Dilemas Morales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

CARRERA DE COMPUTACIÓN

ÉTICA PROFESIONAL

DOCENTE: Msc. Samuel Benjamín Lascano Rivera

INTEGRANTES: Andy Enríquez, Anderson Inguilan, Jonathan Narváez

PERÍODO ACADÉMICO: JUNIO-SEPTIEMBRE 2021

NIVEL: Décimo

Dilemas Morales

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se presentarán ejemplos de dilemas morales, los cuales se


analizará y contestará un cuestionario de acuerdo con el criterio de cada integrante del
equipo. Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación
problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen
tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad
para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en
juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros
valores (Benitez, 2017).

2. OBJETIVOS
• Analizar los dilemas morales planteados por el docente.
• Contestar el cuestionario de acuerdo con el criterio de cada integrante del grupo
3. MATERIALES, EQUIPOS Y SOFTWARE.

Tabla 1 MATERIALES, EQUIPOS Y SOFTWARE

MATERIALES EQUIPOS SOFTWARE

- Internet -Computadora -Navegador - Microsoft

Edge
-Word

Fuente: Elaboración Propia

4. PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

4.1. INSTRUCIONES

Analice los Ejemplos de Dilemas Morales y conteste de acuerdo con su criterio,


Analiza el siguiente dilema ético y la decisión hipotética tomada de acuerdo con los
elementos señalados sobre la deliberación, Contesta por escrito el cuestionario que se
presenta a continuación y después contrasta las respuestas en un grupo de cuatro o cinco
estudiantes.
Ejemplo 1

El caso del preso evadido.- Un hombre fue sentenciado a 10 años de prisión. Después de
un año, sin embargo, se escapó de la cárcel, se fue a otra parte del país y tomó el nombre
falso del señor Cruz. Durante 8 años trabajó mucho y poco a poco ahorró bastante dinero
para montar un negocio propio. Era cortés con sus clientes, pagaba sueldos altos a sus
empleados y la mayoría de sus beneficios los empleaba en obras de caridad. Ocurrió
que un día la señora Tróveles, su antigua vecina, lo reconoció como el hombre que
había escapado de la prisión ocho años atrás, y a quien la policía había estado buscando.

Preguntas

1) ¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz y hacer que vuelva a la


cárcel? ¿Por qué?

La Sra. Trévelez si debería denunciar esta situación ya que debe predominar el valor
de la justicia en nuestra sociedad, por lo que si el hombre fue sentenciado a 10 años
de prisión, debe cumplirlos ya que debió cometer un delito e infringir la ley para ser
sido sentenciado a prisión.

2) ¿Qué valores intervienen en esta situación?

Cortesía, esfuerzo, justicia, generosidad, responsabilidad, bondad.


3) ¿Cuáles son las causas, los motivos y los fines de la decisión tomada?

El hombre quería volver a tener su libertad por lo que tomó la decisión de escaparse
de prisión, pero salió para hacer el bien mas no para volver a cometer los mismos
errores del pasado que pudieron llevarlo a prisión.

4) ¿Estás de acuerdo con la decisión tomada?

No ya que si al hombre se le dieron 10 años de prisión fue porque debió infringir las
leyes de su país y al hacerlo debía pagar quedándose en prisión por el tiempo
asignado. Si no quería el hombre caer en prisión, debió haber hecho las cosas de la
manera correcta.

5) ¿Cuáles son los riesgos que aparecen al tomar esta decisión?

Al escaparse una persona de prisión existe el riesgo de que vuelva a cometer el


delito por el cual lo llevó a la cárcel, esto provocaría mayor inseguridad en la
sociedad porque si la persona cometió un delito, debe pagarlo.

6) ¿Qué otras soluciones podemos imaginar para este caso?

Si no quería el hombre estar en prisión debió siempre actuar de forma correcta para
evitar cualquier tipo de problema con la justicia, o dado el caso que fue a prisión,
debería de haber pagado por sus errores y permanecer ahí

7) ¿Qué consecuencias pueden preverse de la decisión tomada?


Que existe la posibilidad de volver a prisión ya que tarde o temprano alguien lo
iba a reconocer y ahora le pueden dar incluso más años por falsificación de
identidad y de documentos.

Ejemplo 2

El dilema de Heinz.- En Europa hay una mujer que padece una grave enfermedad y va a
morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una
forma de radio que un médico de la misma ciudad acaba de descubrir. El medicamento
es caro, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerlo.
Él pagó 200 dólares por el radio y está cobrando 2000 dólares por una pequeña cantidad
del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todas las personas que
conoce para pedir prestado el dinero, pero sólo logra reunir 1000 dólares, que es la mitad
de lo que necesita. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que
le venda el medicamento más barato o que le permita pagar más tarde. El farmacéutico
se niega, pues quiere ganar dinero con su descubrimiento. Heinz está desesperado y piensa
en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer. ¿Qué alternativa debe
escoger Heinz, robar el medicamento o no hacerlo? Justifica tu respuesta.

Preguntas

1) ¿Qué alternativa debe escoger Heinz, robar el medicamento o no hacerlo?


Justifica tu respuesta.

Robar el medicamento debido a que si es la única forma de salvar a su esposa, como


cualquier persona, incluso en conversación con el grupo de trabajo pensamos que si
lo haríamos sin importar las leyes ya que esta en juego la vida de nuestro familiar.

