0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

M5 U1 A2 BRDV Ensayo

Este documento presenta la normatividad aplicable al servicio público en México. Explica las funciones, atribuciones y obligaciones de los servidores públicos según la Constitución, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Código de Ética para el ejercicio de la función pública. Asimismo, destaca la importancia de que los servidores públicos actúen con integridad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en beneficio de la sociedad.

Cargado por

Deva Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

M5 U1 A2 BRDV Ensayo

Este documento presenta la normatividad aplicable al servicio público en México. Explica las funciones, atribuciones y obligaciones de los servidores públicos según la Constitución, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Código de Ética para el ejercicio de la función pública. Asimismo, destaca la importancia de que los servidores públicos actúen con integridad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en beneficio de la sociedad.

Cargado por

Deva Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MODULO 5.

EL SERVIDOR PÚBLICO EN LA
GESTIÓN GUBERNAMENTAL
UNIDAD 1. El servidor público y su marco de
actuación
Actividad 2. Normatividad Aplicable al
Servicio Público

NOMBRE: Brenda Guillermina De La Cruz Valencia.


PROGRAMA ACADEMICO: Lic. Contaduría y Finanzas Públicas.
DIVISIÓN ACADEMICA: Ciencias Administrativas (DCA).
GRADO: 2 SEMESTRE.
GRUPO: CFP-VSPGG-2101-M5-006.
NOMBRE DEL DOCENTE: Karla Janira Fernández González.
LUGAR Y FECHA: Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a sábado 13 de marzo del
2021.
Índice
Actividad 2. Normatividad Aplicable al Servicio Público......................................................2

Introducción..................................................................................................................... 3

Desarrollo........................................................................................................................ 3

Funciones.................................................................................................................... 4

Atribuciones................................................................................................................. 4

Obligaciones................................................................................................................ 5

Principios..................................................................................................................... 8

Conclusión..................................................................................................................... 10

Análisis de los Servidores Públicos en México...........................................................10

Referencias................................................................................................................... 10
Actividad 2. Normatividad Aplicable al Servicio Público

Introducción
En la actividad 1, analizamos lo que es un servidor público, además de sus
características y su clasificación.

En esta actividad veremos la importancia que tiene el servidor público en nuestro


Estado, el cómo debe de actuar, determinaremos el papel que desempeñan dentro de la
Administración Público, así como los principios, funciones, valores, obligaciones y
responsabilidades que deben asumir al aceptar el cargo de Servidor Público.

En base a lo anterior, el propósito de esta actividad es realizar un ensayo, para


conocer las normas, leyes y reglamentos que rigen a los servidores públicos en funciones
de sus responsabilidades, funciones, obligaciones, atribuciones y valores; ya que, al
representar un cargo en la Administración Pública, deben actuar en pro al bienestar de la
sociedad, con transparencia y rendición de cuentas.

Antes de empezar, debemos saber que algunas de las normas, leyes y reglamentos
que rigen a los Servidores Públicos, son la “Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas del Servidor Público y el Código de Ética, entre otras” [
CITATION UnA21 \l 2058 ].

“El 3 de febrero de 2015, el presidente de la República anunció diversas Acciones


Ejecutivas, dentro de las cuales instruyó a la Secretaría de la Función Pública a emitir
reglas de integridad para el ejercicio de la función pública, ampliando y profundizando el
Código de Ética de los servidores públicos, a fin de que sea acorde con los nuevos retos
en materia de combate a la corrupción. En ese sentido, y de conformidad con la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, la Secretaría de la Función
Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de agosto de 2015, el Acuerdo
que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno
Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, y los
Lineamientos generales para propiciar la integridad de los servidores públicos y para
implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de
los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés” [ CITATION INA17 \l 2058 ].

Todo esto se ha creado con el propósito de impulsar los hechos que robustezcan la
transparencia, rendición de cuentas, normatividad, la eliminación de la corrupción, así
como acciones empujen a una positiva cultura de servicio y ética entre los servidores
públicos.
Desarrollo
Un servidor público al ejercer el cargo debe cumplir con obligaciones, atribuciones,
funciones y principios, de los cuáles mencionaremos en esta actividad.

