Documentos Importación y Exportación
Documentos Importación y Exportación
Documentos Importación y Exportación
FACTURA COMERCIAL
imprimir
enviar
Este hecho es debido a que las mercancías, mayoritariamente, tributan por su valor en
aduana, es decir, derechos ad valorem. Esta circunstancia lleva a que en países donde la
administración de aduanas es de dudosa reputación, los importadores, con el propósito de
ingresar una menor cantidad en concepto de derechos arancelarios, presenten facturas
comerciales con un menor importe.
Esta práctica, ilegal a todas luces, conlleva sanciones económicas a los importadores que la
ejercen, pudiendo peligrar las ventas de la empresas exportadora en aquel país.
Emisores Competentes
Empresa vendedora
Enlaces
Etiquetas:
documentación , circuitos administrativos , modelo , cumplimentación , factura , comercial
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/documentos-importacion-
exportacion/-/documentos-importacion-exportacion/137c0c86-5861-47d7-8935-faf82a77f368
Factura
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para las masas típicas de Argentina, véase Facturas.
Índice
[ocultar]
1Tipos de facturas
o 1.1Ordinaria
o 1.2Simplificada
o 1.3Rectificativa
o 1.4Recapitulativa
2Variantes de una factura
3Factura electrónica normalizada
4Las facturas en Chile
5Las facturas en España
6Véase también
7Notas y referencias
Tipos de facturas[editar]
Las facturas pueden ser de varios tipos, aunque los más frecuentes son los siguientes:
Ordinaria[editar]
Las facturas ordinarias documentan la entrega de productos o la provisión de servicios, junto
con los impuestos aplicables y los precios, contienen todos los datos que requiere la
normativa.
Simplificada[editar]
Las facturas simplificadas documentan la entrega de productos o provisión de servicios y
contienen un número reducido de datos, prescindiendo de los que identifican al comprador
(tickets o recibos), aunque si el comprador desea ejercer el derecho a la deducción de IVA, sí
que pueden incorporarlo. Sólo se permiten en determinados casos y para importes reducidos.
Los elementos indispensables para que se pueda considerar que una factura se adhiere al
modelo de factura simplificada son los siguientes.:1
Copia: Documenta la operación para el emisor, con los mismos datos que el original
(que permanecerá en poder del receptor o destinatario). Debe llevar la indicación de
"copia" para distinguirla del original.
Duplicado: Documenta la operación para el receptor, en caso de pérdida del original.
La expide el mismo emisor que expidió el original y tiene los mismos datos que el original.
Debe llevar la indicación de "duplicado" para permitir distinguirla del original, en caso de
que aparezca el original.
Factura electrónica: es una versión electrónica de la factura, usualmente en formato
XML, la cual tiene validez legal y no es necesaria la versión física del documento.
Factura pro-forma o forma libre: Documenta una oferta comercial, con indicación de la
forma exacta que tendrá la factura tras el suministro. No tiene valor contable ni como
justificante; se utiliza fundamentalmente en comercio internacional para obtener las
licencias de importación, para la apertura de créditos documentarios o para el envío de
muestras comerciales porque no obliga a cumplir las obligaciones legales de un proyecto
de ley que daría lugar a una verdadera. Suele incluir la fecha máxima de validez.
https://es.wikipedia.org/wiki/Factura
Concepto
También conocida como factura de compra o factura comercial, es un documento que refleja toda
la información de una operación de compraventa porque muestra o detalla el producto comprado o vendido.
Tipos de factura
Factura rectificativa.- es aquel documento que detalla alguna corrección en la factura ordinaria o bien la
devolución de la mercancía.
También es precisamente un tipo de factura que se emite para corregir algún error o agregar algún dato que
sea necesario
Factura recapitulativa.-. Emitir una factura hacia un mismo destino en reiteradas ocasiones puede volverse
un proceso tedioso, para evitar estos inconvenientes y volver el proceso más sencillo existen las facturas
recapitulativas que sirven para agrupar una serie de facturas
Clases de facturas
Se clasifican por el lugar a donde se realizan las operaciones de compra venta de exportación:
Factura a plaza.- Se llama factura de plaza a la que se extiende cuando las ventas se realizan en la localidad
donde radica el vendedor.
Por ejemplo si compramos mercaderías en tiendas alfa. De quillabamba para venderlas en un establecimiento
ubicado en quillabamba, la factura a plaza no ocasiona ningún gasto como transporte, embalaje, etc.
Factura a extensión.- se llama factura de extensión a la que se extiende cuando la venta se realiza a
compradores que radican en localidades diferentes a la del vendedor; ocasionando gastos de embalaje,
transportes, seguros, etc.
Por ejemplo, cuando compran mercaderías en la tienda efe que está ubicado en lima.
Importancia de la factura
Lo más importante de solicitar una factura cuando realizas una compra, primero, es la responsabilidad del
vendedor a garantizar lo que te vende. ante un desperfecto o falla del material,
Segundo. Te aseguras que el vendedor pague el impuesto correspondiente, el cual ya está incluido en
el precio, o sea que ante una compra sin factura, el comerciante se está quedando con esa cantidad
de dinero que no le corresponde.
USO DE LA FACTURA
Una factura se debe emitir:
Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar gastos o costos para efecto tributario
Anexo
AGRADECIMIENTO
Le agradecemos a usted profesor por brindarnos sus conocimientos y experiencias que nos servirán para
nuestro desempeño en nuestro campo laboral de la carrera de contabilidad
DEDICATORIA
Para nuestros queridos padres quienes desprenden sus esfuerzos por apoyarnos en todo momento de
nuestra formación profesional
Para el docente por darnos consejos y orientaciones que nos brinda para que más adelante seamos
buenos profesionales
Autor:
Merling Acevedo Aguirre
ÁREA: DOCUMENTACIÓN COMERCIAL Y CONTABLE
C.P.C.: RICHARD M. CAHUANA ANCCOTA
INSTITUTO: ISEP-Q
CONTABILIDAD
AÑO: 2012
"AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD"
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/factura-contabilidad/factura-
contabilidad.shtml#ixzz5IpGKOUQD
http://www.monografias.com/trabajos96/factura-contabilidad/factura-contabilidad.shtml
Tipos de factura
Básicamente, existen dos tipos de factura:
La factura completa.
La factura simplificada.
https://debitoor.es/glosario/definicion-factura
02. Factura
Casos en los cuales se emite factura:
En operaciones entre empresas y/o personas que necesitan acreditar costo o gasto
para efecto tributario, sustentar el pago del IGV por la operación efectuada y poder
ejercer, de esta manera, el derecho al crédito fiscal.
En operaciones realizadas con sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado
En operaciones de exportación.
En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, conforme
los incisos e) y g) del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Datos de identificación del obligado: Apellidos y nombres, o denominación o
razón social del adquiriente o usuario
Apellidos y nombres, denominación o
razón social
Además deben consignar su nombre
comercial si lo tuvieran.
Dirección del domicilio fiscal y del
establecimiento donde esté localizado el
punto de emisión.
Número de RUC
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-
empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-
empresas/6586-01-factura