Guía de Teoría Del Delito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de Teoría del delito

El delito se integra por 3 categorías:

1. Conducta-típica
2. Antijuridicidad
3. Culpabilidad

1. La conducta-típica
Hay autores que estudian la conducta como una categoría más y otros que la
ubican dentro del estudio de la tipicidad (en B.C., el código penal la ubican dentro
de la tipicidad)

Para Enrique Díaz Aranda, es conveniente el estudio de la conducta junto con la


tipicidad (no dentro de la tipicidad) puesto que en el caso de las omisiones, la
relevancia penal no radica en la acción realizada sino en el deber específico de
actuar para salvaguardar el bien jurídico tutelado (elemento normativo), conclusión
a la cual sólo se puede llegar si se analiza la conducta y el tipo al mismo tiempo.
Diferencia entre tipo y tipicidad

El tipo es la descripción de una conducta prohibida en la ley (también se le conoce


como delito)

La tipicidad en un análisis para determinar si la conducta de un sujeto se adecua a


la descripción legal del tipo penal.

Clasificación de las conductas-típicas

1. De Resultado y de Mera actividad


a. De mera actividad: cuando el tipo no describe resultado alguno y
para su consumación basta con el despliegue de la conducta.
 Ejemplo : delito de armas prohibidas (art.245 del CPBC),
Peligro de contagio (art.160 del CPBC), Falsedad ante las
autoridades (art. 320 del CPBC), delitos electorales.
b. De Resultado: cuando el tipo describe conductas cuya consumación
implica la lesión de un bien jurídico tutelado.
 Ejemplo: Homicidio (cuyo resultado se verifica en el momento
en que el sujeto pasivo muere), violación (cuya lesión al bien
jurídico consiste en contravenir la libertad sexual al imponer la
cópula), Allanamiento de morada (que lesiona la inviolabilidad
de la morada en el momento en que el sujeto activo se
introduce furtivamente, con engaño o violencia en la casa
habitada.
2. Instantánea y permanente
a. Instantánea: cuando la lesión solo se puede concretar en un
momento y no es posible prolongarlo en el tiempo.
 Ejemplo: homicidio (la consumación se verifica una vez que la
persona muere
b. Permanente: la conducta del autor genera un estado de lesión al
bien jurídico, que se puede prolongar en el tiempo.
 Ejemplo: secuestro, privación ilegal de la libertad.
3. De acción y de omisión:
a. Acción: la mayoría de los tipos penales son de acción
b. Omisión: se dividen en 2 categorías:
 Omisión propia (o simple): son de mera actividad, la ley los
señala expresamente.
o Ejemplo: abandono de personas
 Omisión impropia (o de comisión por omisión): son aquellos
de resultado material, cuya imputación requiere la violación a
un deber de cuidado que produzca el resultado por un peligro
específico.
o Homicidio por omisión de un salvavidas
4. Dolosa, culposa y preterintencional
5. De lesión y de peligro
a. De lesión: requiere que la conducta afecte un bien jurídico para su
consumación.
 Ejemplo: violación, ya que para su consumación es necesario
que se imponga la cópula por medio de la fuerza física o
moral y de esa forma lesionar el bien jurídico.
b. De peligro: basta la puesta en peligro o amenaza intensa del bien
jurídico para que el delito se consume.
 Ejemplo: abandono de personas:
6. Consumada y tentada
a. Consumadas:
b. Tentadas: cuando la conducta-típica no logra lesionar el bien jurídico
tutelado y únicamente lo coloca en una situación de peligro
7. Comunes y especiales
a. Comunes: cuando la conducta típica puede ser realizada por
cualquier persona.
b. Especiales: cuando la conducta típica requiere que el sujeto activo
tenga una calidad especial, existen conductas-típicas especiales
propias e impropias.
 Propias: cuando para que la conducta-típica requiere el sujeto
atípico tenga una calidad especial y no existe delito
correlativo.
o Ejemplo: Enriquecimiento ilícito: delito que requiere que
el sujeto activo tenga la calidad de servidor público y no
tiene un delito correlativo (para el enriquecimiento
inexplicable de particulares)
 Impropias: cuando la misma conducta-típica esta prevista en 2
tipos penales y su única diferencia radica en que en uno se
requiere la calidad especial del sujeto activo y en el otro no.
o Ejemplo: el delito de peculado y fraude, cuya diferencia
radica en que en el primero se requiere la calidad de
servidor público y en el segundo se excluye dicho
requisito.

Elementos de la conducta-típica
Se integra por 3 elementos:

 Objetivos
 Normativos
 Subjetivos

Su estudio es horizontal y la importancia de cada elemento será de mayor o menor


importancia dependiendo del tipo que se trate.

