Poryecto Interciclo
Poryecto Interciclo
Poryecto Interciclo
PROYECTOS DE SOFTWARE
OBJETIVO
• Elaborar los documentos de inicio de forma adecuada
RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
Dominio de la elaboración de los documentos de inicio de forma adecuada
PROYECTOS DE SOFTWARE
Esta fue actualizada por el proyecto SQuaRE (Software Product Quality Requeriments and
Evaluation), ISO 25000:2005, el cual sigue los mismos conceptos.
El objetivo general de la creación del estándar ISO/IEC 25000 SQuaRE es organizar,
enriquecer y unificar las series que cubren dos procesos principales: especificación de
requerimientos de calidad del software y evaluación de la calidad del software, soportada
por el proceso de medición de calidad-.
Los estándares, normas y modelos mencionados son solo algunos de los existentes y,
pese a la diversidad, la mayoría comparte una estructura común forzando un ciclo de
desarrollo y definiendo la documentación requerida, así como una serie de técnicas y
buenas prácticas a seguir en cada una de las fases del desarrollo de un producto software,
es común también su aplicación en un área específica de negocio.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
La seguridad de la información en cualquier empresa depende, en gran medida, de los propios
esfuerzos de ésta. Por ello, adoptar buenas prácticas en torno al manejo de datos además de
utilizar herramientas como las antes mencionadas permitirá a las compañías disminuir los riesgos
y proteger la información de sus clientes.
PROYECTOS DE SOFTWARE
las cuales entran en la categoría de las métricas técnicas. Estas miden la estructura del sistema y
están centradas en las características del software más que en su proceso de desarrollo.
Métricas de seguridad:
Las métricas de seguridad son herramientas diseñadas para facilitar la toma de decisiones y
mejorar resultados mediante la recogida, análisis y elaboración de información sobre datos
relevantes relacionados con los procesos de seguridad y sus resultados. Una métrica de seguridad
podría definirse como el conjunto de preceptos y reglas, necesarios para poder medir de forma real
el nivel de seguridad de una organización.
Las métricas de seguridad permiten conocer el estado de la seguridad de una forma clara y concisa
huyendo de “falsas expectativas”. Anticiparse a las necesidades, de forma que puedan preverse
las inversiones necesarias para garantizar, al menos, el cumplimiento de los objetivos de seguridad
de la entidad.
Especificación de métricas:
La selección y especificación de las métricas de seguridad se ha efectuado con el objetivo de
realizar una evaluación lo más completa posible, pues la seguridad en los sistemas de software
nunca es completa, siempre está expuesta a nuevos ataques informáticos aún más potentes.
• Identidad: Es relativo al grado en que se identifican a los sujetos antes de interactuar con
ellos.
• Detección de ataques: Es el grado en que los intentos de ataque o los ataques realizados
con éxito son detectados, almacenados y notificados.
• Malagón Poyato, Ch., Monserrat Coll, F. and Martínez Moreno, D., RedIris, 2000. [En línea].
[Accesado el 2 Septiembre 2013]. Disponible en:
http://www.rediris.es/cert/doc/docu_rediris/recomendaciones/html/recomendaciones.html.
• ISACA, COBIT 5: A Business Framework for the Governance and Management of Enterprise
IT, 2013. [En línea]. [Accesado el 3 Mayo 2013]. Disponible en: www.isaca.org/cobit
BIBLIOGRAFIA:
• http://oa.upm.es/34772/1/PFC_DAVID_HERRANZ_FERNANDEZ.pdf
• https://www.febos.cl/2018/06/18/herramientas-para-garantizar-la-seguridad-y-
confidencialidad-de-la-informacion/
• https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010?limit=3&start=6
• Norma Internacional ISO 9001 (2008). “Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos”.
Secretaría Central de ISO. Ginebra, Suiza.
• Norma Internacional ISO 9004 (2000) “Sistemas de gestión de la calidadDirectrices para la
mejora del desempeño”. Secretaría Central de ISO. Ginebra, Suiza
Firma: ___________________________