Procedimiento Trabajo Conduccion Vehiculo
Procedimiento Trabajo Conduccion Vehiculo
Procedimiento Trabajo Conduccion Vehiculo
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 1 de 14
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Contenido Pág.
1. OBJETIVO…………………………………………………………………………………………3
2 . ALCANCE…………………………………………………………………………………………3
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 2 de 14
3. REFERENCIAS….………………………………………………………………………………..3
4. DEFINICIONES…..……………………………………………………………………………….3
5. RESPONSABILIDADES Y/O FUNCIONES.……………..…………………………………….4
6. MATERIALES Y EQUIPOS……..…….………………………………………………………....5
7. RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA.…..………………………………….………………….6
8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.……….…..……………………………………………….7
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES……………………………………...11
13. ANEXO………...……………………………….………………………………………………..14
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 3 de 14
1. OBJETIVO
Definir y establecer un estándar general que describa los requisitos y especificaciones que deben
satisfacer alcances para trabajos que impliquen conducir Tracto Camiones de la empresa: Requisitos
para el trabajador, condiciones generales de uso, riesgos asociados y uso de elementos de
protección personal en el trabajo, entre otros.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores que tengan asignado un Tracto camión de la
empresa TRANSPORTES SALITRAL SPA
3. REFERENCIAS
4. DEFINICIONES
Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los
trabajadores involucrados.
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 4 de 14
a) Administrador de Contrato:
b) Supervisor:
d) Trabajador:
Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los
trabajadores involucrados.
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 5 de 14
6. MATERIALES Y EQUIPOS
Los elementos de protección personal que se deberá utilizar para desempeñar las tareas serán los
siguientes:
Casco de seguridad
Lentes de seguridad
Protector auditivo tipo tapón o fono (en caso de ser necesario)
Calzado de seguridad
Guantes de cabritilla
Chaleco Reflectante
Bloqueador Solar
Camiones Bidireccionales.
Camiones Articulados.
Tracto Camiones
Cuñas
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 6 de 14
Identificación Magnitud
Medida de Control Responsable
del Riesgo del Riesgo
8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 7 de 14
Antes de iniciar el procedimiento de conducción se debe realizar el check list del camión y ART
Al llegar al frente de carguío, se deberá verificar la existencia de una barrera dura (pretil de material) en
la zona donde se va a descargar material de acuerdo al programa establecido por la empresa
mandante (PUCOBRE).
Verificar la superficie que se encuentre libre de obstáculos para el normal aculatamiento de los
equipos.
Verificar las condiciones del sector de acopio de mineral (inclinados) previo inicio de descarga donde
se verán comprometidos los siguientes puntos:
a) Pendiente positiva.
b) Existencia cornisa.
c) Existencia de barrera dura.
En caso de que no se encuentre dicha barrera dura (pretil de material) en la zona de descarga de
material, dar inicio a la elaboración del pretil de material.
Permanentemente Cargador Frontal mantendrá en óptimas condiciones el frente de carguío en caso de
que encontrara con derrame de material procederá inmediatamente a limpiar.
El cargador esperará al camión siempre con el balde lleno y en posición optima de carga.
El operador del cargador frontal debe realizar el carguío de frente a la pila, tomando carga con el balde,
luego el operador del cargador debe retroceder con precaución y ubicarse en posición para descargar
con el balde en una altura mínima de 50 cm aproximadamente respecto a la tolva del camión.
Prohibido cargar el equipo por la cabina o sus costados.
El conductor del camión debe posicionar la tolva justo debajo del balde del cargador frontal a una
velocidad máxima de 5 km/hr.
El operador del cargador frontal debe avisar al conductor del camión mediante toque de bocina cuando
la tolva del camión se encuentre debajo del balde para descargar el material.
El conductor del camión debe mantener el camión con freno de estacionamiento al iniciar carguío.
El conductor del camión tiene estrictamente prohibido bajarse del equipo al momento de realizar la
carga de material.
Se debe comenzar a cargar el equipo siempre por la parte trasera. Los camiones se podrán cargar
tanto por el costado izquierdo o derecho, esto dependerá de las condiciones de trabajo (tipo de corte,
viento, polvo, etc.)
