Dibujo Asistido Por Computador en La Facultad de I
Dibujo Asistido Por Computador en La Facultad de I
Dibujo Asistido Por Computador en La Facultad de I
RESUMEN
I N T R O D U C C I Ó N
En ingeniería gran parte del proceso de
diseño se basa en gráficos, por lo que su Para entender los conceptos que se desarrollarán es necesario detallar
conocimiento y manejo es importante en la algunas siglas que están relacionadas con el mundo CAD/CAM:
formación profesional de los alumnos. Las
tecnologías emergentes del dibujo y diseño CAD (Computer aided design): Diseño asistido por computador.
en estos últimos años están innovándose CAE (Computer aided engineering): Ingeniería asistida por computador.
constantemente razón por la cual la adopción CAM (Computer aided manufacturing): Manufactura asistida por computador.
y aplicación de estas tecnologías CIM (Computer integrated manufacturing): Manufactura integrada por computador.
computarizadas (CAD/CAM) en la currícula Cad (Computer aided drawing): Dibujo asistido por computador.
permitirá una adecuada formación del futuro CNC (Computer control numerical): Control numérico por computador.
ingeniero industrial. CAD/CAM: Diseño y manufactura asistida por computador.
Palabras Clave: Dibujo asistido por Las empresas en nuestro medio normalmente automatizan sus procesos
computador. Ingeniería asistida por computador. de gestión y producción por etapas y áreas, tratando de integrarse bajo un
sistema CIM. Con relación a la parte gráfica los diseños y fabricación asis-
tidos por computador, comúnmente llamados CAD/CAM, son tecnologías
COMPUTER ASSISTED DRAWING IN THE que normalmente abarcan el diseño gráfico, el manejo de bases de datos,
FACULTY O F INDUSTRIAL ENGINEERING - fabricación, simulación de procesos, control numérico de máquinas herra-
UNMSM mientas, inteligencia artificial, robótica, visión computarizada, etc.
ABSTRACT
Las imágenes gráficas son los medios de comunicación de expresión
In engineering a great deal of the design universal y en algunos casos el más simple, por lo que en estos últimos
process is based in graphics, their knowledge años se ha desarrollado vertiginosamente tanto en el hardware como en el
and management being important for students' software. Los fabricantes CAD siempre han sido los primeros en aprove-
professional training . Over the last years, char la tecnología informática más avanzada (diseño vectorial, uso de
technologies arising from drawing and design capas, medición automatizada, programación orientada a objetos (POO),
are constantly innovating. For this reason the diseño paramétrico, multiprogramación, ejecución simultánea de partes
adoption and application of the (CAD/CAM) del programa, encapsulamientos, etc.).
technology in the curricula will allow to train
the future industrial engineers better. La tendencia de esta tecnología CAD/CAM ya no se limita a ofrecer mejo-
ras en las capacidades de diseño o en las posibilidades de ensamblaje de
Key words: Computer assisted drawing. piezas, sino que se presentan como herramientas para la simulación vir-
Computer assisted engineering. tual y para la automatización integrada, desde una perspectiva mucho
más general y globalizante de los procesos en la industria manufacturera.
(1) Ingeniero Industrial. Profesor del Departamento de Diseño
y Tecnología Industrial, UNMSM.
E-mail: orojasl@unmsm.edu.pe Los beneficios potenciales del uso de estas tecnologías son:
• Aumento de la productividad
• Mejora de la calidad
• Disminución en el costo de la producción
• Rapidez en el paso del diseño a la producción.
• Transferencia tecnológica desarrolladas en otras latitudes.
• Incentiva la creatividad para el diseño y la facilidad del modelado.
• Permite probar y simular diseños antes de construir prototipos.
18
D ISEÑO Y T ECNOLOGÍA
En nuestro país, una gran cantidad de compañías • 1999: AutoCAD se convierte en el programa líder
que pertenecen al segmento de la micro y pequeña a nivel mundial.
empresa, requieren la utilización de estas tecnolo- • 2000: Versatilidad en el trabajo con Internet, apa-
gías de manera que puedan competir con la media- recen nuevos softwares CAD
na y gran empresa, pero no cuentan con capacidad • 2004: Velocidad y encapsulamiento de archivos.
económica ni con capacidad productiva por lo que
están relativamente en desventaja con empresas En un entorno donde la información se presenta en
grandes; la existencia de la informalidad de los soft- forma globalizada, se vive en alta competitividad y
ware en nuestro país permite con cierta facilidad que no se conocen los límites del avance de la tecnolo-
se puedan usar software que tengan más de 3 años gía, es necesario aumentar la capacidad productiva
de antigüedad. y el rendimiento de los software/hardware relaciona-
dos con la tecnología CAD/CAM.
