Del Amoroso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRORUCCIÓN

En el siguiente producto integrador presentaré cómo se utilizaron las distintas herramientas


de coaching personal en el desafío adaptativo en particular de mi centro laboral, cabe
recordar que en mi centro laboral el desafío adaptativo es la falta de cohesión laboral y la
toma de decisiones únicamente por la autoridad de la dirección sin sustento técnico, ni
teórico, únicamente las decisiones son tomadas de acuerdo al criterio de la directora y ella las
toma de acuerdo a su experiencia, este desafío adaptativo es particularmente problemático
dado que los docentes y tutores trabajan con distintos modelos y tienen diferentes puntos de
vista sobre el como deben aprender los alumnos, sin embargo el único criterio para medir el
éxito o fracaso es el que la dirección impone, y las metas y objetivos son los mismos para
todos los grupos, sin tomar en cuenta las particularidades y las necesidades de cada
estudiante, según mi perspectiva debe deberse a que es un colegio pre – universitario por lo
que para sus autoridades lo más importante solamente es su desempeño académico, aún así la
falta de cohesión es notoria porque cada docente trabaja a su ritmo y no necesariamente
cumpliendo las expectativas de la dirección, y ellos solo toman en cuenta los resultados, la
falta de cohesión justamente se manifiesta los resultados, entonces podemos decir que el
origen del problema se debe a las malas decisiones que se toman y a la invisibilizarían de
dificultades, con oportunas y efectivas decisiones, así es como pondré en práctica las
herramientas aprendidas durante éstas semanas para buscar superar éstos desafíos.
I. HERRAMIENTAS POR UTILIZAR.
1. Ser, hacer, tener.
¿Quién soy y cuales son mis dones?
Según José Luis Menéndez, las técnicas pueden ayudarme a realizar mejor
todo aquello que ya se hacer. A continuación mencionaré quien soy y mis
dones: Soy Nelson y mis dones son la pericia, la persistencia, la astucia, el
amor al nuevo conocimiento, facilidad para adaptarme a diferentes
circunstancias, si no se hacer algo, lo aprendo hasta ser un experto,
dependiendo de la motivación que tenga en ese momento, en cuanto a lo que
hago, pues soy tutor de una institución privada de educación básica regular pre
– universitaria, también soy hijo, pareja y un cocinero autodidacta en mis ratos
libres, en cuanto a lo que tengo, tengo casa, libros, guitarra que no toco hace
mucho, una laptop gamer que tampoco uso por estar ocupado, tengo buenos
amigos en los que apoyarme, y una familia especial y una novia maravillosa.
a. ¿Como utilice la herramienta y que resultados obtuve?
Utilice la herramienta analizando lo que tenía, lo que hacía y lo que soy, el
resultado que obtuve fue más directo por la práctica, se masó menos quien
soy, soy persistente y algo tenas, donde más problemas tuve es que tengo,
porque creo que no tengo mucho, es más un potencial, me estuve
centrando todos estos años más en el hacer y ser, me di cuenta de eso.
b. ¿Qué interpretaciones generé a partir de esos resultados?
El tener es algo que me falta, no sabía como responderlo, pensaba poner
objetos de mi cuarto ya que la mayoría me pertenece pero son cosas muy
ínfimas, ni quiera tengo mucha ropa, y solo tengo 3 pares de zapatos que
uso hace 2 años.
c. ¿Cómo me sentí al aplicar ésta herramienta en mí?
Me sentí algo contrariado, dado que antes pensaba que solo siendo yo, las
cosas iban a aparecer, en efecto si es así de cierta medida, pero no a la
velocidad que creía.
d. ¿Qué aprendí de mí mismo?
Que no puedo determinar el futuro solo apoyándome en uno de esos
puntos, voy a tratar de ser más equilibrado de ahora en adelante.

2. La rueda de la vida.
¿Qué tan satisfecho estoy en las diferentes áreas de mi vida?
Del 1 al 5 donde 1 es insatisfecho y 5 es muy satisfecho
Pareja: 5
Diversión: 2
Desarrollo personal: 2
Familia: 4
Amigos: 3
Salud: 3
Finanzas:1
Trabajo: 2
a. ¿Como utilice la herramienta y que resultados obtuve?
Realice mi escala Likert y le di una puntuación
b. ¿Qué interpretaciones generé a partir de esos resultados?
Que en el área de las finanzas estoy grave, sin embargo en las áreas
referidas más a mi vida en familia, amigos y pareja estoy muy satisfecho,
y estos últimos meses he dejado atrás la salud y mi desarrollo personal, la
maestría que ahora hago, la inicie por eso, pero siento que me hace falta
más antes hacía muchas más cosas, que ahora no, antes tocaba, pintaba,
leía sin parar, ahora me siento entre dedicarme a mi o darme a mis
problemas económicos.
c. ¿Cómo me sentí al aplicar ésta herramienta en mí?
Me sentí nostálgico
d. ¿Qué aprendí de mí mismo?
Aprendí que debo buscar una salida que entre en comunión para no
olvidarme de mi mismo y a la ves encontrar soluciones a las dificultades
económicas, quizá trabajar en algo que me guste.

