100% encontró este documento útil (1 voto)
145 vistas8 páginas

Sesion 2 Adivinanza

El documento presenta la planificación de una sesión para estudiantes de primer grado. La sesión se centra en la comprensión de textos escritos a través de la lectura y resolución de adivinanzas. Los estudiantes leerán adivinanzas de forma individual y en grupos para inferir las respuestas. El docente guiará el análisis de las adivinanzas mediante preguntas. Al final, los estudiantes dialogarán sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
145 vistas8 páginas

Sesion 2 Adivinanza

El documento presenta la planificación de una sesión para estudiantes de primer grado. La sesión se centra en la comprensión de textos escritos a través de la lectura y resolución de adivinanzas. Los estudiantes leerán adivinanzas de forma individual y en grupos para inferir las respuestas. El docente guiará el análisis de las adivinanzas mediante preguntas. Al final, los estudiantes dialogarán sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.

E Néstor Escudero Otero 1er Grado

¿Qué será?
PROPÓSITO : En esta sesión los alumnos leerán adivinanzas e identificaran las
respuestas.
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN : 1° – Primaria
DÍA : ………………………… / 04 / 2016
ÁREA : Comunicación

APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES

* Comprensión de textos Infiere el significado Lee convencionalmente textos de


escritos de los textos escritos. diverso tipo (etiquetas, lista, títulos,
* Infiere el significado nombres, anécdotas, mensajes,
de los textos escritos.
adivinanzas, de estructura simple,
sintaxis sencilla y vocabulario familiar

Materiales o recursos a utilizar


 Preparar cinco dominós de
adivinanzas.(anexo 2)
 Preparar el cuadro con
interrogantes
 Tarjetas con palabras para la
adivinanza.
SECUENCIA DIDÁCTICA  Texto pág. 25 y 26

MOMENTOS ACTIVIDADES – ESTRATEGIAS T


INICIO  Pedimos a los alumnos a permanecer en silencio para poder jugar el juego 25’
¿Dónde está?.
 Explicamos el juego, el docente dará algunas pistas y los alumnos
procuraran identifica el objeto que describí, el cual se encuentra dentro del
aula.

No es papel pero en ella escribo, tiene el tamaño de la


ventana pero no lo es, frente a nosotros siempre esta ¿Qué
es?

 Vamos anotando los resultados dentro de un cuadro


para poder visualizar que grupo acertó más veces.
 Buscamos otras descripciones para buscar la motivación de los alumnos.
 /Mediante preguntas concertamos el tema del día. ¿Que hicimos? ¿Cómo
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado
pudimos reconocer el objeto que buscamos? ¿De qué creen que tratara
nuestra clase?

Hoy leemos y buscamos la respuesta de las


adivinanzas
 Nos ponemos de acuerdo en las normas de trabajo para facilitar las
actividades.

 El docente presenta la siguiente adivinanza y pide a los


alumnos analizar el mensaje.
 Mediante preguntas vamos analizando la adivinanza. ¿Qué
lleva? ¿Dónde creen que lleva e sombrero? ¿Sera una
señora o un animal? ¿A qué se refiere cuando dice blusa?
 Junto con el alumno vamos respondiendo y completando el
cuadro:
¿Qué leeré?
¿Para qué leeré el texto?
¿De qué tratara el texto?
 Ahora todos escuchamos la lectura en forma silenciosa, deteniéndose en
DESARROLLO cada frase, incidiendo en su análisis. 60’
 Luego realizamos inferencias a
partir de la información
encontrada en el texto, para ello
¿Quién es
¿Quién es elel ¿¿Qué
usamos preguntas como: ¿De que
personaje Qué hace
hace
trata el texto? ¿Qué hace el personaje elel
del
del texto?
texto?
personaje? personaje?
personaje?
 Leemos otras adivinanzas y
pedimos en grupos que busquen la
respuesta y lo dibujen. ¿Cómo
¿Cómo esta
esta
 Preguntamos, como se escribe vesido?
vesido?
Pato? Que letra usamos, que otras
palaras podemos encontrar con P.
 Dialoga con los niños sobre la actividad realizada: ¿qué aprendimos el día
de hoy? ¿Qué leímos? ¿Qué consonantes conocimos? ¿Cómo la
CIERRE 15’
conocimos? ¿Será importante conocer esta consonante? ¿Por qué? ¿Te será
útil en la vida cotidiana? ¿Cómo te sentiste al trabajar?
EVALUACIÓN

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación Lista de cotejo

Docente del 1er grado Lic. Carmen Palomares Amaro


Sub Directora - Primaria

Lista de cotejo - Sesión Nº 01


“Qué sera?
COMPETENCIA
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado
 Comprensión de textos escritos

Infiere el significado de los textos escritos.


 Infiere el significado de los textos
escritos

PROMEDIO
APELLIDOS Y NOMBRES Lee convencionalmente textos de diverso
N° tipo (etiquetas, lista, títulos, nombres,
anécdotas, mensajes, adivinanzas, de
estructura simple, sintaxis sencilla y
vocabulario familiar.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado
A  Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.
B  Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
C Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado
I.E Néstor Escudero Otero 1er Grado

También podría gustarte