Futbol Sala Origen Fundamentos
Futbol Sala Origen Fundamentos
Futbol Sala Origen Fundamentos
El futbol sala nació en Uruguay en 1930. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani quién
utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol, redacto el reglamento
de este deporte. Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el
año 1930.
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay. La selección
uruguaya había ganado el primer Campeonato Mundial de Fútbol en su país y la
medalla de oro de la modalidad en los Juegos Olímpicos dos (2) años atras
en Ámsterdam, Países Bajos.
Se vivió una auténtica locura, los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin
tener en cuenta el tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo
y permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos
más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani de la Asociación Cristiana de
Jóvenes (YMCA) de Montevideo quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le
ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes como
el balonmano y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del baloncesto tomó el
número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos; y
del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso bote y las medidas del
campo.
Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando
posteriormente al resto de Sudamérica extendiéndose por todos los continentes.3
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera
organización internacional de este deporte. En ese año también se disputó el
primer campeonato sudamericano de selecciones.
La duración de los partidos será de 40 minutos divididos en dos partes de 20 cada uno,
siendo la franja total de 45 minutos. El juego se detendrá siempre que el árbitro lo
considere necesario. Cada equipo tiene derecho a solicitar tiempo muerto (de un minuto
de duración) una vez por parte. Deberá solicitarlo cuando el balón esté en su posesión,
pero nunca si restan menos de 5 minutos de esa parte.
La duración del partido podrá ser ajustada en caso de que el partico comience retrasado
por causa de uno de los dos equipos. Dicha modificación será comunicada a ambos
equipos al inicio del encuentro.
Los equipos deberán estar con puntualidad sobre el terreno de juego la hora prevista,
debidamente equipados.
Los jugadores mínimos para iniciar el partido son 4. Si algún jugador llega comenzado
el encuentro podrá añadirse al juego.
Aplazamiento de partidos
Para aplazar un partido será necesario comunicarlo con al menos 5 días de antelación.
Deberá hacerlo vía e-mail. Cualquier aplazamiento en tiempo inferior a este podrá ser
denegado. LFB confirmará también vía mail la aceptación del aplazamiento.
En caso de lluvia, el árbitro podrá suspender el encuentro si lo cree conveniente
asignándose un nuevo día para realizar el partido.
Equipamiento
Cada equipo deberá vestir pantalón corto y camiseta del mismo color, excepto el portero
que debe llevar un color distinto. Es preferible y recomendable que las camisetas estén
numeradas.