Sílabo Educación Superior y Buen Vivir-Ms21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

|UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES
´´UNIANDES´´

Sílabo de Educación
Planificación Superior y Buen Vivir
Microcurricular
Anatomía

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Medicina

Profesor(s): Dra. Mildre Mercedes Vidal del Río. MsC


Modalidad: Híbrida
Periodo Académico: CERO

Mayo - Septiembre 2021


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir– Carrera de Medicina

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Asignatura: Educación Superior y Buen Vivir Código: MER00ESBV


Total Horas: 110
Actividades en contacto con el docente
20
Componente (SINCRÓNICAS)
Actividades de docencia Actividades individuales o colaborativas
18
de (ASINCRÓNICAS)
Aprendizaje Aprendizaje práctico experimental (SINCRÓNICAS) 16
Aprendizaje autónomo (ASINCRÓNICAS) 56

Total de horas SINCRÓNICAS 36


Total de horas ASINCRÓNICAS individuales o colaborativas 18
TOTAL 54

NOMBRE DE LA ASIGNTURA

Fisiología; Anatomía; Biología; Química; Lógica del Pensamiento;


CO REQUISITOS Razonamiento, Análisis, Síntesis y Comprensión

Educación Superior y Buen Vivir 1


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir– Carrera de Medicina

2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: MILDRE MERCEDES VIDAL DEL RÍO


TITULO DE CUARTO NIVEL
FORMACION TITULO DE TERCER NIVEL
Especialista en Epizootiología y Mg.
ACADEMICA Doctor en Medicina Veterinaria
Medicina Preventiva
EXPERIENCI Experiencia docente: 17 años
DATOS A Experiencia laboral: 27 años
PERSONALES
CORREO ELECTRONICO: ua.mildrevidal@uniandes.edu.ec

3. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE


EGRESO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA

RESULTADO DE CONTRIBUCIÓN
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA
APRENDIZAJE (Inicial-Media-
ASIGNATURA
PERFIL DE EGRESO Final)

Detalla las generalidades del Plan Nacional


para el Buen Vivir 2017-2021 como principio
Inicial
constitucional del Ecuador para evaluar su
Organiza al equipo de
impacto en la educación contemporánea.
salud para poner en
ejecución modelos de
salud contextualizados
que integren el Relaciona la estructura general del Plan Inicial
componente Nacional de Desarrollo del Buen Vivir 2017-
multicultural de género 2021 para la solución de los problemas de la
y cuidado ambiental comunidad en los diferentes niveles de
para aportar a la atención.
solución de problemas Reconoce al Ecuador como país multiétnico y Inicial
socio demográfico y
epidemiológico. pluricultural para comprender la importancia
del rescate de las costumbres de manera
multidimensional.
Caracteriza los problemas de la sociedad y Inicial
cómo se han superado para la comprensión
integral de las NTIC y la matriz productiva.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
4.1 GENERAL

Identificar las generalidades Plan Nacional para el Buen Vivir como principio
constitucional del Ecuador para evaluar su impacto en la educación
contemporánea según Toda una Vida. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021

Educación Superior y Buen Vivir 2


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir– Carrera de Medicina

4.2 ESPECÍFICOS:

 Relaciona la estructura general del Plan Nacional de Desarrollo del Buen


Vivir 2017-2021 Nacionales para la solución de los problemas de la
comunidad en los diferentes niveles de atención.

 Reconoce al Ecuador como país multiétnico y pluricultural para


comprender la importancia del rescate de las costumbres de manera
multidimensional.
 Caracteriza los problemas de la sociedad y cómo se han superado para
la comprensión integral de las NTIC y la matriz productiva.

5. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA CON RELACIÓN AL MODELO


PEDAGÓGICO

La asignatura se vincula con el modelo pedagógico a través de los objetivos


que constan en la programación analítica, los resultados del aprendizaje, la
metodología y experiencias de aprendizaje y los criterios de evaluación en el
contexto de desarrollar el pensamiento, la lógica multicausal y
multidimensional, la interculturalidad, el diálogo de saberes y el respeto a la
naturaleza. La asignatura contribuye Plan Nacional del Buen Vivir que se
enfoca en mejorar la calidad de vida de la población con el mejoramiento de la
calidad en la prestación de servicios de atención que componen el Sistema
Nacional de Inclusión y Equidad Social mediante la incorporación de
profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda con
la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud,
atención y cuidado diario, protección y asistencia a víctimas de violencia
rehabilitación social y demás servicio del sistema nacional de inclusión y
equidad social. Se emplean las aulas virtuales como escenarios para
complementar y evaluar los contenidos programando foros, exámenes
virtuales, etc. De esta forma la asignatura se apega a la teoría del aprendizaje
contemporáneo llamado Conectivismo. Además, se realiza acompañamiento al
estudiante para el logro de los resultados de aprendizajes que tributan a un
perfil de egreso bien establecido. Se promueve el desarrollo del pensamiento
complejo con cada uno de sus organizadores (hologramático, recursivo y
dialógico) a su vez que se emplea métodos para fomentar un aprendizaje
crítico. Para todo ello se utilizan varias estrategias metodológicas en
dependencia al tema a tratar como, por ejemplo: el aprendizaje basado en
problema, el aprendizaje basado en pensamiento y aprendizaje basado en
investigación. Se fomenta la interculturalidad incorporando los componentes
socio-afectivos. Además, en la asignatura se pretende desarrollar la autonomía
y la colaboración en el aprendizaje del estudiante, obviamente guiado por el
docente, como establece el Modelo Constructivista, plasmado en el Modelo

Educación Superior y Buen Vivir 3


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir– Carrera de Medicina

pedagógico de UNIANDES. Y esto se logra a través de la programación de


actividades colaborativas y autónomas en cada uno de los contenidos
establecidos por el docente.

Educación Superior y Buen Vivir 4


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

6. CONTENIDOS
A R T I C U L A C I Ó N O U N I D A D 1 . Introducción y Generalidades de la Educación Superior y el Buen Vivir.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Detalla las generalidades del Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 como principio constitucional del Ecuador para evaluar su impacto en
la educación contemporánea.
ESCENARIOS
RECURSOS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS APRENDI
ZAJE
TEMAS / CONTENIDOS
Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje
contacto con el individuales práctico autónomo
docente o experimental (ASINCRÓNI
(SINCRÓNICAS) colaborativas (SINCRÓNICAS) CAS)
(ASINCRÓNI
CAS)
1.1 Plan Nacional para el Buen Herramientas de
Clases en línea en tiempo sincrónico
Vivir 2017-2021 Microsoft Teams Ensayo/ mapa mental/rúbrica
Plataformas, redes, uso de T
TIC´s Talleres Selección de información Video
Presentación en
Power Point

1.2 La planificación nacional Herramientas de


para el Buen Vivir Microsoft Teams
TIC´s
Clases en línea en tiempo sincrónico Talleres Análisis y comprensión Presentación en Ensayo/ mapa mental/rúbrica Plataformas, redes, uso de T
Power Point
My Forms

Herramientas de
1.3 Contexto histórico y
Clases en línea en tiempo sincrónico Microsoft Teams
diagnóstico de la realidad Plataformas, redes, uso de T
Análisis crítico de Talleres Análisis y comprensión CmapTools Ensayo/ mapa mental/rúbrica
nacional actual
documentos TIC´s My Forms

1.4 Visión de Largo Plazo del Seminarios TIC´s Talleres Lectura Herramientas de Exámenes Plataformas, redes, uso de T
Plan Nacional del Buen Vivir. Microsoft Teams
Materiales
audiovisuales

Educación Superior y Buen Vivir 5


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

A R T I C U L A C I Ó N O U N I D A D 1 . Introducción y Generalidades de la Educación Superior y el Buen Vivir.


