Procedimiento Trabajo Conduccion Vehiculo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 1 de 14

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:


Karla Donoso Caminada. Mario Ávila C. Mario Ávila C.
Asesor en Prevención de Riesgos. Administrador de Contrato. Administrador de Contrato.
FECHA: 18 junio 2021 FECHA: 18 junio 2021 FECHA: 18 junio 2021

Firma: Firma: Firma:

Contenido Pág.

1. OBJETIVO…………………………………………………………………………………………3
2 . ALCANCE…………………………………………………………………………………………3
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 2 de 14

3. REFERENCIAS….………………………………………………………………………………..3
4. DEFINICIONES…..……………………………………………………………………………….3
5. RESPONSABILIDADES Y/O FUNCIONES.……………..…………………………………….4
6. MATERIALES Y EQUIPOS……..…….………………………………………………………....5
7. RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA.…..………………………………….………………….6
8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.……….…..……………………………………………….7
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES……………………………………...11

10. NORMAS DE SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN……………………………….……….12

11. DE LOS INCIDENTES DE TRANSITO…………………………………..………….……….13

12. TODO CAMIÓN DEBE TENER……………………………………………………………….13

13. ANEXO………...……………………………….………………………………………………..14
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 3 de 14

1. OBJETIVO

Definir y establecer un estándar general que describa los requisitos y especificaciones que deben
satisfacer alcances para trabajos que impliquen conducir Tracto Camiones de la empresa: Requisitos
para el trabajador, condiciones generales de uso, riesgos asociados y uso de elementos de
protección personal en el trabajo, entre otros.

El presente procedimiento tiene por objeto:


a) Proteger la integridad y salud de los trabajadores y de terceros, cuyas actividades estén
vinculadas a la conducción de tracto camión.
b) Proteger los procesos y operaciones, el equipo, materiales y las instalaciones.
c) Garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley del Tránsito (18.290).

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores que tengan asignado un Tracto camión de la
empresa TRANSPORTES SALITRAL SPA

3. REFERENCIAS

 Ley 18.290 Ley de Transito


 Ley N° 16.744, Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

4. DEFINICIONES

a) Conductores: Trabajador de Transportes Salitral SPA, que en cumplimiento de las funciones a su


cargo debe conducir un vehículo motorizado, que posea una autorización interna para ello, además
de una licencia profesional de acuerdo con el equipo manipulado.
b) Autorización interna de Conducir: Autorización emitida por PUCOBRE, tras un proceso de
indagación de competencias, capacitación y certificación, con el cual se autoriza a un trabajador
desempeñar la conducción u operar un equipo de una determinada categoría, dentro de las
instalaciones superficiales de PUCOBRE.
c) Examen Psicosensotecnico: Listado de exámenes obligatorios, ejecutado por un equipo de
profesionales competentes en la materia, que con el apoyo de la tecnología logran monitorear la
destreza, habilidad y tiempos de reacción de los conductores.
d) Inclinado o vaciado de mineral: Sector de acopio de material rocoso ya fragmentado, en
superficie, tratándose de minerales o estéril.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los
trabajadores involucrados.
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 4 de 14

e) Manejo Defensivo: Mecanismo de conducción basado en un proceso de capacitación y


entrenamiento, que permite aplicar controles para una conducción segura.
f) Zona Restringida: Sector señalizado donde se imponen controles más rigurosos a la circulación
de un vehículo, equipo y peatones, los cuales son debidamente delimitados.

5. RESPONSABILIDADES Y/O FUNCIONES

a) Administrador de Contrato:

 Velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento.


 Mantener en buen estado los camiones.

b) Supervisor:

 Velar por el cumplimiento del presente Procedimiento.

 Vigilar la ejecución segura de sus deberes respecto a las disposiciones contenidas


en este procedimiento y en otras normas que se puedan establecer.

c) Experto en Prevención de Riesgo:

 Evaluar los riesgos a los cuales estarán expuestos los trabajadores,


definiendo las medidas de control que se requieran y los EPP anexos a los
básicos, los cuales deberán estar en buen estado al igual que las herramientas a
utilizar.

d) Trabajador:

 Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas


establecidas en este procedimiento, reglamento interno de orden higiene y
seguridad y todas las normas dadas en algún momento de la jornada laboral.
 Cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Tránsito.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los
trabajadores involucrados.
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 5 de 14

