Gutierrez SMD
Gutierrez SMD
Gutierrez SMD
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
AUTOR:
GUTIERREZ SERNA, MICHAEL DARWIN
ASESOR:
Mg. OSMART MORALES CHALCO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA
LIMA – PERÚ
2018
ii
DEDICATORIA
Michael Gutiérrez.
AGRADECIMIENTO
infinita.
su incondicional amor.
gran apoyo.
nuestro porvenir”
Michael Gutiérrez.
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
Declaro que:
1) La tesis de mi autoría.
2) Se ha formulado respetando las normas internacionales de citas y referencias para las
fuentes consultadas. En conclusión, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido auto plagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener un grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, ninguno ha sido falseado, ni
duplicados, tampoco copiados y por tanto los resultados que se presentan en la tesis se
constituirán en aportes de la realidad investigada.
De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar autores), auto plagio
(presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya haya sido publicado),
piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de
otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la
normatividad vigente de la Universidad Cesar Vallejo.
El Autor
RESUMEN
The present investigation was born as a result of the problem that currently has the
company RP Diesel SAC Callao specifically in the area of maintenance which does not
present data on how the proper preventive maintenance in the machinery that owns the
company that is the front loader Caterpillar 966 -H although they currently have a
preventive maintenance plan that is not 100% met due to the fact that many times spare
parts are not available or there are no technicians trained to perform maintenance, so the
daily reports they have are not properly processed . The objective of this investigation was
to determine the influence of preventive maintenance on the availability of the Caterpillar
966-H front loader in the aforementioned company. The research is supported
methodologically in a basic research, descriptive level and with a correlational design. For
the collection of information, research techniques were used, including the documentary
which is based only on control pads of the Caterpillar 966- H front loader because it is the
only information they have. The statistical data that support this research come from the
results obtained by the application of the data collection instruments, as have been the
reports of control of the machinery, for effect of the sample. In relation to the results
obtained in the investigation it was determined that preventive maintenance directly
influences the availability of the company's 966-H front loader, which is manifested with a
correlation coefficient r = 0.915, finally it is concluded that the company RP Diesel must
continue executing the preventive maintenance plan but at 100% in order to maintain the
availability of the machinery which will generate a greater benefit in the future.
I. INTRODUCCION
1.1. Realidad problemática
Por esta razón las empresas del sector de maquinarias, deberán mantener la
disponibilidad de los equipos, a fin de garantizar al cliente el funcionamiento óptimo, para la
realización de sus labores en el área de construcción, minería, energía y obras a las cuales
será aplicada.
Organigrama de la Empresa
Organigrama Gerente general, administrador, área técnica, técnicos líderes, técnicos. Se
puede apreciar en la figura 1.
El Área de Trabajo
Organigrama Técnico líder, técnico. Se puede apreciar en la figura 2.
Procesos
El primer proceso inspeccionar del equipo, realizar el mantenimiento preventivo,
segundo evaluar al equipo, tercero realizar el mantenimiento correctivo encontrado,
cuarto realizar una inspección final, quinto acondicionamiento del equipo (planchado y
pintura), sexto es puesta en disponibilidad del equipo para obra.
Función General
Garantizar que los trabajos de mantenimiento y/o evaluaciones sean efectuadas cumpliendo
los estándares de calidad según manual del fabricante.
Función Específica
Organizar, dirigir la ejecución tanto de servicios de mantenimiento preventivo, correctivo.
Realización de los informes técnicos identificados en las evaluaciones de los equipos.
Velar por la integridad propia y de sus compañeros durante la realización de las labores.
Aplicar las técnicas y mejoras convenientes para realización de cada uno de tareas asignadas.
Problema
El problema principal que se puede encontrar es realización de un buen plan de
mantenimiento y la ejecución de la misma.
Para ello se debe recopilar toda la información posible proveniente de los manuales del
fabricante, manuales de partes, conocimiento técnico, entorno a las empresas que se brinda
Servicio con respecto al mantenimiento y el estado de los equipos. Con lo cual se pudo
identificar los problemas en el mantenimiento preventivo, en el cual reduce la disponibilidad
mecánica de los equipos, generando demora en los servicios, elevación de costos en la mano
de obra y repuestos, el cual reduce significativamente la rentabilidad en la empresa. (Ver
figura 3, pag5).