RESULTADO DE APRENDIZAJE: Detalla las generalidades del Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 como principio constitucional del Ecuador para evaluar su impacto en
la educación contemporánea.
ESCENARIOS
RECURSOS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS APRENDI
ZAJE
TEMAS / CONTENIDOS
Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje
contacto con el individuales práctico autónomo
docente o experimental (ASINCRÓNI
(SINCRÓNICAS) colaborativas (SINCRÓNICAS) CAS)
(ASINCRÓNI
CAS)
Presentación en
Power Point
Kahoot
Horas de Actividades de
Aprendizaje 5 5 4 14

Educación Superior y Buen Vivir 6


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

ARTICULACIÓN O UNIDAD 2. OBJETIVOS NACIONALES DEL BUEN VIVIR


RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relaciona la estructura general del Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir 2017-2021 para la solución de los problemas de la comunidad en
los diferentes niveles de atención.
ESCENARIOS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE
DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
TEMAS / CONTENIDOS
Actividades Actividades Aprendizaje Aprendizaje
en contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNICA
(SINCRÓNICAS) (ASINCRÓNICAS) (SINCRÓNICAS) S)

Herramientas de
Microsoft Teams
Clases en Trabajos con exposición/ Rúbrica
2.1 Objetivos Nacionales del Presentación en
línea en TIC´s Talleres Elaboración de Exposiciones
Buen Vivir Power Point Plataformas, redes, uso de T
tiempo
My Forms
sincrónico
Kahoot

Herramientas de
2.2 Debate sobre los objetivos Microsoft Teams Plataformas, redes, uso de Tic
Sistematización
Clases en línea en tiempo sincrónico de prácticas
Talleres Elaboración de Exposiciones Ensayo/ mapa mental/rúbrica
Nacionales del Buen Vivir Presentación en
Power Point
Kahoot
2.3 Debate sobre los objetivos
Nacionales del Buen Vivir Análisis y comprensión Herramientas de Resolución de ejercicios y problemas
(Continuación)
Clases en línea en tiempo sincrónico Zoom
Sistematización de prácticas
Talleres
Presentación en
Elaboración de Exposiciones Coevaluación y Plataformas, redes, uso de T
Power Point Autoevaluación

2.4 Determinantes sociales y Seminarios TIC´s Talleres Herramientas


Elaboración de Exposiciones de Trabajos con exposición/Rúbrica
Plataformas, redes, uso de T
culturales en relación con la Microsoft Teams
Búsqueda de información
salud. Materiales

Educación Superior y Buen Vivir 7


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

ARTICULACIÓN O UNIDAD 2. OBJETIVOS NACIONALES DEL BUEN VIVIR


RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relaciona la estructura general del Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir 2017-2021 para la solución de los problemas de la comunidad en
los diferentes niveles de atención.
ESCENARIOS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE
DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
TEMAS / CONTENIDOS
Actividades Actividades Aprendizaje Aprendizaje
en contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNICA
(SINCRÓNICAS) (ASINCRÓNICAS) (SINCRÓNICAS) S)
audiovisuales
Kahoot
Horas de Actividades de
Aprendizaje 5 5 4 14

ARTICULACIÓN O UNIDAD 3. ARTICULACIÓN O UNIDAD 3 - El Buen Vivir por el rescate y preservación de las costumbres y
tradiciones del Ecuador.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconoce al Ecuador como país multiétnico y pluricultural para comprender la importancia del rescate de las costumbres de manera
multidimensional.
RECURSOS ESCENARIOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE

Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje


TEMAS / CONTENIDOS
contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNIC
(SINCRÓNICA (ASINCRÓNICAS (SINCRÓNICAS) AS)
S) )
3.1 Costumbres y tradiciones Tutorías Talleres Herramientas de Trabajos con exposición/ Rúbrica
Plataformas, redes, uso de Tic
de las diferentes regiones del Lectura Microsoft Teams
Ecuador. Clases en línea en tiempo sincrónico Materiales
Exámenes
audiovisuales
Kahoot

Educación Superior y Buen Vivir 8


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

ARTICULACIÓN O UNIDAD 3. ARTICULACIÓN O UNIDAD 3 - El Buen Vivir por el rescate y preservación de las costumbres y
tradiciones del Ecuador.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconoce al Ecuador como país multiétnico y pluricultural para comprender la importancia del rescate de las costumbres de manera
multidimensional.
RECURSOS ESCENARIOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE

Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje


TEMAS / CONTENIDOS
contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNIC
(SINCRÓNICA (ASINCRÓNICAS (SINCRÓNICAS) AS)
S) )