Funciones
Son distintas las Funciones de los servidores públicos, ya que estas dependen del
campo de actuación de cada uno de ellos.

Pero su principal función dependiendo del cargo que ocupen, debe estar orientado
principalmente al de servir y atender las necesidades de los ciudadanos.

Todo esto con el fin de “salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y


eficiencia, entre otros, en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones”
[CITATION UnA211 \l 2058 ].

“Algunos de los deberes del servidor público son el observar buena conducta dentro
y fuera de los horarios de trabajo, practicar en forma constante el respeto a quienes les
brindan atención, guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento, guardar
respeto y motivar a sus compañeros de trabajo al mejoramiento continuo y al trabajo
colectivo”. [ CITATION Cou21 \l 2058 ]

“Un servidor público debe actuar sobre las bases de la justicia, la razón y la
argumentación por encima de cualquier interés individual, su rol se orienta a la generación
del bien colectivo”. [ CITATION Cou21 \l 2058 ].

Atribuciones
Para entender primero que las atribuciones La [CITATION Con21 \l 2058 ] lo define de
la siguiente manera “Es lo que hace el Estado y lo que le está permitido atender, es decir,
son las tareas que el Estado decide reservarse, por medio del orden jurídico, las cuales
están orientadas a la realización de sus fines; esto es, son los grandes rubros de la
actividad del poder público, tendiente a alcanzar sus fines”.

En el material de la [ CITATION UnA21 \l 2058 ] se mencionan las siguientes:

 Cumplir con la máxima diligencia en el servicio público;


 Formular y ejecutar legalmente los planes, programas y presupuestos;
 Abstenerse de causar daños y perjuicios a la hacienda pública estatal o municipal
(peculado, desviación de recursos);
 Custodiar y cuidar la documentación e información que tenga bajo su cuidado o
acceso;
 Tratar con respeto y diligencia a las personas con las que tenga relación con motivo del
servicio público;
 Abstenerse de ejercer la función, empleo, cargo o comisión después de concluir su
gestión (abuso de autoridad);
 Abstenerse de nombrar, contratar o promover personas con las que tenga relación de
parentesco (nepotismo);
 No intervenir en trámites en los que tenga interés personal, familiar o de negocios
(tráfico de influencias);
 No intervenir en el nombramiento, suspensión o remoción de cualquier servidor público
cuando tenga interés (uso indebido de funciones);
 Atender requerimientos de los órganos de control (contralorías, electorales);
 Atender los requerimientos de instituciones de la defensa de los derechos humanos
 Abstenerse de solicitar, aceptar o recibir dinero o bienes (extorsión);
 Abstenerse de autorizar pedidos o contratos con servidores públicos de la misma
administración (tráfico de influencias);
 Otorgar y percibir únicamente la remuneración que haya sido decretada en términos de
ley, incluyendo bonos, gratificaciones y cualquier otra remuneración que se agregue al
salario;
 Presentar (oportunamente) su manifestación de bienes;
 Las demás que le impongan las leyes, reglamentos o disposiciones administrativas
aplicables.
 Abstenerme de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de un
servicio o implique el incumplimiento de disposiciones jurídicas o abuso.
 Observar buena conducta, trato respetuoso, diligente, imparcial y con rectitud para los
ciudadanos.
 Utilizar los recursos humanos asignados para los fines legales y en su caso denunciar
los actos u omisiones de éstos que puedan ser cusa de responsabilidad.
 Dirigir al personal a mi cargo con las debidas reglas de trato y abstenerme de incurrir
en agravio, desviación y abuso de autoridad.

Obligaciones
En la [ CITATION LEY02 \l 2058 ] artículo 8 se mencionan las obligaciones que tienen
los servidores públicos, estas son las siguientes:

I.- Cumplir el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión
que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio
indebido de un empleo, cargo o comisión;

II.- Formular y ejecutar los planes, programas y presupuestos correspondientes a s


competencia, y cumplir las leyes y la normatividad que determinen el manejo de
recursos económicos públicos;

III.- Utilizar los recursos que tenga asignados y las facultades que le hayan sido atribuidas
para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, exclusivamente para los fines a
que están afectos;