La cual se estable según Pareto la regla del 80/20 de los cuales se ubica en la parte
superior el 80% del diagrama son prioritarios para que se llegue a cabo la mejora en el
mantenimiento preventivo.
Por esta razón se pretende realizar una propuesta de mejora a la empresa R.P. DIESEL
S.A.C., para que tenga una propuesta de mejora de su programación de mantenimiento
preventiva y tener mejor disponibilidad mecánica de los equipos y maquinarias.
propia
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
Soluciones M.P Valor % % Acum %
grafica
Crear politicas de trabajo 18 9,9% 10%
Compromiso de las areas 17 9,4% 19%
Mejorar la planificacion y mantenimiento 16 8,8% 28%
Apertura oportuna de OT 15 8,3% 36%
Calidad en los repuestos. 14 7,7% 44%
Tener stock de materiales. 13 7,2% 51%
Mejorar el listado de labores 12 6,6% 58%
Compromiso para realizar las labores. 12 6,6% 65%
Personal calificado y capacitacion. 12 6,6% 71%
Mejorar el seguimiento. 11 6,1% 77%
Cambiar de equipos o repararlos. 11 6,1% 83%
Empleo de SSMA. 10 5,5% 89%
Induccion y capacitacion. 9 5,0% 94%
Cambio de herramientas. 7 3,9% 98%
Trabajo en equipo 4 2,2% 100%
Totales 181 100,
0%
En la tesis de TRIGOS Duarte Jeimy Paola y NIÑO Solano Figueroa Daniel José, en su tesis
titulada “Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la maquinaria pesada de la
empresa TRIDU construcciones e ingenierías S.A.S mediante herramientas del TPM y
AMEF”, con motivo de optar el título profesional de ingeniero Industrial de la
Universidad Santo Tomas en el año 2017, en la ciudad de Bucaramanga-Colombia, para
lo cual propone diseñar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad
de la maquinaria pesada de la empresa TRIDU construcciones e ingenierías S.A.S, para lo
cual se realizó un plan de mantenimiento preventivo a los equipos como bulldozer
Caterpillar D6D4X, volquete internacional, retroexcavadora Komatsu PC200-8,
retroexcavadora Caterpillar 320D, vibro compactador Bombag 7.5 Toneladas. Debido a
las deficiencias encontradas, como la inactividad y espera de respuesta debido a que
el mantenimiento se centraba
principalmente a los mantenimientos correctivos y no se utilizaba un histórico tanto en
los repuestos como las fallas presentadas, lo que generaría pérdidas de tiempo inactivo y
baja calidad y garantía. Originando un aumento en el presupuesto y baja disponibilidad
de los equipos, y no teniendo un tiempo exacto de vida útil de los equipos sin que
presenten falla alguna, lo que se realizó para minimizar fallas y mejorar la disponibilidad
fue la implementación de dos grandes herramientas utilizadas como es el TPM
(mantenimiento producción total) proveniente de Japón como la filosofía del cual busca
eliminar perdidas en la producción. La siguiente herramienta utilizada es el AMEF
(análisis de modo efecto y fallas) cuyo método busca problemas potenciales en el
sistema, concentrándolo y busca poder priorizar y generar lo planes para su prevención.
El Autor considero que al analizar las causas principales que originaban en los
mantenimientos correctivos, entre ellas son producto de la inexperiencia del personal y
bajo control de su jefatura debido a que muchos de los trabajados tomaban un tiempo
mayor o indeterminado por cada labor establecida. Se decidió tomar como
recomendación para el mantenimiento preventiva la implementación del check list para
cada máquina, capacitación a todo el personal para evitar la compra de repuestos
innecesarios y coordinación para los controles. Es importante también tomar como
recomendación la utilización de las herramientas como el TPM y el diseño AMEF son muy
útiles para considerar en un sistema de mejora del mantenimiento preventivo tanto para
la reducción de gastos y mejora de la calidad en el proceso.
