VF - Plan de Manejo Enorchile Rev.a

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Código: EN-PR-PY-1

Procedimiento Instalación Nº Versión A


de Faena
Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato
Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

PLAN DE MANEJO INSTALACIONES

Re
Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó
v.
23-12- Revisión Interna - Pamela Avello Claudio Tapia Claudio Tapia
A
2020 Topain Ingeniero Gerente General Gerente General

24-12- Geysa Rosario Jocelyn Castillo Francisca Honorato


A Rev. EnorChile M.
2020 Ing. Ambiental Ing. Líder SSO Adm. Contrato
Apto para
0 Aprobación
Ferrovial
Construcción S.A.
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 2 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

CONTENIDO

1 INTRODUCCION___________________________________________________________3
2 OBJETIVO________________________________________________________________3
3 RESPONSABIILIDADES______________________________________________________3
4 ANTECEDENTES GENERALES_________________________________________________6
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN_____________________________________________6
4.2 CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES.______________________________________________6
4.3 IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS SECTORIALES______________________________________7
5 DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD___________________________________________________7
5.1 FASE DE APERTURA__________________________________________________________7
5.2 FASE DE OPERACIÓN_________________________________________________________9
5.3 FASE DE ABANDONO________________________________________________________10
6 CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO ___________________________________________11
6.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES AMBIENTALES________________12
7 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL___16
8 PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PLAN DE SEGUIMIENTO.____________________18
9 GENERACIÓN DE RESIDUOS________________________________________________25
9.1 RESIDUOS SÓLIDOS ASIMILABLES A DOMICILIARIOS.______________________________25
9.2 RESIDUOS SÓLIDOS INERTES NO PELIGROSOS.___________________________________25
9.3 RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS______________________________________________25
9.4 RESIDUOS LÍQUIDOS.________________________________________________________26
10 LEGISLACIÓN APLICABLE___________________________________________________26
11 PREVENCION DE RIESGO___________________________________________________32
11.1 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD__________________________________________32
11.2 TABLA DE TAREAS, RIESGOS/PELIGROS Y MEDIDAS PREVENTIVAS____________________33
11.3 METODOLOGÍA PARA ACTUAR FRENTE A INCIDENTES_____________________________34
11.4 ACCIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTE FATAL____________________________34
12 IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE_____________________________________________35
13 ANEXO. 01 UBICACIÓN FAENA______________________________________________36

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 3 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

1 INTRODUCCION

ENORCHILE, a través de su cliente constructora FERROVIAL CONSTRUCCIÓN CHILE S.A., en


adelante el titular del proyecto, requiere la habilitación de la INSTALACIONES DE FAENA, en
adelante, ubicada en el sector cincurvalación lote A2 en la región de Antofagasta, necesaria
para la construcción de By pass de tuberías de gas natural en ruta d-25 existente y en eje
circunvalación proyectado.

2 OBJETIVO

El objetivo es proteger la vida e integridad física de las personas (DS N° 72, Modificado N° 132,
Art. N° 1.)

El Presente Procedimiento Plan de Manejo se ha realizado con el fin de establecer una


metodología de trabajo segura, de tal manera que los trabajos de Instalación de Faena, del
proyecto “6ES Concesión rutas del Loa Carmen alto-Calama camino Antofagasta s/n", sean
controlados.

Formular las medidas necesarias para la prevención y mitigación de los efectos adversos,
causados por las actividades de la IDF, así como fiscalizar el cumplimiento de las medidas
según el numeral 2.7.1.11 de las bases de licitación (obligaciones ambientales para la
ejecución de faena).

Alcances:

El presente Plan de Manejo de Instalación de Faena tiene un alcance local a la IF y sus obras
anexas.

3 RESPONSABIILIDADES

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

- Asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado.
- Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 4 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

- Suministrar los recursos necesarios para que el trabajo establecido se realice con la
mayor eficacia.
- Los requerimientos de control de la seguridad, ambiente y calidad son responsabilidad
de todo el personal siendo el primer responsable el administrador.

SUPERVISORES

- Será el responsable de la ejecución y control de los trabajos.


- Programar y controlar la ejecución de los trabajos
- Programar y controlar el uso de equipos y recursos humanos.
- Controlar la ejecución de los trabajos encomendados a los subcontratistas,
introduciendo los cambios que se requieran para obtener el resultado programado y
esperado para el proyecto.
- Difundir el presente procedimiento de trabajo.
- Controlar el cumplimiento de lo establecido en el plan medioambiental para el
proyecto.
- Verificar la implementación de todas las medidas de control para los riesgos asociados
a las actividades a ejecutar, de acuerdo a la matriz de peligros y aspectos.

ENCARGADO DE CALIDAD DE LA OBRA

- Será el responsable de manejar, distribuir y archivar los protocolos, certificados y


documentos que se utilizarán para el aseguramiento de la calidad.
- Controlar la recepción de las certificaciones y registros emitidos por los subcontratistas
de ENORCHILE S.A.
- Controlar plan de inspección y ensayo.

ENCARGADOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA OBRA.

- Verificar que el personal cuente con la instrucción de hombre nuevo y que se cumpla
oportunamente con la entrega de la documentación.
- Verificar que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 5 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

adecuado al trabajo. verificando además que se encuentre en óptimas condiciones.


- Exigir que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas,
además se verificará el requerimiento de cortes de accesos si fuere necesario.
- Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos y aspectos
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución.
- Mantener controlados los aspectos ambientales asociados al Proyecto, así como
también de entregar a los trabajadores la información que indica la normativa interna
de protección ambiental.
- Velar por el total cumplimiento de la normativa ambiental nacional, de su plan de
manejo de residuos y estándares asociados al plan de gestión ambiental y de sus
contratistas.

ENCARGADO DE PERSONAL

- Recepcionará y controlara la documentación necesaria requerida del personal a


contratar para el proyecto.
- Coordinar con mutual el examen preocupacional del personal nuevo que ingrese al
proyecto y actualizará las carpetas personales de los trabajadores.
- Coordinar con el departamento de SSO y MA las actividades relacionadas con la
capacitación del personal. Además de la protección personal, certificados de equipos
críticos, fichas de seguridad, fichas técnicas etc.

