GASTROENTERITIS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

gastroenteritis

La gastroenteritis es una infección o inflamación del revestimiento interno


(mucosa) del estómago y el intestino delgado que puede estar causada por
agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos), toxinas químicas y fármacos.

Lugar de los dolores más frecuentes

Síntomas

 diarrea acuosa generalmente sin sangre (la diarrea sanguinolenta suele


significar que tienes una infección diferente más grave);

 dolores y calambres abdominales;

 náuseas, vómitos, o ambos;

 dolores de cabeza

 Has tenido vómitos durante más de dos días

 Tienes vómito con sangre

 Estás deshidratado: los signos de deshidratación comprenden tener sed


excesiva, tener la boca seca, orinar de color amarillo intenso, orinar poco
o nada, y sentir debilitamiento, mareo o aturdimiento intenso

 Observas sangre en las deposiciones

 Tienes fiebre

[Escriba aquí]
Se debe evitar tomar:
 Leche o derivados (salvo yogur natural y queso fresco)
 Verduras crudas
 Dulces
 Bebidas refrescantes o muy frías
 Agua con gas

DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la gastroenteritis se realiza mediante la sintomatología del
paciente y, si es necesario, se realiza un cultivo de las heces para conocer
el germen causante. La mayoría de los episodios de diarrea aguda son auto
limitados y no necesitan evaluación las pruebas de diagnóstico más
habituales son el coprocultivo, el examen de parásitos, tinción de heces y test
de toxina de Clostridioides

tratamiento
En algunos casos, los adultos pueden tomar medicamentos de venta libre
como la loperamida NIH external link (Imodium) y el subsalicilato de bismuto
NIH external link (Pepto-Bismol, Kaopectate) para tratar la diarrea causada por
una gastroenteritis viral estos medicamentos pueden ser inseguros para bebés
y niños.

CASO CLÍNICO
Mujer de 37 años de edad, con historia de 2 años, tiene deposiciones líquidas 4
veces por día, sin moco, sin sangre, con restos alimentarios y maloliente,
además dolor abdominal tipo cólico, difuso, que cede luego de realizar
deposiciones. Este cuadro se exacerbo 3 semanas antes del ingreso

Con esa sintomatología por 2 años, ella estaría con una grave
descompensación. Tiene otras complicaciones ajenas a la patología tratada,
revise el tema y revise el caso con esas consideraciones.

18 días antes del ingreso se agrega poli artralgia asociado a sensación de alza
térmica y diaforesis. Se automedica con corticoides con remisión del cuadro.

10 días antes de su ingreso presenta distensión abdominal que aumenta


progresivamente asociado a dolor abdominal.

El día del ingreso, se realiza ecografía abdominal, encontrándose ascitis, resto


de órganos examinados de caracteres normales

[Escriba aquí]
Cuidados de Enfermería ..

Los cuidados de Enfermería destinados a la gastroenteritis tendrán como base


principal la rehidratación. También será importante el control de las
deposiciones para valorar si fuese necesaria la administración de algún tipo de
medicamento. Un aspecto importante de esta enfermedad es el control de la
higiene. Para ello, Enfermería debe transmitir al paciente las pautas necesarias
para llevarlo a cabo y evitar posibles contagios. Paulatinamente, se irán
incorporando a la dieta del paciente alimentos sólidos.
– Evaluar determinar el estado de hidratación y la presencia de otros
problemas o complicaciones asociados a la diarrea.
– Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y monitorizarlo.
– Mantener al paciente hidratado, reemplazando las pérdidas con solución de
rehidratación oral
– Administrar un antibiótico u otros tratamientos cuando exista indicación
expresa.
– Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en prevención,
instrucciones sobre rehidratación oral, alimentación, etc.

medidas preventivas
1. Lavarse las manos después de usar el sanitario y antes de comer
2. No consumir alimentos en sitios no higiénicos
3. Evitar la proliferación de animales dañinos en las despensas
4. Tomar agua hervida o esterilizada
5. Tapar adecuadamente los depósitos de basura
6. Lavar con agua y vinagre los alimentos a tomar crudos
7. Evitar compartir comida, agua y utensilios de cocina
8. Refrigerar bien los alimentos y evitar romper la cadena de frío

[Escriba aquí]

También podría gustarte