IV.- Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones que tenga conferidas y coadyuvar
en la rendición de cuentas de la gestión pública federal, proporcionando la
documentación e información que le sea requerida en los términos que establezcan las
disposiciones legales correspondientes;

V.- Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo
o comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o evitar su uso, sustracción,
destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos;

VI.- Observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión, tratando con respeto,
diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación con motivo
de éste;

VII.- Comunicar por escrito al titular de la dependencia o entidad en la que preste sus
servicios, las dudas fundadas que le suscite la procedencia de las órdenes que reciba y
que pudiesen implicar violaciones a la Ley o a cualquier otra disposición jurídica o
administrativa, a efecto de que el titular dicte las medidas que en derecho procedan,
las cuales deberán ser notificadas al servidor público que emitió la orden y al
interesado;

VIII.- Abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión, por haber
concluido el período para el cual se le designó, por haber sido cesado o por cualquier
otra causa legal que se lo impida;

IX.- Abstenerse de disponer o autorizar que un subordinado no asista sin causa justificada
a sus labores, así como de otorgar indebidamente licencias, permisos o comisiones
con goce parcial o total de sueldo y otras percepciones;

X.- Abstenerse de autorizar la selección, contratación, nombramiento o designación de


quien se encuentre inhabilitado por resolución de autoridad competente para ocupar un
empleo, cargo o comisión en el servicio público;

XI.- Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención,


tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de
negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su
cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes
civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de
negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas
antes referidas formen o hayan formado parte.

XII.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones, de solicitar, aceptar o recibir, por sí
o por interpósita persona, dinero, bienes muebles o inmuebles mediante enajenación
en precio notoriamente inferior al que tenga en el mercado ordinario, donaciones,
servicios, empleos, cargos o comisiones para sí, o para las personas a que se refiere la
fracción XI de este artículo;

XIII.- Desempeñar su empleo, cargo o comisión sin obtener o pretender obtener


beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga
por el desempeño de su función, sean para él o para las personas a las que se refiere
la fracción XI;
XIV.- Abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento,
designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese, rescisión del
contrato o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal,
familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o
para las personas a las que se refiere la fracción XI;

XV.- Presentar con oportunidad y veracidad las declaraciones de situación patrimonial, en


los términos establecidos por la Ley;

XVI.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos o resoluciones que reciba
de la Secretaría, del contralor interno o de los titulares de las áreas de auditoría, de
quejas y de responsabilidades, conforme a la competencia de éstos;

XVII.- Supervisar que los servidores públicos sujetos a su dirección cumplan con las
disposiciones de este artículo;

XVIII.- Denunciar por escrito ante la Secretaría o la contraloría interna, los actos u
omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a advertir respecto de cualquier
servidor público que pueda constituir responsabilidad administrativa en los términos de
la Ley y demás disposiciones aplicables;

XIX.- Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda información y datos solicitados por la
institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa de los derechos
humanos. En el cumplimiento de esta obligación, además, el servidor público deberá
permitir, sin demora, el acceso a los recintos o instalaciones, expedientes o
documentación que la institución de referencia considere necesario revisar para el
eficaz desempeño de sus atribuciones y corroborar, también, el contenido de los
informes y datos que se le hubiesen proporcionado; Fracción reformada DOF 30-06-
2006

XX.- Abstenerse, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, de celebrar o


autorizar la celebración de pedidos o contratos relacionados con adquisiciones,
arrendamientos y enajenación de todo tipo de bienes, prestación de servicios de
cualquier naturaleza y la contratación de obra pública o de servicios relacionados con
ésta, con quien desempeñe un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien
con las sociedades de las que dichas personas formen parte. Por ningún motivo podrá
celebrarse pedido o contrato alguno con quien se encuentre inhabilitado para
desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público;

XXI.- Abstenerse de inhibir por sí o por interpósita persona, utilizando cualquier medio, a
los posibles quejosos con el fin de evitar la formulación o presentación de denuncias o
realizar, con motivo de ello, cualquier acto u omisión que redunde en perjuicio de los
intereses de quienes las formulen o presenten;