TRABAJADORES

- Respetar y cumplir con el procedimiento de trabajo establecido, informar en forma


oportuna las anomalías detectadas a la jefatura directa.
- Participar en la confección de los procedimientos, relacionados a las actividades diarias
de trabajo.
- Revisar y chequear diariamente sus elementos de protección personal, como así
mismo del uso correcto y permanente en las áreas de trabajo.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 6 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

- Respetar las normativas de ENORCHILE, y las propias emanadas por TOPAIN SPA
Intervenir solo equipos para los cuales estén autorizados, previa coordinación con
personal y aplicando para el efecto el Procedimiento de bloqueo establecido por el
cliente

4 ANTECEDENTES GENERALES

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN

Nombre del proyecto: “6ES CONCESIÓN RUTAS DEL LOA CARMEN ALTO-CALAMA
CAMINO ANTOFAGASTA SIN NUMERO”.
Ubicación: Terreno de 180 m2 de la propiedad ubicada en Circunvalación s/n° Lote A2,
Calama, Rol Nº 8004-33.
Puntos sensibles: No existen en los alrededores próximos.
Propiedad: corresponde a la faja fiscal para el contrato Concesión Rutas del Loa.

Falta Imagen de la localización

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 7 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 8 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

5.2 CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES.

A continuación, se indica el cronograma de las fases, considerando 9 días para la habilitación,


52 días para el funcionamiento como tal y 5 días para el cierre y abandono.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 9 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

5.3 IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS SECTORIALES

Institución Permiso / Autorización


SEA No corresponde. no cumple i.5
No se requiere debido a que la ejecución de los trabajos se encuentran en un
MINSAL
área contralada, de acuerdo al Decreto con Fuerza de Ley Nº 725/67
MINAGRI No corresponde
CONAF No corresponde
SAG No corresponde
MINVU No corresponde
Se requiere la aprobación del presente plan de manejo por parte de la
MOP
inspección fiscal IF de la sociedad concesionaria Rutas del Loa
No se requiere permiso municipal para la ejecución de la actividad por cuanto
MUNICIPA se encuentra asociada a una obra pública fiscal y es de carácter provisorio, en
L concordancia con lo establecido en el artículo 116 de la lGUC y en el artículo
2.1.29 de la OGUC y además lo indicado en el art. 98 DFL 850.

5 DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

5.1 FASE DE APERTURA

 Delimitación del área con cierre perimetral


 Se instalará contendor bodega principal para el almacenaje de herramientas.
 Se habilitará señalética en camino de acceso e internos de la IDF.
 No se contarán con oficinas administrativas de parte de TOPAIN SPA.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 10 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

Durante esta fase se requiere una mano de obra de 6 personas, las cuales trabajarán en
horario diurno, en dos jornadas, en la mañana de 08:30 a 13:00 horas y durante la tarde
desde las 14:00 horas a las 18:30 horas.
Suministros
El agua potable utilizada en la fase de apertura será suministrada en bidones por una empresa
autorizada, cumpliendo así con los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos establecidos
en la NCh. N° 409/05 sobre requisitos del agua para consumo humano. Mientras que la
energía eléctrica será proporcionada por un generador eléctrico de potencia inferior a 20 kVA.
Se dispondrán de baños químicos suministrados por una empresa autorizada que se hará
cargo de la disposición de las aguas servidas generadas por el proyecto durante esta fase se va
realizar una mantención dos veces a la semana por la empresa encargada.
La cantidad de baños será de acuerdo con el número de trabajadores que opere en la fase de
apertura y según lo establecido en el D.S. N° 594/99, específicamente en los Artículos N°22 y
N°23.
No se prepara alimento de ninguna especie en la faena, los trabajadores almorzaran en
Calama.
En cuanto a los residuos asimilables a domésticos, éstos serán dispuesto en un contenedor de
200 litros para ser retirado de forma semanal por el supervisor y trasladado a las Instalaciones
de ENORCHILE y desde ahí, retirado por camión Municipal.
En esta etapa no se generarán residuos industriales no peligrosos.
La maquinaria por utilizar en esta etapa corresponde a un camión pluma para descarga de
material.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 11 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

5.2 FASE DE OPERACIÓN

Los trabajos correspondientes a excavaciones menores para la instalación línea de gas natural
de 6”, instalación de Enfierradura, moldaje, vaciado de hormigón, se considera utilizar
aproximadamente 15 personas. Respecto a los aspectos de alimentación, traslado y sanitarias
son las mismas descritas anteriormente, excepto que, en esta etapa, se instalará un baño
químico más.

Para evitar las emisiones de polvo, se considera la presencia de un camión aljibe para
humectar los movimientos de tierra y acopios en caso de ser necesario, además de la
contención por medio de malla raschell. De 1.8mts de altura
La maquinaria por utilizar en esta esta etapa corresponde a una:
A.-excavadora, B.-camión pluma, C.-camión aljibe, D.-camión mixer, E.-placa compactadora.
En cuanto a, los residuos asimilables a domésticos, éstos serán dispuestos en un contenedor
de 200 litros para ser retirado de forma semanal por el supervisor y trasladado a las
instalaciones de ENORCHILE y desde ahí, retirado por camión municipal.
Los residuos líquidos corresponden a los generados en los baños químicos generándose
aproximadamente 28m3 mensuales, éstos son retirados por empresa autorizada y la
disposición final se realiza en la ciudad de Calama, también por empresa autorizada.
En el caso de los residuos industriales no peligrosos que se generarán corresponden a
despuntes de madera, despuntes de fierro y moldajes, donde se estima una generación
mensual de 3 m3. estos serán acopiados en área delimitada, para luego ser llevados a
vertedero municipal. otro tipo de residuo generado en esta fase corresponde a restos de
hormigón, los cuales serán acopiados de manera temporal en la zona del área de lavado de
mixer, para luego ser trasladado a disposición final autorizada en la ciudad de Calama.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 12 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

5.3 FASE DE ABANDONO

Para el cierre y abandono, se considera realizar el desarme y retiro de las obras que se
requirieron para el desarrollo de la fase de construcción y operación, además de la
restauración del terreno, con el objeto de dejar la zona lo menos intervenida en una condición
similar al entorno existente antes de ejecutado el proyecto. los residuos inertes provenientes
del cierre serán trasladados a disposición final autorizada en la ciudad de Calama.

