Formato de Guia de Practicas
Formato de Guia de Practicas
CARRERA DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE
HISTOLOGIA
LOJA – ECUADOR
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 1
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
TEMA: Manejo del Microscopio y socialización de las normas de bioseguridad del laboratorio.
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio
Mandil y gorro
Jabón liquido
Alcohol
EQUIPOS: no aplica
PROCEDIMIENTO:
3. Prender ON/OFF
7. Al observar con el objetivo de 40X permite ver la imagen con mayores detalles.
Hora de_________________________________a_________________________________
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
Observación: La práctica no se realizó en esta fecha porque los estudiantes estaban asistiendo al
curso de inducción. La realizaré la próxima semana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 2
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: Piel, tiroides, estómago, páncreas, ovario. Glándula sublingual, submaxilar,
parotida y glándula mamaria.
Lápiz bicolor
Mandil y gorro
PROCEDIMIENTO:
BIBLIOGRAFÍA
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 3
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
OBJETIVO: Identificar las características específicas del tejido conectivo: cartilaginoso, óseo,
adiposo
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas de tejido conectivo: laxo, denso, mucoide, reticular. Cordón umbilical, hueso,
tráquea, lengua.
Lápiz bicolor
Mandil y gorro
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura luego cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)
¿En qué órganos encontramos tejido conjuntivo cartilaginoso? Anote 2 por cada tipo de tejido
cartilaginoso.
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 4
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
Maneja el microscopio e identifica las estructuras de los tejidos epitelial, glandular, conectivo
y del sistema circulatorio.
TEMA: Estructura histológica de tejido muscular, los vasos sanguíneos y células sanguíneas.
OBJETIVO:
Determinar la estructura histológica de tejido muscular, los vasos sanguíneos y células sanguíneas.
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: de arteria, vena, estómago, intestino delgado. Músculo estriado, cardiaco. Células
sanguíneas.
Lápiz bicolor
Mandil y gorro.
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 5
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
OBJETIVO:
Distinguir las estructuras que forman la tráquea, bronquios y pulmones.
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Lápiz bicolor
Mandil y gorro
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
¿Anote las estructuras histológicas de la pared de las vías respiratorias altas y bajas?
Básica
Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 6
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.
OBJETIVO:
Reconocer las características histológicas de esófago, píloro, estómago. Intestino delgado. Vesícula
biliar, Hígado
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: Esófago, píloro, estómago, intestino delgado, vesícula biliar e hígado.
Lápiz bicolor
Mandil y gorro
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)
Básica
Welsch, U. Deller, T. (2013). Sobotta Histologia. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 7
SILABO: HISTOLOGIA
Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.
OBJETIVO:
Identificar las glándulas y su histología del sistema endocrino: hipófisis, páncreas, tiroides,
paratiroides y suprarrenales.
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Mandil
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)
¿Haga un resumen de las estructuras histológicas de cada órgano que forma parte del sistema
endocrino?
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 8
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: respiratorio, digestivo, endocrino, urinario.
OBJETIVO:
Determinar las estructuras histológicas de la unidad renal, uréter, vejiga
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: Riñón, uréter, vejiga.
Lápiz bicolor
Hojas de papel bond
Mandil y gorro.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 9
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: nervioso, reproductor masculino y femenino.
OBJETIVO:
Reconocer la histología del sistema reproductor femenino: útero, ovario, trompas uterinas. Y
reproductor masculina: próstata, vesículas seminales
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Laminas histológicas: Riñón, uréter, vejiga.
Lápiz bicolor
Hojas de papel bond
Mandil y gorro.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
Elabore un cuadro sinóptico donde explique ¿Cuál es la estructura histológica del sistema genital
femenino?
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
CARRERA DE MEDICINA
PRÁCTICA NRO: 10
SILABO: HISTOLOGIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: D1C1A3
Analiza e integra los conocimientos teóricos y las estructuras microscópicas histológicas de los
sistemas: nervioso, reproductor masculino y femenino.
OBJETIVO: Identificar las características histológicas de médula espinal, encéfalo, ganglios del SNV.
MATERIALES Y REACTIVOS:
Microscopio de luz óptica
Lápiz bicolor
Mandil
PROCEDIMIENTO:
Desinfección del área de trabajo
Cada estudiante se le asignara un microscopio y 3 placas histológicas.
Visualizar con el objetivo 4x e identificar la estructura de las placas histológica luego
cambiar al objetivo 10x y 40x.
Dibujar en el cuaderno de laboratorio para informe.
Revisión de los gráficos realizados de la observación de las láminas histológicas.
RESULTADOS:(a elaborar por estudiante los aprendizajes adquiridos en la práctica)
Geneser, F. (2009). HISTOLOGÍA SOBRE BASES BIOMOLECULARES. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.
Ross, M. Wojciech, P. Barnash, A. (2012). Atlas de Histología Descriptiva. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana.
__________________________ ____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo A DOCENTE
____________________________
ESTUDIANTE C.I. Paralelo B