La aplicación del software gráfico en la ingeniería
abarca la elaboración de esquemas, cuadros Tendencias Generales de los Nuevos
sinópticos, diagramas de diversos tipos, gráficos es- Softwares de CAD
tadísticos, representación normalizada de piezas para • Capacidades de diseño 3D en forma rápida y en
su diseño y fabricación, representación tridimensional aplicaciones directas (visualización alámbrica,
de modelos dinámicos en multimedia y aplicaciones renderización, secciones, vistas auxiliares, ope-
en realidad virtual. raciones booleanas, representaciones foto-realis-
tas dinámicas, etc.).
Considerando los fines académicos de los cursos de • Ensamble de piezas con condiciones de posi-
Dibujo Técnico, en el presente artículo sólo se trata- ción, verificaciones de interferencias, movimien-
rá el dibujo/drafting (Cad), dejando para una próxima tos, funcionalidad, estabilidad y simulación.
oportunidad el diseño/design (CAD/CAE) y el proce- • Asociatividad de los dibujos elaborados en 2D y
so productivo/manufacturing (CAM). 3D y utilización de la cuarta dimensión espacio-
tiempo (movimiento, animación y sonido).
• Desarrollo de piezas y sistemas virtuales (permi-
BREVE RESEÑA DEL DESARROLLO DE te los prototipos físicos).
LOS SISTEMAS CAD • Diseño compartido (trabajo en equipo) a través de
redes (Intranet e Internet) entre los usuarios, com-
• 1952: el MIT (Massachussets Institute of pañías software/hardware, productoras de insumos
Technology) consiguió que el computador industriales, institutos de normalización, etc.
Whirlwind dibujara unas sencillas figuras en un • Ingeniería concurrente (trabajo con objetos virtuales
tubo de rayos catódicos de TV. en todas las etapas del proyecto).
• 1955: el MIT presenta el primer sistema gráfico • Arquitectura abierta (poder personalizar a través
SAGE (semi automatic ground environment) para de softwares como Microsoft Visual Basic for
la fuerza aérea norteamericana. Applications/VBA, Auto LISP, Prolog, Java, C++,
• 1962: el Dr. Ivan Sutherland del MIT presenta el etc.) creación de macroinstrucciones, conexión
sistema Sketchpad [SUTH63]. Introdujo los gráfi- directa con otros programas, etc.
cos interactivos por ordenador y se definía la to- • Ingeniería inversa (obtener un modelo CAD a par-
pología del objeto, el siguiente año es introducido tir del palpado de una pieza real).
a las universidades. • Desarrollo de aplicaciones con entornos orienta-
• 1965: se comercializa el primer CAD, a un precio dos a objetos y descripción informática unívoca y
de US$ 500 mil. ediciones con actualizaciones automática en las
• 1969: ComputerVision desarrolla el primer plotter. bases de datos asociadas.
• 1974: Pierre Bézier, presenta el método bezier; • Fácil instalación, aplicaciones auto ejecutables,
Baumgart introduce los operadores de Euler. encapsuladas, adaptabilidad a diversos formatos
• 1978: primer terminal gráfico con tecnología raster. de entrada y salida de información.
• 1980: Apple Macintosh y el IBM y sus clones, po- • Información geométrica vinculada a la adminis-
pularizaron los gráficos de mapa de bits para la tración y gestión de proyectos.
interacción usuario/computador. • Asignación de propiedades a las entidades, ma-
• 1982: Autodesk presenta el primer AutoCAD. nejo de constricciones geométricas y dimensio-
• 1990: Se presentan los sistemas para trabajo en nes paramétricas y simulaciones para optimización
red. topológica.
• 1995: Autodesk presenta el primer AutoCAD para • Uso de browser y caja de herramientas inteligen-
Windows (versión 12); se dan las primeras pre- tes (proporcionan información de posible trabajo,
sentaciones de espacios virtuales. espacio de pantalla con redimensionado automá-
19
D ISEÑO Y T ECNOLOGÍA
tico, caja de herramientas dinámicas, etc). • Capacidad dinámica para visualizar, navegar, efec-
Flexibilización para visualización múltiple y pan- tuar recreaciones y simular objetos y movimien-
tallas divididas para el trabajo con más de un ar- tos tridimensionales y trasladarlos a espacios
chivo (PDM Insight, etc). virtuales.