La mano de obra requerida para esta fase es de 4 personas. los aspectos de alimentación,
traslado y sanitarias son las mismas descritas anteriormente, se utilizará un camión pluma
como equipo de soporte para el retiro.
-
Consideraciones o
Actividad Breve Descripción
Impactos
Ambientales
‐ Recuperació
del ‐ Estabilización del terreno de la zona ‐ Leve aumento de las emisiones de
n terreno de la estación de trabajo. MP.
‐ Leve aumento de las emisiones de
‐ Retiro ‐ Retiro de equipos e instalaciones.
material particulado y ruido.
instalaciones de y ‐ Traslado de suministros básicos y
‐ Leve aumento en la generación
señalización personal.
de residuos sólidos.
‐ Corresponde a la actividad de carga
‐ Posibles derrames de combustible al
de combustible en vehículos y
‐ Suministro / carga de momento de la carga/descarga del
equipos a través de un camión surtidor
combustibles mismo.
externo.
‐ Tránsito de vehículos y ‐ Corresponde a la circulación de ‐ Leve aumento en las emisiones de
maquinarias. vehículos y maquinarias en retiro. MP (material particulado).

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 13 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

6 CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO

La instalación de faena esta ubica en la ciudad de Calama en la región de Antofagasta, cercana


a la carretera (Ruta 25), además se encuentra cerca un sector industrial y del aeropuerto de la
ciudad.

Es un entrono desierto con mucha afluencia de tráfico ya que está a un costado de la carreta
que conecta hacia San Pedro de Atacama (Ruta 23), Chuquicamata (Ruta 24) y Chiu Chiu (Ruta
21).

Plano de la ubicación de la instalación.

Topain spa

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 14 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

6.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES AMBIENTALES

 HIDROLOGÍA HIDROGEOLOGÍA
De acuerdo a las condiciones del área y de acuerdo con la ubicación en la que está ubicada de
la instalación de faena no presentano presentan cuerpos de agua (ríos, esteros, vertientes,
pozos, norias, vegas, etc.) cercanas.

 CALIDAD DEL AIRE

En cuanto a la calidad del aire actual del entorno en el cual se emplaza el proyecto, fue
evaluada en base a la información disponible en el sistema de información de calidad del aire
(sinca) respecto del monitoreo realizado en el periodo 2015-2019 en las estaciones de calidad
del aire ubicadas en la ciudad de Calama (03 estaciones), señala que para el material
particulado respirable MP10, la concentración diaria y anual se encuentran bajo el valor de la
norma con excepción de 2 eventos en octubre y septiembre del 2017. la comunidad más
cercana corresponde a la ciudad de Calama a 15 km.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 15 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

Tabla de concentraciones MP

 RUIDO

La zona corresponde a un sector urbano (costado circunvalación), el ruido existente es estable


con variaciones menores a 5 db(a), considerando la ejecución de labores en espacios abiertos
y sin asentamientos cercanos ni edificaciones vecinas.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 16 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

 SUELO

Los suelos de altura de zonas desérticas comprenden las áreas ubicadas por encima de la cota
1.500 msnm, cuya característica dominante es el régimen térmico de los suelos, que se ha
considerado como crítico, el cual unido al permanente déficit hídrico ha dado origen a un
régimen orgánico de desarrollo débil. los suelos son altamente áridos sin evolución de
horizontes (strahler, 1990), de acuerdo con el estudio de calicata realizado en el área, el tipo
de suelo es clasificado como VII y VIII.

 GEOMORFOLOGÍA

El área de faena se enmarca geomorfológicamente en la agrupación “precordillera de


domeyko”. La IDF se ubica sobre una zona de planicie, es decir en un relieve prácticamente
plano, se identifica un bajo o nulo riesgo por erosión de los suelos.

 SOCIOECONÓMICO

El área destinada a la excavación es un lugar que no tiene tránsito de público y tampoco


interviene las actividades y/o accesos de alguna comunidad del sector.

IMAGEN DE EXCAVACION

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 17 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

AREA DE
EXCAVACION

 PATRIMONIO CULTURAL

No existen elementos del patrimonio cultural cercanos a la IDF. en caso de ocurrir hallazgos se
cumplirá con lo establecido en la normativa vigente.

Ley Nº17.288/11 sobre Monumentos Nacionales (D.O. 04/02/70). Conforme a esta Ley, el hallazgo
de ruinas o restos arqueológicos con ocasión de cualquier excavación, independientemente de su
motivo, debe ser inmediatamente denunciada al Consejo de Monumentos Nacionales.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 18 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

 RED VIAL

La red vial existente corresponde a la ruta-25 circunvalación Calama, la cual se encuentra a un


costado del sitio en que se realizarán los trabajos

IMAGEN DE RUTA 25 CINCUNVALACIONN

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 19 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 20 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

PAISAJE
El paisaje define una marcada aridez. el desierto se manifiesta plenamente hacia la zona
intermedia. la situación de extrema aridez en la depresión intermedia y la escasa vegetación
existente definen un paisaje natural conocido como desierto de atacama. además, no se
encuentra expuesta a la vista de transeúntes y/o habitantes del sector.

7 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

En este apartado se presenta una descripción pormenorizada de los efectos que la IDF puede
provocar sobre los diversos componentes ambientales descritos en el presente documento.

Se identifican y evalúan cualitativamente los impactos que ocasionarán las distintas


actividades en cada fase del proyecto (apertura, operación y abandono). Primero se
determina el efecto de las actividades en el medio ambiente y posteriormente el estado final
de los componentes ambientales afectados, el cual es comparado con la normativa vigente en
Chile para determinar los impactos. La IDF, de acuerdo con la descripción indicada en el
numeral 9, no se consideran impactos significativos.

TABLA 6 -1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS, FASE DE APERTURA.


CONSIDERACIONES O
ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCIÓN
IMPACTOS AMBIENTALES
Habilitación de
se utilizará una huella de suelo ya leve aumento de las emisiones
caminos de
existente. de mp
acceso
Preparación leve aumento de las emisiones
trabajos de nivelación
del terreno de mp
Habilitación de traslado al sitio de equipos, leve aumento de las emisiones de
cerco suministros básicos y personal material particulado y ruido. no
perimetral, la señalización instalada informará obstante, se procederá a la
instalaciones, sobre medidas de seguridad humectación de la zona mediante
accesos y necesarias para la operación de camión aljibe diariamente para
señalización excavaciones para fundiciones y minimizar el impacto de las
columnas. partículas en suspensión siempre
materialización de las instalaciones y cuando se requiera.
ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 21 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

CONSIDERACIONES O
ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCIÓN
IMPACTOS AMBIENTALES
leve aumento en la generación
dentro del área.
de residuos sólidos.
corresponde a la circulación de
tránsito de
vehículos y maquinarias desde la leve aumento en las emisiones de
vehículos y
estación de trabajo a la zona de MP (material particulado)
maquinarias.
construcción del paso inferior.