Antecedentes Nacionales
En materia de este estudio se encontró antecedentes que hacen referencia, como: En la tesis
de VEGA Acuña Alberto, con el título “Implementación del mantenimiento preventivo para
mejorar la disponibilidad de la maquinaria en la empresa Grúas América S.A.C. Santa Anita
2017”, con motivo de optar el título profesional de ingeniero Industrial de la Universidad
Cesar Vallejo en el año 2017 en la ciudad de Lima- Perú; la cual propone determinación
de como la implementación del mantenimiento preventivo va mejorar la disponibilidad
de la maquinaria en la empresa Grúas América S.A.C. Santa Anita, 2017, para lo cual en
base a la información obtenida se logró realizar un cronograma de mantenimiento
preventivo general realizando las revisiones, los mantenimientos, engrases y lubricaciones
en cada una de las grúas Llegando a la conclusión, que implementando el mantenimiento
preventivo se mejora disponibilidad de la maquinaria en la empresa Grúas América
S.A.C. Santa Anita, 2017. Además, También la disponibilidad incrementó de un 0.893 a
0.961 lo que sería a un aumento de 7.6%. El autor considera que se debe revisar el plan
de mantenimiento periódicamente y cuando ocurra la adquisión de nuevos equipos, también
se debe mejorar el reciclaje de desechos producidos para mantención del medio ambiente.
1. 3. Teorías relacionadas al
mantenimiento
Para García (2012, pg19), El mantenimiento proviene desde la antigüedad, desde el uso
de los utensilios de los primitivos hasta la actualidad; debido a las necesidades de
supervivencia que llevaba al hombre lo que necesitaba la mantención de las mismas. Cada
vez empleando
los medios y recursos más efectivos para cumplir con los objetivos.
Se observó que los equipos presentan diferentes causas de desgaste o deterioro, entre las
principales son:
• Normal: Se debe desgaste normal a las causas por operación, fatiga, temperatura,
etc.
• Anormal: Se debe a una falta de mantenimiento, mala operación, sobrecarga de
trabajo, golpes.
• Accidental: Se debe a distintas causas múltiples, improgramables,
meteorológicas, etc. conocidas como accidentes.
Mantenimiento
Para D,Alessio (2012, p.440), Tiene mucha incidencia en los costos que incurre por no
realizarlo, entre los objetivos tenemos:
Tipos de mantenimiento
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
Conjunto de labores y actividades que se realizan cuando aparecen una avería y defecto que
afecta la operatividad del equipo; se realizan las acciones con el objeto corregir y de
recuperar su funcionamiento.
Conjunto de actividades cuyo propósito es revisar a los equipos en los intervalos programados; antes
de la aparición de cualquier fallo, se aplica cuando se observa una disminución en de la fiabilidad,
el objetivo principal es poner al equipo operativo como si fuera nuevo.
Mantenimiento en uso
Consiste en el mantenimiento básico realizado por el personal operativo (operarios), las tareas que
se realizan son como las inspecciones, lubricación, registro de datos, limpieza, reajuste de pernos
y tornillos. Se aplica tomando como base el mantenimiento productivo total (TPM).
Definición
Para Avilés (2016, pg30), Sistema que compone de actividades para transformar maquinas
con fallas en máquinas disponibles cuya finalidad del programa es encontrar y corregir
los problemas menores antes de que esto provoquen fallas, basados en una lista de
actividades, todas ellas realizadas por los usuarios, operadores y mantenimiento para
asegurar el correcto funcionamiento de los equipos.
Investigar las actividades de gran importancia con la finalidad de encontrar las causas de los
problemas presentados y así poder corregirlos para mejorar la disponibilidad de los equipos.
Objetivo
Modelo Cargador
En los modelos 966H tienen rendimientos para las aplicaciones más exigentes. Los equipos brindan
comodidad y eficacia muy buena para el operador en la cabina. Utilizan nuevos cucharones de buen
rendimiento ofrecen menos tiempo de excavación, factores de llenado y retención de material
mayores para aumentar la productividad logrando así reducir tiempos y por consiguiente reduce
también el consumo de combustible. Tiene un sistema electrohidráulico que proporciona mejor
operaciones y controles de la herramienta auxiliar. Los modelos 966H resultan en las máquinas que
cuentan con una mejor construcción para satisfacer sus necesidades. Las características técnicas
del Cargador Frontal 966H son:
Para Avilés (2016, p. 30) Conjunto de reglas y normas para la organización y programación
del mantenimiento preventivo. De acuerdo a lo expresado es necesario tener en cuenta
las reglas y políticas para estandarizar los programas de mantenimiento preventivo, el
cumplimiento de la planificación y del diagnóstico de posibles inicios de averías observadas
durante el proceso para realizar las soluciones a fin de mantener la disponibilidad de los
equipos en la empresa.
