Sofia B.M Análisis "Rescatar La Palabra"
Sofia B.M Análisis "Rescatar La Palabra"
Sofia B.M Análisis "Rescatar La Palabra"
Párrafo 2: explícito. Hace una comparación con la palabra de los animales y la de los
humanos, en los animales solo expresan el placer y el dolor, en los humanos la palabra
la palabra les sirve para socializar, deliberar sobre lo justo y lo injusto, sobre lo conveniente y lo
dañino.
Párrafo 3: explìcito. Menciona que pertenece a los diálogos y que por lo tanto exige
interlocutores y que está en nuestros monólogos que son diálogos internalizados .
Párrafo 4: explìcito. La meta del diálogo es que las personas logren comunicarse, para
esto se necesita un “puente” entre hablante y oyente. En este “puente” tiene que haber
validez, inteligibilidad, verdad y justicia.
Párrafo 9: implícito. Habla de cómo se puede diseñar un marco de valores, de forma que
sea justa, simple y esquemática, que pueda ser entendible para las personas.
Párrafo 10: implícito. habla de mantener la legitimidad en los debates públicos, para
justicia que no se utilicen términos ambiguos o vacíos, pero que de todas formas den una
impresión positiva a las personas.
Párrafo 12: explícito. Dice que en la justicia hay que tener presentes a los afectados
por las decisiones, es el camino de la socialdemocracia, capaz de crear cohesión social .
II. Preguntas de MODELAMIENTO DE HABILIDADES:
1. Realiza una interpretación del sentido del texto SÓLO a partir de la vinculación entre los 3
criterios escogidos, para esto puedes responder a la siguientes preguntas: “A partir de los criterios
de análisis ¿De qué trata el texto? ¿Qué quiere expresar la autora?”
R:El texto trata de como en la política actual, se está olvidando de como hacer uso de la palabra
correctamente, ya que continuamente el debate con el uso del mal diálogo los lleva a otras aristas y
no se logra tener claridad en los puntos importantes a tratar, es más, muchas veces se enfrentan en
un diálogo sin fundamentos para defender lo que para ellos es correcto, sin ni siquiera evaluar si lo
que defiende su oponente tiene más fuerza o validez ante lo que tratan de lograr, al final los debates y
reuniones que los llaman a dialogar para poder llegar a acuerdos y ajustes, terminan
transformándose en debates poco claros, irascibles e injustos. Por lo tanto, podemos decir que lo que
la autora nos quiere entregar en este texto es la forma de como poder tener diálogos claros, precisos
y correctos, que nos ayuden a la toma de buenas decisiones.
2. En un mínimo de 10 líneas, elabora una síntesis del texto que integre los 3 criterios escogidos, sin
perder de vista la idea central de la lectura.
R: este texto habla de cómo podemos “rescatar la palabra”. La palabra por el medio del diálogo se
ocupa para comunicarse con otras personas, reemplazando a la violencia, pero para que esto sea
posible se necesitan ciertas condiciones: la inteligibilidad, verdad, veracidad y justicia. Si las
condiciones de un diálogo son violadas no es posible una buena comunicación y por consecuencia se
obtiene una mala vida política. En la política debe haber justicia y respeto por la competencia, se
deben evitar los diálogos con términos ambiguos o vacíos, se deben ocupar palabras que despierten
sentimientos positivos en las personas que las oigan para que se puedan usar cuando convenga. Hay
que devolver el sentido del valor a la palabra a la política porque hablar es comportarse, obliga a
cumplir promesas que se le hagan a la gente. en el caso contrario la gente es estafada. Y hablando de
justicia, no se puede confundir el auténtico diálogo, que quiere llegar a un acuerdo entre todos los
afectados, con negociaciones bilaterales, que negocian para su propio beneficio.
3. En un mínimo de 7 líneas, elabora una crítica/juicio del texto, para esto puedes responder a las
siguientes preguntas:
¿Qué te pareció el texto? ¿Qué crítica le harías a la autora a partir de lo que plantea? si no tienes una
crítica ¿Cómo complementan lo que menciona?
R: Este texto me pareció bastante interesante y acertado respecto a la política de hoy en día, el poder
“rescatar la palabra” me parece una buena definición para la política de ahora que se preocupa muy
poco por sus ciudadanos y màs por intentar defender su partido político que a las necesidades de la
gente y esta la opcion de no puedan cumplir sus promesas, con lo que pierden credibilidad y aumenta
el descontento de los ciudadanos hacia sus partidos políticos. También hay una rivalidad entre
partidos y esto genera un ambiente poco adecuado para que pueda desarrollarse un diálogo en
donde se respeten mutuamente.