. TABLA 6-2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS, FASE DE OPERACIÓN.


CONSIDERACIONES O
ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCIÓN
IMPACTOS AMBIENTALES
No se esperan emisiones
significativas de material
Extracción del material a ser particulado y ruido. no obstante,
Construcción paso utilizado en obras anexas. se procederá a la humectación de
superior Carga y descarga de material la zona mediante camión aljibe
desde camiones. diariamente para minimizar el
impacto de las partículas en
suspensión.
Leve aumento en la generación de
Uso de baños químicos, agua para residuos líquidos
Suministros básicos
bebida, entre otros. Leve aumento en la generación de
residuos solidos
Corresponde a la actividad de
Posibles derrames de combustible
Suministro / carga carga de combustible en vehículos
al momento de la carga/descarga
de combustibles y equipos a través de un camión
del mismo.
surtidor externo.
Tránsito de Corresponde a la circulación de
Emisiones de MP (material
vehículos y vehículos y maquinarias desde la
particulado),
maquinarias. estación de trabajo a la zona de
contaminación de aire.
construcción del paso inferior.
Corresponde a la actividad de
Emisiones de MP (material
Transporte de transporte de materiales
particulado),
materiales necesarios para la construcción del
Contaminación de aire.
paso inferior.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 22 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

TABLA 6-3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS, FASE DE ABANDONO


CONSIDERACIONES O
ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCIÓN
IMPACTOS AMBIENTALES
Recuperación del Estabilización del terreno de la Leve aumento de las emisiones de
terreno zona de la estación de trabajo. MP.
Leve aumento de las emisiones de
Retiro de, Retiro de equipos e instalaciones
material particulado y ruido.
instalaciones y Traslado de suministros básicos y
Leve aumento en la generación de
señalización personal
residuos sólidos.
corresponde a la actividad de
Posibles derrames de combustible
Suministro / carga carga de combustible en
al momento de la carga/descarga
de combustibles vehículos y equipos a través de
del mismo.
un camión surtidor externo.
Tránsito de
corresponde a la circulación de Leve aumento en las emisiones de
vehículos y
vehículos y maquinarias en retiro mp (material particulado)
maquinarias.

8 PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PLAN DE SEGUIMIENTO.

El plan de seguimiento ambiental, contenido en las tablas siguientes, tiene por finalidad
asegurar que las medidas de mitigación de acuerdo con lo previsto en este plan de manejo. El
seguimiento de este Plan de Manejo será informado en los Informes Trimestrales de Gestión
Ambiental.

El cumplimiento del plan es de responsabilidad de cada uno de los encargados de las diversas
actividades que involucra. Es responsabilidad de la Unidad de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente de la empresa, informar y capacitar a dichos encargados en sus obligaciones y
supervisar los aspectos ambientales relacionados.

Se detallan las medidas de mitigación a emplear y el plan de seguimiento apropiado, en


función a cada fase del proyecto, en las siguientes tablas.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 23 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

TABLA 7-1 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE APERTURA, EFECTOS AMBIENTALES, MEDIDAS DE


MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS GENERADOS Y PLAN DE SEGUIMIENTO

TIPOS DE COMPONENTE EFECTO MEDIDAS DE PLAN DE


DESCRIPCIÓN
ACTIVIDADES AMBIENTAL AMBIENTAL MITIGACIÓN SEGUIMIENTO
Habilitación Despeje y Mantener en
camino de nivelación del óptimas
acceso terreno. condiciones
revisión mensual
preparación maquinarias y
maquinaria y
del terreno ensanche y camiones.
equipos
mejoramient Humectación de
(checklist).
Traslado de o de vías de caminos.
registro diario de
instalaciones acceso. Acopios de
Aumento humectación de
material removido
niveles de camino.
Traslado de movimiento cubiertos por
Calidad de aire pm10.
personal de tierra. malla raschell.
charlas de
Ejecución de
Calidad Incremento inducción a los
Habilitación movimiento trabajos sólo en
acústica niveles de conductores que
camino de de camiones horario diurno
ruido. incluya restricción
acceso y maquinaria. salvo excepciones
de la velocidad.
fundadas y
control por parte
Preparación acopio de autorizadas por la
de la Soc.
del terreno materiales. IF.
concesionaria
Velocidad de
registro
compactación tránsito
fotográfico.
de suelo restringida (máx.
carga de 30 km/hr).
combustibles
a maquinaria suelo Modificación Concentración de Registro
de las actividades fotográfico.
características dentro de la zona Certificados de
o procesos de de construcción transporte y
suelo. del paso superior. disposición final
Se construirá para residuos.
cambio en la cierre perimetral Verificar
morfología. de la IDF por existencia de
medio malla contenedores
Generación faenera y polines. de residuos y
de residuos los residuos de que estén
tipo domiciliarios cubiertos con su
se acopiarán respectiva tapa.
dentro de
contenedores, verificar que el
recolectados y área de trabajo
enviados a y su área de

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 24 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

TIPOS DE COMPONENTE EFECTO MEDIDAS DE PLAN DE


DESCRIPCIÓN
ACTIVIDADES AMBIENTAL AMBIENTAL MITIGACIÓN SEGUIMIENTO
disposición final
por el camión
recolector
municipal.
los residuos
sólidos inertes, se influencia se
acopiarán de mantengan
acuerdo con sus limpias de
características desperdicios.
(madera,
plásticos, charlas al
escombros), y se personal.
enviarán a
botadero
autorizado o se
reutilizarán según
corresponda.
Alteración respetar los
Difundir en
de la calidad límites de la
Paisaje charlas de
visual del estación de
inducción.
paisaje. trabajo
Vegetación y Pérdida de concentración de Charlas de
flora hábitat por actividades inducción al
roce de dentro de la zona personal.
vegetación de la IDF y
menor. construcción del Carteles
paso superior informativos y de
prohibición de prohibiciones.
realizar fogatas.
corte y roce de Monitoreo
vegetación permanente de
necesario. no hay las áreas.
presencia de
árboles nativos
que constituyan
bosque en el
área.
se dará
cumplimiento con
las medidas de
mitigación
indicadas en el
manual de planes
de manejo

