Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Diplomatura en

Autismo
Vida adulta y ocupación
Dra. Natalia Barrios
Empleo en Argentina

https://tn.com.ar/sociedad/de-entre-18-a-34-anos-¿generacion-perdida_040427
LA MAYOR DIFICULTAD

BARRERAS VISIBLES
• DESEMPLEO

BARRERAS INVISIBLES
• CREENCIAS
• ESTIGMAS
• PREJUICIOS
https://www.infobae.com/discapacidad/2018/07/20/segun-el-indec-el-102-de-la-poblacion-de-la-argentina-tiene-algun-tipo-de-
discapacidad/
¿Que porcentaje de la población adulta con discapacidad accede al trabajo?

¿Cuantos jóvenes y adultos con CEA están en condiciones de trabajar?

¿Cómo y quién decide si un joven o adulto está en condiciones de trabajar?

¿Cuántos jóvenes y adultos que pueden y quieren trabajar NO conocen su condición?

NO tenemos estadísticas…..pero creemos que es una


importante proporción.
• En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores
resultados académicos, menor participación económica y tasas de pobreza más altas que las
personas sin discapacidad.

• En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso

La discapacidad es parte de la condición humana. Casi todas


las personas tendrán una discapacidad temporal o permanente
en algún momento de sus vidas
Sin embargo aún…..

En promedio, la tasa de ocupación de las personas con discapacidad


(44%) equivale a poco más de la mitad de la de las personas sin
discapacidad (75%). Australia.

En un estudio realizado en el Reino Unido, se mostró que las


personas con condiciones de salud mental tenían mayores
dificultades para ingresar en el mercado laboral

Las personas con discapacidad tenían 3 a 4 veces menos probabilidades de


ser empleadas que las personas sin discapacidad, y mayores probabilidades
de pasar por periodos de desempleo más frecuentes y más prolongados.

Las personas con discapacidad que trabajan suelen ganar menos que las
personas sin discapacidad
Los jóvenes no adquieren en el colegio habilidades de autodeterminación
Los jóvenes con discapacidades deben tener una comprensión clara de sus habilidades y ser capaz de identificar y
solicitar los ajustes razonables en el lugar de trabajo.
Además, deben estar preparados para negociar cómo se presentarán los ajustes dentro del entorno laboral
Autodeterminación y Discapacidad
• “Actitudes y habilidades requeridas para actuar como el agente
causal primario en la propia vida”
• “Capacidad de establecer metas para uno mismo”
• Autodeterminado: personas a menudo se describen como
personas que saben qué quieren y como conseguirlo.
• Eligen objetivos y luego hacer planes para alcanzarlos.
• Esto involucra afirmar las preferencias individuales, conocer las
propias necesidades y evaluar el progreso hacia el cumplimiento
de estas metas

Los jóvenes ”protegidos” por sus familias y escuelas tal vez no fueron preparados
Adolescentes y adultos de 18 a 23 años SA
70% mejorar su empleo, 30% formar una familia
Barreras: conducta, intereses restringidos, dificultades para interpretar claves sociales, problemas sensoriales
Solo el 19% eran extrínsecas ¿Educación centrada en la discapacidad?
Puentes: Extrínsecos: 1. Rutinas,2.Mentor o acompañante,3. oportunidades para usar sus talentos, 4. Preparación

A pesar de tener una excelente percepción atribuían el éxito a los demás y los fracasos a si mismos!
RESEARCH ARTICLE
Autism and Overcoming Job Barriers:
Comparing Job-Related Barriers and Possible
Solutions in and outside of Autism-Specific
Employment
Timo Lorenz*, Cora Frischling, Raphael Cuadros, Kathrin Heinitz
Department of Education and Psychology, Freie Universität Berlin, Berlin, Germany
* timo.lorenz@fu-berlin.de