• Blockes dinámicos inteligentes de piezas estándar • Opciones para el trabajo del modo croquis (mouse,
(escalamientos automáticos y auto ajustables, li- lápiz óptico) con posibilidad de vectorización.
brerías actualizadas y fusionables, etc.) y sensi- • La comunicación entre usuarios y ordenadores en
bles al contexto de uso. sus tres niveles (computador/computador, hom-
• Interfaz usuario sencilla(GUI-Graphical User Inter- bre/hombre a través del computador, y hombre/
face) con una eficacia en su semiótica visual y ordenador) deben tener interfases gráficas de fá-
estructurada con comentario textual, árbol de cil entendimiento y utilización.
operaciones(Features Works), vínculos e
incrustaciones de objetos (OLE), potencialidades Nivel de Potencia de la Aplicación de los
con el clic derecho, ayuda al usuario (eficiencia Softwares Cad
en los diálogos, alarmas sonoras, cuadro de op- Los softwares Cad pueden ser desarrollados para
ciones, etc). trabajar en distintas áreas, por lo que es convenien-
• Compartir archivos jerarquizados, trabajo en te seleccionar el adecuado software de acuerdo a
formatos DWF (Design Web Format), CSV (tex- las aplicaciones que se puedan dar. Los programas
tos delimitados), SVF (Simple Vector Format), para Cad presentan las siguientes prestaciones (ver
DGN ( MicroStation) composer (marcas de revi- Figura 1):
sión), DXF, DWG, 3DS, ASCII, IGES y otros que a. Dos dimensiones (2D).
puedan importar/exportar datos a otros sistemas b. Dos dimensiones y media (2+½ D) :dibujos 2D
(CAD, CAE, CAM, MRP, etc.) con alta con apariencia tridimensional.
funcionalidad de eTransmit y compatibilidad de c. Tres dimensiones (3D): objetos tridimensionales
archivos. Vinculaciones entre diferentes archivos genéricos individuales .
a través de hipervínculos. d. Sólidos: objetos tridimensionales en los que se
• Trabajo con normas estandarizadas (ANSI, BSI, pueden realizar operaciones de unión, resta e in-
CSN, DIN, GB, ISO, JIS, etc.) y convencionalismos tersección (operaciones booleanas).
prácticos del dibujo técnico.
• Comodidad en servicio de Hot Line (consultas las En los trabajos CAD se pueden presentar 3 tipos de
24 horas), comunicación objetiva, unívoca y de entidades, cada una de ellas con características par-
diálogo entre proyectista, fabricante y usuario. Las ticulares (ver Figura 2):
ayudas (helps) deben ser transparentes (activar- a. Dibujos vectoriales (dibujos con algoritmos mate-
se sin interrumpir el proceso) e intuitivas. máticos).
• Optimización en la impresión de modo que sean b. Símbolos vectoriales (gráficos paramétricos uni-
predefinidas, automáticas y estandarizadas de tarios “blocks”).
forma que la generación de planos y documenta- c. Gráficos bitmap o raster (fotos/mapa de puntos).
ción sea rápida y adecuada.
• Capacidades de edición y rediseño funcionales Los softwares gráficos pueden ser usados de dos
con automatización de tareas y gestión de erro- maneras: a través de lenguajes de programación y
res preventiva y correctiva. de paquetes aplicativos. El desarrollo a través de len-
a b c d
20
D ISEÑO Y T ECNOLOGÍA
a b c
guajes de programación implica el dominio del len- • Hardware: El 18 de mayo del 2001 se inauguró el
guaje, conocimiento de las tecnologías de exhibición Laboratorio CAD de la FII, con 15 computadoras
y un amplio manejo de la Geometría Analítica bi y pentium III –RAM 128 y un plotter Hewlett Packard
tridimensional; en cambio el uso de paquetes D500 A0. A la fecha sólo 4 computadoras están
aplicativos debido a su desarrollo acelerado, su es- operativas y no han sido repotenciadas.
pecialización en los diferentes campos de aplicación, • Base de datos: Con el grupo CIDECAD en el año
su diseño de arquitectura abierta y su facilidad de 2001 se comenzó a implementar una hemeroteca
uso permiten su rápida aceptación y adopción. con 5 libros relacionados al CAD, se publicaron 5
separatas sobre Autocad, Mechanical Desktop y 3D
Studio y mensualmente se emitieron boletines. Hasta
EL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR EN la fecha solo un profesor realizó 3 publicaciones de
LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL separatas para las clases de laboratorios.