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 25 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

TIPOS DE COMPONENTE EFECTO MEDIDAS DE PLAN DE


DESCRIPCIÓN
ACTIVIDADES AMBIENTAL AMBIENTAL MITIGACIÓN SEGUIMIENTO
ambiental para
obras
concesionadas.
Concentración de
actividades
dentro del área
de empréstito.
Prohibición de Charlas de
Alteración capacitación
caza.
de sistemas específica al
Se dará
de vida de personal.
cumplimiento con
Fauna terrestre posibles
las medidas de
especies Verificar y
mitigación
presentes en controlar el
indicadas en el
el área. cumplimiento de
manual de planes
de manejo la legislación
ambiental para vigente.
obras
concesionadas.
Proceder según
ley de
En caso de
Destrucción monumentos
hallazgo, se
o pérdida de nacionales
procederá
Arqueología patrimonio, (detección de
conforme a
en caso de obras, procurar la
normativa vigente
hallazgo. presencia de un
(ley 17288).
arqueólogo en el
área).
Registro
Señalización fotográfico
adecuada Inspección
Riesgo sobre
Población Velocidad de periódica de la
la población
desplazamiento señalización y
baja velocidad de
desplazamiento.
Concentración de
Modificación actividades en la
Registro
de las zona de la
fotográfico
Geomorfología condiciones estación de
Inspección
de la trabajo y
periódica
morfología. construcción del
paso inferior.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 26 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

TABLA 7-2 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE OPERACIÓN, EFECTOS AMBIENTALES, MEDIDAS DE


MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS GENERADOS Y PLAN DE SEGUIMIENTO

Tipos de Componente Medidas de Plan de


Descripción Efecto ambiental
Actividades ambiental Mitigación Seguimiento
Excavación Método de Mantener en
y remoción remoción. óptimas condiciones
de material. maquinarias y
Revisión mensual
Movimiento de camiones.
maquinaria y
Tierra.
equipos (Checklist).
Humectación de
caminos.
Registro diario de
humectación de
Acopios de material
camino.
removido cubiertos
Aumento niveles
por malla raschell
Calidad de aire de PM10. Charlas de
inducción a los
Carga y Ejecución de
Calidad acústica Incremento conductores que
descarga de Movimiento de trabajos sólo en
niveles de ruido. incluya restricción
material Camiones y horario diurno salvo
de la velocidad.
Maquinaria. excepciones
Transporte fundadas y
Control por parte de
de material. autorizadas por la
la Soc.
I.F.
Concesionaria
Velocidad de
Registro fotográfico.
tránsito restringida
(Máx. 30 km/hr).

Suelo Modificación de Concentración de Fiscalización


Acopio de las características actividades dentro semanal de la
material o procesos de de la zona de la IDF y delimitación del
suelo. construcción del área de trabajo.
Pérdida de suelo. paso inferior
Carga y Cambio en la Registro
descarga de Generación de Morfología. Residuos líquidos de fotográfico.
combustibl residuos baños químicos
e Generación de serán retirados y Certificados de
Carga de residuos tratados por transporte y
combustible a empresa externa disposición final
Transporte maquinaria certificada. de residuos
de personal líquidos.
Almacenamiento Los residuos de tipo
de residuos domiciliarios se Verificar existencia
acopiarán dentro de de contenedores de
Transporte de contenedores, residuos y que
personal recolectados y estén cubiertos con

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 27 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

Tipos de Componente Medidas de Plan de


Descripción Efecto ambiental
Actividades ambiental Mitigación Seguimiento
enviados a
disposición final por
el camión recolector
municipal. su respectiva tapa.

Los residuos sólidos Verificar que el área


inertes, se acopiarán de trabajo y su Área
de acuerdo con sus de Influencia se
características mantengan limpias
(madera, plásticos, de desperdicios.
escombros), y se
enviarán a botadero Charlas al personal.
autorizado o se
reutilizarán según
corresponda.
Concentración de
actividades dentro
de la zona de la IDF y
construcción del Charlas de
paso superior. capacitación
Alteración de
específica al
Sistemas de vida
Se dará personal.
de posibles
Fauna terrestre cumplimiento con
especies
las medidas de verificar y controlar
presentes en el
mitigación indicadas el cumplimiento de
área.
en el Manual de la legislación
Planes de Manejo vigente.
Ambiental para
Obras
Concesionadas.
Alteración de la
Respetar los límites Difundir en charlas
Paisaje calidad visual del
de la obra de inducción.
paisaje.
Geomorfología Modificación de Concentración de Registro fotográfico
las condiciones actividades en la
de la morfología. zona de estación de Inspección periódica
trabajo y
construcción de
paso inferior

Cortes de relieve
potenciando
topografía natural,
conforme se indica
en los planos.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 28 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

Tipos de Componente Medidas de Plan de


Descripción Efecto ambiental
Actividades ambiental Mitigación Seguimiento
Control en manejo
de taludes
Proceder según ley
de monumentos
En caso de hallazgo,
Destrucción o nacionales
se procederá
pérdida de (detección de obras,
Arqueología conforme a
patrimonio, en procurar la
normativa vigente
caso de hallazgo. presencia de un
(Ley 17.288).
arqueólogo en el
área).
Registro fotográfico
Señalización
adecuada
Riesgo sobre la Inspección periódica
Población
población de la señalización y
Velocidad de
velocidad de
desplazamiento baja
desplazamiento.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 29 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

9 GENERACIÓN DE RESIDUOS
9.1 RESIDUOS SÓLIDOS ASIMILABLES A DOMICILIARIOS.
Se prevé una generación mínima de este tipo de residuos asociada solo a la generación por
parte de los operarios de maquinaria y equipos (papel, plástico, cartón, restos de embalajes,
entre otros) estos serán dispuestos en contenedores de 200 litros, los que serán trasladados
semanalmente a la instalación de faenas de ENORCHILE y desde ahí, son retirados por
camioneta o camión pluma y llevados al vertedero Municipal.

