DOCENTE
DOCENTE
3. MARCO TEÓRICO
Hormigón Presforzado
El presfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes es una
estructura
o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y resistencia
bajo
condiciones de servicio y de resistencia. Los principios y técnicas del presforzado
se han
aplicado a estructuras de muchos tipos de materiales, la aplicación más común ha
tenido
lugar en el diseño del concreto estructural.
Losas Presforzadas
Las losas potenzadas coladas en sitio son realizadas principalmente con acero de
presfuerzo formado por torones (agrupaciones de alambres de acero de alta
resistencia) que
se colocan al mismo tiempo que el acero de refuerzo tradicional y se tensan
cuando el
concreto llega al 70% u 80% de su resistencia. Debido al trazado parabólico con
que se
coloca el acero de presfuerzo, su tensado ejerce una fuerza interna en la estructura
que se
opone al sentido de aplicación de las cargas, reduciendo así los efectos de éstas.
“El uso del presfuerzo en la construcción de losas ha sido aceptado y adoptado
exitosamente desde hace unas décadas en varios países de todo el mundo.
Actualmente, el
comportamiento de los sistemas potenzados para la edificación es bien conocido y
existen
capítulos especialmente dedicados a ellos en varios reglamentos internacionales.
Se utiliza en
todo tipo de edificación tanto habitacional como comercial y de servicios; así como
en
pisos industriales y losas de cimentación.”
Tipos de Losas
Existen los siguientes Tipos de Losas:
1.- Losa Maciza
Una losa de maciza es aquella que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos
bordes, descansan sobre vigas a las cuales les trasmiten su carga y éstas a su vez
a
las columnas.
Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal
rectangular
llena, de poco espesor y abracan una superficie considerable del piso.
Los apoyos de todos sus lados son relativamente rígidos, con flechas muy
pequeñas
comparadas con las de la losa. El refuerzo para estas losas se coloca en dos
direcciones
ortogonales para soportar los momentos desarrollados en cada uno de ellos.
Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las cadenas de
cerramientos, vigas o trabes. Pueden tener uno o varios tramos continuos.
Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el
ruido
y el calor
2.- Losa maciza con ábacos
El Abaco es una zona de la losa alrededor de la columna. Con un mayor peralte.
Generalmente es cuadrado o rectangular y se recomienda que sus dimensiones en
planta no sean menores que un sexto del claro en la dirección considerada a cada
4.- Losa Maciza con bandas: Como anteriormente se definió losa maciza la única
diferencia es que a grandes luces se suele arriostrar bandas de hormigón en los
sentidos de luz mas amplio para evitar la deformación de la losa.
5.- Losas Bidireccionales con capitales: Como su nombre lo define son losas
bidireccionales alivianadas con capitales que ayudan a mitigar el punzonamiento.
6.- Losas bidireccionales con vigas: Al igual que el anterior son losas alivianadas
acompañadas por vigas de arriostre para poder mitigar y evitar la deformación
acompañando en la resistencia en grandes luces.(Vamos trabajas la losa
bidireccional sin vigas)
7.- Losas Nervada Las losas nervadas :son más ligeras que las losas macizas de
rigidez equivalente, lo que les permite ser más eficientes para cubrir luces grandes.
Son elaboradas haciendo uso de encofrados metálicos.
8.- Losa Maciza con viga angosta
Es una losa maciza acompañada por vigas que le ayudan a resistir la deformación,
las losas macizas el ser muy pesadas al tener grandes luces se puede deformar
muy notable lo cual es un inconveniente por lo que se ayuda con vigas angostas.
Método de Pórtico equivalente.
Este método de diseño analiza los sistemas estructurales más usuales en edificios,
donde es preponderante para el cálculo las cargas gravitacionales incluye una
metodología de cálculo basado en el método elástico que nos permite determinar
los esfuerzos en los sistemas más comunes como son las losas vigas y columnas o
en su defecto en sistemas constituidos solamente por losas y columnas
El ancho de cada pórtico equivalente se extiende hasta la mitad de la luz entre los
centros de las columnas.
El análisis completo del sistema de losas en dos direcciones consiste en analizar
para cargas gravitacionales una serie de pórticos interiores y exteriores
equivalentes que atraviesan la estructura transversalmente y longitudinalmente se
puede analizar de forma independiente cada entrepiso del edificio empotrando los
extremos más alejados de las columnas.
Consideraciones Estructurales.
MÉTODO DE DISEÑO
• Franja central. - La franja central es una franja de diseño limitada por dos
franjas de columnas. Para losas nervadas, incluyendo el reticular cedulado, la
franja central comprende las viguetas que no llegan al capitel.
• • Panel. - Un panel está limitado en todos sus lados por los ejes de las
columnas, vigas o muros.
• Ábaco. - Cuando se utilice un ábaco para reducir la cantidad de refuerzo por
momento negativo sobre una columna o el espesor mínimo requerido para una
losa, el ábaco debe:
PROYECTO FINAL
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON
PRESFORZADO
MARCO
PRACTICO