbidez pueden depositar sus sedimentos en una localidad determinada
en unos pocos minutos o menos, y sobre miles de kilómetros en pocas horas. Una sola megaturbidita
que se encontró en España tiene un espesor de 200 m, junto con un volumen inmenso de 200 km 3.
Ariel A. Roth, Los orígenes, 230

Recuerdo una vez, dentro de mis trabajos de


consultoría, que en una camioneta íbamos rumbo a
una importante hidroeléctrica en el país, cuando en el
camino vimos un conjunto de rocas de forma extraña.
Pedí que paráramos y puede comprobar que eran
fósiles de ostras (centenares de ellas). Lo interesante
es que eran de cerca de 1 metro de diámetro y 300
kilogramos de peso, y se encontraban en la cordillera
a unos 4.500 m sobre el nivel del mar. Después salió
en El Comercio (vea la foto), el diario de mayor
circulación nacional en Perú. Esto, y muchísimas
otras cosas similares, prueban que los continentes
estuvieron bajo el agua. Puede que el agua de la
lluvia del diluvio haya cubierto los continentes, o que
haya habido un descenso de los mismos, teorías que
muchos creacionistas sostienen.

Por otro lado la extensión de los depósitos


sedimentarios no es explicable por el efecto de un río y menos por el viento. Por ejemplo, la Formación
Dakota en los Estados Unidos, con espesor de unos 30 m cubre unos 815.000 km 2 (el doble de la extensión
de España). Otra como la Formación Morrison se extiende por más de 1 millón de km2 desde Canadá hasta
Texas.

Cuando Noé salió del arca vio que “la tierra estaba enjuta”. Entiendo que antes del diluvio la tierra
tenía una forma menos abrupta que la que posee hoy. Luego del diluvio no solamente habían perdido las
montañas la cubierta vegetal, sino que se habían elevado y sus cumbres desnudas y secas fueron
percibidas por Noé.

Y sucedió que en el año seiscientos y uno de Noé, en el mes primero, al primero del mes, las
aguas se enjugaron de sobre la tierra y quitó Noé la cubierta del arca, y miró, y he aquí que la faz
de la tierra estaba enjuta.
Génesis 8: 13 RV 1909

El futuro cercano nos dará oportunidades para comprobar los efectos del diluvio cada vez con mayor
seguridad…

Es cierto que los restos encontrados en la tierra testifican que existieron hombres, animales
y plantas mucho más grandes que los que ahora se conocen. Se considera que son prueba de la
existencia de una vida animal y vegetal antes del tiempo mencionado en el relato mosaico. Pero en
cuanto a estas cosas, la historia bíblica proporciona amplia explicación. Antes del diluvio, el
desarrollo de la vida animal y vegetal era inconmensurablemente superior al que se ha conocido

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 34 de 35


desde entonces. En ocasión del diluvio, la superficie de la tierra sufrió conmociones, ocurrieron
cambios notables, y en la nueva formación de la costra terrestre se conservaron muchas pruebas de
la vida preexistente. Los grandes bosques sepultados en la tierra cuando ocurrió el diluvio,
convertidos después en carbón, forman los extensos yacimientos carboníferos y suministran
petróleo, sustancias necesarias para nuestra comodidad y conveniencia. Estas cosas, al ser
descubiertas, son otros tantos testigos mudos de la veracidad de la Palabra de Dios.
Ellen G. White, La Educación, 129

Pero sin la historia bíblica, la geología no puede probar nada. Los que razonan con tanta
seguridad acerca de sus descubrimientos, no tienen una noción adecuada del tamaño de los
hombres, los animales y los árboles antediluvianos, ni de los grandes cambios que ocurrieron en
aquel entonces. Los vestigios que se encuentran en la tierra dan evidencia de condiciones que en
muchos respectos eran muy diferentes de las actuales; pero el tiempo en que estas condiciones
imperaron sólo puede saberse mediante la Sagrada Escritura. En la historia del diluvio, la inspiración
divina ha explicado lo que la geología sola jamás podría desentrañar. En los días de Noé, hombres,
animales y árboles de un tamaño muchas veces mayor que el de los que existen actualmente, fueron
sepultados y de esa manera preservados para probar a las generaciones subsiguientes que los
antediluvianos perecieron por un diluvio, Dios quiso que el descubrimiento de estas cosas
estableciese la fe de los hombres en la historia sagrada; pero éstos, con su vano raciocinio, caen en
el mismo error en que cayeron los antediluvianos: al usar mal las cosas que Dios les dio para su
beneficio, las tornan en maldición.
Ellen G. White, Patriarcas y Profetas, 103, 104

Dios le bendiga.

El diluvio Federico Salvador Wadsworth Página 35 de 35

También podría gustarte