Informe Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

Campus Saltillo
Programa Docente de Ingeniero Agrónomo Administrador
Departamento de Administración Agropecuaria
División de Ciencias Socioeconómicas

PRÁCTICAS PROFESIONALES
INFORME FINAL

INSTRUCCIONES: El reporte final es una síntesis que trata de captar la percepción del
Supervisor-Asesor de la organización sobre el perfil y el desempeño del Alumno practicante. El
reporte será llenado por el Alumno-Practicante con el apoyo y dirección del Supervisor-Asesor.
El documento imprimirá y llevará las firmas de ambos y se remitirá al responsable del curso de
Prácticas Profesionales (ADM-490).

DATOS DE ENTIDAD RECEPTORA


Nombre de Entidad Receptora:

Nombre del Asesor-Supervisor de la Entidad Receptora:

Puesto que ocupa:

Teléfono: E-mail:

DATOS DEL ALUMNO


Nombre del alumno practicante:

Programa Docente: Ingeniero Agrónomo Administrador

Departamento: Administración Agropecuaria

División: Ciencias Socioeconómicas

Unidad Regional: Saltillo

PUESTO

Puesto(s) desempeñado(s) por el Alumno Practicante durante su estancia en la organización


(empresa):
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
Campus Saltillo
Programa Docente de Ingeniero Agrónomo Administrador
Departamento de Administración Agropecuaria
División de Ciencias Socioeconómicas
Periodo de evaluación: _____________________________ al ____________________________

Total de horas: _________________________________________________________________

Resumen de las actividades realizadas en todo el período de las prácticas profesionales:

(Enumere las cinco principales funciones o actividades desempeñados)

1.

2.

3.

4.

5.

Evaluación Global del Desempeño

A continuación, se mencionan las habilidades, destrezas y valores que es deseable tengan los
estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Administrador. Por favor indique si es necesario
para el puesto y funciones de la empresa u organización y que el estudiante desarrolló durante las
prácticas profesionales. En caso afirmativo indique el nivel de dominio o desempeño mostrado.

HABILIDADES:

Capacidad Requerimiento Grado de Suficiencia


para el Puesto I=Insuficiente, S=Suficiente, B=Bien,
MB=Muy Bien, E= Excelente
Aplica N/A I S B MB E
Para expresarse con claridad y propiedad en forma
oral y escrita, acorde al entorno laboral
Para acceder y manejar información en un segundo
idioma (inglés)
Para acceder, seleccionar, organizar, interpretar, y
utilizar datos necesarios para planeación y
establecimiento de experimentos, diagnósticos,
planes de negocios, proyectos de inversión, análisis
estratégico, etc.
Para tomar decisiones, dirigir, colaborar y
desarrollar trabajo interdisciplinario
Para el análisis de las megatendencias que impactan
el entorno de la empresa, a fin de identificar los
puntos críticos y oportunidades de los agronegocios
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
Campus Saltillo
Programa Docente de Ingeniero Agrónomo Administrador
Departamento de Administración Agropecuaria
División de Ciencias Socioeconómicas

Capacidad Aplica N/A I S B MB E


Para innovar y plantear propuesta diferentes y
creativas
Para la gestión de recursos para los productores
Para el diseño organizativo, comercial y técnico de
organizaciones
Para implementación de técnicas participativas para
fines de diagnostico, planeación, seguimiento y
evaluación de proyectos comunitarios y asociativos
Para formular, negociar, analizar y evaluar
proyectos de inversión
Para identificar e investigar nuevos mercados,
realizar los estudios necesarios para segmentar y
diseñar productos para nichos de mercado
específicos
Para proponer, y aplicar soluciones compatibles con
los recursos que cada agricultor posee (Resolver
problemas)
Para planear, desarrollar estrategias y programas
integrales de protección y sanidad vegetal
Además de ejecutar labores productivas,
gerenciales, poseer habilidades de comunicación y
extensionismo
Para identificar factores y desarrollar estrategias
encaminadas a la reconversión productiva acorde a
los factores de producción
Para aplicar sistemáticamente los principios básicos
en la realización de los métodos y procedimientos
Para diseñar, instalar y manejar sistemas de riego
para el óptimo aprovechamiento del agua
Para establecer y manejar los principales cultivos
utilizando las técnicas más apropiadas, siempre y
cuando dentro del marco de la sustentabilidad
Para diseñar y aplicar sistemas agro-biológicos
encaminados a la conservación de los recursos
naturales
Par desarrollar los sistemas productivos de
vanguardia y, por otro, dar un manejo adecuado a
los complejos sistemas de producción
agropecuarios a los pequeños agricultores
Para planear, establecer y manejar sistemas de
producción para el óptimo aprovechamiento del
agua
Para adaptar la tecnología de acuerdo a las
condiciones, transferir el conocimiento, evaluar,
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
Campus Saltillo
Programa Docente de Ingeniero Agrónomo Administrador
Departamento de Administración Agropecuaria
División de Ciencias Socioeconómicas
desarrollar, gestionar, y aplicar nuevas tecnologías

