Wa0052
Wa0052
Wa0052
Introducción
El motivo de esta investigación es más que nada conocer un poco a cerca del consumo de
pollo, sus orígenes y su diversidad (tanto en especie como en su uso culinario), el como este
producto se convirtió en uno imprescindible de la canasta básica familiar en todo el mundo y
su consumo a través de los años, su incremento y a veces hasta su preferencia por esta por
sobre otros alimentos u otras carnes. No podemos dejar de lado estos temas y tampoco
ignorar algo que al parecer tan simple es tan complejo a la vez, no solo por qué lo digamos
nosotros, si no por qué es interesante ver cómo es que este simple alimento puede ser usado
para diversos fines.
Justificación
Otro motivo por el cual hacemos esta investigación es para dar a conocer los beneficios o
desventajas que el consumir este alimento puedan traer, así como conocer a cerca de los
mitos que circulan ya sean conocidos o no, algunos métodos de crianza y el por qué el gusto de
esta carne en particular a nivel mundial.
El pollo es el ave gallina es de crianza, macho o hembra, sacrificada con una edad máxima de
20 semanas (5 meses) y un peso que oscila entre 1 y 3 Kg. En la actualidad, el pollo se cría de
manera intensiva en las granjas , y en tres meses se consigue 1 kilo de esta ave. Debido a su
gran versatilidad en la y su precio económico, es un alimento muy común en todos los hogares.
El pollo se El pollo se comenzó a domesticar en el valle de Indo, río de Asia meridional, hace
aproximadamente 4500 años, desde donde pasó a Persia (actual Irán) a través de los
intercambios comerciales. Durante la edad media su consumo disminuyó, ya que se preferían
las pulseras, capones y gallinas, para volver a reaparecer hacia el siglo XVI.
El consumo del pollo ha sufrido grandes altibajos a lo largo de la historia. Tras la Segunda
Guerra Mundial, su consumo se popularizó en gran medida debido a la cría industrial de los
animales. Hasta no hace muchos años comer pollo era considerado en España auténtico lujo,
quedaba reservado para los grandes acontecimientos familiares de Navidad y de los domingos
y festivos. Sin embargo, y dada la gran demanda la carne, los pollos alimentados con grano
dado pasó a los criados de forma intensiva, así su precio ha disminuido de forma considerable
hasta el punto de ser en la actualidad una de las fuentes cárnicas más económicas.
Tipos de pollos
Además del definido como pollo, se puede diferenciar otros tipos en función del sexo en la
edad del ejemplar en el momento del sacrificio, variables que determinan las características
organolépticas de la carne.
El pollo picantón es el ejemplar que se sacrifica con un mes de edad y 500 gramos de
peso. Presenta una carne tierna y con poco sabor, muy adecuada para preparar al grill
o a la parrilla.
Por otra parte se pueden diferenciar dos tipos de pollo en función de la cría: el pollo
Industrial o de granja y el pollo rural o criollo, de caserío o de grano.
A partir de la década de los años 60, estos últimos han sido sustituidos prácticamente
en su totalidad por los pollos industriales ya que el coste de producción es menor. La
diferencia entre ambos estriba en que el pollo rural es alimentado con grano en
espacios libres y sin recibir medicamentos. El tiempo que se requiere para alcanzar el
peso de sacrificio es mayor, aunque su carne es más sabrosa que la del industrial, tiene
menos grasa y resulta más firme. El pollo Industrial se cría de forma intensiva y se
engorda rápidamente con piensos. De este modo, se ha conseguido abaratar mucho el
producto y satisfacer así la gran demanda que existe. La carne de color más pálido,
presenta un sabor y aroma menos pronunciados.
Lo cierto es que en nuestro medio no nos aislamos de este alimento preparado de esta forma,
ya sea para comer en un descanso o para salir
Pollos Chuy
Pollos Kingdom
Pollos Chester
Pollos Panchita
Dado el buen recibimiento y disposición de la gente a consumir estos productos, se crearon
cada vez más y más franquicias y muchas marcas reconocidas de comida rápida enfocada en
pollos, apareciendo así gran variedad de productos aparte del pollo en si, también
promociones y combos de platillos especiales que pueden o no incluir al pollo como
componente principal. Estás franquicias tuvieron que recorrer mucho trayecto para
posicionarse dónde están ahora en el mercado, ya sea con buena publicidad y buen producto.