El operador del cargador frontal deberá centrar y descargar suavemente a carga sobre el camión.
Si en el frente de carguío se detecta material sobredimensionado, se procederá a seleccionar el
material. El material sobredimensionado deberá ubicarse en la zona designada por el jefe de Cancha
de PUCOBRE.
Al finalizar carguío el operador del cargador frontal debe avisar mediante toque de bocina cuando el
camión esté listo y en óptimas condiciones para iniciar el encarpe y traslado del equipo.
Posteriormente al carguío del camión verificar el suelo si existen derrames, si fuese así se procederá a
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 8 de 14
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 9 de 14
El colero deberá realizar una inspección a la zona designada de descarga (inclinados), condición de
la superficie, estabilidad del terreno, pendiente positiva, con linterna en caso necesario para obtener
una mayor visibilidad.
La superficie de descarga debe ser horizontal y firme, además se debe ubicar en dirección
longitudinal en la dirección hacia el viento.
Queda estrictamente prohibido descargar en pendientes neutras o negativas.
Queda estrictamente prohibido descarga un camión en caso de que se identifique una cornisa. Queda
estrictamente prohibido realizar la descarga sin la existencia de los conos.
Verificar de forma visual la existencia de cables eléctricos aéreos, tuberías y/o estructuras.
Previo aculatamiento del camión en el botadero verificar la existencia de un pretil de seguridad, en
caso de que esta medida no exista no realizar ninguna descarga de material.
En caso de que no exista pretil de seguridad dar aviso al supervisor de transporte a fin de elaborar
uno.
Al momento de posicionar el camión en la zona de descarga designada por el jefe de Cancha de
PUCOBRE, verificar la existencia de dos conos de seguridad lo cual indica:
a) 2Cono – Detener el equipo previo ingreso al botadero.
b) 1 Cono – Detener el camión, en este cono deberá quedar la rueda de ultimo puente del equipo.
Posteriormente el camión se dirigirá a la zona designada por el colero y la demarcación de los conos
por lo cual deberá respetar la señalética establecida en el botadero, además de la velocidad máxima
permitida de 10 km/hr.
En maniobras de aculatamiento hacia el botadero, el conductor del camión debe estar
constantemente coordinado con el colero. Además de utilizar constantemente los espejos
retrovisores.
En el momento de levantar la tolva, el conductor con ayuda del colero deberá verificar que el portalón
se encuentre abierto para realizar la acción de descarga.
Si los ganchos del potaron no abren, el colero dará aviso de la condición al supervisor de transporte.
Posteriormente el colero se ubicará frente de la cabina a una distancia prudente del camión, de tal
forma ser visto directamente por el conductor, en la cual realizará la señalización correspondiente
para dar inicio a la descarga.
Al levantar la tolva, en el radio de acción de un posible volcamiento, no debe haber ningún trabajador,
equipo o maquinaria circulando (radio de 30 metros).
En caso de que en faena (botaderos) existan vientos fuertes, los cuales pongan en riesgo la
estabilidad del camión durante la descarga queda estrictamente prohibido levantar la tolva y debe
paralizar esta actividad hasta que las condiciones mejoren.
Solo se podrá realizar descarga de material con ráfagas no superiores a 40 km/hr. En caso de que
sobrepase este límite establecido se deberán detener las maniobras de descarga hasta que las
condiciones mejoren.
En caso de estar compactando o humectando la superficie, distribución de material o algún equipo
pesado (cargador frontal), cerrar el campo de acción mediante barreras de conos.
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 10 de 14
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 11 de 14
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 12 de 14
No conducir vehículos bajo la influencia del alcohol, drogas o por algún medicamento que
pueda provocar disminución de los reflejos, ej.: antialérgicos, relajantes musculares o
antidepresivos.
Distancias de más de 500 kilómetros deben ser cubiertas por dos personas.
Transportes Salitral
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 13 de 14
PROCEDIMIENTO CHOFER
TRACTO CAMIÓN
Revisión: 0 Fecha: 18/06/2021 Página 14 de 14
13. ANEXOS