El cual tiene el siguiente indicador:
Indicador
Planeación de secuencias, seguimiento de las labores a realizar y definir cuáles son los pasos
a seguir para la realización de los trabajos en los equipos y/o maquinaria, mediante el
monitoreo de condiciones, check list, muestreo de aceite S.O.S.
Se puede obtener los siguientes indicadores.
Indicador 1
Indicador 2
Reporte Check list.
Revisión visual y operativa del equipo donde se puede verificar el estado del equipo y su
disponibilidad en donde se llena en un formato con los datos observados.
Definición
Para Aviles (2016, pag30), Es la cualidad temporal de la maquinaria de estar libre y listo
para ser usado en cualquier momento, el cual se obtendrá al implantar este programa de
mantenimiento preventivo en la municipalidad que dependerá del tiempo de inserción a este
sistema y su futura adecuación y control.
Objetivo de la disponibilidad
Según (GARCIA, 2012, pag29) para maximizar la disponibilidad y lograr disminuir las
fallas imprevistas, se debe optimizar el mantenimiento efectuando una implementación
de un plan estratégico.
Para BUELVAS y MARTINEZ (2014, p.25) En relación con los objetivos de la presente
investigación, el autor asume las siguientes dimensiones para la variable Disponibilidad
Mecánica como son la capacidad de servicios, número de accidentes, mantenibilidad.
Primera dimensión:
Disponibilidad.
Segunda dimensión:
Fiabilidad.
Problema General
¿Cómo la propuesta de mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad mecánica del
Cargador Frontal 966H en una empresa de Servicios en el 2018?
Problema Específico
Problema específico 1
¿Cómo la propuesta de mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad del Cargador
Frontal 966H en una empresa de Servicios en el 2018?
Problema específico 2
¿Cómo la propuesta de mantenimiento preventivo mejora la fiabilidad mecánica del
Cargador Frontal 966H en una empresa de Servicios en el 2018?
Justificación Técnica
Por qué pretende mejorar los mantenimientos preventivos, poniendo en práctica los
conocimientos teóricos de la mejora políticas de trabajo, programas de mantenimiento y
minimizar los tiempos para la toma de decisiones que ayuden a mejorar la disponibilidad
mecánica en estudio.
Justificación Práctica
Permite establecer soluciones en la empresa en estudio con el problema de la baja
disponibilidad mecánica, logrando mejorar el mantenimiento preventivo, con políticas
que incluyen desde los altos mandos hasta del menor rango, y teniendo en consideración
los repuestos de calidad y stock de las mismas. Como resultado incrementará la
disponibilidad mecánica, y su rentabilidad será mayor.
Justificación Metodológica
La manera como se aplica esta investigación servirá como referencia a investigadores,
profesionales y empresarios de soporte de estudio con la relación existente entre el
mantenimiento preventivo y la disponibilidad mecánica.
Justificación Económica
Por qué el presente proyecto sirve con el objetivo de reducir los costos operativos del
área de mantenimiento, por los tiempos que se demoran para aplicación de la misma por no
seguir mejora en el mantenimiento preventivo.
Justificación social
El presente proyecto involucra a todo el personal de la empresa, ya que, con la mejora
de procesos en el área de mantenimiento, sirva de modelo para las demás áreas de la
empresa empleando los métodos de trabajo similares con la finalidad de reducir gastos
innecesarios y tiempos en espera, ya que busca integrar a todas las áreas y a su personal
para un bien común.
1.6. Hipótesis
Hipótesis General
La propuesta de mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad mecánica del
cargador frontal Caterpillar 966H en una empresa de servicio, Callao, 2018.
Hipótesis Especifico Nº 1
La propuesta de mantenimiento preventivo mejora la disponibilidad del Cargador Frontal
966H en una empresa de Servicios en el 2018.
Hipótesis Específico Nº 2
La propuesta de mantenimiento preventivo mejora la fiabilidad del Cargador Frontal
966H en una empresa de Servicios en el 2018
1.7. Objetivos
Objetivos Generales
Determinar la propuesta de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad
mecánica del cargador frontal Caterpillar 966H en una empresa de servicio, Callao, 2018.