Elemento objetivo

Se refiere a las circunstancias del hecho que se pueden apreciar a través de los
sentidos, las cuales deben ser demostradas científico-naturalmente.

Para análisis de los elementos objetivos, existen 2 cuestiones fundamentales que


resolver, la voluntad y el nexo causal entre el resultado y la conducta.

Voluntad

El primer análisis a realizar dentro del elemento objetivo consiste en determinar la


existencia de voluntad en la conducta.

La conducta del sujeto activo debe ser voluntaria para que se pueda considerar
prohibida.

La voluntad en la conducta se refiere a la capacidad del sujeto activo para


autodeterminar libremente sus movimientos, es decir, la posibilidad física de
dominar su cuerpo al momento de realizar su conducta.

El análisis de la voluntad es físico-objetivo y debe de responder a la pregunta


¿Cómo lo hizo?

Excluyentes de la voluntad en la conducta-típica

La voluntad en la conducta se excluye por ausencia de voluntad, la cual ocurre


cuando la conducta realizada se debe a:

 Bis absoluta
 Bis mayor
 Actos de reflejos
 Sonambulismo
 Sueño profundo
 Hipnosis

Nexo causal
El segundo análisis que se debe realizar dentro del elemento objetivo, consiste en
establecer el nexo de causalidad.

La relación de causalidad entre una conducta y un resultado se le denomina nexo


causal (o de causalidad)

Debe de ser de naturaleza material, es decir, el sujeto tiene que realizar la


conducta materialmente, ya que de lo contrario el resultado no se le podrá atribuir
(ej. La persona que hace vudú deseando la muerte a otra persona y muere,
aunque podemos establecer un nexo de causalidad, este no tiene relevancia ya
que es de carácter psicológico o religioso y no material, el sujeto materialmente no
lo mató)

Debe estar sustentado científico-naturalmente, por medio de pruebas, por ejemplo,


en un caso de homicidio, con el testimonio de la persona que vio como el
imputado apuñalaba a la víctima, junto con la necropsia que indique que la víctima
murió a causa de dicho apuñalamiento y la pericial que indique que la presencia
de huellas dactilares del imputado en el cuchillo.

En el ejemplo anterior, con dichas pruebas podríamos establecer la existencia de


una relación de causalidad entre la conducta y el resultado de homicidio, por lo
cual el apuñalamiento de la persona constituye una causa, que posteriormente
deberá de someterse a una serie de criterios normativos.

Desde el punto de vista procesal, El Art. 316 CNPP, frac. III nos dice que será
suficiente con datos que hagan probable la responsabilidad del imputado para que
se dicte auto de vinculación a proceso, es decir, podría bastar con los testigos u
otros indicios para vincular a una persona a proceso, pero para dictar sentencia
será necesario que en juicio oral se presenten pruebas científicas que demuestren
que el acusado disparó a la víctima.

Elemento Normativo

Son aquellos que requieren de una valoración, ya sea cultural o jurídica.

Elementos normativos “Culturales”

Son aquellos que requieren de una valoración a partir de las costumbres o normas
de la sociedad en el lugar y tiempo en que se verificó el hecho.

Ej. Una revista publica una portada de una mujer con sus partes íntimas
descubiertas, en caso de la compre un menor de edad podría configurarse el delito
de corrupción de menores dependiendo de la valoración que se le dé al elemento
cultural.
Por lo que para confirmar si dicha portada de una mujer desnuda tiene el carácter
“pornográfico” a que se refiere el tipo de corrupción de menores, tendríamos que
valorar si conforme a las normas sociales mexicanas se pueden considerar dichas
imágenes como pornográficas.

Otros ejemplos de elementos normativos culturales son:

 El asedio en el tipo de hostigamiento sexual


 El ultraje(insulto) en el tipo de ultraje a las insignias publicas
 El engaño en el estupro

Elementos normativos jurídicos

Se dividen en expresos e implícitos

Elementos normativos expresos

Son aquellos que para su valoración y comprensión, es necesario remitirse a otras


ramas del derecho que los definen.

Por ejemplo:

 La ajeneidad en delito de robo: hay que remitirse a las normas civiles para
saber que significa ajeneidad.
 El carácter de servidor público en el delito de enriquecimiento ilícito: hay
que remitirse a la norma administrativa que define quienes son servidores
públicos.

Elementos normativos Implícitos

Nos ayudan a definir el ratio de prohibición de la norma.

Son elementos que nos ayudan a establecer los límites de hasta donde pueden
llegar los alcances de la prohibición descrita en el tipo penal.

Dentro de estos elementos se encuentra los criterios siguientes:

Sentido de la prohibición

Consiste en analizar si el hecho es aquel que quiso prohibir el legislador,


atendiendo para ello a la interpretación gramatical, teleológica, histórica y
sistemática de la norma.