Estas grandes franquicias se constituyeron como empresa por sus objetivos y por el arduo
esfuerzo que pusieron sus inversores y socios así como los dueños y propietarios.
Por otro lado, la gente en general siempre va a tener sus preferencias en cuanto a consumo de
estos se refiere, y por suerte, cada franquicia y cada negocio para prosperar, se adecua a los
gustos de cada comensal. Ya sea implementando nuevos menús o mejorando otros.
Flor de cempasúchil
Pigmentos amarillos usados en avicultura
http://www.elsitioavicola.com/articles/2658/pigmentacian-en-pollo-de-engorde/
Las Principales Enfermedades De Los Pollos se resume en Bronquitis Infecciosa, Peste Aviar
(New Castle),Coriza Infecciosa , Encefalomielitis Aviar, Enfermedad Respiratoria
crónica, Gumboro, Influenza Aviar, Diarrea de los pollitos, Resfrío, Parásitos del aparato
digestivo, Canibalismo o Picaje, Gallinas que comen sus huevos, etc.
Bronquitis Infecciosa.
Causa
Síntomas
Tratamiento
Prevención
Síntomas
Se presenta de manera aguda, ataca todo el cuerpo, las aves dejan de comer y beber agua,
trayendo como consecuencia una pérdida de peso rápida, algunas veces se presenta diarrea y
por la hinchazón de las patas sufren de parálisis en ellas.
Tratamiento
Para el control, se debe eliminar rápidamente los restos de los animales muertos y desinfecta
el lugar.
Coriza Infecciosa..
Causa
Síntomas
El principal de los síntomas es el estornudo, se inflaman los ojos y las fosas nasales. La
hinchazón en los ojos puede causar ceguera.
Tratamiento
El mejor tratamiento para esta enfermedad es la prevención, evitando que las aves
afectadas se junten con las enfermas, se pueden usar antibióticos para mejorar la condiciones
pero no se garantiza que las aves se curen en su totalidad.
Encefalomielitis Aviar.
Causa
Causada por un “enterovirus”, afecta a las aves en las primeras semanas de nacidas y a las
adultas cuando están en la etapa de postura.
Síntomas
Transmisión
Síntomas
Los primeros síntomas en aparecer son dificultad respiratoria y moquillo. En los casos en
donde la enfermedad esta avanzada el hígado y corazón se cubren con un exudado de color
blanco.
Transmisión.
Se transmite directamente de un ave a otra y por partículas de polvo dentro del galpón.
Tratamiento
Si usas antibióticos, la enfermedad puede desaparecer por completo. Pero lo mejor seria
deshacerse de losanimales infectados.
Gumboro.
Causa
La enfermedad la causa elBirnavirus, es un virus muy fuerte y difícil de erradicar de las granjas
que han sido infectadas.
Síntomas
Transmisión
Tratamiento
No existe tratamiento conocido para eliminar la enfermedad, lo mejor que se puede hacer es
prevenir mediante las debidas vacunaciones.
Influenza Aviar.
Causa
Síntomas
Depresión.
Plumas erizadas.
Sed excesiva.
Caída en la producción de huevos.
Las aves adultas pueden presentar inflamación en sus barbillas y crestas. Las crestas suelen
presentarse con un color morado.
Transmisión
El virus en gallinas y pollos es transmitido por las aves acuáticas que emigran de un sitio a otro
y se propaga por el movimiento de las aves infectadas.
Tratamiento.
Para prevenir y reducir la enfermedad se pueden aplicar en las aves vacunas inactivas en
aceites.
Cuida A Tus Aves De Estas Otras Enfermedades Que Afectan A Los Pollos.
Diarrea.
