Trabajo de Educación Física
Trabajo de Educación Física
Trabajo de Educación Física
DEPORTIVO
Trabajo de Educación
física
1
1. ¿QUÉ ES EL DOPAJE?
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) considera como dopaje cualquiera de los
siguientes hechos:
o Presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en
la muestra biológica de un deportista.
o Uso, o tentativa de uso, de una sustancia o método prohibido.
o Negarse a pasar un control antidopaje o eludirlo de cualquier manera, sin una
justificación válida.
o Incumplimiento de la localización o paradero del deportista
Sin embargo, debemos recalcar que : el dopaje no es sólo un resultado analítico
adverso sobre una muestra recogida en un control, sino cualquier acción directamente
relacionada con el consumo de sustancias prohibidas o utilización de métodos
prohibidos en el deporte, así como aquellas otras conductas que puedan relacionarse
con la ocultación de la comisión de estas infracciones.
2
PARA LA SALUD
Físicas: En función del tipo de sustancia, la dosis y la regularidad de su administración, estos
medios pueden tener efectos secundarios muy graves para la salud. Algunos de los daños
infligidos al organismo no tienen vuelta atrás, mientras que otros efectos secundarios pueden
incluso poner en serio peligro la vida de los deportistas.
3
Psíquicas: Algunas sustancias prohibidas no solo producen efectos secundarios físicos, sino
que también pueden modificar y perjudicar la psique de las personas. La ansiedad y las
alucinaciones e incluso las psicosis crónicas son algunos de los efectos demostrados que
puede producir el dopaje.
4
SOCIALES
Las repercusiones negativas de los controles de dopaje con resultado positivo pueden afectar a
los deportistas de por vida: el dopaje no solo implica un riesgo para la salud, sino también la
pérdida de la admiración, el respeto y la credibilidad. Una vez que se ha registrado un positivo,
los resultados negativos obtenidos a posteriori suelen ser cuestionados por los medios de
comunicación y el entorno del atleta. La mala reputación perdura en la consciencia colectiva, el
deportista se queda solo. Quienes se dopan no solo engañan a los demás, sino también a sí
mismos.
5
ECONÓMICAS
La violación de las disposiciones antidopaje, sobre todo en el deporte de élite, puede tener
como consecuencia la imposición de multas y la obligación de devolver dinero de
patrocinadores y premios. Aquellos deportistas que tienen prohibido dedicarse a su disciplina
durante varios años o para siempre ya no pueden ganarse la vida de la misma manera y, en el
peor de los casos, llegan a endeudarse, puesto que deben seguir pagando sus gastos
corrientes o incluso devolver elevadas sumas de dinero.
6
LEGALES
El dopaje puede tener serias consecuencias legales: las personas relacionadas con el dopaje
pueden sufrir penas que les alejen de por vida de las competiciones deportivas y los
entrenamientos federados. Cuando se establece por primera vez que un deportista se ha
dopado, por lo general se le prohíbe desempeñar su actividad durante varios meses.
Si vuelve a incumplir las disposiciones antidopaje, lo más probable es que no pueda volver a
practicar deporte a nivel profesional en su vida. En el caso del fútbol, si se detectan positivos en
un equipo, todo el conjunto puede quedar descalificado. En el Mundial de 1994 en Estados
Unidos, Diego Armando Maradona tuvo que abandonar el torneo porque dio positivo por
7
efedrina. En algunos países, quienes se dopan pueden incluso ser juzgados fuera del ámbito
deportivo y llegar a ser castigados con penas de cárcel.
Así pues; el dopaje es algo que va más allá de lo deportivo, puede llegar a crear serios
problemas en las personas que lo practiquen.
3. Lance Armstrong
Lance Armstrong ( exciclista profesional estadounidense nacido el 18 de septiembre
de 1975) estuvo dopándose desde a mediados de los 90 hasta 2005.