Objetivos Específicos
Objetivo específico 1
Determinar la propuesta de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad del
cargador frontal Caterpillar 966H en una empresa de servicio, Callao, 2018.
Objetivo específico 2
Determinar la propuesta de mantenimiento preventivo para mejorar la fiabilidad del cargador
frontal Caterpillar 966H en una empresa de servicio, Callao, 2018.
II.MÉTODO
2.1. Tipo de Investigación
Para Valderrama (2013, p.164) indica la investigación es aplicada cuando se tiene por
objetivo la aplicación directa de los conocimientos teóricos en un determinado tiempo
con la finalidad de poder mejorar la situación presente.
EXPERIMENTAL
Para Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 355) Indica que las investigaciones de
diseño experimental son las que no se manipula ni se transforman a las variables,
exclusivamente se analizan, explican y describen, su finalidad es modificar la realidad y
esclarecer los fenómenos que la causan.
LONGITUDINAL
El diseño es longitudinal debido que se indaga en determinado tiempo.
O1 O2 X O3 O4
Dónde:
O1 O2; Mediciones pre-test de la variable independiente.
O3 O4: Mediciones post-test de la variable independiente.
X: Variable independiente
Matriz de Operacionalización
Población
Para Valderrama (2013, p. 182) Indica que la población es el conjunto finito o infinito de
elementos, pueden ser seres o cosas, los cuales presentan atributos o particularidades
comunes, capaces de ser observado.
N: La población de estudio de la presente investigación se efectuará durante 24 semanas.
Muestra
Para Hernández et al. (2014, p 175) Afirma que la muestra es un subconjunto de la población.
El cual presenta características definidas.
Técnica
Las técnicas e instrumentación que se emplearon en la investigación para poder
recolectar los datos son los siguientes:
La presente investigación se utilizarán instrumentos como las informes check list para
verificación del estado del equipo y su disponibilidad. Estos instrumentos mencionados son
establecidos a través de formatos que se encuentran establecidos en la sección de anexo.
Validación
Para confirmar su validez se someterá a un juicio de expertos, como los profesionales de
la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Cesar Vallejo, gracias gran calidad
de excelencia, trayectoria y conocimiento en el tema por la información difundida
suministrarán la validez del instrumento
Confiabilidad
Por ser datos obtenidos de fuentes reales proporcionadas por la empresa R.P Diésel S.A.C.,
podemos afirmar que los datos son confiables.
La presente tesis tiene por título “Propuesta de preventivo para mejorar la disponibilidad
mecánica del cargador Frontal Caterpillar 966H en una empresa de servicios, Lima,
2018” el cual tiene como objetivo general establecer cuál es el problema del
mantenimiento preventivo de equipos pesados viéndose o veces perjudicado para realizar
los trabajos programados y su incidencia afectaría la disponibilidad mecánica del equipo de
la empresa. Se describe a través del flujo de funciones y las relaciones entre ellos en el
área de mantenimiento contrastando los resultados obtenidos en el marco teórico.
Las conclusiones nos permiten tener una idea clara del problema que ocasiona la calidad del
mantenimiento preventivo ocasionando perdida de tiempos, incremento baja productividad
y por ende afectaría la rentabilidad en la empresa.
Finalmente, las recomendaciones son precisas y puntuales para un plazo no mayor de 8
meses para mejorar y aumentar el área de evaluaciones para así aumentar la productividad y
la eficiencia en los servicios.
PROCESO DE MANTENIMIENTO
La empresa se dedica a trabajos múltiples de mantenimiento preventivo, correctivo, montaje
y desmontaje de componentes de las diferentes maquinarias marca Caterpillar para los
diferentes sectores de la minería, energía, etc.
En el presente estudio se toma referencia al cargador frontal 966H debido a su gran demanda
en el mercado y variedad de aplicaciones que se puede emplear sobre la industria.
El proceso del mantenimiento preventivo se inicia con la recepción de los equipos alquilados
provenientes de diferentes proyectos a nivel nacional. De los cuales llegaron con horas
de trabajo y con observaciones (anomalías, desgaste, etc.) en el equipo.