XXII.- Abstenerse de aprovechar la posición que su empleo, cargo o comisión le confiere


para inducer a que otro servidor público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de
su competencia, que le reporte cualquier beneficio, provecho o ventaja para sí o para
alguna de las personas a que se refiere la fracción XI;
XXIII.- Abstenerse de adquirir para sí o para las personas a que se refiere la fracción XI,
bienes inmuebles que pudieren incrementar su valor o, en general, que mejoren sus
condiciones, como resultado de la realización de obras o inversiones públicas o
privadas, que haya autorizado o tenido conocimiento con motivo de su empleo, cargo o
comisión. Esta restricción será applicable hasta un año después de que el servidor
público se haya retirado del empleo, cargo o comisión, y

XXIV.- Abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de cualquier


disposición legal, reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público.

Principios
Los principios pueden ser las normas o leyes las cuales se deben de cumplir y que
generan un ambiente armónico.

Los principios que debe tener un servidor público se enlistan de la siguiente forma
[ CITATION UnA21 \l 2058 ]:

 Presentación: Se refiere al aspecto físico el servidor público debe estar siempre


impecable, limpio, presentable.
 Responsabilidad: Consiste en asumir el compromiso de cumplir con las tareas
encomendadas.
 Respeto: Es tratar con educación a las personas mostrando cortesía y urbanidad.
 Tolerancia: Es respetar las opiniones y prácticas de los demás, aunque sean
contrarias a las nuestras, es tener paciencia de los actos de otros siempre que estos
sean correctos.
 Empatía: Es la capacidad de sentir física y moralmente la problemática de las
personas, es resolver las demandas con trato humano.
 Transparencia: Consiste en mostrar con claridad, sin miedo, las operaciones
realizadas.
 Comunicación: Consiste en establecer los canales adecuados a fin de que siempre
fluya la información.
 Franqueza: Es ser sincero con los demás y consigo mismo, una de las herramientas
más eficaces para combatir la corrupción es ser intolerantes ante la mentira.
 Disciplina: Es cumplir con su deber ajustándose a las políticas y normas de la
institución en que labora.
 Sencillez: Es actuar con humildad, respeto y amabilidad sin prepotencia o altanería.

En cuanto a los valores estos son normal o cualidades los cuáles están ligados a la
conducta de la persona; y estos son algunos de los valores que caracterizan a un servidor
público: [ CITATION UnA21 \l 2058 ]:

 Ética. Implica una reflexión sobre la moral; nos indica que los valores tienen como fin la
búsqueda del bien, y nos ayuda a distinguir lo bueno o lo malo de las acciones
realizadas por el ser humano en una sociedad.
 Honradez. Reconocimiento, honra y fama pública de una persona que se reputa como
honesta. No usar el cargo o empleo público como ganancia personal, ni aceptar
prestación o compensación que pueda llevar a faltar a la ética en la responsabilidad de
su función.
 Integridad. Ceñir la conducta pública y privada de tal modo que las acciones sean
dignas de credibilidad, para fomentar una cultura de confianza y veracidad, tanto en el
servicio que desarrolla, como en la institución.
 Responsabilidad. Asumir las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de
las decisiones de acción o de omisión. Responder también, por los actos no
intencionados que puedan perjudicar a otras personas, procurando remediar los
perjuicios causados.
 Puntualidad. Es importante respetar el tiempo de las personas, cumplir con los horarios
establecidos en reuniones o citas preestablecidas es parte del comportamiento de
respeto a los seres humanos.
 Orden. Ceñir su comportamiento de conformidad con las normas necesarias para el
logro de los objetivos deseados y previstos en la organización de las cosas, en la
distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por voluntad propia y no
por coacción.
 Justicia. Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo, de acuerdo
con sus derechos y en cumplimiento de sus deberes. Ceñir sus actos al cumplimiento
de la ley, impulsando así la cultura del respeto al estado del derecho.
 Igualdad. Promover la imparcialidad que deben regir los actos y las decisiones que
desarrollan en el servicio público, procurando que dichos actos se sujeten al principio
de igualdad para todos, sin ninguna distinción.
 Tolerancia. Respetar el derecho a ser diferente, a pensar y creer diferente. Respetar
las opiniones o prácticas de los demás.
 Confidencialidad. Es el respeto por los datos o hechos que deben guardarse en sigilo,
para no afectar indebidamente la honorabilidad de las personas.
 Solidaridad. Consiste en la atención y ayuda desinteresada que unos seres humanos
brindan a otros, por el simple hecho de pertenecer al género humano.
 Transparencia. Conforme a la normatividad, garantizar el acceso a la información, sin
más límite que el que imponga el interés público y el derecho a la privacidad de las
personas.
 Eficacia. Cumplir con las obligaciones para lograr los resultados que se esperan,
mediante la correcta utilización de los recursos que me son asignados.
 Eficiencia. Es la capacidad de lograr un resultado con el mínimo de recursos o en el
menor tiempo posible.
Conclusión

