M5 U1 A2 BRDV Ensayo
M5 U1 A2 BRDV Ensayo
EL SERVIDOR PÚBLICO EN LA
GESTIÓN GUBERNAMENTAL
UNIDAD 1. El servidor público y su marco de
actuación
Actividad 2. Normatividad Aplicable al
Servicio Público
Introducción..................................................................................................................... 3
Desarrollo........................................................................................................................ 3
Funciones.................................................................................................................... 4
Atribuciones................................................................................................................. 4
Obligaciones................................................................................................................ 5
Principios..................................................................................................................... 8
Conclusión..................................................................................................................... 10
Referencias................................................................................................................... 10
Actividad 2. Normatividad Aplicable al Servicio Público
Introducción
En la actividad 1, analizamos lo que es un servidor público, además de sus
características y su clasificación.
Antes de empezar, debemos saber que algunas de las normas, leyes y reglamentos
que rigen a los Servidores Públicos, son la “Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas del Servidor Público y el Código de Ética, entre otras” [
CITATION UnA21 \l 2058 ].
Todo esto se ha creado con el propósito de impulsar los hechos que robustezcan la
transparencia, rendición de cuentas, normatividad, la eliminación de la corrupción, así
como acciones empujen a una positiva cultura de servicio y ética entre los servidores
públicos.
Desarrollo
Un servidor público al ejercer el cargo debe cumplir con obligaciones, atribuciones,
funciones y principios, de los cuáles mencionaremos en esta actividad.
Funciones
Son distintas las Funciones de los servidores públicos, ya que estas dependen del
campo de actuación de cada uno de ellos.
Pero su principal función dependiendo del cargo que ocupen, debe estar orientado
principalmente al de servir y atender las necesidades de los ciudadanos.
“Algunos de los deberes del servidor público son el observar buena conducta dentro
y fuera de los horarios de trabajo, practicar en forma constante el respeto a quienes les
brindan atención, guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento, guardar
respeto y motivar a sus compañeros de trabajo al mejoramiento continuo y al trabajo
colectivo”. [ CITATION Cou21 \l 2058 ]
“Un servidor público debe actuar sobre las bases de la justicia, la razón y la
argumentación por encima de cualquier interés individual, su rol se orienta a la generación
del bien colectivo”. [ CITATION Cou21 \l 2058 ].
Atribuciones
Para entender primero que las atribuciones La [CITATION Con21 \l 2058 ] lo define de
la siguiente manera “Es lo que hace el Estado y lo que le está permitido atender, es decir,
son las tareas que el Estado decide reservarse, por medio del orden jurídico, las cuales
están orientadas a la realización de sus fines; esto es, son los grandes rubros de la
actividad del poder público, tendiente a alcanzar sus fines”.
Obligaciones
En la [ CITATION LEY02 \l 2058 ] artículo 8 se mencionan las obligaciones que tienen
los servidores públicos, estas son las siguientes:
I.- Cumplir el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión
que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio
indebido de un empleo, cargo o comisión;
III.- Utilizar los recursos que tenga asignados y las facultades que le hayan sido atribuidas
para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, exclusivamente para los fines a
que están afectos;
IV.- Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones que tenga conferidas y coadyuvar
en la rendición de cuentas de la gestión pública federal, proporcionando la
documentación e información que le sea requerida en los términos que establezcan las
disposiciones legales correspondientes;
V.- Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo
o comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o evitar su uso, sustracción,
destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos;
VI.- Observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión, tratando con respeto,
diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación con motivo
de éste;
VII.- Comunicar por escrito al titular de la dependencia o entidad en la que preste sus
servicios, las dudas fundadas que le suscite la procedencia de las órdenes que reciba y
que pudiesen implicar violaciones a la Ley o a cualquier otra disposición jurídica o
administrativa, a efecto de que el titular dicte las medidas que en derecho procedan,
las cuales deberán ser notificadas al servidor público que emitió la orden y al
interesado;
VIII.- Abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión, por haber
concluido el período para el cual se le designó, por haber sido cesado o por cualquier
otra causa legal que se lo impida;
IX.- Abstenerse de disponer o autorizar que un subordinado no asista sin causa justificada
a sus labores, así como de otorgar indebidamente licencias, permisos o comisiones
con goce parcial o total de sueldo y otras percepciones;
XII.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones, de solicitar, aceptar o recibir, por sí
o por interpósita persona, dinero, bienes muebles o inmuebles mediante enajenación
en precio notoriamente inferior al que tenga en el mercado ordinario, donaciones,
servicios, empleos, cargos o comisiones para sí, o para las personas a que se refiere la
fracción XI de este artículo;
XVI.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos o resoluciones que reciba
de la Secretaría, del contralor interno o de los titulares de las áreas de auditoría, de
quejas y de responsabilidades, conforme a la competencia de éstos;
XVII.- Supervisar que los servidores públicos sujetos a su dirección cumplan con las
disposiciones de este artículo;
XVIII.- Denunciar por escrito ante la Secretaría o la contraloría interna, los actos u
omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a advertir respecto de cualquier
servidor público que pueda constituir responsabilidad administrativa en los términos de
la Ley y demás disposiciones aplicables;
XIX.- Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda información y datos solicitados por la
institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa de los derechos
humanos. En el cumplimiento de esta obligación, además, el servidor público deberá
permitir, sin demora, el acceso a los recintos o instalaciones, expedientes o
documentación que la institución de referencia considere necesario revisar para el
eficaz desempeño de sus atribuciones y corroborar, también, el contenido de los
informes y datos que se le hubiesen proporcionado; Fracción reformada DOF 30-06-
2006
XXI.- Abstenerse de inhibir por sí o por interpósita persona, utilizando cualquier medio, a
los posibles quejosos con el fin de evitar la formulación o presentación de denuncias o
realizar, con motivo de ello, cualquier acto u omisión que redunde en perjuicio de los
intereses de quienes las formulen o presenten;
Principios
Los principios pueden ser las normas o leyes las cuales se deben de cumplir y que
generan un ambiente armónico.
