PROYECTO Entrega 2
PROYECTO Entrega 2
PROYECTO Entrega 2
PRESENTADO POR:
Mónica Johana Rivera Espinosa
Código: 1002433
PROCESO ADMINISTRATIVO.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
JUNIO DE 2021
Página 1 de 8
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores, causando estrés y a
largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,
dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de
unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del
trabajo. Se llaman “psico” porque nos afectan a través de la psique y “sociales” porque su
origen es social, a causa de determinadas características de la organización del trabajo.
Debe quedar claro que los riesgos psicosociales no son un problema individual, de
personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares, sino que tienen su
origen en las condiciones de trabajo y específicamente aquellas derivadas de su
organización.
La evaluación de riesgos psicosociales debe realizarse utilizando métodos que apunten
al origen de los problemas, es decir, a las características de la organización del trabajo y
no a las características de las personas. Los trabajadores, tienen derecho a exigir la
protección de su salud y para ello a participar en todas las etapas de la prevención de
riesgos laborales también en relación a la prevención de riesgos psicosociales. Los daños
a la salud por riesgos psicosociales no son un problema individual y ha de hacerse
prevención para todos.
Instrumento utilizado:
Página 2 de 8
percibida por los empleados, donde la motivación, la cooperación y las relaciones
interpersonales son las variables para evaluar, puesto que sus resultados no fueron
positivos, y donde se hace necesario adoptar medidas que conlleven a fortalecer las
situaciones que se presentan como regulares o deficientes.
• El instrumento para medir el clima laboral consta de 7 categorías, cada una de ellas con
su correspondiente número de ítems, como se especifica en el siguiente cuadro:
CATEGORÍAS ÍTEMS TOTAL
1. Orientación organizacional 1a9 9
3. Estilo de dirección 16 a 25 10
4. Comunicación e integración 26 a 31 6
5. Trabajo en equipo 32 a 36 5
6. Capacidad profesional 37 a 44 8
TOTAL 51
Página 3 de 8
El instrumento para medir la adaptación al cambio organizacional consta de
4 categorías, cada una de ellas con su correspondiente número de ítems,
como se especifica en el siguiente cuadro:
TOTAL 38
Es necesario que recuerde diligenciar los campos que se refieren a datos generales, ya que
ellos facilitan una adecuada tabulación de la encuesta.
AREA DE TRABAJO:
ADMINISTRATIVO OPERATIVO
GÉNERO: F M
Página 4 de 8
No. ITEM 1 2 3 4
1. Conozco la misión y la visión de empresa
2. Los objetivos de mi empresa son claros
3. Los empleados ponen en práctica los valores
institucionales
4. La empresa me tiene en cuenta para la planeación de sus
actividades
5. Cuento con los recursos necesarios para realizar mi
trabajo eficientemente
6. En mi área mantenemos las prioridades para el desarrollo
del trabajo
7. Los procedimientos de mi área de trabajo garantizan la
efectividad de las acciones que se realizan
8. Considero que mis funciones están claramente
determinadas
9. Entiendo claramente mi papel dentro del área de trabajo
a la que pertenezco
10. Siento que estoy ubicado en el cargo que desempeño, de
acuerdo con mis conocimientos y habilidades
11. Generalmente la persona que ingresa a la empresa recibe
un entrenamiento adecuado para realizar su trabajo
12. La capacitación es una prioridad en la empresa
13. Estoy satisfecho con las actividades de bienestar que se
realizan en la empresa
14. La empresa me incentiva cuando alcanzo mis objetivos y
metas
15. La empresa concede los encargos a las personas que los
merecen
16. Mi jefe tiene los conocimientos y destrezas para dirigir el
área
17. Mi jefe es coherente en sus argumentos y planteamientos
18. En mi área, el jefe asigna las cargas de trabajo de forma
equitativa
19. Mi jefe asigna el trabajo teniendo en cuenta los
conocimientos y habilidades de sus colaboradores
20. El trato que recibo de mi jefe es respetuoso
21. Mi jefe tiene en cuenta las sugerencias que le formulo
22. Recibo de mi jefe retroalimentación (observaciones)
tanto de aspectos positivos como de aspectos negativos
de mi trabajo
23. Mi jefe me tiene en cuenta para desarrollar trabajos
Página 5 de 8
importantes
24. No tengo que consultar con mi jefe todas las acciones a
seguir en la realización del trabajo
25. Mi jefe me motiva y reconoce mi trabajo
26. En mi área de trabajo se ha logrado un nivel de
comunicación con mis compañeros de trabajo que
facilita el logro de los resultados
27. Me entero de lo que ocurre en mi empresa, más por
comunicaciones oficiales que por comunicaciones
informales
28. Existe un nivel adecuado de comunicación entre las
diferentes áreas de la empresa
29. En mi área compartimos información útil para el trabajo
30. Estoy satisfecho con la forma en que me comunico con
mis compañeros
31. Cuando surge un problema, sé con exactitud quién debe
resolverlo
32. En mi área de trabajo se fomenta el trabajo en grupo
33. Los objetivos de los grupos en los que yo he participado
son compartidos por todos sus integrantes
34. Considero que las personas de los grupos en que he
participado, aportan lo que se espera de ellas para la
realización de las tareas
35. Mi grupo trabaja con autonomía respecto de otros grupos
36. Las decisiones que toman los grupos de trabajo de mi
área son apoyadas por el jefe
37. Tengo las habilidades requeridas para realizar mi trabajo
38. En mi trabajo hago una buena utilización de mis
conocimientos
39. Puedo manejar adecuadamente mi carga de trabajo
40. Supero las expectativas que mi jefe tiene sobre mi
desempeño
41. Estoy dispuesto a hacer un esfuerzo extra cuando sea
necesario por el bien de la empresa
42. Me siento motivado para trabajar por el mejoramiento de
los procesos de trabajo
43. Tengo claridad de por qué realizo mis trabajos
44. Me encuentro satisfecho con el trabajo que realizo
45. Mi área de trabajo tiene un ambiente físico seguro
(ergonomía)
46. Mi área de trabajo permanece ordenada
Página 6 de 8
47. Mi área de trabajo permanece limpia
48. En mi área de trabajo se efectúan oportunamente las
actividades de mantenimiento que sean necesarias
49. En mi área de trabajo no hay contaminación auditiva
(ruido)
50. En mi área de trabajo la iluminación es la adecuada
51. Mi área de trabajo tiene suficiente ventilación
Principales hallazgos:
Página 7 de 8
3. principales hallazgos entorno a los factores psicosociales relacionados con los
factores humanos.
Página 8 de 8