My Forms Coevaluación y
CmapTools Autoevaluación

Trabajos con exposición/ Rúbrica

Exámenes
3.2 La Sociedad del Herramientas de
conocimiento y la Clases en línea en tiempo sincrónico Microsoft Teams Mapas Plataformas, redes, uso d
Tutorías Talleres Elaboración de Exposiciones
información(TIC) y el My Forms conceptuales
conocimiento médico en CmapTools (asincrónico)
sociedad del conocimiento. Kahoot
Coevaluación y
Autoevaluación

3.3 Debate sobre las Seminarios TIC´s Talleres Herramientas


Elaboración de Exposiciones de Trabajos con exposición/ Rúbrica
costumbres y tradiciones de Microsoft Teams
las regiones Sierra. My Forms Plataformas, redes, uso de Tic
Exámenes
CmapTools
Kahoot
Mapas
conceptuales
Infografía

Educación Superior y Buen Vivir 9


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

ARTICULACIÓN O UNIDAD 3. ARTICULACIÓN O UNIDAD 3 - El Buen Vivir por el rescate y preservación de las costumbres y
tradiciones del Ecuador.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconoce al Ecuador como país multiétnico y pluricultural para comprender la importancia del rescate de las costumbres de manera
multidimensional.
RECURSOS ESCENARIOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE

Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje


TEMAS / CONTENIDOS
contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNIC
(SINCRÓNICA (ASINCRÓNICAS (SINCRÓNICAS) AS)
S) )
(asincrónico)

Coevaluación y
Autoevaluación

3.4 Debate sobre las


Trabajos con exposición/ Rúbrica
costumbres y tradiciones de Herramientas de
Seminarios
las regiones Costa. TIC´s Simulaciones Microsoft Teams
3.4 Debate sobre las Elaboración de Exposiciones My Forms Coevaluación y Plataformas, redes, uso de Tic
costumbres y tradiciones de Kahoot Autoevaluación
la región Amazonía
Horas de Actividades de
Aprendizaje 5 4 4 14

Educación Superior y Buen Vivir 10


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

A R T I C U L A C I Ó N O U N I D A D 4 . Conocimientos ancestrales y valores humanos.


RESULTADO DE APRENDIZAJE : Caracteriza los problemas de la sociedad y cómo se han superado para la comprensión integral de las NTIC y la matriz productiva.
ESCENARIOS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE
DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE

TEMAS / CONTENIDOS Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje


contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNIC
(SINCRÓNICA (ASINCRÓNICAS) (SINCRÓNICAS) AS)
S)
Trabajos con exposición/ Rúbrica

Herramientas de
4.1 Los conocimientos Microsoft Teams Exámenes
TIC´ssincrónico
Clases en línea en tiempo Talleres Elaboración de Exposiciones
ancestrales y su relación con My Forms Mapas conceptuales Plataformas, redes, uso de Tic
el Buen Vivir. Kahoot (asincrónico)
Coevaluación y
Autoevaluación
.

Trabajos con exposición/ Rúbrica

Herramientas de
4.2 Políticas de salud, Talleres Exámenes
Foros TIC´s Elaboración de Exposiciones
Microsoft
Teams
condiciones sanitarias y
My Forms
enfermedades Plataformas, redes, uso de T
Kahoot Mapas conceptuales

(asincrónico)

Trabajos con exposición/ Rúbrica


Herramientas
4.3 Los valores humanos, el
Clases en línea en tiempo sincrónico Simulaciones de Microsoft Exámenes
liderazgo y su relación con el Tutorías Elaboración de Exposiciones
Teams Mapas
Buen Vivir.
My Forms Plataformas, redes, u
conceptuales
Kahoot (asincrónico)

Educación Superior y Buen Vivir 11


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

A R T I C U L A C I Ó N O U N I D A D 4 . Conocimientos ancestrales y valores humanos.