Ej. Un arquitecto que recibe un cheque a su nombre por la cantidad de 40,000


dólares para iniciar una construcción, quien cruza a USA sin declarar la posesión
de dicho cheque, pero de regreso le toca el semáforo rojo y al revisarlo un agente
de la aduana, este encuentra dicho cheque.

En dicho caso, la conducta, de encuadra en el tipo de contrabando, previsto en el


artículo 105 del CFF, pero atendiendo a el sentido de la norma (interpretación
teleológica) encontraremos que la conducta que quiso prohibir el legislador fue la
de evitar la entrada y salida de capitales de procedencia ilícita al país, lo cual no
es el caso, por lo que la conducta sale del radio de prohibición de la norma.

La imputación normativa del resultado

De la teoría de la imputación normativa del resultado a la conducta se desprenden


una serie de criterios que nos ayudarán a determinar cuándo a una conducta se le
debe de atribuir el resultado.

La teoría de la imputación normativa del resultado a la conducta es denominada


por otros autores como la teoría de la imputación objetiva.

El autor nos dice que es erróneo llamarla teoría de la imputación objetiva ya que
para el caso de omisiones no sería posible atribuir el resultado a una conducta.

Imputación del resultado a la acción

Conforme al peligro intrínseco de la conducta

Es un criterio que parte de la idea de que solo tiene sentido prohibir la conducta
que cualquiera identificaría con el peligro intrínseco suficiente para provocar el
resultado.

Para ello, debe recurrirse a una perspectiva ex ante (antes de que se produzca el
resultado) , tal manera que si al analizar el hecho podemos decir que la conducta
realizada por el sujeto es aquella que todos reconocen como aquella que
normalmente produciría el resultado, solo entonces le podemos atribuir el
resultado verificado.

Este criterio nos sirve para valorar las cadenas causales encontradas durante el
análisis del elemento objetivo y delimitar el radio de prohibición al aplicar el criterio
normativo de imputación.
Mediante el análisis del peligro intrínseco de la conducta podemos excluir
conductas que se encuentran por casualidad en la cadena causal del resultado,
tanto antes de la producción del resultado como con posterioridad (cuando el
peligro no alcanza para imputarle el resultado)

Ejemplos:

 Quien da un puñetazo a un hemofílico y muere desangrado, no se le puede


imputar el resultado de muerte a la persona que le dio el puñetazo ya que si
bien su conducta está prohibida, el peligro de la misma solo alcanza para
imputarle el delito de lesiones.
 Quien recomienda una ruta peligrosa con la esperanza de que sufra un
accidente y muera la persona.
 Quien en día lluvioso le pide a una persona que vaya a comprar algo con la
esperanza de que le caiga un rayo y muera, lo cual ocurre.

Conforme al fin de protección de la norma

Este criterio parte de la idea de que existen conductas que entrañan peligro de
lesión a bienes jurídicos pero que, dada su importancia para la sociedad, resulta
imposible prohibirlos. De tal forma, que el legislador se vea en la necesidad de
permitir dichas conductas y tratar de reducir los riesgos a través de reglamentos,
con lo cual:

“solo se debe atribuir la lesión a un bien jurídico cuando la conducta desplegada


violó los deberes de cuidado previstos en normas reglamentarias establecidas
específicamente para evitarlo”.

Ejemplos:

 Una pipa de gas choca dejando 27 muertos y 32 heridos, solo se le puede


atribuir el resultado al conductor si se comprueba que violó un deber de
cuidado establecido en una norma reglamentaria (en este caso el
reglamento de tránsito en carreteras y puentes de jurisdicción federal)
para evitar específicamente dicho resultado, pero si el sujeto cumplió con
todas las normas de cuidado previstas en el reglamento entonces no se le
deberá de imputar dicho resultado a la conducta del conductor debido a que
el riesgo estaba previamente permitido por el legislador.

También existen casos de cursos causales concurrentes pero imprevisibles en los


que, si bien el sujeto llevo a cabo una conducta que violó un deber de cuidado,
pero el resultado se produjo por un curso causal distinto.
Ej. Quien dispara en la pierna a una persona y esta al ser trasladada al hospital
muere en un accidente de tráfico.

Conforme al comportamiento del sujeto pasivo (víctima)

Existen supuestos en los que resulta importante analizar el comportamiento del


sujeto pasivo, ya sea porque:

 Consintió la conducta del sujeto activo o


 Porque aceptó colocarse en una situación de peligro concurriendo la
participación de terceros.