DESTREZAS:

Destreza Requerimiento Grado de Suficiencia


para el Puesto I=Insuficiente, S=Suficiente, B=Bien,
MB=Muy Bien, E= Excelente
En el análisis y toma de decisiones eficientes dentro Aplica N/A I S B MB E
de una organización
En el manejo de muestras de suelo, agua y
vegetales
En operar instrumentos y equipo básico de
laboratorio y de campo, relacionado con su práctica
profesional
En operar maquinaria y equipo agrícola
En el manejo de vehículos de transporte
En el uso de herramientas elementales y
especializadas en el campo
En el manejo de equipo de equipo de computo y
software
En la operación de instrumentos de tecnología
avanzada de monitoreo, GPS, etc.

ACTITUDES:

Actitud Requerimiento Grado de Suficiencia


para el Puesto I=Insuficiente, S=Suficiente, B=Bien,
MB=Muy Bien, E= Excelente
Disposición para reconocer los alcances de sus Aplica N/A I S B MB E
actos, de sus conocimientos y de su competencia
profesional, así como las consecuencias de su
ejercicio laboral (Responsabilidad)
Exahaustividad en la realización de las tareas
propias de la profesión (Dedicación)
Mentalidad emprendedora para generar
oportunidades y proyectos con sello personal para
beneficio de los productores, las comunidades y
para sí mismo (Actitud emprendedora)
Actuar como agentes de cambio, como impulsores
de las potencialidades comunitarias y como
promotores del desarrollo (Liderazgo)
Mostrar respeto, cordialidad, orden, disciplina y
seguridad en el trato con los demás.
Ser asertivo y pragmático en el enfoque de las
situaciones y el planteamiento de las soluciones
Incluir la participación de los productores como
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
Campus Saltillo
Programa Docente de Ingeniero Agrónomo Administrador
Departamento de Administración Agropecuaria
División de Ciencias Socioeconómicas
parte esencial en la definición del problema, en el
análisis de las alternativas y en el plan de acción
Disposición y compromiso con los clientes para el
logro de sus objetivos (Disposición)
Espíritu abierto para aprender de todas las
corrientes del pensamiento
Constancia y disciplina, para la consecución de
objetivos y metas de producción, y para la
superación personal permanente
Puntualidad en sus citas y compromisos

VALORES:

Valor Requerimiento Grado de Suficiencia


para el Puesto I=Insuficiente, S=Suficiente, B=Bien,
MB=Muy Bien, E= Excelente
Respeto a si mismo, a sus semejantes, al medio Aplica N/A I S B MB E
ambiente y a la diversidad cultural
Honestidad en sus actos
Identificación y pertenencia a la institución
Apego al estudio multidisciplinario como
herramienta de análisis y trabajo cooperativo, en
donde los participantes aportan lo mejor de si
mismos y aprenden más
Amor a la verdad, la aplicación del conocimiento,
la técnica y los recursos con honestidad y sentido
solidario
Libertad de expresar y actuar con convicción y
fundamento científico, además de escuchar con
atención todas las opiniones
Permanente deseo de superación y búsqueda de la
excelencia, a través del autoestudio y el aprender a
lo largo de la vida
Plena convicción de que el éxito económico, el
bienestar y la satisfacción de sus clientes depende
de su eficiente desempeño
Compromiso social en la producción y abasto de
alimentos
Lealtad a la empresa y sus principios

EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
Campus Saltillo
Programa Docente de Ingeniero Agrónomo Administrador
Departamento de Administración Agropecuaria
División de Ciencias Socioeconómicas

1. ¿En qué forma considera que el alumno desarrolló las competencias relacionadas con su
profesión?
1) Excelente ____ 2) Muy bien ____ 3) Bien ____ 4) Regular ___ 5) Deficiente ____

2. ¿Cuáles competencias relacionadas con la profesión, considera usted que le faltan al


alumno y que debemos fortalecer en los programas académicos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. ¿Cómo valora usted la capacidad del alumno en relación a trabajar en equipo y a tomas
decisiones?
1) Excelente ____ 2) Muy bien ____ 3) Bien ____ 4) Regular ___ 5) Deficiente ____

Validación de Reporte

Nombre y Firma del Supervisor de la Entidad Nombre y Firma del Alumno (Practicante)
Receptora

Nombre y Firma del Responsable del Curso Nombre y Firma del Asesor
de Prácticas Profesionales

Dr. Antonio José Fajardo Oyervides

Lugar y Fecha de Elaboración:

También podría gustarte