RESULTADO DE APRENDIZAJE : Caracteriza los problemas de la sociedad y cómo se han superado para la comprensión integral de las NTIC y la matriz productiva.
ESCENARIOS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE
DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE

TEMAS / CONTENIDOS Actividades en Actividades Aprendizaje Aprendizaje


contacto con individuales o práctico autónomo
el docente colaborativas experimental (ASINCRÓNIC
(SINCRÓNICA (ASINCRÓNICAS) (SINCRÓNICAS) AS)
S)
Trabajos con exposición/ Rúbrica

Exámenes
Herramientas
de Microsoft Mapas
4.4 Importancia de la Seminarios TIC´s Talleres Análisis y comprensión
Teams conceptuales
comunicación en salud. Plataformas, redes, u
My Forms (asincrónico)
Kahoot
Coevaluación y
Autoevaluación

Horas de Actividades de
Aprendizaje 5 4 4 14

TOTAL
20 18 16 56

Educación Superior y Buen Vivir 12


Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

BIBLIOGRAFÍA
Básica:

TÍTULO DEL AÑO LINK


AUTO EDICIÓ
LIBRO PUBLIC EDITORIAL
R N
ACIÓN
Conse Toda una https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/f
jo Vida. Plan Instituto iles/sit_accion_files/siteal_ecuador_0244.
Nacio Nacional Nacional de pdf
3ra 2018
nal de de Planificació
Planifi Desarrollo n
cación 2017-2021
Luís Democraci https://elibro.uniandesec.elogim.com/es/er
Ferna a eader/uniandesecuador/123276
ndo deliberativa Pontificia
Góme y salud 1ra 2018 Universidad
z pública Javeriana
Gutiér
rez
Complementaria:

Artículos científicos de revistas indexadas en bases de datos Scopus y base de


datos regionales y otros materiales de apoyo que por consideración del docente
puedan ayudar por las características de temas amplios que presenta la
asignatura.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El procedimiento de evaluación de la asignatura se realiza cumpliendo con el


Reglamento del Régimen Académico del Consejo del Educación Superior (CES),
en su versión del 27 de Febrero del 2019, resolución RPC-SO-08-No.111-2019
para el cual se toma en cuenta el Artículo 81.- Sistema interno de evaluación
estudiantil.- Las IES deberán implementar un sistema interno de evaluación de los
aprendizajes, que garantice transparencia, justicia y equidad, en el sistema y en la
concesión de incentivos a los estudiantes por el mérito académico. Este sistema
permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los
resultados de aprendizaje; propendiendo a su evaluación progresiva y
permanente; formativa y sumativa; mediante la implementación de metodologías,
herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e
innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados.
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

En base a ello se aplica el Instructivo del Sistema de Evaluación Estudiantil de la


Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES. El Art. 7 dentro del
sistema de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes busca la
valoración integral de las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos,
evaluándolos de forma paulatina y permanente, implementando metodologías,
medios, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes, que sean
desarrollados, aplicados y retroalimentados durante las diversas actividades de
los distintos componentes del aprendizaje; docencia, aplicación y
experimentación de los aprendizajes y trabajo autónomo.
Para aprobar la asignatura el estudiante deberá haber aprobado la evaluación
final, que será un escrito de tipo opción múltiple, además alcanzar como mínimo
21 puntos en la sumatoria de las calificaciones de los dos parciales y la
evaluación final, con oportunidad de una evaluación de recuperación (art. 10
ISEE).

FORMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PARCIAL
NUMERO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PARCIAL
PARCIALES FRECUENTE
Primer (1er) parcial Sobre 10 puntos Sobre 10 puntos
Segundo (2do)
Sobre 10 puntos Sobre 10 puntos
parcial
Promedio de la
Calificación parcial evaluación frecuente con Promedio de la evaluación frecuente con la evaluación parcial
la evaluación parcial
EVALUACIÓN FINAL
Sobre 10 puntos (mínimo 8,5 puntos)

8. VALIDACIÓN DEL SÍLABO


Elaborado por: Revisado por:

-------------------------------------------- --------------------------------
Dra. Mildre Mercedes Vidal del Río, Dr. Iván Pimienta Concepción
MsC Director o Coordinador de Carrera
Nombre del docente

Autorizado por:
Autorizado por:

Fecha:

--------------------------------
Ing. Jorge Viteri Moya, PhD
--------------------------------
Director
Dr. CarlosAcadémico
López Barrionuevo.
Decano de la Facultad de
Ciencias Médicas
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

CONTROL DE CAMBIOS:

FECHA:
SEPTIEMBRE 2020
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

9. ANEXOS (RÚBRICAS)

EXÁMENES (Prueba escrita/oral)


NIVELES DE VALORACIÓN
CRITERIO Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 MENOR DE 6
Demuestra muy alto Demuestra muy bajo
Demuestra alto dominio Demuestra mediano Demuestra bajo dominio
dominio del contenido dominio del contenido.
del contenido. La dominio del contenido. del contenido. La
Dominio de requerido. La La información no es
información es relevante, La información es información es precisa y
Contenido información es relevante, relevante, precisa y no
precisa y está escrita de relevante, precisa y es está escrita de forma
precisa y está escrita de está escrita de forma
forma coherente coherente poco coherente
forma coherente coherente
El escrito está El escrito está redactado El escrito está redactado
El escrito está El escrito no está
claramente redactado, con varias ideas, se con más de la mitad de
Ideas claras y parcialmente redactado. claramente redactado.
no se presenta presenta alguna las ideas. Se presenta
expresión lógica Se presenta ambigüedad Existen ambigüedades
ambigüedades en la ambigüedad en la alguna ambigüedad en la
en la expresión escrita. en la expresión escrita.
expresión escrita. expresión escrita. expresión escrita.
Realiza un análisis Realiza un análisis del Realiza parcialmente un Realiza un análisis poco Realiza un análisis no
prolijo del desarrollo desarrollo científico análisis del desarrollo satisfactorio del presenta coherencia con
científico técnico, para el técnico, para el científico técnico, para el desarrollo científico el desarrollo científico
Análisis
cumplimiento de las cumplimiento de las cumplimiento de las técnico, para el técnico, para el
competencias en el competencias en el competencias en el cumplimiento de las cumplimiento de las
campo de acción. campo de acción. campo de acción. competencias. competencias.
Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra
No demuestra
Conocimientos correspondencia muy correspondencia de correspondencia en correspondencia
correspondencia con las
recibidos adecuadamente con las acuerdo con las teorías forma parcial con las inadecuada con las
teorías de aprendizaje.
teorías de aprendizaje. de aprendizaje. teorías de aprendizaje. teorías de aprendizaje.

Aprobado por: Dr. Iván Pimienta Concepción


DIRECTOR (a) DE CARRERA
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

EXAMEN ORAL
NIVELES DE VALORACIÓN
CRITERIO Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Demuestra muy alto Demuestra muy bajo
Demuestra alto dominio Demuestra bajo dominio
dominio del contenido Demuestra mediano dominio del contenido. La
Comprensión y del contenido. La del contenido. La
requerido. La información dominio del contenido. La información no es
dominio del información es relevante, información es precisa y
es relevante, precisa y información es relevante, relevante, precisa y no
tema. precisa y está escrita de está escrita de forma
está escrita de forma precisa y es coherente está escrita de forma
forma coherente poco coherente
coherente coherente
Identificación de
Identifica muy Identifica ni adecuado ni Identifica Identifica muy
características Identifica adecuadamente
adecuadamente los inadecuadamente los inadecuadamente los inadecuadamente los
de temas y los temas y subtemas
temas y subtemas temas y subtemas temas y subtemas temas y subtemas
subtemas
Las argumentaciones son
completas, precisas, El argumento refleja
Sustento completo y de
demuestran total confusión e El análisis de cada
argumentos sólidos, No contiene relación en
Argumentación comprensión de los imprecisiones aunque aspecto no propone
identifica algunos de los su argumentación
contenidos, identifica identifica algunos de los claras explicaciones.
elementos solicitados.
todos los elementos más elementos.
allá de lo esperado.
No demuestra
Utilización completa del Hay confusión en los
entendimiento adecuado
léxico adecuado. Con Comprende de forma términos que utiliza en el
del vocabulario pertinente No utiliza correctamente
identificación, coherente adecuada, no todo el tema, su compresión es
Vocabulario al tema, existe el vocabulario pertinente
y pertinente de los vocabulario es pertinente imprecisa y la mayoría no
imprecisión en la al tema
términos que superan el al tema propuesto. es adecuada a la
explicación de los
nivel esperado. definición pertinente.
términos del tema.

