Exa 1
Exa 1
Exa 1
EXAMEN GRUPAL
1.- Describa las cualidades termodinámicas del amoniaco
Evolución del uso de las máquinas de amoniaco, ya en los años 1850, empezó en el sector de
la refrigeración de alimentos instalándose para la fabricación de hielo, procesamiento de
alimentos y plantas químicas. Son muy usados en el enfriamiento de carne, pescado, frutas y
vegetales, lec.- Describa las aplicaciones de refrigeración por amoniaco
Lahe y queso, bebidas, así como también para la congelación del helado.
Tras estos usos, la tecnología migró hacia la climatización y aire acondicionado inicialmente
en el ámbito industrial y posteriormente para el confort térmico humano; encontrando su
lugar en instalaciones de climatización de grandes complejos como por ejemplo edificios
públicos, hospitales, aeropuertos, hoteles y otros. Este empleo se ha impulsado por el diseño
de sistemas con carga de refrigerante limitada ya que es un compuesto que requiere de mucha
seguridad ya que es peligroso y tóxico. A nivel industrial está emergiendo un uso en plantas
generadoras de energía.
Las máquinas de absorción además de utilizarse para producir frio, se pueden utilizar para
obtener calor funcionando bien como bombas de calor. Las bombas de calor y enfriadoras
por absorción son muy utilizadas en proyectos de calefacción y refrigeración en Europa
como por ejemplo en los países escandinavos como Suecia o Dinamarca. En este tipo de
instalaciones se aprovechan diferentes energías, ya sea energía residual, gases de escape
a baja temperatura o calor geotérmico, para cubrir las necesidades de calefacción y
refrigeración mediante bombas de calor, refrigeradoras de amoníaco o enfriadoras de
absorción. Además, es comúnmente utilizada el agua de mar para disipar el calor generado
por los equipos de absorción.
b) Mejora del sistema de separación del agua. Una de las mayores desventajas de las
mezclas de NH3-H2O es la necesidad de la rectificación para separar el agua de los
vapores de amoníaco provenientes del generador, debido a la escasa volatilidad
relativa de dichos dos fluidos (Fernández Seara et al., 2002; Bogart, 1981). Esta
rectificación es indispensable, ya que la presencia del agua en el evaporador reduce
su capacidad frigorífica. Esta purificación requiere la disipación de energía térmica y
de equipo adicional de gran volumen, que puede llegar a ser considerable conforme
se incremente la temperatura de generación o cuando se requieren temperaturas de
evaporación muy bajas (-10 a -20 ºC) para aplicaciones de refrigeración.
5.- Del trabajo realizado en la clase asincrónica de tarea grupal de un sistema energético
de un sistema de refrigeración por absorción del autor JULIO VALLE HERNANDEZ usar los
mismos datos de su proyecto pero el proyecto se va realizar en la ciudad de LIMA -Los
olivos.
RESULTADOS
Es posible calcular el calor en el condensador, el evaporador, el absorbedor, el generador,
el rectificador y el trabajo en el compresor, mediante un balance energético: