Qué Es Un Lípido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES UN LÍPIDO?

Los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que comparten dos


características: son insolubles en agua y son ricas en energía debido al número de
enlaces carbono-hidrógeno.
Un lípido es un compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por
hidrógeno y carbono.
Los dos tipos principales de lípidos en la sangre son el colesterol y los triglicéridos.

En cuanto a su propósito en el cuerpo humano los lípidos son de crucial


importancia para el almacenamiento de energía y el desarrollo de la membrana
celular. 
Si los niveles de los lípidos llegan a ser demasiado altos pueden acumularse en
las paredes de las arterias hasta formar una placa que puede obstruir el paso de la
sangre.

¿DE QUE ESTÁN COMPUESTOS LOS LÍPIDOS?

Los lípidos se componen principal de hidrocarburos en su forma reducida,


haciéndoles una forma excelente de almacenamiento de energía, como cuando
están metabolizados los hidrocarburos oxidan para liberar una gran cantidad de
energía. El tipo de lípido encontrado en células gordas con este fin es un
triglicérido, un éster creado del glicerol y tres ácidos grasos.

¿CUAL ES LA FUNCION DE LOS LÍPIDOS EN EL CUERPO HUMANO?

Entre sus funciones se encuentra el almacenamiento para proporcionarnos


energía, aunque también cuenta con otras misiones.

 Almacenar energía
 Regular temperatura del cuerpo
 Transmisor de impulsos nerviosos
 Emisores de señales

Como acabas de comprobar la función de los lípidos en el organismo es muy


importante. Se pueden considerar como grasas, pero hay que aclarar que no
todas las grasas resultan saludables para nosotros. Te recomendamos que en
todo momento sigas una dieta equilibrada, para conseguir que el nivel de lípido
sea el correcto.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS LIPIDOS?

Los lípidos forman un grupo de sustancias de estructura química muy


heterogénea, siendo la clasificación más aceptada la siguiente:
 Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que
contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de
saponificación. A su vez los lípidos saponificables se dividen en:
 Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos simples se subdividen a su vez
en: Acilglicéridos o grasas (cuando los acilglicéridos son sólidos se
les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se
llaman aceites) y Céridos o ceras.
 Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su
molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros
elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como
un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de
membrana pues son las principales moléculas que forman las
membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
 Lípidos insaponificables: Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en
su estructura y no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos
insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas.

¿PORQUE LOS LIPIDOS SON HIDROFOBICOS?

La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer una
gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza al agua"), lo que
significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua. Otra parte de
su estructura es polar o hidrofílica ("que ama el agua" o "que tiene afinidad por el
agua") y tenderá a asociarse con solventes polares como el agua; cuando una
molécula tiene una región hidrófoba y otra hidrófila se dice que tiene carácter
anfipático. 

¿DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS LÍPIDOS?

Los podemos encontrar en los siguientes alimentos: nata, yema de huevo,


manteca, tocino, mantequilla, leche, aceite de coco, carne magra, frutos secos,
aguacate, aceites de oliva, de semillas, etcétera. Pescado azul, como el salmón, la
trucha, las sardinas, el atún.
Alimentos ricos en fosfolípidos:
 Huevos.
 Carnes.
Alimentos ricos en colesterol:
 Hígado de cerdo.
 Sesos de ternera.
 Carne de ternera.
 Yema de huevo.

También podría gustarte