Aprobado por: Dr. Iván Pimienta Concepción


DIRECTOR (a) DE CARRERA
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS


NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
La mayoría de los Algunos resultados
Todos los resultados de Ninguno de los ejercicios y No tiene ejercicios
Obtención y resultados obtenidos en obtenidos en los ejercicios
los ejercicios y problemas problemas obtuvieron ni problemas
comparación de los ejercicios y problemas y problemas fueron
fueron precisos, resultados consistentes, posibles de ser
resultados fueron precisos, inconsistentes, ilógicos y
consistentes y lógicos lógicos resueltos.
consistentes y lógicos erróneos
El estudiante en su El estudiante en menor
El estudiante claramente El estudiante claramente
mayoría claramente proporción claramente
entendió el problema, no entendió el problema, No presenta ningún
entendió el problema, entendió el problema,
Resolución resolvió y presentó su no resolvió y no presentó problema para
resolvió y presentó su resolvió y presentó su
información clara y su información clara y resolución
información clara y información clara y
convincentemente. convincentemente.
convincentemente. convincentemente.
El estudiante en su El estudiante en menor
El estudiante aporta El estudiante no aporta
mayoría aporta proporción aporta No conoce como
Análisis de conocimientos orientados conocimientos orientados
conocimientos orientados conocimientos orientados solucionar un
problemas a la resolución del a la resolución del
a la resolución del a la resolución del problema
problema problema
problema problema
El estudiante en su El estudiante en menor
El estudiante aporta El estudiante no aporta
mayoría aporta proporción aporta
Aporte de conocimientos claros y conocimientos claros y No existe problema
conocimientos claros y conocimientos claros y
conocimientos precisos orientados al precisos orientados al para análisis aplica
precisos orientados al precisos orientados al
análisis del problema análisis del problema
análisis del problema análisis del problema
El estudiante en su El estudiante en menor
Planteamiento El estudiante identifica El estudiante no identifica No identifica el
mayoría identifica proporción identifica
del problema claramente el problema claramente el problema problema
claramente el problema claramente el problema
Verifica el resultado
Verifica en forma
obtenido y propone otras Verifica en su mayoría os Le cuesta verificar los No presenta
Evaluación incorrecta los resultados
formas para resolver el resultados Obtenidos resultados obtenidos resultados
obtenidos
problema

