Electrolisis Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO

ELECTROLISIS DEL AGUA

QUIMICA
Bioq. Pedro R. Morillo A.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS - ESPE
CLASE Nro.

Actividad de aprendizaje #
LABORATORIO
Nombre de los
estudiantes
Carrera
NRC
Nombre del profesor

henrry

mateo

geomara

sanyi

domi

MARCO CONCEPTUAL

ELECTROLISIS DE AGUA

Para empezar con este experimento primero necesitamos definiremos varios conceptos:

Electrólisis: es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química.

es un proceso físico por el que se descompone una sustancia en disolución a través


de la corriente eléctrica. Para que la electrólisis sea posible es necesaria una
fuente de alimentación continua, una disolución iónica y dos polos (ánodo y cátodo),
que atraen hacia sí los iones de signo opuesto.

Electrólisis del agua: es la descomposición del agua (H2O) en los gases


oxígeno(O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica continua, por una
fuente de alimentación, una batería o una pila, que se conecta mediante electrodos
al agua.

Objetivos:

1
CLASE Nro.
Demostrar que el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno que son dos gases.

Separar los componentes del agua mediante electricidad en un proceso conocido como
hidrólisis

INTRODUCCIÓN:

Dado que el agua pura no conduce electricidad, si se le agregan unas gotas de ácido sulfúrico
(H2SO4), se utilizan electrodos de platino y se aplica corriente continua nos encontramos con
que el volumen de H2 (cátodo) es el doble que el de O2 (ánodo). Cuando ya sólo quedé en el
tubo de ensayo el H2 y el O2 utilizando una astilla observaremos que en el O2 arde
intensamente mientras que en el H2 se produce una explosión. Si cuidadosamente uniéramos
el oxígeno con el hidrógeno, por ejemplo, colocando los dos polos dentro del mismo tubo de
ensayo, al acercar una chispa eléctrica no solo tendríamos una pequeña explosión sino
también notaremos unas pequeñas gotitas de agua en las paredes del tubo, que fueron
originadas por la unión de dos hidrógenos y un oxígeno gracias a la chispa eléctrica

MATERIALES:

2 botes de plástico transparente

1 recipiente de vidrio

2 tornillos de acero inoxidable

Batería de 9 V

Vinagre

Agua potable

IMAGEN DE LOS MATERIALES

PROCEDIMIENTO:

Sobre la mesa colocamos el recipiente de vidrio (celda electrolítica) y lo llenamos con agua
del grifo (electrolito)

Conecta el cable a los electrodos de la pila y a los tornillos e introduce los tornillos separados
y totalmente sumergidos en el recipiente

Colocamos los botes de plástico invertidos como se ve en la figura.

2
CLASE Nro.

La reacción comienza inmediatamente por lo que se observará el desprendimiento de burbujas


desde el extremo pelado del cable.

Observa en cada experiencia el burbujeo del gas y contesta a las siguientes preguntas:

- ¿Por qué se forman gases en los tornillos?

- ¿El agua es un compuesto o un elemento?

Es bien sabido que el agua es un compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno
(H) y uno de oxígeno (O). Pero lo que no es tan sabido es que cuando el oxígeno y el
hidrógeno se unen lo hacen de una forma un tanto especial

Al poco tiempo se podrá observar una diferencia entre las burbujas de uno y otro tubo.

Con esta experiencia separamos del agua una parte de oxígeno y dos de hidrógeno.
Para poder identificar si es oxígeno o hidrógeno, tomar uno de los tubos y, sin darlo vuelta,
introducir CON CUIDADO en el mismo una astilla de madera encendida. Si la llama se aviva
se está en presencia de oxígeno. Si se produce una pequeña explosión, es hidrógeno.
Queremos demostrar que el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno que son
dos gases. Se puede separar los componentes del agua mediante electricidad en un proceso
conocido como hidrólisis
RECOLECCIÓN DE DATOS:
(IMAGEN DEL EXPERIMENTO TERMINADO

3
CLASE Nro.

LO QUE SE VISUALIZO EN EL EXPERIMENTO

CONCLUSIONES
Se puede concluir que al realizar este experimento se pudo observar una reacción
química en el que al igual pudimos conocer un poco más sobre este proceso y
funcionamiento, puesto que la electrólisis es un proceso, sencillo y al realizar fue
interesante ya que también se pudo conocer que el hidrógeno siempre estará en mayor
proporción a la del oxígeno.

También podría gustarte