6. MATERIALES Y EQUIPOS

6.1. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los elementos de protección personal que se deberá utilizar para desempeñar las tareas serán los
siguientes:

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad
 Protector auditivo tipo tapón o fono (en caso de ser necesario)
 Calzado de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Chaleco Reflectante
 Bloqueador Solar

6.2 EQUIPOS Y ACCESORIOS

 Camiones Bidireccionales.
 Camiones Articulados.
 Tracto Camiones
 Cuñas
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 6 de 14

7. RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

Identificación Magnitud
Medida de Control Responsable
del Riesgo del Riesgo

 Realizar exámenes médicos para verificar


la capacidad de visión.
Choques y/o colisiones  Uso de lentes, para aquellos que lo  Supervisor
por poca visibilidad en requieren.  Conductor
condiciones climáticas Intolerable
 Capacitación a los conductores.
adversas.
 Verificar que los vehículos estén en
buenas condiciones para el uso.
 Realizar mantenimiento a vehículos.
 Instruir al personal sobre procedimiento
para trabajos en altura con riesgo de  Supervisor
Caída a Distinto Nivel Alto
caída.  Conductor
 Uso de 3 puntos de apoyo.
 Mantener personal autorizado para
conducir.
Volcamiento de  Supervisor
 Instruir a conductores sobre manejo
Vehículo y/o Intolerable  Conductor
Atrapamiento defensivo.
 Avisar mediante Señas a conductor
cuando tenga que detenerse
 Hacer pausas durante el viaje. · Usar
almohadas o cojines para apoyar la
Sobreesfuerzo Alto región lumbar.  Conductor
 Realizar estiramientos de músculos que
se han esforzado en demasía.
 Construir y mantener pretil o cordón de
seguridad.
 Mantener una distancia de seguridad del
borde.
 Supervisor
 Mantener personal autorizado para
 Colero
Desbarranco Intolerable conducir.
 Operador
 Instruir a conductores sobre manejo
defensivo.
 Revisar borde botadero o descarga
 Pendiente en contra
 Velocidad Máxima 5 Km/hr

8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 7 de 14

 Antes de iniciar el procedimiento de conducción se debe realizar el check list del camión y ART
 Al llegar al frente de carguío, se deberá verificar la existencia de una barrera dura (pretil de material) en
la zona donde se va a descargar material de acuerdo al programa establecido por la empresa
mandante (PUCOBRE).
 Verificar la superficie que se encuentre libre de obstáculos para el normal aculatamiento de los
equipos.
 Verificar las condiciones del sector de acopio de mineral (inclinados) previo inicio de descarga donde
se verán comprometidos los siguientes puntos:
a) Pendiente positiva.
b) Existencia cornisa.
c) Existencia de barrera dura.

 En caso de que no se encuentre dicha barrera dura (pretil de material) en la zona de descarga de
material, dar inicio a la elaboración del pretil de material.
 Permanentemente Cargador Frontal mantendrá en óptimas condiciones el frente de carguío en caso de
que encontrara con derrame de material procederá inmediatamente a limpiar.
 El cargador esperará al camión siempre con el balde lleno y en posición optima de carga.
 El operador del cargador frontal debe realizar el carguío de frente a la pila, tomando carga con el balde,
luego el operador del cargador debe retroceder con precaución y ubicarse en posición para descargar
con el balde en una altura mínima de 50 cm aproximadamente respecto a la tolva del camión.
 Prohibido cargar el equipo por la cabina o sus costados.
 El conductor del camión debe posicionar la tolva justo debajo del balde del cargador frontal a una
velocidad máxima de 5 km/hr.
 El operador del cargador frontal debe avisar al conductor del camión mediante toque de bocina cuando
la tolva del camión se encuentre debajo del balde para descargar el material.
 El conductor del camión debe mantener el camión con freno de estacionamiento al iniciar carguío.
 El conductor del camión tiene estrictamente prohibido bajarse del equipo al momento de realizar la
carga de material.
 Se debe comenzar a cargar el equipo siempre por la parte trasera. Los camiones se podrán cargar
tanto por el costado izquierdo o derecho, esto dependerá de las condiciones de trabajo (tipo de corte,
viento, polvo, etc.)
 El operador del cargador frontal deberá centrar y descargar suavemente a carga sobre el camión.
 Si en el frente de carguío se detecta material sobredimensionado, se procederá a seleccionar el
material. El material sobredimensionado deberá ubicarse en la zona designada por el jefe de Cancha
de PUCOBRE.
 Al finalizar carguío el operador del cargador frontal debe avisar mediante toque de bocina cuando el
camión esté listo y en óptimas condiciones para iniciar el encarpe y traslado del equipo.