Los principios que debe tener un servidor público se enlistan de la siguiente forma
[ CITATION UnA21 \l 2058 ]:
En cuanto a los valores estos son normal o cualidades los cuáles están ligados a la
conducta de la persona; y estos son algunos de los valores que caracterizan a un servidor
público: [ CITATION UnA21 \l 2058 ]:
Ética. Implica una reflexión sobre la moral; nos indica que los valores tienen como fin la
búsqueda del bien, y nos ayuda a distinguir lo bueno o lo malo de las acciones
realizadas por el ser humano en una sociedad.
Honradez. Reconocimiento, honra y fama pública de una persona que se reputa como
honesta. No usar el cargo o empleo público como ganancia personal, ni aceptar
prestación o compensación que pueda llevar a faltar a la ética en la responsabilidad de
su función.
Integridad. Ceñir la conducta pública y privada de tal modo que las acciones sean
dignas de credibilidad, para fomentar una cultura de confianza y veracidad, tanto en el
servicio que desarrolla, como en la institución.
Responsabilidad. Asumir las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de
las decisiones de acción o de omisión. Responder también, por los actos no
intencionados que puedan perjudicar a otras personas, procurando remediar los
perjuicios causados.
Puntualidad. Es importante respetar el tiempo de las personas, cumplir con los horarios
establecidos en reuniones o citas preestablecidas es parte del comportamiento de
respeto a los seres humanos.
Orden. Ceñir su comportamiento de conformidad con las normas necesarias para el
logro de los objetivos deseados y previstos en la organización de las cosas, en la
distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por voluntad propia y no
por coacción.
Justicia. Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo, de acuerdo
con sus derechos y en cumplimiento de sus deberes. Ceñir sus actos al cumplimiento
de la ley, impulsando así la cultura del respeto al estado del derecho.
Igualdad. Promover la imparcialidad que deben regir los actos y las decisiones que
desarrollan en el servicio público, procurando que dichos actos se sujeten al principio
de igualdad para todos, sin ninguna distinción.
Tolerancia. Respetar el derecho a ser diferente, a pensar y creer diferente. Respetar
las opiniones o prácticas de los demás.
Confidencialidad. Es el respeto por los datos o hechos que deben guardarse en sigilo,
para no afectar indebidamente la honorabilidad de las personas.
Solidaridad. Consiste en la atención y ayuda desinteresada que unos seres humanos
brindan a otros, por el simple hecho de pertenecer al género humano.
Transparencia. Conforme a la normatividad, garantizar el acceso a la información, sin
más límite que el que imponga el interés público y el derecho a la privacidad de las
personas.
Eficacia. Cumplir con las obligaciones para lograr los resultados que se esperan,
mediante la correcta utilización de los recursos que me son asignados.
Eficiencia. Es la capacidad de lograr un resultado con el mínimo de recursos o en el
menor tiempo posible.
Conclusión
Para que una persona pueda tener un cargo en la Administración Pública, creo que
en la [CITATION FED03 \l 2058 ], en su artículo 21 no solo deberían poner que tengan aptitud
de desempeño y que no hayan sido sentencias a pena de cárcel, ya que con esto no
ayuda que tengamos a un servidor que vaya a ver por las necesidades del Estado, creo
deberían ser más estrictos, en este sentido, como que sus estudios estén dirigidos al
conocimiento del área gubernamental, además que cuenten con los conocimientos y
aptitudes para que puedan ejercer un puesto, y que tengan la vocación y cuenten con los
valores y principios constituciones que necesita un servidor público.
Referencias
Contraloria. (2021). ATRIBUCIÓN. Retrieved Marzo 13, 2021 from
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/atrib.p
hp#:~:text=Es%20lo%20que%20hace%20el,tendiente%20a%20alcanzar%20sus
%20fines.
Courseware. (2021, Marzo 12). Perfil del Servidor Público. Retrieved Marzo 13, 2021
from http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Pol
%C3%ADticas%20y%20Sociales/Gesti%C3%B3n%20P%C3%BAblica
%20Territorial/Modulo%205/Tema4/Tema4/perfil_del_servidor_pblico.html
INALI. (2017, Abril 20). Principios que todo servidor público debe observar en el
desempeño de su empleo, cargo, comisión o función. Retrieved Marzo 11, 2021 from
https://site.inali.gob.mx/pdf/Principios_servidores_publicos.pdf