2) ¿Qué valores intervienen en esta situación?


Los valores encontrados en este dile son la vida, la valentía, la honestidad, el
respeto; el doctor debería aplicar la empatía, la sensibilidad, la composición.
3) ¿Cuáles son las causas, los motivos y los fines de la decisión tomada?

Las causas o motivos que llevan a Heinz a robar el medicamento es para salvar la vida
de su esposa debido a que el farmacéutico no le rebaja el precio del medicamento ni
esperarle un tiempo para pagar la mitad faltante

4) ¿Estás de acuerdo con la decisión tomada?

Si el grupo está de acuerdo porque cualquier persona haría tal acto debido a que está
en riesgo la vida de un familiar en este caso Heinz tiene a su esposa.

5) ¿Qué ocurriría si todos asaltáramos las farmacias para obtener una


medicina?

Pensamos que dependiendo del caso o como sea la situación ya que podríamos recibir
una denuncia, pensamos que esto seria en un caso extremo.

6) ¿Cuáles son los riesgos que aparecen al tomar esta decisión?


La justicia entra en que si se roba el medicamento, lo justo es que el esposo sea
juzgado, pero también podría aplicarse la compasión por esta persona, porque no lo
hizo para salvar la vida de la esposa.

7) ¿Qué otras soluciones podemos imaginar para este caso?

Tal vez una solución viable es la de que el farmacéutico se ponga en lo que


comúnmente se dice los zapatos del otro, sea empático y tenga compasión de la
situación del señor.

8) ¿Qué consecuencias pueden preverse de la decisión tomada?

Heinz puede ir a la cárcel porque el farmacéutico lo denuncia por robo.

Ejemplo 3

Un caso de asesinato.- En el estado norteamericano de California han sido asesinadas 17


jóvenes. La policía logra detener al presunto asesino y es sometido a juicio. El juez
encargado del caso va descubriendo a lo largo de la vista oral que los procedimientos
utilizados para detener al sospechoso no se han ajustado a la ley. El sistema judicial
vigente en EEUU señala de forma explícita que toda prueba obtenida por procedimientos
no legales deberá ser considerada nula en el juicio. Los policías entraron en casa del
supuesto homicida sin una orden judicial (forzando la puerta) y en ella obtuvieron
fotografías de las chicas y otras pruebas de culpabilidad. Cuando llegó el dueño
de la casa lo atraparon. Pero, dándose cuenta de que les faltaba una orden de
detención y registro, uno de los policías logró conseguir de un juez que le firmara
falsamente una orden con fecha del día anterior. La sociedad y el fiscal piden que
se condene al acusado. El propio hijo del juez que lleva el caso presiona a su padre para
que dicte sentencia de culpabilidad, puesto que dos de las víctimas eran compañeras
suyas. ¿Qué debe hacer el juez? Argumenta tu respuesta.

Preguntas

1) ¿Qué debe hacer el juez?

Lo que debería hacer el juez, es cambiar el caso con otro juez debido a que existen
familiares en caso de homicidio, haciendo difícil la decisión del juez
2) ¿Qué valores intervienen en esta situación?

Justicia, aplicabilidad, castigo al crimen, objetividad

3) ¿Cuáles son las causas, los motivos y los fines de la decisión tomada?

La decisión por tomar es realizada por manipulación de terceros ya que su hijo


presiona a su padre a dictar sentencia debido a que las implicadas eran sus
compañeras.

4) ¿Estás de acuerdo con la decisión tomada?

No debido a que una persona no debe dejarse influenciar por terceras personas para
tomar una decisión, cabe recalcar también que las acciones para atrapar al implicado
no fueron realizadas legalmente, sin ninguna orden.

5) ¿Cuáles son los riesgos que aparecen al tomar esta decisión?

Con las decisiones tomadas por el fiscal existen riesgos a que el implicado también
puede acceder a un juicio para el fiscal ya que las pruebas que fueros recabas no son
legales, además los policías no respetaron la privacidad de este.

6) ¿Qué otras soluciones podemos imaginar para este caso?

Como solución al problema lo correcto sería aplicar una orden legalizada de detención
y otra para el registro de la casa, con ello las pruebas recabadas servirán para detener
al implicado.

7) ¿Qué consecuencias pueden preverse de la decisión tomada?

Las consecuencias que interviene en el caso es que el juez puede ir detenido por
aceptar la orden falsa de detención, así mismo las pruebas obtenidas en el caso no
servirían ya que no tenían ningún derecho de invadir la privacidad del implicado, pero
en efecto positivo es que fue capturado y ya no hará más daño a personas.

5. CONCLUSIONES
• Las situaciones de los dilemas son complejos debido a no sabemos cómo
realmente nos sentiremos cuando atravesemos una situación similar a la de los
protagonistas de los dilemas.
• Los dilemas nos enseñan valores y uno de ellos es la empatía, puesto que antes de
juzgar a alguien debemos ponernos en los zapatos de esa persona.

6. RECOMEDACIONES

• Antes de realizar cualquier acción debemos conocer a que problema estamos


enfrentándonos luego de realizar dicha acción.
• Realizar una correcta práctica diaria de nuestros valores actuando de manera ética
ante cualquier situación.
7. REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

Benitez, L. (2017). Los Dilemas Morales. Recuperado de Educrea:


https://educrea.cl/los-dilemas-morales/

También podría gustarte