9.2 RESIDUOS SÓLIDOS INERTES NO PELIGROSOS.

Se generarán despuntes de madera, despuntes de fierro y moldajes, los cuales serán


acopiados en área delimitada para luego ser llevados a disposición final adecuada,
cumpliendo con la legislación ambiental vigente.

9.3 RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

Aunque no está considerado realizar mantenciones en la obra, por la cantidad de meses que
se operará, existe probabilidad de ocurrencia de derrames por fugas de aceite o derrames de
combustible en el proceso de carga y descarga de las maquinarias y equipos durante la fase de
operación.

Medidas de Control: Los derrames accidentales serán tratados con elementos de limpieza y
materiales absorbentes que permitan su contención, posteriormente se dispondrán en
tambores identificados según normativa para ser trasladados a la bodega RESPEL de
almacenamiento temporal que se ubicará en la Instalación de Faena para luego ser
trasladados a sitio de disposición final, cumpliendo con todas las exigencias establecidas en el
D.S. N° 148/03. En todo caso, el volumen estimado no excederá los 200 kilos al mes.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 30 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

9.4 RESIDUOS LÍQUIDOS.

Solo se generarán este tipo de residuos en la utilización de baños químicos cuya limpieza será
de acuerdo con el requerimiento del proveedor de dicho servicio, que retirará la empresa
suministradora y su disposición final deberán contar con autorización sanitaria vigente
disponiendo los residuos líquidos de manera legal y adecuada.

10 LEGISLACIÓN APLICABLE

 AIRE

DECRETO SUPREMO N°144/91 Del Ministerio de Salud (D.0. 18/05/61). establece normas
para evitar emanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza. establece
que los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza,
producidos en cualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo, deberán captarse o
eliminarse en forma tal que no causen peligros, daños o molestias al vecindario.

DECRETO SUPREMO N.º 138/05 Del Ministerio de Salud, establece obligación de declarar
emisiones que indica modificado por última vez en enero del 2011. esta norma contiene un
mandato general aplicable a todos los titulares de fuentes fijas de emisión de contaminantes,
tales como grupos electrógenos, para que entreguen a la secretaría regional ministerial
(seremi) de salud competente los antecedentes necesarios para estimar las emisiones
provenientes de cada una de sus fuentes.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N.º 725/67 Del Ministerio de Salud, código sanitario
modificado por última vez en noviembre del 2019. en los artículos 67, 82 y 89 se establecen
normas referidas a la higiene y seguridad del ambiente en los lugares de trabajo. corresponde
al servicio nacional de salud (hoy autoridad sanitaria), controlar los factores, elementos o
agentes del medio ambiente que afecten la salud, seguridad y bienestar de las personas y la
conservación y pureza del aire y evitar en él la presencia de materias u olores que amenacen
la salud y seguridad de las personas, entre otras.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 31 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

DECRETO SUPREMO N.º 594/99 Del Ministerio de Salud, reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo modificado por última vez en junio
del 2019. establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas aplicables a los lugares de
trabajo. en lo que se refiere a emisiones y calidad del aire, los artículos 32 a 35 disponen que
en los lugares de trabajo debe proporcionarse condiciones ambientales y de ventilación
confortables que no causen molestias o perjudiquen la salud de los trabajadores. se
establecen, además, límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos que puedan
provocar efectos adversos en el trabajador.

DECRETO SUPREMO N.º 47/92 Del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ordenanza general de
urbanismo y construcciones modificado por última vez en septiembre del 2019. el artículo
5.8.3 establece una serie de medidas de manejo destinadas a evitar las emisiones de polvo.

DECRETO SUPREMO N.º 75/87 Del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, establece


condiciones para el transporte de carga que indica. este cuerpo legal señala que los vehículos
que transporten desperdicios, arena, tierra, ripio u otros materiales, ya sean sólidos o líquidos,
que puedan escurrirse o caer al suelo, estarán construidos de forma que ello no ocurra por
causa alguna. además, agrega en su artículo 2, inciso 2º, que "en las zonas urbanas, el
transporte de material que produzca polvo, tales como escombros, cemento, yeso, etc.
deberá efectuarse siempre cubriendo tota y eficazmente los materiales con lonas o plásticos
de dimensiones adecuadas, u otro sistema que impida su dispersión al aire".

DECRETO SUPREMO N.º 4/94 Del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, establece


normas de emisión de contaminantes aplicables a los vehículos motorizados y fija los
procedimientos para su control modificado por última vez en septiembre del 2018.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 32 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

 AGUA

DECRETO CON FUERZA DE LEY N.º 725/67 del Ministerio de Salud, código sanitario
modificado por última vez en noviembre del 2019. el artículo 71 letra b), establece que
corresponde a la autoridad sanitaria aprobar los proyectos relativos a la construcción de
cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final
de desagües y aguas servidas de cualquier naturaleza y los residuos industriales o mineros. el
artículo 73 prohíbe la descarga de las aguas servidas a ríos o lagunas, o en cualquier otra
fuente o masa de agua que sirva para proporcionar agua potable a alguna población, para
riego o balneario, sin que antes se proceda a su depuración en la forma que se señale en los
reglamentos.

DECRETO SUPREMO N.º 594/99 del Ministerio de Salud, reglamento de las condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo modificado por última vez en junio
del 2019. el artículo 24 dispone que en aquellas faenas temporales en que por su naturaleza
no sea materialmente posible instalar servicios higiénicos conectados a una red de
alcantarillado, el empleador deberá proveer como mínimo de una letrina sanitaria o baño
químico. el transporte, habilitación y limpieza de éstos será de responsabilidad del empleador.

NORMA CHILENA 1333 OF. 1978, aprobada por Decreto Supremo nº867 de 1978 del
ministerio de obras públicas (D.0. 22/05/78). establece límites de calidad del agua para
diferentes usos.

 RUIDO

DECRETO SUPREMO N°594/99 del Ministerio de Salud, reglamento sobre condiciones


sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo modificado por última vez en junio del 2019.
establece los niveles máximos de ruido a que deben estar expuestos los trabajadores en los
lugares de trabajo, distinguiendo la clase de éste, en estable, fluctuante e impulsivo.

DECRETO SUPREMO N° 38 de 2012 del ministerio del medio ambiente (D.0. 12/06/2012)

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 33 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 34 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

 SUELO

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 725/67 del Ministerio de Salud, código sanitario modificado
por última vez en noviembre del 2019. los artículos 79 y 80, establecen que el servicio de
salud (actual seremi de salud) debe autorizar la instalación y funcionamiento de todo lugar
destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de
basuras y desperdicios de cualquier clase.