Análisis de los Servidores Públicos en México


Analizando nuestro país, creó que antes de que se publicara la Ley de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, no existía un orden, ya
que no había un reglamento donde se estipularán las responsabilidades, obligaciones y
sanciones que pueden tener los servidores públicos al tener un cargo en la Administración
Pública.

Pienso que no todos los servidores públicos se apegan a las funciones,


obligaciones, principios y atribuciones que se mencionan en las normas y leyes dirigidas a
los servidores públicos, ya que las personas que ejercen estos puestos no cuentan con la
experiencia que se pide para tomar estos puestos, además que, desde los presidentes
pasados, hubo demasiada corrupción en cuanto a que no había rendición de cuentas y no
había transparencia en la Administración Pública, los servidores públicos que tenían
cargos dentro del Estado, no conocían su puesto y las obligaciones que tenían con el
Estado, además de que para ocupar un puesto en la Administración, se ocupa tener
estudios y conocimientos en materias de gobernanza, y ellos no cumplían con estos
requisitos.

Para que una persona pueda tener un cargo en la Administración Pública, creo que
en la [CITATION FED03 \l 2058 ], en su artículo 21 no solo deberían poner que tengan aptitud
de desempeño y que no hayan sido sentencias a pena de cárcel, ya que con esto no
ayuda que tengamos a un servidor que vaya a ver por las necesidades del Estado, creo
deberían ser más estrictos, en este sentido, como que sus estudios estén dirigidos al
conocimiento del área gubernamental, además que cuenten con los conocimientos y
aptitudes para que puedan ejercer un puesto, y que tengan la vocación y cuenten con los
valores y principios constituciones que necesita un servidor público.

Referencias
 Contraloria. (2021). ATRIBUCIÓN. Retrieved Marzo 13, 2021 from
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/atrib.p
hp#:~:text=Es%20lo%20que%20hace%20el,tendiente%20a%20alcanzar%20sus
%20fines.

 Courseware. (2021, Marzo 12). Perfil del Servidor Público. Retrieved Marzo 13, 2021
from http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Pol
%C3%ADticas%20y%20Sociales/Gesti%C3%B3n%20P%C3%BAblica
%20Territorial/Modulo%205/Tema4/Tema4/perfil_del_servidor_pblico.html
 INALI. (2017, Abril 20). Principios que todo servidor público debe observar en el
desempeño de su empleo, cargo, comisión o función. Retrieved Marzo 11, 2021 from
https://site.inali.gob.mx/pdf/Principios_servidores_publicos.pdf

 LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA FEDERAL. (2003, Abril 10). Retrieved Marzo 13, 2021 from
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-del-servicio-profesional-de-carrera-en-la-
administracion-publica-federal/gdoc/

 LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS


SERVIDORES PÚBLICOS. (2002, Marzo 13). Capítulo 1. Principios que rigen la
función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el
servicio público . Retrieved Marzo 13, 2021 from
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo5.pdf

 UnADM. (2021). Módulo 5 El servidor público en la gestión gubernamental. Unidad 1


El servidor público y su marco de actuación. 1.2. Funciones y atribuciones del
servidor público. Retrieved Marzo 13, 2021 from
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M5_VSPGG/U1/d
esc/M5_U1_Contenido.pdf

 UnADM. (2021). Modulo 5. El Servidor Público en la Gestión Gubernamental.


Información General del Módulo. Retrieved Marzo 11, 2021 from
https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=580

También podría gustarte