Consentimiento del sujeto pasivo

Existen conductas que parecen adecuarse al tipo penal, pero quedan excluidas
por el consentimiento del sujeto pasivo, dado que el titular del bien jurídico tiene su
pena disponibilidad, por lo cual dicho consentimiento implica una libre disposición
sobre el mismo sin lesionarlo y, por tanto, un hecho totalmente permitido.

El consentimiento del titular del bien jurídico disponible excluye la tipicidad de la


conducta del sujeto activo, tanto en aquellos supuestos en los que el legislador
expresamente utilizó la frase “sin consentimiento” como aquellos otros que está
de forma implícita.

Ej. Las relaciones sexuales masoquistas consentidas, la conducta de quien


impone la cópula por medio de la fuerza queda excluida del tipo de violación
porque el consentimiento de quien la sufrió implicó el ejercicio de su libertad
sexual y la exclusión al bien jurídico tutelado.

El consentimiento respecto de bienes jurídicos no disponibles únicamente reduce


la pena dependiendo del tipo.

Ej. Ayuda al suicidio o aborto

La libre autopuesta al peligro por parte de la víctima con intervención de


terceros

En otras ocasiones, el titular del bien jurídico tutelado se coloca libremente en una
situación de alto riesgo que culmina con su lesión, surgiendo el planteamiento del
problema de si se puede imputar dicho resultado a quienes cooperaron o
participaron en el evento o si, solo se debe atribuir a la víctima.

En estos supuestos la víctima no es que quiera el resultado, como en el caso


anterior (consentimiento del sujeto pasivo), sino que solo acepta la situación de
riesgo a sabiendas de que podrá sufrir una lesión.
Dentro de este supuesto se encuentran todas las actividades de alto riesgo
permitidas por el legislador como lo son: carreras de autos, lucha libre, boxeo, etc.,
las cuales entrañan un peligro de lesión a los bienes jurídicamente tutelados, pero
que al verificarse no se les debe de imputar a la conducta de quien los provoca o
participó en su lesión dado que el titular del bien lesionado aceptó previa y
libremente colocarse en la situación de peligro.

Ejemplos:

 Un turista que se inscribe a un curso para aprender a esquiar y en la tercera


clase, al intentar el descenso, entra en pánico y se estrella contra un pino,
quedando parapléjico, en dicho supuesto únicamente se imputará el
resultado al instructor si se demuestra que violó algún deber de cuidado de
enseñanza, ya que de lo contrario, se excluye la responsabilidad en virtud
de la libre autopuesta al peligro de la víctima en un deporte de alto riesgo.
 Una persona que toma clases de paracaidismo durante 3 semanas y a la 4
realiza un salto asistido y posteriormente decidió realizar un salto individual,
pero durante el salto entra en pánico y olvida las instrucciones recordadas
por su instructor antes de saltar, de modo que cae en picada e impacta en
el suelo.

Excepciones a la competencia de la víctima

Respecto del consentimiento de la víctima

 Cuando su consentimiento se encuentre viciado por ser el sujeto pasivo un


menor de edad o estar privado de sus facultades mentales de manera
transitoria o permanente, o por el error.
 Cuando el sujeto no tenga capacidad jurídica para disponer del bien
 Cuando el bien jurídico no sea jurídicamente disponible

Respecto de la libre auto puesta al peligro por parte de la víctima

 Cuando su consentimiento se encuentre viciado por violarse un deber de


cuidado establecido para regular la actividad riesgosa y prevenir el
resultado producido, ya que en estos casos se anula la aceptación de
peligro de la víctima.
 Cuando su consentimiento se encuentre viciado por ser el sujeto pasivo un
menor de edad o estar privado de sus facultades mentales de manera
transitoria o permanente
Ejemplos de excepciones a la competencia del sujeto pasivo

 Un menor de 12 años que alcanza la estatura permitida en un juego


mecánico y le pide al encargado subir de todas formas, accediendo aquel y
posteriormente, el niño al no quedarle el cinturón, sale disparado de la
atracción sufriendo lesiones. En este caso se excluye la libre autopuesta al
peligro de la víctima por ser un menor de edad.
 En un río un turista contrata los servicios de Leonel C. para practicar
rafting, para lo cual le proporcionaron el equipo de seguridad sin decirle que
estaba en mal estado; durante la travesía, la lancha se volteó y el casco de
seguridad de la cabeza se desprendió quedando el turista sin protección al
impactarse con las piedras, sufriendo lesiones en el cráneo. En este caso,
si bien es cierto que el turista aceptó el peligro que entraña este deporte
extremo, también lo es que su consentimiento queda anulado por el error
que tiene al creer que lleva el equipo adecuado para evitar precisamente
las lesiones sufridas, de ahí que estas si le sean imputables a Leonel.

Exclusión del elemento normativo

También podría gustarte