 Posteriormente al carguío del camión verificar el suelo si existen derrames, si fuese así se procederá a
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 8 de 14

limpiar inmediatamente la superficie.


 Cada vez que se retira un camión del frente de carguío verificar las condiciones de la superficie y
establecer la posición por donde se aculatara el siguiente equipo.
 Previo inicio de faena dar aviso a los conductores sobre cuál será la zona de estacionamiento al
momento de estar efectuando carguío de otro equipo.
 Respetar ciclos de trabajo.
 En la zona de carguío deberá existir solo un camión cargando y el subsiguiente esperando en la zona
designada por el jefe de Transportes (PUCOBRE) para ser cargado.
 Si fuese el caso de que se encuentren ya los dos equipos designados en la zona de carguío, esperar
en la zona de estacionamiento designada por PUCOBRE hasta que uno de los equipos que se
encuentren en el frente de carguío se retire del sitio.
 Se procederá a realizar encarpe del camión el cual se debe utilizar siempre arnés de seguridad, al
ascender por la plataforma de acceso se utilizará siempre los 3 puntos de apoyo, el trabajo se realiza
siempre acoplado de la cuerda de vida, para ello el personal deberá usar barbiquejo, zapatos de
seguridad, arnés, buzo piloto, casco de seguridad, gafas claras/oscuras dependiendo del turno.
 En caso del autoencarpe, ingresar a zona de encarpe autorizada e iniciar secuencia de encarpe.
 El supervisor de transporte debe dar la instrucción a los conductores previo inicio del traslado,
señalizando la ruta cual debe trasladarse de acuerdo a un imprevisto.
 En caso de que no existan las condiciones ambientales aptas para el traslado detener el ciclo de
transporte hasta que dicha condición se encuentre óptima.
 Al ejecutar traslado de material respetar todas las señaléticas establecidas en el circuito tanto en
carreteras estatales como dentro de faena.
 La velocidad máxima establecida dentro de faena es de 30 km/hr.
 El conductor del camión al enfrentar la ruta principal. Debe considerar la existencia del tránsito de
camiones y vehículos livianos en forma frecuente, para ello el conductor se deberá tomar todo el
tiempo necesario, para poder integrarse a la ruta de forma segura.
 En el trayecto, el conductor si siente somnolencia, deberá detenerse y descansar hasta que se
recupere y deberá informar esta situación al supervisor de turno.
 Para el ingreso y salida de camiones desde y hacia romana, la preferencia la tiene el camión que se
encuentre cargado con material.
 Al momento de posicionar el equipo a la zona de tara, esperar la luz verde del semáforo en caso de
que el semáforo marque luz roja esperar hasta que se habilite nuevamente.
 Al momento de bajarse del camión para hacer retiro de la guía utilizar los 3 puntos de apoyo.
Posteriormente acuñar el equipo y proceder a retirar la guía.
 Todo vehículo que requiera ingresar a un botadero, inclinado, o acopio, se deberá estacionar a una
distancia prudente de 50 metros del lugar, no obstaculizando el área de vaciado.
 En caso de los camiones cargados, el conductor, se preocupará de tener una amplia visión del sector
al ingresar, y se regirá por la indicación establecida por el supervisor de transporte.
 El trabajo en el sector de inclinados deberá realizarse bajo todas las normas de seguridad
establecidas, bermas de seguridad, cordones de seguridad, estabilidad del terreno, pendientes, con
iluminación, visibilidad.

 Queda estrictamente prohibido ingresar a los sectores no autorizados o inhabilitados.


Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 9 de 14

 El colero deberá realizar una inspección a la zona designada de descarga (inclinados), condición de
la superficie, estabilidad del terreno, pendiente positiva, con linterna en caso necesario para obtener
una mayor visibilidad.
 La superficie de descarga debe ser horizontal y firme, además se debe ubicar en dirección
longitudinal en la dirección hacia el viento.
 Queda estrictamente prohibido descargar en pendientes neutras o negativas.
 Queda estrictamente prohibido descarga un camión en caso de que se identifique una cornisa. Queda
estrictamente prohibido realizar la descarga sin la existencia de los conos.
 Verificar de forma visual la existencia de cables eléctricos aéreos, tuberías y/o estructuras.
 Previo aculatamiento del camión en el botadero verificar la existencia de un pretil de seguridad, en
caso de que esta medida no exista no realizar ninguna descarga de material.
 En caso de que no exista pretil de seguridad dar aviso al supervisor de transporte a fin de elaborar
uno.
 Al momento de posicionar el camión en la zona de descarga designada por el jefe de Cancha de
PUCOBRE, verificar la existencia de dos conos de seguridad lo cual indica:
a) 2Cono – Detener el equipo previo ingreso al botadero.
b) 1 Cono – Detener el camión, en este cono deberá quedar la rueda de ultimo puente del equipo.
 Posteriormente el camión se dirigirá a la zona designada por el colero y la demarcación de los conos
por lo cual deberá respetar la señalética establecida en el botadero, además de la velocidad máxima
permitida de 10 km/hr.
 En maniobras de aculatamiento hacia el botadero, el conductor del camión debe estar
constantemente coordinado con el colero. Además de utilizar constantemente los espejos
retrovisores.
 En el momento de levantar la tolva, el conductor con ayuda del colero deberá verificar que el portalón
se encuentre abierto para realizar la acción de descarga.
 Si los ganchos del potaron no abren, el colero dará aviso de la condición al supervisor de transporte.
 Posteriormente el colero se ubicará frente de la cabina a una distancia prudente del camión, de tal
forma ser visto directamente por el conductor, en la cual realizará la señalización correspondiente
para dar inicio a la descarga.
 Al levantar la tolva, en el radio de acción de un posible volcamiento, no debe haber ningún trabajador,
equipo o maquinaria circulando (radio de 30 metros).
 En caso de que en faena (botaderos) existan vientos fuertes, los cuales pongan en riesgo la
estabilidad del camión durante la descarga queda estrictamente prohibido levantar la tolva y debe
paralizar esta actividad hasta que las condiciones mejoren.
 Solo se podrá realizar descarga de material con ráfagas no superiores a 40 km/hr. En caso de que
sobrepase este límite establecido se deberán detener las maniobras de descarga hasta que las
condiciones mejoren.
 En caso de estar compactando o humectando la superficie, distribución de material o algún equipo
pesado (cargador frontal), cerrar el campo de acción mediante barreras de conos.

 En maniobras de aculatamiento hacia el botadero, el conductor del camión debe estar


Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 10 de 14

constantemente coordinado con el colero. Además de utilizar constantemente los espejos


retrovisores.
 En el momento de levantar la tolva, el conductor con ayuda del colero deberá verificar que el portalón
se encuentre abierto para realizar la acción de descarga.
 Si los ganchos del potaron no abren, el colero dará aviso de la condición al supervisor de transporte.
 Posteriormente el colero se ubicará frente de la cabina a una distancia prudente del camión, de tal
forma ser visto directamente por el conductor, en la cual realizará la señalización correspondiente
para dar inicio a la descarga.
 Al levantar la tolva, en el radio de acción de un posible volcamiento, no debe haber ningún trabajador,
equipo o maquinaria circulando (radio de 30 metros).
 En caso de que en faena (botaderos) existan vientos fuertes, los cuales pongan en riesgo la
estabilidad del camión durante la descarga queda estrictamente prohibido levantar la tolva y debe
paralizar esta actividad hasta que las condiciones mejoren.
 Solo se podrá realizar descarga de material con ráfagas no superiores a 40 km/hr. En caso de que
sobrepase este límite establecido se deberán detener las maniobras de descarga hasta que las
condiciones mejoren.
 En caso de estar compactando o humectando la superficie, distribución de material o algún equipo
pesado (cargador frontal), cerrar el campo de acción mediante barreras de conos.
 Al ingresar al sector bomba de combustibles debe hacerse en forma ordenada y segura, a una
velocidad máxima de 20 km/hr.
 El procedimiento de abastecimiento de combustibles, estará indicado en las señaléticas dispuestas
en cada estación de suministro (bombas), las cual deberán cumplirse rigurosamente.
 Queda estrictamente prohibido abastecerse de combustible mientras el camión proveedor descarga
en los estanques de combustible. Además, deberá colocarse en las barreras y señalizaciones
correspondientes.
 Las velocidades máximas permitidas son:

Patio taller de mantención 10 km/hr.


