Tag AATA 2012
Tag AATA 2012
Tag AATA 2012
AATA
2012
100%
100%
90%
80%
70% 60%
60% 50%
50%
50% 40% 40%
40%
30%
20%
10%
0%
Agorafobia TAG TOC T. Pánico F. Simple F. Social
D. Barlow
Focos de Preocupación
100
80
Control
% pacientes
TAG
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7
Percepción de incontrolabilidad
(Borkovec, Shadick y Hopkins; 1991)
SEPOEN
PREOCUPACIÓN
EXCESIVA
entorno, hipervigilancia)
Intolerancia a la incertidumbre
Procesamiento de la información
Sobreestimación de la responsabilidad
propia de encontrar soluciones
•Dormir contracturado
Vigilancia, registro:
•Irritabilidad
Hiperactividad autonómica
Comportamentales:
Dificultad para delegar/resposabilidad Fisiológicos:
patológica Cardiovasculares
Relaciones interpersonales rígidas Agitación
Lentitud en la toma de decisiones Temblor
Evitación de toma de decisiones Contracturas
Evitación de situaciones potencialmente Alt. del sueño
ansiogénicas
Chequeos, reaseguros
Evolución
Crónica,
con reagudizaciones asociadas a
situaciones de estrés
TAG
Descripción (Cascardo y Resnik, 2005)
Tétrada cognitiva
Preocupación excesiva
Pensamiento catastrófico
SEPOEN
Creencias distorsionadas sobre la preocupación
(prevención y resolución de problemas)
Modelo de Disparador
Wells, 1997
Activación de
meta-creencias positivas
Preocupación Tipo 1
Activación de
meta-creencias negativas
Preocupación Tipo 2
Conducta Emoción
Control de
pensamiento
TAG
Descripción (cont.)
Dugas, M.:
Preocupación sobre múltiples situaciones
Preocupación sobre temas menores
Intolerancia a la incertidumbre
Evitación cognitiva
Creencias distorsionadas sobre la preocupación
Orientación negativa hacia los problemas
T. Borkovec: PE como variante de la
evitación
Ciudades
Capital Federal
accidente
Preocupación
Intolerancia a la Obsesiones/
incertidumbre compulsiones
Sensaciones de
pánico
DUGAS: Intolerancia a la incertidumbre
Intolerancia a la
incertidumbre CREENCIAS
s/PREOC.
SEPOEN
EVIT.
COGN.
FOCO
NEGATIVO
ORIENT.
NEG. PROB.
PC
Sobreestimación de la utilidad de
preocuparse (Dugas)
3 -5 % (anual)
Sexo: 60 % femenino
40 % masculino
17%
Categoría Diagnóstica
39%
61%
Principal Accesorio
Porcentaje de pacientes con TAG y otro
trastorno comórbido, (comparación con NCS)
Goisman. 95 98
Brawman-Mintzer. 93 74
Sanderson-Barlow. 90 91
Di Nardo-Barlow. 90 45
Ruiter. 89 67
Barlow. 86 83
Cascardo-Resnik. 03 83
Wittchen. 94 90
0 20 40 60 80 100
51
Edad de Inicio
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Media: 30 años
DS: 11.7
52
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Tiempo de evolución (años)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70
53
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Edad de 1ra. Consulta en la Institución
70
60
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80
54
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Profesionales consultados previamente
30
25
20
15
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70
media: 6.4
DS: 4.2 ninguno
10 o mas 2%
16% 1a3
21%
7a9
24% 4a6
37%
55
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Diagnóstico previo a la consulta
2
T. Personalidad
3
miedos
estrés 5
panico 6
ansiedad 9
fobia 11
depresion 12
nervios 13
otros 14
no tiene nada 16
0 5 10 15 20
56
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Consumo de Fármacos
otros
no
8%
16%
ambos
29%
psicofárm.
47%
57
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Psicoterapia previa
no
46%
Media: 18.5 si
DS: 19.5 54%
120
Duración en meses
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70
58
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Características de Personalidad Previa
1. Normal, sin mayores problemas
2. Miedosa y aprensiva
11 10
6 8
actividad
7. Muy atenta o preocupada por sus
5 14 reacciones fisiológicas
4 21
8. Inmadura emocionalmente, algo
infantil
3 21 9. Muy ansiosa e hiperalerta
2 30
10. Con tendencia a sentirse
preocupada por dudas,
1 23 pensamientos o imágenes que se
reiteran en su mente
0 10 20 30 40
11. Poco segura y asertiva 59
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Antecedentes familiares
no
49% si
51%
60
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Interferencia con la actividad
mínima
3%
moderada
17%
muy severa
23%
severa
57%
61
E. Cascardo - P. Resnik, CentroIMA 2002
Diagnóstico diferencial
Ansiedad normal
Ansiedad crónica subdiagnóstica
Ansiedad general breve y recurrente
TOC
TP
Ansiedad social
Hipocondría
Trastorno de somatización
Trastorno histérico de la personalidad
TEPT
Trastorno de adaptación con ansiedad
Cuadros depresivo-ansiosos
TAG vs. TP
TP TAG
Síntomas Físicos Más nítidos Más difusos e
Menor número imprecisos
Mayor variedad
Temor Focalizado Disperso
Con fecha de inicio Diversos temas
A la CP A los efectos de su
muerte o enfermedad
TAG Depresión
TAG TOC
Egosintónica/Egodist. Egodistónica
Dinámica: más fluída. Dinámica: más rígida.
Pasa de un tema a Persistencia temática.
otro.
Temas: comunes a Temas: distintos de
grupo control. grupo control. Clásicos.
Variables.
Preoc. Excesiva: no
intrusiva. Quiere seguir Obsesiones: intrusivas
preocupándose. Quiere rechazarlas.
Evitación: más leve y
dinámica Evitación: más
frecuente y severa
Dificultades en el diagnóstico