DECRETO SUPREMO N.º 594/99 del Ministerio de Salud, reglamento de las condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo modificado por última vez en junio
del 2019. según el artículo 19 de este reglamento, las empresas que realicen el tratamiento o
disposición final de sus residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a través de
la contratación de terceros, deberán contar con autorización sanitaria, previo al inicio de tales
actividades. para obtener dicha autorización, la empresa que produce los residuos industriales
deberá presentar los antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento,
como la disposición final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por
el servicio de salud (actual seremi de salud) correspondiente.

 PATRIMONIO CULTURAL

LEY Nº17.288/11 Sobre Monumentos Nacionales (D.0. 04/02/70). conforme a esta ley, el
hallazgo de ruinas o restos arqueológicos con ocasión de cualquier excavación,
independientemente de su motivo, debe ser inmediatamente denunciada al consejo de
monumentos nacionales.

DECRETO SUPREMO Nº484/91 Del Ministerio de Educación (D.0. 02/04/91). desarrolla los
procedimientos necesarios para ejecutar la ley nº17.288 sobre monumentos nacionales.

LEY N°19.253/93 Del Ministerio de Planificación y Cooperación, establece norma sobre


protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la corporación nacional de desarrollo
indígena.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 35 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 36 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

 FLORA Y FAUNA TERRESTRE

LEY N°19.473/96 Que sustituye texto de la Ley N°4.601, sobre caza, y artículo 609 del código
civil (D.0. 27/09/96). prohíbe la caza o captura de ejemplares de la fauna silvestre catalogados
como especies en peligro de extinción, vulnerables, raras, y escasamente conocidas, así como
la de especies catalogadas como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria, para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales o que presenten densidades
poblacionales reducidas. ordena que el reglamento señalará la nómina de las especies antes
referidas. además, prohíbe levantar nidos, destruir madrigueras o recolectar huevos y crías,
con excepción de los pertenecientes a las especies declaradas dañinas.

DECRETO SUPREMO N°5/98 Del Ministerio de Agricultura, reglamento de la ley de caza (D.0.
07/12/98). dispone, entre otras materias, sobre las categorías de conservación de especies de
fauna silvestre y sobre las especies dañinas, ejecutando el mandato de la ley de caza.

DECRETO SUPREMO N.º, 50/08 Del MINSEGRES, que aprueba y oficializa nómina para el
segundo proceso de clasificación de especies silvestres según su estado de conservación (D.0.:
30.06.2008).

DECRETO SUPREMO N.º 51/08 Del MINSEGRES que aprueba y oficializa nómina para el tercer
proceso de clasificación de especies silvestres según su estado de conservación (D.0.:
30.06.2008).

DECRETO SUPREMO N.º 23/09 DEL MINSEGRES QUE APRUEBA Y OFICIALIZA NÓMINA PARA
EL CUARTO PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES SEGÚN SU ESTADO DE
CONSERVACIÓN.

DECRETO SUPREMO N.º 33/11 Del MINSEGRES que aprueba y oficializa clasificación de
especies según su estado de conservación, quinto proceso.

DECRETO SUPREMO N.º 41/12 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, sexto proceso

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 37 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

DECRETO SUPREMO N.º 42/12 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, séptimo proceso

DECRETO SUPREMO N.º 19/13 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, octavo proceso

DECRETO SUPREMO N.º 13/13 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, noveno proceso

DECRETO SUPREMO N.º 52/13 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, décimo proceso

DECRETO SUPREMO N.º 16/16 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, duodécimo proceso

DECRETO SUPREMO N.º 6/17 DEL MMA aprueba y oficializa clasificación de especies, según
su estado de conservación, décimo tercer proceso

DECRETO SUPREMO N°531/67 DEL Ministerio de Agricultura, promulga convención para la


protección de la flora, la fauna y las bellezas escénicas naturales de américa. define parques
nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de regiones vírgenes. esta
convención prohíbe la caza y captura de especímenes de la fauna y la destrucción y
recolección de ejemplares de la flora.

 TRANSPORTE

LEY N.ª 18290/84 (D.0. 07/02/84). Establece la Ley de Tránsito modificado por última vez en
noviembre del 2009.

DECRETO N°38/86 “Señalización de cruces ferroviarios públicos a nivel” del ministerio de


transportes y telecomunicaciones; subsecretaria de transportes.

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 38 DE 43
Procedimiento instalación Código: EN-PR-PY-1
de Faena
Nº Versión A

Elabora: Ingeniero Ambiental Autoriza: Administrador de Contrato


Revisa: Ingeniero Líder SSO Fecha Rev.: dic-2020

 OTRAS

DECRETO SUPREMO N° 43/14 DEL MINISTERIO MEDIO AMBIENTE, establece norma de


emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del
decreto no 686, de 1998, del ministerio de economía, fomento y reconstrucción.

DECRETO SUPREMO N.º 160/08 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y


RECONSTRUCCIÓN, reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de
producción, refinación, transporte y almacenamiento, distribución y abastecimiento de
combustibles líquidos.

11 PREVENCION DE RIESGO

5.4 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

- Verificar que el personal contratado este apto, y con las difusiones de información
correspondientes.
- Antes de empezar la actividad se debe mantener el permiso de trabajo autorizado y
firmado por todo el personal.
- Para ejecutar los trabajos de forma segura se deberá realizar charla de 5 min al inicio
de cada turno.
- El supervisor debe asegurar que todos los equipos, herramientas y plataformas estén
en condiciones operativas.
- Se deberá contar con un extintor en el área de trabajo.
- Cuando se realicen trabajos de izaje deberá existir un rigger el cual será responsable
de indicar al operador de la grúa mediante señales y pito el izaje de la carga.
- Cada vez que se trabaje con sustancias y/o residuos peligrosos, debe utilizar sus EPP
correspondientes.
- Toda sustancia peligrosa debe tener visiblemente y de fácil acceso una hoja de
seguridad

ENORCHILE S.A NO AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO. EL PRESENTE DOCUMENTO IMPRESO CORRESPONDE A UNA COPIA NO CONTROLADA