Se debe generar la orden de trabajo para iniciar las labores, posteriormente se designa al
personal a ejecutar las labores tomando como referencia las horas del equipo y utilizando los
manuales de mantenimiento se programa que tipo de mantenimiento corresponde. se
lleva al equipo al área de lavado, después se traslada al área de evaluaciones a una
inspección visual, con los resultados se complementa para la realización del mantenimiento
preventivo, posteriormente viene un inspector de neumáticos y carrilería, pasando por una
prueba de calidad inicial la cual indicaría el estado del equipo y se complementaría con
la evaluación las cuales determinarían si debería ir a reparación (mantenimiento
correctivo) o pasaría a la etapa de evaluación final en la cual se determina si el equipo se
encuentra disponible, posteriormente pasaría a su etapa final del planchado, pintura, y
almacenaje para su posterior alquiler.(ver diagrama de fuljo anterior).
Figura 7. Piezas
deterioras
Fuente: Elaboración propia
Figura 8. Fuga de aceite por manguera del filtro de la transmisión 276-9775 HOSE
MANGUERA
La presente propuesta busca reducir procesos que ralentizan los trabajos, se está
aplicando la mejora indicados en el diagrama de flujo mejorado, incluyendo capacitaciones
al personal encargado de mantenimiento y operaciones.
La mejora consiste en la reducción de los procesos, que todos los equipos cuenten con control
satelital y monitoreo para la cual nos ayudará a saber del estado previo y horas del
equipo actual, ayudándonos a seleccionar al personal y apertura del Orden de trabajo para la
debida atención, desde antes de su llegada al taller reduciendo considerablemente el
tiempo de espera, posteriormente se lleva al equipo al área de lavado, después se
trasladará al área de taller para su inspección visual se le adiciona conjuntamente la
medición de neumáticos o carrilería según corresponda, con los resultados se
complementaria para la realización del mantenimiento preventivo, pasando a la etapa de
evaluación en la cual se determina si el equipo necesita una reparación (mantenimiento
preventivo) o pararía a una prueba de calidad final cuya etapa determinaría si el equipo se
encuentra disponible, posteriormente pasaría a su etapa final del planchado, pintura, y
almacenaje para su posterior alquiler devolviéndole la disponibilidad del equipo.(ver
diagrama de flujo mejorado).
Se delegaría funciones y responsabilidades a cada uno del personal desde la jefatura hasta el
menor de los cargos con el objetivo de mejora de los procesos y desarrollo en el trabajo
en equipo.
DIAGRAMA DE FLUJO MEJORADO
Figura 96. Se reemplazó sello de cubierta delantera sello N/P 223 7852
Fuente: Elaboración propio
Figura 10. Fugas de aceite fue corregido, (mangueras fueron reemplazadas N/P
276-9775).
Fuente: Elaboración propia
Figura 118. Fugas de aceite fue corregido,(mangueras fueron reemplazadas N/P 276-
9775).
Fuente: Elaboración propia.
Figura 129.Reemplazo de sello de cubierta delantera sello N/P 223 7852
Fuente: Elaboración propia
propia
Figura 131.Imagen del Equipo
A continuación, se muestra una gráfica (ver Gráfico 1); en el cual se podrá visualizar la
comparación de la disponibilidad mecánica obtenida antes; desde la semana 1 hasta la 24, el
cual tuvo un promedio de 71% y después donde se evidencio una mejora en un 22%
obteniéndose así un 93%. Lo que indica que ha sido favorable la mejora de
disponibilidad mecánica dentro de la empresa de servicios, Callao 2018.
100%
90%
80%
70%
60%
Después
50%
93%
40% Antes
71%
30%
20%
10%
0%
1 2
A continuación, se muestra una gráfica (ver Gráfico 2); en el cual se podrá visualizar la
comparación de la mejora de disponibilidad obtenida antes; desde la semana 1 hasta la
24, el cual tuvo un promedio de 72% y después donde se evidencio una mejora en un
24% obteniéndose así un 96%. Lo que indica que ha sido favorable la mejora de
disponibilidad dentro de la empresa de servicios, Callao 2018.
100%
90%
80%
70%
60%
Después
50% 96%
40% Antes
72%
30%
20%
10%
0%
1 2
A continuación, se muestra una gráfica (ver Gráfico 3); en el cual se podrá visualizar la
comparación de la fiabilidad obtenida antes; desde la semana 1 hasta la 24, el cual tuvo
un promedio de 71% y después donde se evidencio una mejora en un 18% obteniéndose
así un 89%. Lo que indica que ha sido favorable la fiabilidad dentro de la empresa de
servicios, Callao 2018.
