Neurosis Infantil
Neurosis Infantil
Neurosis Infantil
DEFINICIÓN
que define parte de la personalidad, de las características psíquicas de una persona. Ser
tiempo que, además, pueden agravarse con otros problemas como la ansiedad, los
trastorno psicológico que hace sufrir a quienes lo padecen, pero es una condición
defensa en un momento necesario pero lábil, como un alto en el desarrollo, como signo
Los síntomas más frecuentes que podemos percibir en los niños son:
• Apatía
• Todo lo ve trágico
• Llantos, berrinches
• Ansioso
• Inseguro
• Miedoso
• Negativo
CAUSAS
El desarrollo de una personalidad neurótica depende de varios factores; por ejemplo, los
niños neuróticos se ven más afectadas por los cambios estacionales, padecen más estrés
y tienen menos capacidad para enfrentarse a él y a los retos del día a día. Algunos
son:
• Familia desestructurada
• Bullying
• Carencias afectivas
• Problemas de adaptación
• Padres violentos
• Situaciones trágicas
ASPECTOS CLÍNICOS DE LA NEUROSIS DEL NIÑO SEGÚN SU EDAD
Trastorno de Ansiedad
La ansiedad es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea real o
saber a qué, como un dispositivo que se activa y previene de un peligro muchas veces
inexistente.
Perfeccionistas
Rasgos obsesivos
Excesivamente conformistas
Inseguros
Movimientos impacientes
Angustia
Pesadillas
Puede surgir como consecuencia de alguna situación estresante como podrían ser:
A ir al colegio
Ir a campamentos
A dormir solos
Las técnicas terapéuticas más utilizadas son las mismas que las que se utilizan en el
tratamiento de los adultos. Más que en aspectos conceptuales, las diferencias radican en
- Relajación
- Técnicas de modelado
- Práctica reforzada
- Escenificaciones emotivas
- Tratamientos psicofarmacológicos
Trastorno Fóbico
Las fobias han sido calificadas como la neurosis normal de la niñez que se produce en
casi todos los niños, especialmente entre los 5 y los 7 años de edad. Estas fobias son
frecuentes durante la infancia y más en las niñas que en los niños. Los miedos suelen ir
disminuyendo con la edad, y con el paso de los años también va cambiando el contenido
de los miedos.
- De los 18 meses a los 7 años: Miedo a quedarse solo, a la oscuridad, a ser perseguido,
- De los 7 a los 12 años: Miedo a las relaciones con los demás, al colegio, a la violencia
- De los 12 a los 18 años: Miedo a la relación con persona de otro sexo, a los exámenes,
Tipos de fobias
- Fobias específicas (a los animales, a la oscuridad...) son un temor abrumador e
irracional a objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan
- Fobia escolar
consiste en la incapacidad parcial o total del niño a acudir al colegio. Forma parte de lo
que llamamos fobias específicas
El niño afectado de una fobia trata de evitar la situación que teme, esto se puede dar
porque no ha sido capaz de alcanzar la situación deseada o por miedo a que se vuelva a
Presente tanto en adultos como en niños, son pensamientos, ideas, melodias o imagenes
No suelen pedir ayuda terapéutica, los padres no le dan importancia a los síntomas
Actitudes
Problemas de autoestima
Sentimientos de culpa
Dificultades de adaptación
Hiperresponsabilidad
Trastorno histérico
alteraciones de la consciencia. Los niños de más de siete años son sujetos inseguros y
dependientes.
Trastorno depresivo
Causas
Enfermedades orgánicas
Factores familiares
Factores genéticos
Factores de la personalidad
Sintomatología
Animo bajo
Disminución de la capacidad para alegrarse
Pensamientos pesimistas
Disminución de la autoestima
Tipos
Trastornos distimico
Trastorno ciclotimico
Episodio maniaco
Trastorno bipolar 1
Trastorno bipolar 2
Episodio mixto
cual se le pide al paciente que “hable” sobre todo lo que se le venga a la mente, más allá
represivo originario (el cual está en la base de los síntomas) para rectificarlo a
Asi damos la oportunidad que el “Ello” hable y lo reprimido se ponga al servicio del
sistema consciente.