PÁGINA 39 DE 43
5.5 TABLA DE TAREAS, RIESGOS/PELIGROS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

EVALUACION DE
CONSECUENCIA
POSIBILIDAD

RIESGOS
INCIDENTES CONSECUENCIAS / CLASIFICACION DEL REQUISITOS LEGALES
N° ACTIVIDAD FAENA / PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
POTENCIAS ACCIDENTES RIESGOS APLICABLES

No realizar Antes de comenzar las actividades el


inspección a Golpeado por , operador en conjunto con el supervisor
Trabajador-Capataz-
equipos y cortes,descontinuidad 4 2 8 MODERADO deberán revisar cada una de los equipos a
Supervisor
herramientas a operacional. utilizar.
utilizar.
Inspeccionar las herramientas antes de su
uso, no utilizar herramientas en mal
estado, utilizar EPP correspondientes a los
Contacto con Shock Electrico, Trabajador-Capataz-
2 3 6 MODERADO trabajos a realizar. uso de
electricidad Quemaduras Supervisor
extencion sin mufas,cables electricos
aereos,tableros con tierra de
proteccion,tableros señalizados
Utilizar las protecciones correspondientes
USO DE * Decreto Supremo Nº
a las herramientas, señalizar el area de
HERRAMIENTAS Contacto con 594; * Código del Trabajo
trabajo si existe proyeccion de particulas, Trabajador-Capataz-
ELECTRICAS Y/O particula Quemaduras 2 2 4 ACEPTABLE Art. Nº 184; *Ley 20.001;
utilizar EPP correspondientes al trabajo a Supervisor
MANUALES incandecente *Decreto Supremo N° 63
realizar, utilizar pantallas o biombos
protectores en caso de interferir a terceros.
1 Instalacion de faena
Revisar las herramientas antes de su uso,
utilizar las herramientas para el trabajo
Contacto con que fueron diseñadas, mantener
Trabajador-Capataz-
objetos cortantes Cortes y heridas 2 2 4 ACEPTABLE protecciones de las herrramientas en buen
Supervisor
y/o punzantes estado, evitar el contacto directo con
herramientas o materiales cortantes o
punzantes
Uso de tecnica ergonomica (Rodillas
Sobreesfuerzo por
Contractura Muscular - flectadas, espalda recta, carga apegada al
manejo manual de 2 2 4 ACEPTABLE Trabajador-Capataz-
Lumbagos mecanicos cuerpo); El trabajador no puede levantar
materiales
mas de 25Kg / persona
Realizar charla de induccion y
procedimiento de trabajo seguro.verificar
Contusiones,
Atropello,choque o * Decreto Supremo Nº documentacion legal del vehiculo,licencia Trabajador -Capataz -
MOVIMOENTOS DE Fracturas,Explosiones, 3 3 9 INACEPTABLE
colision 594; *Decreto Supremo de conducir al dia,uso de EPP},manejo a la Supervisor
VEHICULO O Muerte, Volcamiento
N° 18; * Código del defenciva,cumplir con las leyes de
MAQUINARIA
Trabajo Art. Nº 184; transito.Ley 18290
Contusiones, Confeccion de ART, Uso de proteccion Trabajador -Capataz -
Caida a mismo nivel 1 3 3 ACEPTABLE
Fracturas, esguince auditiva. Supervisor
5.6 METODOLOGÍA PARA ACTUAR FRENTE A INCIDENTES

Si alguien sufre un accidente en terreno durante el desarrollo de las soldaduras o cualquier


trabajo de la faena, deberá avisar inmediatamente a su jefatura directa, quien gestionará su
atención en la mutual de IST o en su defecto en el centro de atención más cercano. El
encargado de la obra informará inmediatamente a ITO o personal de ENORCHILE, por lo
tanto, se deberá tener conocimiento previo a la ejecución de las tareas ha realizar en este
proyecto. Se informará previamente de los trabajos al IST como medida de precaución.

Si la lesión es leve de acuerdo a la evaluación médica, puede volver a su trabajo o bien tomar
descanso por el resto de la jornada, esta decisión la tomará el supervisor en vista de los
antecedentes.

Si la Paramédico determina derivación a la Mutual de Seguridad, será el supervisor del


funcionario quién gestionará su traslado oportuno.

Si el accidente es de trayecto deberá avisar a su jefatura directa y dirigirse a la Mutual de IST


más cercana al accidente o en su defecto al centro asistencial más próximo, se debe
considerar dejar constancia en carabineros.

5.7 ACCIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTE FATAL

En caso de un accidente grave o fatal se debe reportar el accidente inmediatamente a la


jefatura y este debe avisar a ENORCHILE y a todos los organismos competentes, procediendo
a efectuar las siguientes acciones:

a) Aplicar procedimiento para informar accidentes graves o fatales en caso que se


requiera

b) Para los accidentes calificados como graves (caída distinto nivel, sobre 2m de
altura, perdida de extremidad etc.) Se deberá comunicar el accidente a la
SEREMI de Salud local y a la Dirección de Trabajo Local, y a SERNAGEOMIN en
caso de accidentes en el área minera.
c) Detener o paralizar todos los trabajos en el lugar y no reanudar hasta que los
organismos competentes autoricen.
d) Nota: En casa, sitio o proyecto deberán estar los números telefónicos de los
organismos antes mencionados.
e) Recopilar información básica referida al accidente (nombres de testigos,
ubicaciones, distancias, horas, condiciones ambientales, etc.)

1 IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Se mantendrán las medidas señaladas en los puntos previos y se hará seguimiento de estas.
Se mantendrá el área de trabajo limpia y ordenada en todo momento y el termino del
trabajo y/o jornada, se dispondrán los elementos de desecho restantes en contenedores
dispuestos en terreno de acuerdo a la clasificación del estándar.

PÁGINA 42 DE 43
2 ANEXO. 01 UBICACIÓN FAENA

NORTE

ESTACIONAMIENTO

1.ESTACION DE SEGURIDAD

INGRESO Y 2.BAÑO QUIMICO


SALIDA A FAENA 3.ESTACION DE HIDRATACIÓN

VÉRTIC NORTE ESTE


E
V1 7512665.13 507939.87
V2 7512722.39 508023.91
V3 7512715.03 508041.63
V4 7512663.81 507995.11
V5 7512652.26 507958.23

PÁGINA 43 DE 43

También podría gustarte