90%
80%
70%
60%
50% Después
89%
40% Antes
71%
30%
20%
10%
0%
1 2
PRUEBA DE NORMALIDAD
Regla de
decisión:
Ho: μa ≥ μd
Ha: μa < μd
PRUEBA DE NORMALIDAD
Interpretación: De la tabla 10, se evidencia que, al ser, el valor de significancia (sig.) 0.000
menor a 0.05, se confirma el rechazo de la hipótesis nula, por tal motivo, queda demostrado
que el mantenimiento preventivo afecta positivamente la mejora de disponibilidad del
Cargador Frontal 966H en una empresa de Servicios en el 2018, se ha incrementado la
mejora de disponibilidad en un 24.416 % en comparación de medias.
Validación de la hipótesis especifica- Fiabilidad
PRUEBA DE NORMALIDAD
Como los datos son menores a 30 se utilizará Shapiro Wilk
Si la P-valor es > a 0.05, los datos de la muestra provienen de una distribución normal,
entonces se acepta la Ho.
Si la P- valor es < a 0.05, los datos de la muestra no provienen de una distribución
normal, se acepta la Ha.
Interpretación: De la tabla 13, se evidencia que, al ser, el valor de significancia (sig.) 0.000
menor a 0.05, se confirma el rechazo de la hipótesis nula, por tal motivo, queda demostrado
que el mantenimiento preventivo mejora la fiabilidad del Cargador Frontal 966H en una
empresa de Servicios en el 2018, se ha incrementado la mejora de disponibilidad en un
18.375 % en comparación de medias.
IV. DISCUSIÓN
1.- De acuerdo a los resultados en la investigación, éstos comprueban las hipótesis de manera
positiva, ya que, al aplicar el mantenimiento preventivo de las maquinarias, se mantendrá la
disponibilidad de los equipos, a fin de garantizar al cliente el funcionamiento óptimo,
para la realización de sus labores en el área de construcción, minería, energía y obras a las
cuales será aplicada; y garantizando al mismo tiempo que los trabajos de mantenimiento
y/o evaluaciones sean efectuadas cumpliendo los estándares de calidad.
3.-De la tabla 12, en la cual se evidencia que la media de la fiabilidad antes de la mejora dio
como resultado 71.083, el cual señala que es inferior a la media de la fiabilidad después
de la aplicación de la mejora, que dio como resultado 89.458, lo cual hace |indicar que el
mantenimiento preventivo mejora la fiabilidad del Cargador Frontal 966H. Esta conclusión
coincide con la investigación por Vega (2017), que se tomó en cuenta para la elaboración
de la presente investigación y se puede verificar que la significancia de la prueba de
Wilcoxon, aplicada a la fiabilidad antes y después es de 0.001, por consiguiente y de acuerdo
a la regla de decisión se rechaza la hipótesis nula y se acepta se acepta la hipótesis de
investigación o alterna por lo que podemos afirmar que la implementación del
mantenimiento preventivo mejora la fiabilidad de la maquinaria en la empresa Grúas
América S.A.C. Santa Anita, 2017.
V. CONCLUSIONES
1- Se concluyó respondiendo a los objetivos generales que el mantenimiento preventivo
del cargador frontal Caterpillar 966H es una gran herramienta de trabajo ya que
permite tener en condiciones óptimas a la máquina y así reducir al mínimo sus
fallas y evitar problemas en el flujo continuo de la producción, se puede
evidenciar según la estadística de muestras emparejadas (ver tabla 6) que la
disponibilidad mecánica de la maquina pasa de 71.42% a 93.08% incrementando
21.66 % esto refleja una mejora importante en este aspecto.
PÉREZ Fernández de Velasco, José Antonio. Gestión por Procesos. Madrid: Esic Editorial,
2012. 312 pp. ISBN: 9788473568548
VEGA Acuña, Alberto Martin. Implementación del mantenimiento preventivo para mejorar
la disponibilidad de la maquinaria en la empresa Grúas América S.A.C. Santa Anita,
2017. Tesis (Ingeniería Industrial). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica del Ambato,
Facultad de Ingeniería Industrial, 2017, 110 pp.
VIII. ANEXOS
78