• Los supervisores informaron que la comunicación directa es importante


en el ambiente de empleo para personas con SA.
• Emparejar las habilidades con el puesto de trabajo
• Tener en cuenta el perfil sensorial y adecuar el ambiente de trabajo
• Establecer rutinas claras de trabajo
• Trabajo con los compañeros y empleadores para resolución de
problemas
Los principales obstáculos para el logro
educa3vo descritos por las personas con
CEA y sus familias fueron las dificultades
sociales y el acoso escolar, los servicios
no se adaptaron al nivel de capacidad, la
falta de mo3vación y las limitaciones
financieras
☞ Cuanto más alto sea el
nivel educativo alcanzado
por las personas con CEA
mayores de 22 años, es
mejor la Calidad de vida
relacionada con el bienestar
emocional, el desarrollo
personal y Interacción social
• Necesidad de apoyo para las familias , carecen de información de cómo ayudar a sus hijos en la transición
• Los jóvenes y adultos reciben poco apoyo en esta etapa
• La preparación comienza tarde, entre los 17 y 18 años
• Se consideró que es fundamental ayudar a que los padres remuevan los andamios progresivamente
• Planificar descansos para los padres, ya que con la edad pueden agotarse
• Pidieron más investigación en temas relacionados con el diagnóstico y temas sociales
• También Gotham en 2015 encontró que los adultos con TEA y cuidadores de adultos con TEA también
priorizaron la investigación relacionada con Habilidades para la vida y servicios públicos
Caracterizar la vida diaria, las
necesidades y las prioridades de los
adultos con TEA a partir de datos de la
Red de Autismo Interactivo
Katherine Gotham , Ph.D., 1 Alison R. Marvin , Ph.D., 2 Julie Lounds Taylor , Ph.D., 3 Zachary Warren , Ph.D., 3Connie M.
Anderson , Ph.D., 4 Paul A. Law , MD, MPH, 5 Jessica K. Law , MD, MPH, 2, 6 y Paul H. Lipkin , MD 2, 6

• 90% vivía con sus familiares o cuidadores y recibían ayuda financiera.


• Casi el 50% tenía un título de formación superior
• Encontraban dificultades para sostener el trabajo
• Problemas principales en esta edad: comorbilidades y conductas adaptativas
• Falta de investigación, invisibilidad social, deficiente apoyo de la comunidad
. Solo el 31% de la muestra mayor de 18 años tiene
trabajo.
. De aquellos con un trabajo, menos de la mitad
tiene un trabajo formal
. De los empleados, el 64% considera que se les
paga según el mercado.
. La gran mayoría de las familias están cubriendo
los costos de vida de la persona con CEA, ya sea
que vivan con la familia o independientemente.
Los resultados de un empleo exitoso son importantes para los individuos en
términos de mayor independencia y percepciones de calidad de vida
mejorada y para la sociedad en términos de diminución de la carga financiera
Los resultados de este estudio proporcionan evidencia de que los adultos con TEA
que se encuartan empleados tienen reducción en los síntomas de autismo,
menos problemas de conducta, mayor grado de independencia en las
actividades de la vida diaria después de 5 años de empleo.
Trabajo en personas con CEA

• Una minoría de personas con CEA encuentran empleo


• Muchos de ellos trabajan en puestos por debajo de sus calificaciones
o nivel de habilidad
• Trabajan menos horas
• Reciben un pago más bajo que sus compañeros de trabajo en la
misma posición
(Howlin et al., 2004; Roux et al., 2015; Shattuck et al., 2012)

• El pobre acceso al empleo entre los adultos con CEA tiene un


impacto socioeconómico negativo afectando la calidad de vida y
salud mental
(Fleming et al., 2013; Gerhardt y Lainer, 2011; Wanberg, 2012)

¿Qué se puede hacer?


El aprendizaje de habilidades laborales empieza
en forma temprana

LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA INSTRUMENTALES PUEDEN SER LA BASE DEL


APRENDIZAJE DE LAS DETREZAS PRELABORALES Y LABORALES FACILITAN EL
DESARROLO DE LA AUTODETERMINACION E INDEPENDENCIA
DESTREZAS PRELABORALES

• Cuidado del aspecto personal


• Autoconocimiento de fortalezas y debilidades
• Toma de decisiones
• Resolución de problemas
• Tener iniciativa
• Compromiso y responsabilidad
• Disposición para aprender
• Obtener información necesaria para realizar
las tareas
• Planificar
• Manejar el estrés
• Solicitar ayuda
INTERESES VOCACIONALES