DE INGENIERÍA INDUSTRIAL- UNMSM
Dictado de los cursos de dibujo técnico
En el actual plan de estudios de la Escuela Acadé- Los cursos de dibujo en ingeniería son de visualiza-
mico Profesional de Ingeniería Industrial (EAPII) exis- ción objetiva tridimensional, de observación de sis-
ten tres cursos relacionados al dibujo (ver Cuadro 1). temas dinámicos en operación y de aplicación de
Como se puede apreciar las horas de laboratorio de-
dicadas al uso de software en todo el plan de estu-
dios es de 03 horas semanales. En el Cuadro 2 se
Cuadro 1. Cursos relacionados al dibujo del Plan de
presenta como se han estado aplicando los software
Estudios de la EAPII
CAD en las asignaturas citadas.
Ciclo Créditos Horas Horas Horas
Curso
Teoría Práctica Laboratorio
En todo sistema CAD/CAM la unión de los 4 compo- Dibujo Técnico 1 4.0 2 3 1
nentes básicos: Humanware, software, hardware y base Geometría Descriptiva 2 4.0 2 4 0
Dibujo Industrial 5 3.5 1 3 2
de datos definen las potencialidades de un equipo de
trabajo CAD. Elaborando un breve análisis de los com-
ponentes de los sistemas Cad en la EAPII se tiene:
Cuadro 2. Implementación de software CAD en los
• Humanware: de 10 profesores que dictan las asig- cursos del Plan de Estudios de la EAPII
naturas relacionadas con el dibujo, 3 tienen cono- AÑO CURSO SOFTWARE CAD COMENTARIO
cimientos intermedios y 6 de ellos sólo tienen co- 1994 Dibujo Mecánico AutoCad R10 2 dimensiones
nocimientos básicos. El círculo de estudios CAD (curso eliminado
en el plan de
(CIDECAD) formado con el objetivo de desarrollar estudios 1996)
2001 - Dibujo Técnico AutoCad 2000 2,3 dimensiones
aplicaciones CAD, en la fecha se encuentra redu- 2002 Geometría Mechanical Desktop V5 3 dimensiones
cido a un pequeño grupo de alumnos. Descriptiva Mechanical Desktop V5 Ensamble/Despiece
Dibujo Industrial 3D Studio Conferencia
• Software: En el año 2001 se compraron 12 licen- ArchiCad V6 Conferencia
cias del software Mechanical Desktop V6, para Autocad Map Conferencia
Eplant Conferencia
Autocad 2002 y se recibió en donación el soft- Nastram Conferencia
ware Nastram. Después de esto no se ha actuali- 2003 - Dibujo Técnico AutoCad 2002 2 dimensiones
2005 Mechanical Desktop V6 3 dimensiones
zado y/o comprado software alguno. Dibujo Industrial Mechanical Desktop V6 Ensamble/Despiece
21
D ISEÑO Y T ECNOLOGÍA
normalizaciones, ello implica que el estudiante debe Software para los cursos de dibujo
tener la capacidad de intuición espacial para la ob- Los software CAD para el dibujo técnico en ingenie-
servación y el análisis. Los tres áreas de trabajo se ría, atendiendo a su uso se pueden dividir en genera-
muestran en la Figura 3. les (AutoCAD, Solid Work, etc) y especializados que
se orientan a una sola disciplina lo que permite au-
Los objetivos que se buscan con la enseñanza de mentar su productividad (Mecánica: Mechanical
software gráficos a través de contenidos conceptua- Desktop, Arquitectura: Architectural Desktop, Geolo-
les, procedimentales y actitudinales en los que es- gía: AutoCAD Land, etc.).
tén definidas las funciones instrumentales de análi-
sis, investigación, expresión y comunicación en tor- Los softwares más conocidos relacionados con el
no a la visualización de las ideas y formas son: CAD se muestran en el Cuadro 3.
• Conocer los conceptos generales de los siste- Software para el trabajo bidimensional
mas CAD, equipos, software y aplicaciones, bus- El trabajo de dibujos técnicos bidimensionales, re-
cando inducir en el alumno el conocimiento de quiere de un software que tenga buenas librerías de
nuevas tecnologías. componentes gráficos, acotación intuitiva y repre-
• Comprender la lógica del proceso de modelamiento sentación de dibujos para impresión versátil y de
y representación en el papel que utilizan los soft- fácil uso.
ware CAD.
• Manejo de los comandos básicos de dibujo (2D y Teniendo en cuenta la disponibilidad del software, uso
3D), edición, visualización, ayuda al dibujo, difundido, abundancia de manuales, aplicaciones dis-
dimensionados, textos, operaciones booleanas, ponibles y experiencia en su uso, el software AutoCAD
vistas auxiliares, seccionados. (estándar mundial del CAD para el diseño y la deli-
• Conocimiento de la lógica y aplicación de los neación) se ha tomado como base para la enseñan-
distintos software de uso comercial e industrial. za del Cad.
