Uso de Los Simbolos en La Mitología
Uso de Los Simbolos en La Mitología
Uso de Los Simbolos en La Mitología
]
[Secuencia 2 - Sesion 24]
El uso del símbolo en la mitología de las culturas es algo común; en las sociedades primitivas de
los símbolos y los tótems sirvieron para expresar las cualidades esenciales en la fe. En las
religiones politeístas es la representación de los fenómenos de la naturaleza personificados en
seres mitológicos que terminaron por encarnar los valores morales de la sociedad; estos
mostraban diferentes aspectos de la naturaleza se representaban por medio de símbolos.
En gran parte del arte simbólico religioso, el objeto simbólico tiene un
poder mágico y místico en sí, independientemente de aquello que
simboliza. Cuando este fue sustituido por un arte figurativo realista, es
decir, que se realizaron representaciones que eran más apegadas a la
realidad, el símbolo no desapareció sino que se adaptó para ser
menos sintético, mostrando atributos o cualidades humanas sin la
necesidad de darles, en ocasiones, un carácter religioso o
mitológico.
Con esto en mente, en esta sesión diseñaremos un personaje mitológico,
algunos ejemplos podrían ser:
Acamante: héroe de la guerra de Troya
Afrodita: diosa del amor
Agamenón: rey de argos, es el rey por excelencia de la tradición griega
Ares: Dios de la guerra
Artemis: Diosa de la caza y protectora de los animales salvajes
Dionisio: Dios del vino; también es conocido como Baco
Gea: Diosa de la mitología griega que personifica la tierra
Hades: Dios de los muertos; custodia las almas de los muertos e impide
que vuelvan a la vida
Hebe: Diosa de la juventud
Medusa: Monstruo femenino, convertía en piedra a quien le miraba
Poseidón: Dios que reina sobre el mar
Prometeo: Titán de los mortales, le quito el fuego a los
dioses y lo entrego a los mortales
Selene: Personificación de la luna
Zeus: Soberano de los dioses y rey del Olimpo