Sistema Renal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMA RENAL:

CONCEPTO Y ANATOMÍA DE LA NEFRONA, DESCRÍBALA


FUNCIONES DE LA NEFRONA:

Es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de


la sangre.

Su estructura se compone de dos partes:

 El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluídos.


 El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado.

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:

 El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como


en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema
cardiovascular.
 La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.

Debe investigar: las 7 funciones principales de la nefrona y explicarlas

 Concepto de filtración glomerular:es la filtración sanguínea realizada por el


glomérulo, con el objetivo de eliminar los deshechos de la sangre. La pared del
glomérulo deja pasar únicamente las más pequeñas y sólo las que tienen carga
positiva. Las grandes moléculas y las que tienen carga negativa se quedan en la
circulación sanguínea. Las moléculas filtradas por el glomérulo después son
eliminadas del organismo a través de la orina.
 Tasa de filtración glomerular: Es la tasa de flujo del fluido filtrado a través del
riñón también puede traducirse como el volumen de líquido filtrado desde los
capilares glomerulares renales hacia la cápsula de Bowman por unidad de
tiempo, de hecho su resultado nos dira que tan bien o mal están funcionando
los riñones
 Aclaramiento de la creatina: En pocas palabras, este tipo de análisis sirve para
determinar la tasa de filtrado renal y para conocer el buen desempeño de los
riñones en el proceso de filtración, por lo que puede indicar si existe alguna
reducción del flujo sanguíneo que corre hacia los riñones, así como señalar la
presencia de algún daño renal.
 Diuresis osmótica: Es el aumento de la micción debido a la presencia de ciertas
sustancias en el líquido filtrado por los riñones. Este líquido finalmente se
convierte en orina. El proceso de osmósis creado por estas sustancias
provocan que llegue agua adicional a la orina, lo que incrementa su cantidad.

EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO:
Concepto de PH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH
indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones
Escala

ph del medio interno:

El pH del cuerpo es diferente en cada parte, y no siempre debe ser de nivel 7. Cada
parte del organismo tiene su equilibrio, y debemos entender por qué debemos de
mantener esos equilibrios.

Orina 4.5-8

Sangre 7.35-7.45

Saliva 7.-7.4

Piel 4.5-5.75

Sistema renal o tampón: Bicarbonato que maneja la alcalinidad: ¿Cómo lo hace el


riñón? (HCo3) TAMBIÉN LLAMADO SISTEMA METABÓLICO.

Es un mecanismo homeostático ácido-base que involucra el equilibrio del ácido


carbónico ion bicarbonato y dióxido de carbono para mantener el pH controlado en la
sangre y el duodeno, entre otros tejidos, para apoyar la función metabólica adecuada.

Se utilizan para crear un entorno con un pH estable. Por definición, un sistema tampón
es una solución que resiste un cambio de pH cuando se agregan ácidos o bases.

Sistema Respiratorio:

CO2: maneja la acidez: ¿Cómo lo hace el pulmón?

una elevación de la Pco2 arterial debida a una disminución de la ventilación produce


acidosis respiratoria y, a la inversa, una disminución de la Pco2 genera alcalosis
respiratoria

TAMBIÉN SE CONOCE COMO ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA A SUS


ALTERACIONES.
Concepto de acidosis: Es una afección que ocurre cuando los pulmones no pueden
eliminar todo el dióxido de carbono que produce el cuerpo. Esto hace que los líquidos
del cuerpo, especialmente la sangre, se vuelvan demasiado ácidos.
El dióxido de carbono es producido constantemente a medida que el cuerpo metaboliza
energía, el cual se acumulará en la circulación con rapidez si los pulmones no lo
eliminan adecuadamente. La hipoventilación alveolar conduce así a un aumento de la
presión parcial de CO2 arterial (PaCO2), un trastorno llamado hipercapnia. El aumento
en la PaCO2 a su vez disminuye la relación entre el bicarbonato (HCO3) y la PaCO2 con
el consecuente aumento de la acidez o disminución del pH sanguíneo

Alcalosis: Es una afección provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del
cuerpo.

La alcalosis respiratoria es una alteración clínica causada por hiperventilación alveolar


que provoca hipocapnia, incremento de la relación de la concentración de bicarbonato
y la PaO2 y aumento del pH. Entre los mecanismos compensatorios se incluyen
disminución de la frecuencia respiratoria (si el organismo es capaz de responder a la
caída de la PaCO2), incremento de la excreción renal de bicarbonato y retención de
hidrógeno

A nivel de la presión arterial veremos hipoxemia dando así una hipotensión.

El pH arterial estara > 7.45

A nivel renal este aumentara la excreción de bicarbonato por la orina y la disminución


de su producción.

Concepto de acidosis y alcalosis respiratoria: DEFINA: la presión en sangre arterial de


dióxido de carbono (PaCO2) en cada caso, el PH y la respuesta renal en cada caso.

También podría gustarte