• Trazado e impresión de planos prolijos y ele-
gantes en su representación normalizada. La enseñanza del AutoCAD deberá ajustarse en:
• Explorar en Internet la información sobre CAD (soft- • Número de horas semanales de enseñanza.
ware libres, aplicaciones, etc). • Número de alumnos por aula.
• Desarrollar la productividad en el desarrollo de sus • Cantidad, diversidad y calidad del software y
dibujos. hardware con que se cuente.
• Aplicar ejercicios donde podrá plasmar su crea- • Disponibilidad del know-how existente (instructo-
tividad y capacidad de transmitir ideas. res, manuales, etc).
22
D ISEÑO Y T ECNOLOGÍA
Figura 4. Gráfico CAD en dos dimensiones Figura 5. Gráfico CAD en tres dimensiones
Fuente: Elaboración propia, 2005. Fuente: Elaboración propia, 2005.
La lógica general para el modelamiento es: • SPI Sheet Metal Lite (planchas metálicas y desa-
1. Identificar las partes del sólido, definir el sólido rrollos de superficies).
base y seleccionar la vista base de partida. • SPI Sheet Metal AutoCAD (planchas metálicas y
2. Dibujar la silueta base (comandos de dibujo y de desarrollos de superficies).
edición). • SPI Ducting (trazado de calderería, modelados y
3. Generar el sólido base en función a la silueta base desarrollo de superficies).
(extrusión, revolución, etc.). • Visual Nastran Desktop Motion (simulación diná-
4. Realizar las operaciones booleanas necesarias mica de ensambles).
(uniones, perforaciones, cortes, redondeos, etc.) • Visual Nastran Desktop FEA (visualización de es-
para lo cual será necesario cambiar la posición fuerzos y deformaciones en estructuras).
de los planos de trabajo. En cada etapa es conve- • CAD Manager (visualización de archivos y admi-
niente visualizar al sólido mediante representacio- nistración de planos).
nes foto realistas. • Autodesk Object Enablers (visualización de obje-
tos dinámicos).
La lógica general para la representación de las pro- • Autodesk Volo View Express 2.01 (escalado de
yecciones ortogonales y axonométricas es: archivos).
1. Definir el formato estandarizado para la impresión. • Autodesk Architectural Desktop (planos arquitec-
2. Definir el cuadrante de trabajo (1c: ISO, DIN y 2c: tónicos).
ASA, ISO3). • Autodesk VIZ (Visualización dinámica 3d).
3. Ubicar las vistas principales enteras. • AutoSketch (crear bocetos conceptuales de pla-
4. Elaborar vistas en sección y auxiliares. nos), etc.
5. Ubicar las vistas isométricas del sólido.
Por el uso difundido del software, requerimientos míni- Software libre que se encuentran en
mo de hardware y su bajo valor de adquisición es muy Internet
usado el software Mechanical Desktop V6 (sus nuevas El Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha
versiones aparecen con el nombre de Inventor). Cono- puesto en red de forma libre y gratuita (derechos de
ciendo este software es fácil migrar a otros software. propiedad intelectual) mucha información referente a
software.
Software relacionado a Autodesk y Plug-Ins
A continuación se muestra el software que está rela- Los software más conocidos son: Blender (gráficos
cionado con Autodesk y que es usado nuestro medio: tridimensionales), MLCad 3.11, LeoCad, BlockCad,
ExtraCad (2D), CadSTd (2D), CADOPIA (2D), CADalog
• Autodesk DWF Viewer (visualización de diseños (objetos 3D), CADdepot, CADDY SPAIN,
2D y 3D). CADALYST(recursos CAD), CAD shack (información
• Autodesk Bussaw (gestión de proyectos). CAD), CAD software (soluciones CAD), OpenDWG
• Caddpipe (sistema de tuberías: rígidas/ piping, Alliance (formato DWG), 3D CAFÉ (3D), DYNABITS
flexibles/tubind y cableados/cabling) (modelos de simulación), WHICHCAD (información CAD).
• Autodesk OnSite View (portabilidad de documen-
tos asociados). Mayor información se puede encontrar en: http://
• Autodesk Map (gestión o diseño de recursos en personal.telefonica.terra.es/web/cad/
un entorno gráfico). programas_gratuitos.htm.
23
D ISEÑO Y T ECNOLOGÍA
2. http://www.cadxpress.com
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3. http://www.caenet.com
Modificar el plan de estudios, introduciendo nuevas
asignaturas relacionadas con la tecnología CAD y/o 4. http://www.crear3d.com
incrementando la cantidad de horas de laboratorio
(un mínimo de 5 horas por semana). 5. http://www.solidwors.com
24