Los intereses vocaciones muchas veces surgen ¿Qué intereses vocacionales pueden
tranformarse en destrezas laborales?
de las actividades aprendidas durante la
infancia. Aquella que realizamos junto a
nuestro padres y abuelos. Por su origen
temprano y fundador de la cultura familiar,
representan la raíz de un árbol.
En otras ocasiones, los interreses vocacionales
surgen a partir del aprendizaje sistemático en
el sistema informal o formal (cursos) La
educación especializada está representada por
las ramas, mientras que la copa y los frutos,
representan las ocupaciones presentes o las
planeadas en un futuro
TIPO DE OPORTUNIDADES LABORALES

EMPLEO PLENO

TRABAJO INDEPENDIENTE

EMPLEO CON APOYO

ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

EMPLEO PROTEGIDO
EMPLEO PROTEGIDO

Es una instancia de trabajo


TALLER
estatal o privado que tiene la
finalidad de producir bienes o
servicios, para jovenes que por MERCADO
las características de su LABORAL
discapacidad no tienen acceso
COMPETITIVO
al mercado laboral competitivo.

¿Crees que es una buena opción?


ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
Son emprendimientos
económicos, que cuentan
con una organización
asociativa y democrática, L
a
con vínculos solidarios con p
a
MERCADO
su comunidad de rt
e
EMPRESA SOCIAL LABORAL
d
Y SOLIDARIA
pertenencia. Se orienta al e
i
COMPETITIVO
m
bienestar humano. Por sus a
g
e
características, facilita la n
c
o
integración de personas con n
e
l
discapacidad i
d
e
n
ti
fi
c
a
d
o
r
TRABAJO INDEPENDIENTE

Es una instancia laboral en la cual


el trabajador ofrece productos o
servicios por su propia cuenta, y OTROS
cuyos ingresos no provienen de
MERCADO
un contrato de trabajo o de una LABORAL
relación legal y reglamentaria. El COMPETITIVO
trabajador debe encargarse de su TRABAJADOR
propia seguridad social. Requiere INDEPENDIENTE

gran autonomía y autogesAón


EMPLEO CON APOYO

EA

El Empleo con Apoyo es un


método de inclusión laboral
que ofrece oportunidades
MERCADO
laborales a las personas mas LABORAL
vulnerables , brindando los COMPETITIVO
apoyos necesarios para el EA

mantenimiento del empleo en


el mercado laboral
¿Qué es el empleo con apoyo?

Empleo, Confederación Autismo España


Beneficios del EA

Empleo, Confederación Autismo España


Aspectos Éticos y el Empleo con Apoyo
• La sociedad actual, del comienzo del siglo XXI, mide su grado de desarrollo mediante diferentes
aspectos: calidad de vida, el grado de pobreza y desarrollo económico…
• Cada vez se valora más en esta sociedad el grado de inclusión de las minorías que antes
marginadas
• No es posible una inclusión sin un compromiso de la sociedad de aceptar la diversidad y construir
una sociedad para todos mediante el respeto, apoyo y desarrollo de competencias
• Estos valores se fundamentan en los principios siguientes :
• Autonomía – Principio Benefecencia -Principio de Justicia
• Desde este sentido ético el trabajo puede ser un medio de lograr la inclusión de la persona con
discapacidad con sus potencialidades, deseos y capacidades para su desarrollo y contribución a
la sociedad
• La diferencia no esta en la persona, sino en los apoyos que precisa para poder desarrollarse como un
ciudadano más, y ésto debe reconocerlo el entorno laboral