Aprobado por: Dr. Iván Pimienta Concepción


DIRECTOR (a) DE CARRERA
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

TRABAJOS CON EXPOSICIÓN/RÚBRICA


NIVELES DE VALORACIÓN
Criterio Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
10- 9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 Menor de 6
Se aprecia solvencia y Demuestra confianza en
Se aprecia que tiene
confianza al expresar sus sus conocimientos, pero Se nota que tiene poco Se aprecia escasos
Conocimiento y confianza en sus
conocimientos, expone falla en algunos conocimiento del tema y conocimientos del tema.
preparación del conocimientos, muestra
información precisa y momentos al tratar de escasa información La información que da es
tema información precisa para
pertinente para el ofrecer la información importante. irrelevante.
el desarrollo del tema.
desarrollo del tema. más precisa.
Se aprecia una Se aprecia una
Se aprecia una
exposición muy bien exposición bien Se aprecia una
exposición organizada de
organizada, respetando organizada, terminando exposición Se aprecia una
manera adecuada,
Estructura y los tiempos establecidos, aproximadamente en el desorganizada, sin exposición carente de
aunque sin terminar en el
orden Lógico facilitando la captación tiempo establecido, respetar el tiempo orden o cuidado por la
tiempo establecido y
de su discurso desde el facilitando la captación establecido y causando organización del tema.
dejando algunas ideas
inicio hasta el final de su de su discurso en la confusión en el público.
sueltas.
intervención. mayoría de momentos.
Mantiene una mecánica Mantiene una mecánica
Mantiene una mecánica Mantiene una mecánica Mantiene una mecánica
corporal poco adecuada corporal inadecuada para
corporal adecuada para corporal adecuada para corporal adecuada para
para presentar el tema. presentar el tema.
Mecánica y presentar el tema, su presentar el tema, su presentar el tema, su
expresión expresión corporal expresión corporal expresión corporal no
Su expresión corporal no Su expresión corporal no
corporal fomenta confianza y fomenta confianza, pero fomenta confianza y
fomenta confianza y fomenta confianza y
estimula la participación dificulta la participación dificulta la participación
dificulta la participación dificulta la participación
del auditorio del auditorio del auditorio
del auditorio del auditorio
Establece un contacto
Establece un permanente Establece un contacto Establece un contacto No Establece un contacto
intermitente con el
contacto con el público a ligero con el público a muy ligero con el público con el público muy
público a través del
través del dominio de un través del poco dominio a través del poco dominio escaso dominio
Uso formal del dominio de un registro
registro lingüístico lingüístico, no tiene buen lingüístico, no tiene buen lingüístico, no tiene buen
lenguaje lingüístico adecuado, un
adecuado, un buen tono tono de voz, el código tono de voz, el código tono de voz, el código
buen tono de voz, el
de voz, el código gestual gestual y el contacto gestual y el contacto gestual y el contacto
código gestual y el
y el contacto visual. visual es escaso. visual es escaso. visual es nulo
contacto visual.
Aprobado por: Dr. Iván Pimienta Concepción
DIRECTOR (a) DE CARRERA
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

MAPAS MENTALES
Criterio NIVELES DE VALORACIÓN
Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
10-9  8-8.9 7-7.9 6-6.9  Menor de 6 
Presentación El trabajo está El trabajo está El trabajo está El trabajo no está El trabajo no está
presentado con presentado con pocos presentado con pocos presentado con presentado con
estímulos visuales y estímulos visuales y estímulos visuales y estímulos visuales y estímulos visuales y no
asocia de manera asocia de manera asocia parcialmente la asocia parcialmente la asocia la idea principal y
correcta la idea principal correcta la idea principal idea principal y idea principal y secundaria.
y secundaria. y secundaria. secundaria. secundaria.
Articulacione Usa palabras clave que Usa palabras clave que Usa palabras clave que Usa palabras clave que Las notaciones no
s mantienen coherencia y mantienen poca mantienen poca no mantienen coherencia mantienen coherencia.
se organizan por coherencia y se coherencia y no se y no se organizan por
categorías organizan por categorías organizan por categorías categorías
Claridad de El texto es comprensible El texto es comprensible El texto es poco El texto es poco El texto no es
los y permite el fácil de fácil entendimiento del comprensible dificulta el comprensible, dificulta el comprensible y es
contenidos entendimiento del tema, tema, pero mantiene entendimiento del tema, entendimiento del tema, escaso el entendimiento
se mantiene un orden poco orden lógico hay poco orden lógico no mantiene un orden del tema, no hay orden
lógico lógico lógico
Comprensión Puede explicar la Puede explicar la Explica la información en Explica la información en No logra explicar su
del Tema información sin información sin forma parcial y se forma insuficiente se trabajo
dificultades ni ayudas dificultades pero necesita confunde con ideas confunde con ideas clave
extra. leer ciertas notaciones. secundarias. y secundarias

Aprobado por: Dr. Iván Pimienta Concepción


DIRECTOR (a) DE CARRERA
Sílabo de Educación Superior y Buen Vivir – Carrera de Medicina

PRUEBAS DE OPCIÓN MULTIPLE


NIVELES DE VALORACIÓN
CRITERIO Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
10-9 8-8.9 7-7.9 6-6.9 MENOR DE 6
Contesta del 90-100% Contesta del 80-90% de Contesta del 70-80% de Contesta del 60-70% de Contesta menos del 60%
Dominio de
de las preguntas las preguntas las preguntas las preguntas de las preguntas
Contenido
adecuadamente. adecuadamente. adecuadamente. adecuadamente. adecuadamente.

Aprobado por: Dr. Iván Pimienta Concepción


DIRECTOR (a) DE CARRERA

También podría gustarte