Procedimientos Resolución 5018 de 2019 D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Resolución 5018 de 2019

Juan Carlos Ramos


Ingeniero Electricista
Especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales
OBJETIVOS

Dar a conocer los procedimientos que exige la resolución 5018 de


2019.

Orientar al personal responsable en la empresa como establecer el


contenido de cada procedimiento.
PROCEDIMIENTOS

Artículo 4º Métodos de trabajo en equipos e instalaciones


eléctricas.

Las técnicas y procedimientos para trabajar en instalaciones


eléctricas, en sus inmediaciones o cerca de ellas, serán
establecidas por la empresa de acuerdo con el conocimiento y
desarrollo tecnológico alcanzado, la normatividad vigente, las
exigencias y condiciones operativas de la instalación o equipo a
intervenir y los planes de mantenimiento o condiciones de
emergencia que requieran atender
La elaboración o actualización de los procedimientos, instructivos y
guías de trabajo deben contemplar los aspectos de SST y su
divulgación debe estar formalizada mediante actividades de
capacitación establecidas en el plan de trabajo anual que hace
parte del SGSST.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENERGIA ELECTRICA
ARTICULO 5 METODO DE TRABAJO SIN TENSION

Para desenergizar o dejar sin tensión un equipo o instalación eléctrica, deben


incorporarse a los procedimientos técnicos, las medidas de seguridad para
prevención de peligro eléctrico definidas en este lineamiento, que serán
aplicadas con carácter obligatorio por todo el personal que de una u otra forma
tiene responsabilidad sobre los equipos e instalaciones a intervenir.

Parágrafo 1º. La empresa elaborará los procedimientos de trabajo seguro a


seguir, en cada caso particular, para la instalación de puestas a tierra
temporal y conexión en cortocircuito atendiendo las características propias
de sus sistemas y utilizando sistemas de puestas a tierra que cumplan las
especificaciones de las normas para tal efecto
ARTICULO 6 METODO
DE TRABAJO CON
TENSION (TCT)

La empresa debe establecer


procedimientos para
ejecutar trabajos con
tensión que incluyan, todas
las medidas de Seguridad y
Salud en el Trabajo
necesarias, de acuerdo con
el método o técnica de
Trabajo con Tensión (TCT)
elegido: a potencial, a
distancia, a contacto.
ARTICULO 8 Medidas de Prevención
en Trabajos con Tensión (TCT).

Para la realización de trabajos con tensión, se deben


observar las siguientes medidas y acciones de
prevención:

Habilitación: Procedimiento, en el cual las empresas


habilitan los trabajadores, por períodos de tiempo
definidos y no superiores a un año. Se renovará si es
aprobada su competencia técnica, su aptitud física y
mental, su experiencia y continuidad en los trabajos
para los cuales fue habilitado. No obstante, La
autorización se retirará cuando se observe que el
trabajador incumple las normas de seguridad, o cuando
sus condiciones psicofísicas no son satisfactorias.
ARTICULO 8 Medidas de Prevención
en Trabajos con Tensión (TCT).

Visita previa: Procedimiento, en el cual el personal


habilitado evalúa la viabilidad técnica y el riesgo
asociado para las personas y para el sistema,
cumpliendo las etapas de diagnóstico, planeación y
ejecución de trabajos descritos en las condiciones
generales de este lineamiento.

Los procedimientos deben documentarse y pueden ser


normalizados, pero, en su aplicación, deben ajustarse a
cada situación específica.
ARTICULO 8 Medidas de
Prevención en Trabajos con
Tensión (TCT).
Selección de equipos, materiales y
herramientas: Procedimiento, por el cual los
equipos, materiales y herramientas para la
realización de trabajos con tensión se eligen
teniendo en cuenta las características del
trabajo y la tensión de servicio
Artículo 9º Operación y consignación de equipos y circuitos.
Las empresas deben establecer:

Guías y procedimientos para la operación de sus equipos, así como para la realización de
mediciones, pruebas, verificaciones y ensayos de estos, conteniendo todas las medidas de
Seguridad y Salud en el trabajo.

Artículo 13 Requisitos generales para el trabajo en


subestaciones.
Contar con procedimientos para la ejecución de Órdenes de Trabajo para el mantenimiento
y la operación de todos los equipos.

Disponer de una copia actualizada de los procedimientos de operación de equipos de la


Subestación dentro de la instalación
Artículo 14 Subestaciones patio.
Se debe disponer de copias actualizadas de los procedimientos de operación en condiciones
normales y de emergencia de dicha instalación, incluyendo los planos eléctricos.

Artículo 25 Instalaciones y áreas restringidas

Las empresas del sector eléctrico deben establecer procedimientos que


regulen el comportamiento de los trabajadores, así como de las personas
advertidas, dentro de sus instalaciones.
Artículo 30 Medios de transporte.
Parágrafo 2º. Las empresas deben establecer procedimientos para el uso y manejo de
vehículos especiales tales como grúas, retroexcavadoras, motoniveladoras, montacargas,
entre otros, utilizados en la realización de sus trabajos. Las empresas establecerán el
procedimiento de habilitación (autorización) para la operación de los mencionados equipos y
garantizar el entrenamiento y certificación correspondiente.

Artículo 34 Trabajos de poda de árboles


Para los trabajos de poda donde se intervengan en redes desenergizadas
se deben aplicar las Reglas de Oro y los procedimientos seguros de trabajo
para la intervención del peligro eléctrico.
Artículo 58 Trabajo en condiciones
especiales.

Las empresas deben disponer de un procedimiento normalizado


para la atención de emergencias donde expliquen los aspectos
técnicos, se identifiquen los riesgos y las medidas de prevención y
protección para las personas y el medio ambiente.

Artículo 75 Alumbrado público.


Para las actividades propias del alumbrado público, la empresa
debe elaborar y aplicar procedimientos de trabajo y adecuar la
protección necesaria para dichas actividades, en relación a lo
establecido en el RETILAP o la norma que la modifique o la sustituya
Trabajos en redes de distribución subterráneas

Artículo 76 Medidas de prevención.


Planear la posible acción de rescate que resulte necesaria, de acuerdo a
los riesgos existentes y a las características de la instalación. Se debe
garantizar que el equipo de trabajo cuente con un procedimiento de
rescate en situaciones de emergencia;

Artículo 81 Se deben tener en cuenta entre otras,


las siguientes consideraciones

Todas las actividades de comercialización deben contar con


procedimientos documentados, divulgados y actualizados cada vez
que se presenten cambios en procesos, tecnologías, riesgos;
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Juan Carlos Ramos
Ingeniero Electricista
Especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos
Profesionales
Cel: 321 3220769
jcramos@acro.com.co

También podría gustarte