Empleo, Confederación Autismo España


PCP
Planificación centrada en la persona

Quiero trabajar, Autismo Andalucía


Motivación personal

Quiero trabajar, Autismo Andalucía


Autoconocimiento

Quiero trabajar, Autismo Andalucía


Búsqueda de empleo

Quiero trabajar, Autismo Andalucía


Rentabilidad y trabajo con apoyo en TEA
• Los planes de empleo con apoyo ayudan a las personas con discapacidad en la búsqueda y
conservación de puestos de trabajo con el fin de aumentar su independencia y mejorar su autoestima.
A diferencia de otros programas vocacionales su objetivo es involucrar a los clientes en trabajos
competitivos
• Los puestos de trabajo son individualizados basados en preferencias del cliente, fortalezas y
experiencia laboral. Son apoyados en la búsqueda y solicitud de trabajo (en lugar de ser sometidos a
una larga evaluación o afrontar situaciones de entrevista tradicionales); Una vez en el empleo se les
proporciona un apoyo continuo e individualizado (Bond et al., 2001).
• Los elementos clave asociados con esquemas exitosos incluyen una cuidadosa colocación laboral,
capacitación laboral previa, defensa, seguimiento y soporte a largo plazo para garantizar la
estabilidad en el trabajo.(Keel et al., 1997; Mawhood y Howlin, 1999;Trach y Rusch, 1989; Wehman y
Kregel, 1985).

• Los hallazgos sugieren que el empleo con apoyo es una intervención rentable para adultos con autismo
en el Reino Unido.
• Aunque los costes iniciales son más altos que el cuidado estándar, estos se reducen a lo largo del
tiempo, y el empleo con apoyo da no solo en ganancias individuales en integración social y bienestar
sino también en la reducción de la carga económica para la salud y los servicios sociales, el Hacienda
y la sociedad en general

The cost-effectiveness of supported


employment for adults with autism
in the United Kingdom
Ifigeneia Mavranezouli1, Odette Megnin-Viggars2,
Nadir Cheema1, Patricia Howlin3, Simon Baron-Cohen4
Trabajo: diferencias en hombres y
mujeres
• Las mujeres tenían más problemas en le mamejo
de la ansiedad en el trabajo y no se beneficiaban de
la capacitacion para el empleo específica
• Los hombres se beneficiaben de la capacitación
para el empleo y requerían entrenamiento en
habilidades de la vida diaria: como la organizacíon,
conducta y la planifcación
Gender Differences in Vocational Rehabilitation Service
Predictors of Successful Competitive Employment
for Transition-Aged Individuals with Autism
Connie Sung1, Jennifer Sa´nchez2, Hung-Jen Kuo3, Chia-Chiang Wang4, Michael J. Leahy5
Calidad de vida y trabajo
• La calidad de vida hace referencia al: ( Schalock, 1997).
• Bienestar emocional: seguridad, felicidad, espiritualidad, ausencia de estrés, autoconcepto y
satisfacción con uno mismo.
• Relaciones interpersonales: intimidad, afecto, familia, interacciones, amistades, apoyos.
• Bienestar material: derechos, económico, seguridad, alimentos, empleo, pertenencias, estatus
socioeconómico.
• Desarrollo personal: formación, habilidades, realización personal, competencia personal, capacidad
resolutiva.
• Bienestar físico: Indicadores como salud, nutrición, movilidad, ocio o actividades de la vida diaria.
• Autodeterminación: autonomía, elecciones, decisiones, control personal, autorregulación,
valores/metas personales.
• Inclusión social: aceptación, estatus, apoyos, ambiente laboral, integración y participación en la
comunidad, roles, actividades de voluntariado, o entorno residencial.
• Derechos: privacidad, voto, acceso a derechos y libertades reconocidos

• El empleo constituye un derecho fundamental, y se ha reconocido como un


factor esencial que influye en la mejora de la calidad de vida, el desarrollo
personal y la participación plena de cualquier persona en la sociedad (Walsh,
Lydon y Healy, 2014), incluyendo como es obvio a las personas con
discapacidad
El papel de la familia
• El rol fundamental
o

RÉMORA
IMPULSO
Sobreprotección

Autonomía Ayudas

• Difícil encontrar el equilibrio Confianza


Rol de la familia

Para eso también las familias necesitan…..


No nos olvidemos de las familias!!
Ellas pueden:
• Generalizar los aprendizajes
• Fomentar responsabilidades: gestión del dinero,
cocinar, etc.
• Estimular los logros
• Ser consientes que el trabajo de una persona con
CEA es un TRABAJO!!

• Hay una carencia importante de programas de


apoyo directo a las familias en esta etapa.
Muchas Gracias
Dra. Barrios

También podría gustarte