0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas21 páginas

Formato de Guia de Practicas

Este documento presenta la guía para tres prácticas de laboratorio de histología para estudiantes de medicina en la Universidad Nacional de Loja. La guía incluye información sobre los objetivos de aprendizaje, materiales, procedimientos, preguntas y bibliografía para cada práctica sobre la identificación de tejidos epiteliales, conectivos y otros a través de un microscopio.

Cargado por

yuri gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas21 páginas

Formato de Guia de Practicas

Este documento presenta la guía para tres prácticas de laboratorio de histología para estudiantes de medicina en la Universidad Nacional de Loja. La guía incluye información sobre los objetivos de aprendizaje, materiales, procedimientos, preguntas y bibliografía para cada práctica sobre la identificación de tejidos epiteliales, conectivos y otros a través de un microscopio.

Cargado por

yuri gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE
HISTOLOGIA

DOCENTE RESPONSABLE: Tania Verónica Cabrera Parra

LOJA – ECUADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


FACULTAD DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 1

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:


 Maneja el microscopio e identifica las estructuras de los tejidos epitelial, glandular, conectivo
y del sistema circulatorio.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12

TEMA: Manejo del Microscopio y socialización de las normas de bioseguridad del laboratorio.

OBJETIVO: Comprender el manejo del Microscopio y aplicar las normas de bioseguridad.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio

Mandil y gorro

Jabón liquido

Alcohol

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

MATERIAL DE VIDRIERÍA: No aplica

MATERIAL DE DISECCIÓN: no aplica

MATERIAL FUNGIBLE: no aplica

EQUIPOS: no aplica

PROCEDIMIENTO:

1. Lavado de manos antes de la práctica.

2. Retirar la funda protectora

3. Prender ON/OFF

4. Colocar la laminilla histológica en el porta muestras y sujetar con las pinzas.


5. Iniciar las observaciones con el objetivo de rastreo 4X este permite encontrar la imagen.

6. Luego realizamos la observación con el de 10X para enfocar la imagen

7. Al observar con el objetivo de 40X permite ver la imagen con mayores detalles.

8. Antes de observar con el objetivo de 100X se debe colocar aceite de inmersión.

9. Lentamente realice el enfoque con los tornillos macrométrico/ micrométrico.

10. Escriba sus apuntes importantes para el informe

11. Limpiar el área de trabajo y cubrir el microscopio

12. Lavado de manos después de la práctica.

RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Cuáles son las normas de bioseguridad de un Laboratorio?

¿Dibuje como se observa la imagen de un número con los 4 objetivos?

BIBLIOGRAFÍA básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
Fecha de_29 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DEL 2017

Hora de_________________________________a_________________________________

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B

Observación: La práctica no se realizó en esta fecha porque los estudiantes estaban asistiendo al
curso de inducción. La realizaré la próxima semana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 2

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:


 Maneja el microscopio e identifica las estructuras de los tejidos epitelial, glandular, conectivo
y del sistema circulatorio.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12

TEMA: Tejido Epitelial: Epitelio de revestimiento, Epitelio glandular, epitelio sensorial.

OBJETIVO: Identificar la clasificación del tejido epitelial.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas: Piel, tiroides, estómago, páncreas, ovario. Glándula sublingual, submaxilar,
parotida y glándula mamaria.

Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil y gorro

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:

 Desinfección del área de trabajo


 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura luego cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe de practica
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.

RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)


CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Realice un cuadro sinóptico de la clasificación de los epitelios de revestimiento y su ubicación?

¿Coloque la clasificación de las glándulas exocrinas según el tipo de producto de secreción y


morfología de las células secretoras?

BIBLIOGRAFÍA

Básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha DEL 5 DE JUNIO AL 9 DE JUNIO DEL 2017

Hora de 10:00 a 13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B

OBSERVACIONES: No se realiza la práctica en esta fecha porque hay cruce de horarios en el


laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE HISTOLOGIA

PRÁCTICA NRO: 3

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:


 Maneja el microscopio e identifica las estructuras de los tejidos epitelial, glandular, conectivo
y del sistema circulatorio.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 estudiantes

TEMA: Tejido conectivo: cartilaginoso, óseo, adiposo,

OBJETIVO: Identificar las características específicas del tejido conectivo: cartilaginoso, óseo,
adiposo

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas de tejido conectivo: laxo, denso, mucoide, reticular. Cordón umbilical, hueso,
tráquea, lengua.

Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil y gorro

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura luego cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Cuáles son las características histológicas del tejido conjuntivo denso, laxo, mucoso?

¿Indique que células se encuentran en el tejido óseo y cuál es su función?

¿En qué órganos encontramos tejido conjuntivo cartilaginoso? Anote 2 por cada tipo de tejido
cartilaginoso.

BIBLIOGRAFÍA básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha de DEL 12 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO DEL 2017.

Hora de__10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B

OBSERVACION: En esta clase se desarrolla la práctica 1, 2.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE HISTOLOGIA

PRÁCTICA NRO: 4

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

 Maneja el microscopio e identifica las estructuras de los tejidos epitelial, glandular, conectivo
y del sistema circulatorio.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 estudiantes

TEMA: Estructura histológica de tejido muscular, los vasos sanguíneos y células sanguíneas.