La diarrea es provocada por varias enfermedades, afecta generalmente apollos menores de 2
meses. Se caracteriza porque la diarrea es blanca y con muestra de sangre, esta enfermedad es
contagiosa y debe tratarse con antibióticos.
Resfriado .
Afecta tanto a pollos pequeños como a pollos adultos. Cuando presentan resfríado los
síntomas son moquillo, decaimiento, el plumaje se eriza y, algunas veces, diarrea. Al igual que
la diarrea, el resfriado es contagioso y debe tratarse con antibiótico.
Marek.
Es causada por el ADN de un virus del herpes oncogénico y es altamente contagioso asociado a
células. Las gallinas que padecen esta enfermedad suelen sufrir por las parálisis de una pata o
inclusive de las dos, de igual forma en las alas, pierden peso, y se muestran pálidas.
Canibalismo o Picaje.
El canibalismo más que ser una de las Principales Enfermedades De Los Pollos, es una
conducta que se inicia por el picoteo de un pollo a otro, cuando tienen alguna deficiencia
nutricional, cuando sienten que no tienen suficiente espacio, cuando los bebederos y
comederos son pocos, cuando existen muchos pollos juntos o por exceso de frió o calor.
Para evitar el canibalismo se recomienda evitar las causas antes nombradas, además de
procurar queel gallinero no sea tan iluminado.
El pollo es una de las carnes más ricas y apreciadas, además de ser sana, equilibrada y
adaptarse bien a nuestro bolsillo.
El pollo es una muy buena fuente deproteína magra de alta calidad, es decir
es una proteína limpia muy baja en grasas. 100g de pollo aportan
aproximadamente 20g de proteína. La proteína es un nutriente esencial para
el crecimiento y desarrollo y también desempeña un papel importante en
ayudar a las personas con sobrepeso y obesidad a perder peso.
El pollo es una fuente de triptófano, un aminoácido esencial con una función
muy importante, ya que ayuda a regular los niveles adecuados de serotonina
en el cerebro.
Es una carne baja en grasa ideal para ayudar a controlar el peso. La mejor
forma es comerlo a la plancha o cocido y eliminar la piel por su contenido
graso. La pechuga de pollo es la parte del pollo que contiene menos grasa
(60mg y 1g) seguida del muslo (74mg y 2,4g). No podemos olvidar que, dentro
de su aporte graso, predominan los ácidos grasos monoinsaturados y
poliinsaturados, que ayudan a proteger al corazón y fortalecen al mismo.
Además es una fuente de minerales. 100g de pollo proporciona aporta
alrededor de 248-359mg de potasio, 22-37mg de Magnesio, 12-13mg de Calcio,
198-200mg de Fósforo, 1-2mg de Hierro, 1mg de Zinc y 6ug de Selenio. Estos
minerales contribuyen a un buen estado neuromuscular y facilitan el trabajo de
contracción de los músculos, así como la transmisión del impulso nervioso entre
otras funciones. El pollo además es muy rico en vitaminas, sobre
todo Vitaminas del complejo B.
La carne de pollo, a diferencia de la carne de vaca, no contiene tanta
cantidad de purinas, las cuales son responsables del mayor trabajo digestivo.
Por lo tanto, su menor contenido de grasa y su inferior aporte de purinas,
hacen que el pollo sea un alimento de fácil digestión que puede ser utilizado
en afecciones gástricas, así como en personas con niveles altos de ácido úrico
en sangre, personas en estado convaleciente, bebés, niños y adultos mayores.
Es una carne muy versátil ya que se presta a multitud de preparaciones
culinarias y admite todos los acompañamientos imaginables, con verduras y
hierbas aromáticas, escabechados y en adobo
Los contras de comer pollo
Para que el consumo de pollo cause algún daño, dependerá de la cantidad, la forma en que
prepare y de la frecuencia con que se coma:
No es lo mismo comer todos los días pollo empanizado o frito, que unas dos veces por
semana pollo con verduras o caldo de pollo (es sano).
Así, que los posibles efectos secundarios van relacionadas directamente a los tres
factores descritos al principio.