2007-00230 (AS) Falso Poder Inoponibilidad Negocial
2007-00230 (AS) Falso Poder Inoponibilidad Negocial
2007-00230 (AS) Falso Poder Inoponibilidad Negocial
Síntesis:
La falta de poder de quien afirma ser mandatario de un
tercero, no es constitutivo de una causal de nulidad, sea
ésta absoluta o relativa. Las causales de nulidad, son
taxativas y dentro de ellas no se encuentra el fenómeno
al que se hace referencia. El negocio jurídico celebrado
por quien carece de legitimación negocial, es inoponible
al titular del interés o derecho “negociado”, pero no se
encuentra afectado de un vicio que amerite su
declaración de nulidad.
I. OBJETO DE LA DECISIÓN
II. ANTECEDENTES
III. CONSIDERACIONES
c. Fundamentos jurídicos
2
BIANCA, Mássimo, Derecho Civil. T. III El contrato. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, segunda edición 2007, .p. 545
3
HINESTROSA, Fernando, Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las
obligaciones: El negocio jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015, p.
680
4
BIANCA, op cit, p. 546.
5
Como causas de ineficacia o inoperatividad originarias se identifica la nulidad absoluta,
la nulidad relativa – o rescisión-, las condiciones suspensivas y resolutorias. Como
causales sobrevinientes, se advierte la resolución y la terminación negocial, incluyendo la
adecuación por la teoría de la imprevisión contractual. Cfr. HINESTROSA, op cit. p, 680.
7
6
HINESTROSA op cit., p. 708
7
Ibid., 708
8
Ibdid. 708
8
esto es claro el artículo 1746 del C.C. al indicar que “[L]a nulidad
pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, da
a las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en que
se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo;
sin perjuicio de lo prevenido sobre el objeto o causa ilícita”, esto
es, con la excepción de las restituciones mutuas a las que ha
lugar cuando el negocio jurídico adolece de nulidad por objeto o
causa ilícitos, en los demás casos el reconocimiento jurisdiccional
de la nulidad impone a las partes quedar en la misma posición en
la que se encontraban antes de haber celebrado el contrato
declarado nulo.
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil, Sentencia de 14 de
diciembre de 2015. M.P. Margarita Cabello Blanco. SC17154-2015. Radicación n°
11001 31 03 004 2011 00125 01.
10
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sentencia de 31 de enero de 1995, Radicación n.
4293.
11
SORIA AGUILAR, Alfredo, La ineficacia del negocio jurídico. Tomado de:
http://www.forseti.pe/revista/derecho-ambiental-y-recursos-naturales/articulo/la-ineficacia-
del-negocio-juridico
12
12
BOHORQUEZ ORDUZ, Antonio, De los negocios jurídicos en el derecho privado
colombiano, Bogotá: Ediciones doctrina y ley ltda. p, 149.
13
Ibíd. p. 149
14
ZANNONI, Eduardo, Ineficacia y nulidad de los actos jurídicos, Editorial Astrea, Buenos
Aires, 1986, p. 136
13
19
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacion Civil y Agraria, Sentencia de 27 de
febrero de 2001. M.P. Dr.: Manuel Ardila Velásquez.
16
20
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacion Civil, Sentencia de 26 de abril de 1995.
M.P. Hector Marin Naranjo.
20
Conclusión:
IV. DECISIÓN
FALLA:
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,
LOS MAGISTRADOS,
30