OBJETIVO:

Determinar la estructura histológica de tejido muscular, los vasos sanguíneos y células sanguíneas.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas: de arteria, vena, estómago, intestino delgado. Músculo estriado, cardiaco. Células
sanguíneas.

Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil y gorro.

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.

RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Explique la clasificación histológica de las fibras musculares?

¿En la capa íntima, el endotelio que funciones cumple?

¿Cómo diferencia histológicamente a la arteria de una vena?

¿Enumere las células sanguíneas y su origen?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha del 19 de junio al 23 de junio del 2017

Hora de_10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B

OBSERVACION: En esta semana se realiza la práctica 3

En la semana del 26 al 30 de junio se realiza la práctica 4.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 5

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

 Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de


los sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 estudiantes

TEMA: Histología del sistema respiratorio

OBJETIVO:
Distinguir las estructuras que forman la tráquea, bronquios y pulmones.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas: Placas de tráquea, bronquios y pulmón.

Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil y gorro

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.

RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)

¿Anote las estructuras histológicas de la pared de las vías respiratorias altas y bajas?

¿Explique la función del espacio alveolar?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)

Básica
Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha del 3 de julio al 7 de julio del 2017

Hora de_10:00 _a_13:00.

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 6

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 estudiantes

TEMA: Histología del sistema digestivo

OBJETIVO:
Reconocer las características histológicas de esófago, píloro, estómago. Intestino delgado. Vesícula
biliar, Hígado

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas: Esófago, píloro, estómago, intestino delgado, vesícula biliar e hígado.

Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil y gorro

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)

¿Realice un resumen de la estructura histológica del intestino cefálico y del tronco?

¿Realice un gráfico donde represente la estructura histológica del ácimo hepático?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)

Básica
Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha del 10 al 14 de julio del 2017

Hora de: 10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 7

SILABO: HISTOLOGIA

CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 estudiantes

TEMA: Histología del sistema endocrino

OBJETIVO:
Identificar las glándulas y su histología del sistema endocrino: hipófisis, páncreas, tiroides,
paratiroides y suprarrenales.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas: hipófisis, páncreas, suprarrenales.


Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Histológicamente que estructuras le permiten a la hipófisis ser una glándula endocrina?

¿Haga un resumen de las estructuras histológicas de cada órgano que forma parte del sistema
endocrino?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)

Básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha: del 17 al 21 de julio del 2017

Hora de 10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 8

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1 Y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12

TEMA: Histológicas de la unidad renal, uréter, vejiga

OBJETIVO:
Determinar las estructuras histológicas de la unidad renal, uréter, vejiga

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: Riñón, uréter, vejiga.
Lápiz bicolor
Hojas de papel bond
Mandil y gorro.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro


Asepsia personal antes y después de la practica
Utilizar el microscopio con cuidado
Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.

RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Explique las estructuras histológicas del riñón?

¿Explique las estructuras histológicas de las vías urinarias ?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)

Básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha del 24 al 28 de julio del 2017

Hora de10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 9

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: nervioso, reproductor masculino y femenino.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1Y 30 HORA

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 estudiantes

TEMA: Histología del sistema reproductor femenino y masculino

OBJETIVO:
Reconocer la histología del sistema reproductor femenino: útero, ovario, trompas uterinas. Y
reproductor masculina: próstata, vesículas seminales

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: Riñón, uréter, vejiga.
Lápiz bicolor
Hojas de papel bond
Mandil y gorro.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro


Asepsia personal antes y después de la practica
Utilizar el microscopio con cuidado
Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.

RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


Realice un cuadro sinóptico donde explique ¿Cuál es la estructura histológica del sistema genital
masculino?

Elabore un cuadro sinóptico donde explique ¿Cuál es la estructura histológica del sistema genital
femenino?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)

Básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha del 7 al 11 de agosto del 2017

Hora de 10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________

ESTUDIANTE C.I. Paralelo B


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA NRO: 10

SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3

CODIGO DEL LABORATORIO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:

Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: nervioso, reproductor masculino y femenino.

TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 3 HORAS

TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 1 Y 30 HORAS

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 12 ALUMNOS

TEMA: TEJIDO NERVIOSOS Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO

OBJETIVO: Identificar las características histológicas de médula espinal, encéfalo, ganglios del SNV.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica

Laminas histológicas: encéfalo, estómago, piel

Lápiz bicolor

Hojas de papel bond

Mandil

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.

Ingresar al laboratorio de histología con el respectivo mandil, gorro

Asepsia personal antes y después de la practica

Utilizar el microscopio con cuidado

Manejo adecuado de las láminas histológicas

PROCEDIMIENTO:
 Desinfección del área de trabajo
 Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
 Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
 Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
 Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante de la actividad sugerida)

RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


¿Redacte un resumen de la estructura histológica del Sistema Nervioso Periférico?

¿Redacte un resumen de la estructura histológica del Sistema Nervioso Central ?

BIBLIOGRAFÍA (actualizada 10 años atrás)

Básica (actualizada 10 años atrás)


Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.

Fecha del 14 al 18 de Agosto del 2017

Hora de10:00 _a_13:00

__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE

____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo B

También podría gustarte