Pc1 Etapas de Una Operación Minera Subterranea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ETAPAS DE UNA OPERACIÓN MINERA SUBTERRANEA

CURSO: Minado Subterráneo

CÓDIGO DEL CURSO: 14973

INGENIERO:

Juan Francisco Retamozo Belsuzarri

APELLIDOS Y NOMBRES:

 Zevallos Arauco, Mauricio

 Zapana Pamo, Jair

 Zapana Velasquez, Yanet

lunes, 28 de junio de 2021


INTRODUCCION

Cuando se descubre un yacimiento, después de estudios previos donde profesionales


como geólogos nos indican el tipo de yacimiento, topografía presentada, así mismo se
elaboró un estudio de factibilidad el cual nos indica si la mina debe ser explotada por el
métodos subterráneo, se tiene que seguir una red cuidadosamente planificada de labores
mineras.

En el presente informe detallaremos parte del amplio mundo de la minería subterránea,


específicamente las etapas de una operación minera subterránea, recordemos que en
este tipo de minería es imprescindible la seguridad, puesto que corremos mayores
riesgos y peligros, ya que se hace un planeamiento para poder extraer el mineral
generalmente de alta ley, razón por la cual, es necesario aplicar métodos de explotación
acordes al cuerpo mineralizado.

Finalmente, detallaremos nuestras conclusiones para plasmar el conocimiento adquirido,


así como, los detalles resaltantes.

Etapas de una operación minera subterránea


Las labores subterráneas son excavaciones para explotar un yacimiento. La preparación
de una mina para la explotación del depósito mineral, se desarrolla por labores mineras
de acceso, para arrancar y extraer el mineral económicamente explotable en forma
ordenada, con la mayor productividad y la mayor seguridad posible.

A. Labores de acceso:
Son aquellas que permiten penetrar el macizo rocoso donde se encuentra el yacimiento
para poder arrancar y extraer el mineral económicamente explotable en forma sistemática
y ordenada con la mayor productividad y la mayor seguridad posible. Este tipo de labores
comprende:

1.- Piques o pozos mineros: Los piques son labores


verticales que sirven de comunicación entre la mina
subterránea y la superficie exterior con la finalidad de
subir o bajar al personal, material, equipos y el
mineral. Suelen ser de sección circular, a fin de
resistir el empuje de los terrenos, sus paredes suelen
cubrirse de hormigón para su sostenimiento. Entre
sus principales funciones tenemos:

 Sirve para el acceso de materiales, personal, equipos, herramientas.


 Para la extracción o izaje de mineral.
 Como ducto de ventilación.
 Como paso para las diversas conducciones necesarias para el funcionamiento de
la mina: energía eléctrica, aire comprimido y desagüe.

2.- Rampa: Labor inclinada, esta se

desarrolla sobre la roca o material estéril,

tiene grandes secciones, y con una

pendiente de 12% con el fin de asegurar la

longitud y altura. Entre sus principales

funciones tenemos:

 Labores de acceso de equipo y maquinarias pesadas.

 Extracción de mineral por medio rápido y flexible con equipo de bajo perfil

 Permite el acceso de personal, materiales e insumos, como herramientas.


3.- Túneles: Labor horizontal fundamentalmente para generar los accesos a los cuerpos

mineralizados para poder explotarlos, sirviendo como infraestructuras para el ingreso de

materiales, personas y maquinarias.

B. Labores de desarrollo:

Son aquellas labores en avance que permiten acercarnos directamente al yacimiento.


Este tipo de labores comprende:

1.- Galerías: Son excavaciones horizontales, o poco inclinadas, además son las labores
mineras más comunes. Las galerías reciben distintos nombres según su función o su
posición respecto a la roca a explotar,
pueden ser:

 Galería principal
 Galería secundaria

2.- Crucero: Es una labor semejante a la galería


pero se abre en ángulo con dirección a la veta, su función consiste en unir la zona
mineralizada con la galería o la zona mineralizada con el pique.

3.- Nivel: Son galerías comúnmente espaciados en profundidad a intervalos regulares.


Se caracterizan por que su función principal que es facilitar el transporte del mineral de
los tajos hacia hechaderos del mineral.