3. Gráfica de Maslow
¿Qué tan satisfechas están mis necesidades?
Del 1 al 5 donde 1 es insatisfecho y 5 es muy satisfecho
Fisiológicas: 5
Seguridad: 3
Sociales: 5
Estima, reconocimiento: 3
Autorrealización: 1
a. ¿Como utilice la herramienta y que resultados obtuve?
De igual manera que la anterior, le otorgue puntajes y estoy re contra lejos
de la auto realización, en cuanto a la seguridad es algo raro, si tengo
trabajo, pero es un trabajo que hago casi forzado, algo que solo haría
porque desarrolle afecto a los alumnos y no quisiera dejarlos a medio
bimestre, pero que en general no me da ni reconocimiento mucho menos
auto realización.
b. ¿Qué interpretaciones generé a partir de esos resultados?
Ver la gráfica de Maslow me hace reflexionar una vez sobre porque no me
gradúo y comienzo a hacer lo que me apasiona, ya que antes de este
trabajo dije, puedo hacerlo mientras hago mi tesis, ahora me siento tan
ocupado y a veces cansado, pero no un cansancio de fatiga si no de estar
arto de ese trabajo, creía aguantar solo por la seguridad y el sueldo, ahora
no se.
c. ¿Cómo me sentí al aplicar ésta herramienta en mí?
Reflexivo
d. ¿Qué aprendí de mí mismo?
Debo de hacer lo que siempre necesite hacer, hacer lo que me hace crecer,
esforzarme y conseguir la auto realización, culminar etapas y buscar
nuevos desafíos.

4. Círculos de influencia y de preocupación


¿Cómo manejo mis quiebres en la vida?
Los problemas que tuve siempre los maneje más en el circulo de la influencia,
no me preocupo tanto, pienso, si algo no tiene solución, para que me
preocupo, si algo tiene solución, entonces, de que me preocupo, aprendí con la
experiencia que la mejor manera de solucionar los problemas es preocuparse
lo justo y necesario como para motivarte, más solo hace que uno se sature y no
actúe y además de que solucionar un problema da una satisfacción, es como
una inyección de dopamina es bastante placentero solucionar algo que otra
persona no pudo hacer.
a. ¿Como utilice la herramienta y que resultados obtuve?
Me vi cuanto tiempo pasaba en cada circulo y como resolvía problemas en
mi vida.
b. ¿Qué interpretaciones generé a partir de esos resultados?
Que en este aspecto no estoy tan mal, me acostumbre a vivir en el circulo
dela influencia donde me concentro sobre todo en lo que puedo cambiar
con mis propias manos.
c. ¿Cómo me sentí al aplicar ésta herramienta en mí?
Bien me sentí bastante bien
d. ¿Qué aprendí de mí mismo?
Que este aspecto debo conservarlo

5. La ventana de Johari
¿Qué necesito conocer de mi con respecto a la manera como me veo?
Área pública: Yo y los demás sabemos que soy obstinado con lo que hago y
mi capacidad.
Área ciega: Creo que soy bastante competente en lo que hago, pero creo que
me ven como presumido.
Área oculta: No se como reaccionaría al rechazo de mi tesis o si me jalan.
Área desconocida: Se que soy alguien que emociona rápido con muchas cosas
de la vida, amo los placeres sencillos como pasar toda una tarde dibujando o
leyendo un libro o viendo una peli, amo perder el tiempo, pero nadie sabe eso.
a. ¿Como utilice la herramienta y que resultados obtuve?
Analice cada área e identifique que aspectos conozco de mi y que los otros
tienen o no de mí mismo.
b. ¿Qué interpretaciones generé a partir de esos resultados?
Que el área oculta es algo que no hago hace tiempo y deseo hacer, sin
embargo las otras necesidades en mi vida me lo impiden por lo que
requiero reestructurar ciertos aspectos de mi vida.
c. ¿Cómo me sentí al aplicar ésta herramienta en mí?
Me sentí bastante conmovido, no lo recordaba hasta que leí la pregunta.
d. ¿Qué aprendí de mí mismo?
Que hay cosas que deje atrás que gustaba hacer y podía hacerlo siempre,
ahora quisiera volver a hacer esas cosas de nuevo y recordar otras que
también olvidé como el tocar.

6. Afilar el hacha
¿Qué necesito aprender en este momento de mi vida?
Dimensión física: necesito prestarle más atención, paro cansado, no se si será
un cansancio físico o mental o ambos.
Dimensión espiritual: necesito contactar de nuevo conmigo mismo, me siento
algo alejado del sentido de la vida que antes tenía.
Dimensión mental: es mi día a día reforzar los conocimientos y aprendizajes,
quizá no necesite prestarle más atención al resto.
Dimensión social/emocional: no estoy siendo totalmente honesto con mis
emociones, no tengo tiempo para eso, debo prestarle más atención, más estoy
pendiente de las emociones de los demás como mi familia y mi pareja.
a. ¿Como utilice la herramienta y que resultados obtuve?
Analice que aspectos necesito aprender dentro de las dimensiones.
b. ¿Qué interpretaciones generé a partir de esos resultados?
Necesito en este momento de mi vida prestarle atención a mi dimensión
física, espiritual y emocional.
c. ¿Cómo me sentí al aplicar ésta herramienta en mí?
Me sentí bastante satisfecho, afilar el hacha es sencillo y efectivo en
menos de 10 minutos me di cuenta de algo que no pude en meses.
d. ¿Qué aprendí de mí mismo?
Que tengo necesidades que no identifico así por así y las herramientas
fueron de gran utilidad.

También podría gustarte