3.3.6 Soportes de Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

|

Soportes contables
Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar
las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un
especial cuidado en el momento de elaborarlos.

GENERALIDADES: todos los soportes contables deben contener la siguiente información


general: Nombre o razón social de la empresa que lo emite. Nombre, número y fecha del
comprobante. Descripción del contenido del documento. Firmas de los responsables de elaborar,
revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes.

Los principales soportes de contabilidad son:

 Recibo de caja
 Recibo de consignación bancaria
 Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorro
 Factura de compraventa
 Cheque
 Comprobante de pago
 Letra de cambio
 Pagare
 Nota debito
 Nota crédito
 Comprobante de diario de contabilidad

RECIBO DE
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo
CAJA
recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el
archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.

El recibo de caja se contabiliza con un débito


a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo
con su contenido o concepto del pago
recibido. Generalmente es un soporte de los
abonos parciales o totales de los clientes de
una empresa por conceptos diferentes de
ventas al contado ya que para ellas el
soporte es la factura.
RECIBO DE
CONSIGNACION
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo
diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el
timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.

Hay dos tipos de consignaciones, una


para consignar efectivo y cheques de
bancos locales y otro para consignar
remesas o cheques de otras plazas.
Necesidades varias Los soportes de
contabilidad se elaboran en original y
tantas copias como las necesidades de la
empresa lo exijan

COMPROBANTES DE
DEPÓSITO Y RETIROS
DE CUENTAS DE
Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus
clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su cuenta
de ahorros.
Este soporte tiene dos opciones para
elegir solo una; depósitos en efectivo
o cheques de bancos locales y retiro
en efectivo o en cheque, de acuerdo
con la cuantía y exigencia del cliente
FACTURA DE
COMPRA-VENTA
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los
soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e
impuestos que se causen y las condiciones de pago.
La factura se debe expedir con los siguientes
requisitos: Estar denominada expresamente como
factura de venta. (Pre impreso). Numeración en
orden consecutivo. (Pre impreso). Apellidos y
nombre o razón social y NIT del vendedor o de
quien preste el servicio. (Pre impreso). Apellidos
y nombre o razón social del adquiriente los
bienes o servicios. Fecha de expedición.
Descripción específica o genérica de los artículos
vendidos o servicios prestados. El nombre o
razón social y NIT del impresor de la factura.
(Pre impreso). Indicar la calidad de retenedor
del impuesto sobre las ventas.

CHEQU
Es un título valor por medio del cual una persona llamada “girador”, ordena a un banco
llamado “girado” que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero
llamado “beneficiarios”.
CONTENIDO DEL CHEQUE:
1. El nombre de quien ha de pagar el cheque a su presentación, que necesariamente ha de
ser un banco o entidad de crédito.
2. Lugar de pago.
3. Fecha de emisión del cheque.
4. Un espacio en blanco precedido del signo “$” en donde se registra el valor del cheque
en números.
5. La indicación “PÁGUESE A” o “PÁGUESE A LA ORDEN DE”, en donde va el
nombre del beneficiario del cheque.
6. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero implícita en la
formula “LA SUMA DE”, delante de la cual se registra el valor del cheque en letras.
7. Firma del que expide el cheque. La firma ha de ser de puño y letra no admitiéndose
impresa o estampada.
NEGOCIABILIDAD: La negociabilidad de los cheques podrá limitarse insertando en ellos
una cláusula que así lo indique. Dependiendo de la cláusula que se inserte podemos hablar de
dos clases de restricciones: absoluta y relativa.

 La restricción absoluta se presenta cuando el cheque lleva la cláusula “NO


NEGOCIABLE”
 La restricción relativa ocurre con los cheques que tienen inserta la leyenda “PÁGUESE
ÚNICAMENTE AL PRIMER BENEFICIARIO”
DEVOLUCION DEL
CHEQUE: algunas razones que
dan lugar a devolución del
cheque son:
1. Carencia absoluta de
fondos.
2. Fondos insuficientes.
3. Pagado parcialmente.
Clases de cheques:
 Al portador: llevan escrita la indicación al portador y se caracterizan por que deben
pagarse solo a la persona que lo presente al cobro.
 Nominativo: van destinados a una persona determinada con o sin la cláusula a la orden.
 Nominativo no a la orden: el destinatario es una persona determinada y con la cláusula de
no a la orden.
 Cheques cruzados: es aquel que el librador atraviesa por dos líneas paralelas y
diagonales en el anverso.
“Cheque cruzado general. El cheque será cruzado general si entre las dos líneas no
aparece designado el nombre de ningún banco o entidad de crédito.
“Cheque cruzado especial. Es cuando entre las líneas esta designado el nombre de un
banco en concreto.
 Cheque para abono en cuenta: lleva insertada la leyenda “PARA ABONO EN CUENTA”
u otra equivalente como “PARA CONSIGNAR EN CUENTA”.
 Cheque certificado o confirmado: aquel en el que el banco librado ha manifestado que
todos los datos reseñados son conformes y que en ese momento puede ser satisfecho, es
decir, garantiza la firma y la existencia de fondos para su pago.
 Cheque en blanco: es aquel que en el momento de su emisión está incompleto, por
ejemplo, que le falte el importe o la fecha.
 Cheque bancario: tiene depositados fondos en una cuenta bancaria puede disponer de
ellos pidiendo al banco que extienda un cheque
 Cheques circulares: se trata de modernas y utilísimas herramientas ideadas con base en
prácticas bancarias de servicio al cliente y al público en general, encaminadas a evitar los
riesgos resultantes del transporte de dinero del girador a la institución girada.
 Cheque de gerencia: Es el cheque expedido por el banco a cargo de sus propias
dependencias.
 Cheque de viajero: será expedido por el librador a su cargo y será pagadero por su
establecimiento principal, las sucursales o los corresponsales que tenga el librador en su
país o en el extranjero.

COMPROBAN
TE DE PAGO
Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad
que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque.
Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al
comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo
Para mayor control en el
comprobante de pago queda copia
del cheque, ya que el titulo valor se
entrega al beneficiario. Los
soportes contables deben asentarse
en forma ordenada y resumida,
expresando claramente las
transacciones que diariamente se
realizan en una empresa

LETRA DE
Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una
persona llamada “girador” a otra llamada “girado”, para que pague a la orden o al portador,
cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.
En el comercio se utiliza la letra de cambio como garantía de pago en compras y ventas a
crédito.
 El vendedor hace firmar letras de
cambio a sus clientes y se denominan
letras por cobrar; el comprador acepta
las letras a sus proveedores y se llaman
letras por pagar.

PAG
Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero
en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los créditos bancarios.

NOTA
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un
mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses
causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.
NOTA CREDITO

NOTA
Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o
cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, para su
contabilización se utiliza un comprobante llamado nota crédito.

Este comprobante se prepara en original y


dos copias; el original para el cliente, una
copia para el archivo consecutivo y otra
para anexar al comprobante diario de
contabilidad.

RECIBO DE CAJA
MENOR
El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas
que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor
COMPROBANTE DIARIO
DE CONTABILIDAD
Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el
cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las
cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes
que lo justifiquen.

Conclusión de actividad
Con esta actividad logre comprender cuál era el objetivo de los diferentes soportes
contables, aun me falta aprender a usarlos y también en que momento se necesita cada
uno.
Por parte de la explicación dada en la sesión me pareció muy claro todo, sin embargo aún
tengo cosas por investigar.
Bibliografía:
https://docs.google.com/document/d/1xzAyMDlq64un_HDW_DzVEvwpt1en06fhcEM0X
da3P78/edit

También podría gustarte