Sector campamento Trinidad 20 km/hr.
Sector industrial PSJ 20 km/hr.
Otros sectores superficie 30 km/hr.
Estación Suministro Combustibles 10 km/hr.
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 11 de 14

9. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES


 Todo conductor deberá portar permanentemente su licencia de conducir, permiso circulación y
revisión técnica.
 Todo Conductor es responsable del vehículo a su cargo y deberán informar oportunamente
cualquier incidente o siniestro que afecten el normal funcionamiento del vehículo.
 Se prohíbe prestar o facilitar vehículos de la empresa a personas ajenas a La Empresa.
 Todo conductor deberá conocer y respetar la legislación de tránsito vigente, procedimientos, y
reglamentos internos.
 Todo conductor deberá aplicar las técnicas de manejo defensivo y cumplir con los requisitos
mínimos de seguridad para vehículos.
 Todo conductor debe respetar la velocidad y áreas de estacionamiento al interior de la
empresa, las cuales deberán estar definidas e identificadas correctamente.
 Sé prohíbe transportar personas ajenas a la empresa que no tengan relación alguna con
trabajos a realizar.
 El vehículo es una herramienta de trabajo, por lo tanto, no se debe hacer uso de estos para
fines particulares sin justificación de algún trabajo.
 Los vehículos no deben ser cargados más allá de la carga establecido por el fabricante, la
cual debe estar claramente rotulada en el sector de carga.
 Disminuya la velocidad en los cruces, aunque le corresponda el paso.
 Respete las señales de tránsito.
 Revise el vehículo periódicamente.
 Utilice las luces bajas en los días de niebla o lluvia.
 No encandile. Mantenga las luces bajas aun que el que viene de frente no lo haga
 Acompañe la velocidad del tránsito. Respete los límites de velocidad
 Mantenga la derecha para dejar que otro auto pase si desea.
 No acelere en zigzag entre vehículos, adelántese por la izquierda.
 Para doblar ubíquese en el carril apropiado y haga a tiempo la señal que corresponde.
 Si desea conducir a poca velocidad, manténgase en el carril derecho.
 Respete a los peatones. Deles prioridad para cruzar.
 Mueva los ojos, no la cabeza. Vigile continuamente la calle o camino: hacia delante, a los lados
o por los espejos retrovisores.
 Deje entre su auto y el de adelante la distancia de un auto por cada 15 Km de velocidad que
lleve. Duplique la distancia si es de noche y triplíquela si hay mal tiempo.
 Mire antes de dar marcha atrás y al salir de un estacionamiento.
 Estacione en forma segura en las pendientes. Siempre aplique el freno de mano.
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 12 de 14

 Utilice el cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad disminuye alrededor de un 60 % la


muerte en accidentes.
 Informar todas las infracciones por las cuales reciben partes durante horas de trabajo y no de
trabajo.
 Informar inmediatamente las sentencias de suspensión de licencia.

10. NORMAS DE SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN

 No conducir vehículos bajo la influencia del alcohol, drogas o por algún medicamento que
pueda provocar disminución de los reflejos, ej.: antialérgicos, relajantes musculares o
antidepresivos.

 Siempre conduzca a velocidad razonable y prudente. Conduzca siempre a la defensiva.

 Es obligación el uso de cinturón de seguridad para Conductores y pasajeros

 No conducir más de 5 horas continuas.

 Distancias de más de 500 kilómetros deben ser cubiertas por dos personas.
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 13 de 14

11. DE LOS INCIDENTES DE TRÁNSITO


 Todo accidente de tránsito que comprometa vehículos de La Empresa, debe ser investigados
inmediatamente por el jefe directo del conductor afectado.
 Todos los accidentes deben ser reportados a la empresa y por medio de esta al experto en el
formato de Investigación de accidentes
12. TODO CAMIÓN DEBE TENER
 Extintor en buen estado de funcionamiento, mantención al día.
 Botiquín de primeros auxilios operativo.
 Rueda de repuesto en buen estado.
 Cuñas.
 Herramientas para cambio de neumático (gata, llave de rueda, etc.
Transportes Salitral

PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 14 de 14

13. ANEXOS

También podría gustarte