Pc1 Etapas de Una Operación Minera Subterranea
Pc1 Etapas de Una Operación Minera Subterranea
Pc1 Etapas de Una Operación Minera Subterranea
INGENIERO:
APELLIDOS Y NOMBRES:
A. Labores de acceso:
Son aquellas que permiten penetrar el macizo rocoso donde se encuentra el yacimiento
para poder arrancar y extraer el mineral económicamente explotable en forma sistemática
y ordenada con la mayor productividad y la mayor seguridad posible. Este tipo de labores
comprende:
funciones tenemos:
Extracción de mineral por medio rápido y flexible con equipo de bajo perfil
B. Labores de desarrollo:
1.- Galerías: Son excavaciones horizontales, o poco inclinadas, además son las labores
mineras más comunes. Las galerías reciben distintos nombres según su función o su
posición respecto a la roca a explotar,
pueden ser:
Galería principal
Galería secundaria
C. Labores de preparación:
Esta etapa consiste en la infraestructura necesaria, empezando de los accesos para
poder llegar a las zonas mineralizadas para poder explotarlas (Vílchez-Ramos, 2014). Así
mismo este tipo de labores preparan el yacimiento con vista a su explotación delimitando
el tajeo que se quiere explotar.
1.- Chimeneas: Es una excavación vertical o inclinada construida desde un nivel inferior
a uno superior con la finalidad de transportar material o para permitir el paso de aire y
ventilar los lugares de trabajo. Las chimeneas pueden ser de varios compartimientos, y
se construyen normalmente en mineral y en menor escala en estéril. Existen dos tipos:
D. Labores de explotación:
CONCLUSIONES:
Para la preparación de las labores subterráneas se desarrollan accesos para
arrancar y extraer el mineral económicamente explotable de forma sistemática
obteniendo una mayor productividad.
El diseño de la infraestructura se inicia determinando la sección de la galería,
transversal, rampa o plano inclinado; debe haber espacio suficiente para el paso
de los trabajadores y Maquinaria.
En las labores subterráneas deben implementar un plan de sostenimiento de la
explotación, estás deben garantizar seguridad para evitar derrumbes y
desprendimiento de rocas que pueden poner en peligro la vida de los trabajadores
Toda labor minera subterránea debe tener un buen plan de ventilación, el aire que
se introduzca a la labor minera subterránea debe estar libre de gases, humo,
vapores, polvos nocivos o inflamables.
BIBLIOGRAFIA
1) Cairo Hurtado, Ing. Juan (2018). Minería General. Consulta 30 de abril de 2021,
website: https://www.scribd.com/doc/146781314/LABORES-MINERAS
2) Saavedra Frías, Ing. Luis (2013). Introducción a la Minería. Consulta 30 de abril
de 2021, website: https://es.slideshare.net/carlosDaniel995/labores-mineras