Estos niveles son enumerados de


arriba hacia debajo de acuerdo a su
actual elevación con relacion al nivel
del mar.

C. Labores de preparación:
Esta etapa consiste en la infraestructura necesaria, empezando de los accesos para
poder llegar a las zonas mineralizadas para poder explotarlas (Vílchez-Ramos, 2014). Así
mismo este tipo de labores preparan el yacimiento con vista a su explotación delimitando
el tajeo que se quiere explotar.
1.- Chimeneas: Es una excavación vertical o inclinada construida desde un nivel inferior
a uno superior con la finalidad de transportar material o para permitir el paso de aire y
ventilar los lugares de trabajo. Las chimeneas pueden ser de varios compartimientos, y
se construyen normalmente en mineral y en menor escala en estéril. Existen dos tipos:

 De preparación: cuando comunican


dos galerías para el transporte de
mineral o de personal.
 De ventilación: cuando comunican la
galería más inferior con el exterior
para la ventilación de la mina.

Para realizarlas utilizamos 2 métodos principalmente:

 La excavación manual, en sentido ascendente por medio de andamios o


estructuras que permitan a los mineros excavar hacia arriba hasta conectar las
dos galerías.
 Con técnicas mecanizadas de perforación, conocidas como Raise Boring.
Consiste en ubicar un equipo de perforación en la galería superior, y realizar la
perforación, primero en sentido descendente, conectando barrenas
sucesivamente hasta llegar a la galería inferior.

2.- Subniveles: Son labores que no conectan


directamente con los piques, estas labores se
desarrollan también dentro de un tajeo como labores
de preparación.

D. Labores de explotación:

Son el conjunto de operaciones que tienen por objetivo la extracción y procesamiento de


los minerales yacientes en el subsuelo, su almacenamiento, su beneficio y el cierre y
abandono de la estructura.

1.- Cámaras: Corte. Sector de una mina


subterránea donde se lleva a cabo la
explotación gradual del depósito.
2.- Pilares: Bloque solido de mena o de roca dejado en su lugar para estructuralmente
sostener el pozo de acceso a la mina, las paredes o el techo de la mina.

3.- Realce por subniveles: Es un método de explotación donde se extrae el mineral y se


deja el tajo vacío, se utiliza en yacimientos
verticales o de fuertes pendientes.

4.- Tajos Largos: En la aplicación por tajos largos


se extrae el mineral a lo largo de un frente de
trabajo derecho con una extensión longitudinal
grande.

CONCLUSIONES:
 Para la preparación de las labores subterráneas se desarrollan accesos para
arrancar y extraer el mineral económicamente explotable de forma sistemática
obteniendo una mayor productividad.
 El diseño de la infraestructura se inicia determinando la sección de la galería,
transversal, rampa o plano inclinado; debe haber espacio suficiente para el paso
de los trabajadores y Maquinaria.
 En las labores subterráneas deben implementar un plan de sostenimiento de la
explotación, estás deben garantizar seguridad para evitar derrumbes y
desprendimiento de rocas que pueden poner en peligro la vida de los trabajadores
 Toda labor minera subterránea debe tener un buen plan de ventilación, el aire que
se introduzca a la labor minera subterránea debe estar libre de gases, humo,
vapores, polvos nocivos o inflamables.
BIBLIOGRAFIA

1) Cairo Hurtado, Ing. Juan (2018). Minería General. Consulta 30 de abril de 2021,
website: https://www.scribd.com/doc/146781314/LABORES-MINERAS
2) Saavedra Frías, Ing. Luis (2013). Introducción a la Minería. Consulta 30 de abril
de 2021, website: https://es.slideshare.net/carlosDaniel995/labores-mineras

3) Torres M, Víctor (2017). Labores Minería. Consulta 30 de abril de 2021, website:


https://www.academia.edu/10315232/LABORES_MINERAS_2

4) Hurtado Quinto, Jesús (2014). Labores Minería. Consulta 30 de abril de 2021,


website: https://es.slideshare.net/Jesucitohq954018530/tema-10-mg-labores-
mineras

5) Introducción a la Minería (2015). Consulta 30 de abril de 2021, website:


https://es.slideshare.net/skill93/introduccion-a-la-mineria

También podría gustarte