ACTIVIDAD #1 - RESUMEN Sobre La Actividad Petrolera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONTABILIDAD PETROLERA

ACTIVIDAD N° 1
RESUMEN SOBRE LA INDUSTRIA
PETROLERA

Esta actividad la debe realizar es sobre los siguientes


conceptos y manteniendo el orden que tienen los mismos:
1) Origen de los hidrocarburos, la composición y los
diferentes estados en los que se encuentran.
Los hidrocarburos son el producto resultante de materia orgánica
proveniente de
plantas y animales
prehistóricos que se
depositó y de
sedimento en capas
impermeables
adquiriendo cada vez
mayor profundidad
temperatura y presión
en el interior de la
tierra allí se produjo
la descomposición
mediante la
intervención de
microorganismos y se
transformó en lo que
conocemos como
crudo y gas estas
acumulaciones se denominan yacimientos y pueden encontrarse tanto en el
subsuelo continental como costa afuera el gas natural se encuentra
asociado cuando está mezclado con el crudo o libre cuando el yacimiento
solo contiene gas para extraer los hidrocarburos.

Lic. Eduyn García Velasco Página 1


CONTABILIDAD PETROLERA

Para aprender la historia del gas y del petróleo debemos remontarnos


millones de años atrasa una era geológica que se denomina mesozoico, en
aquellos tiempos los continentes que eran otros y ocupaban posiciones muy
diferentes a las actuales.

Y durante millones de años se empezó a configurar el mapa a la forma que


hoy conocemos. La formación de los hidrocarburos ha sido un proceso que
empezó hace millones de años atrás en ambientes como con depresiones
cubiertas de agua como lagos y lagunas se fueron depositando en su lecho
diferentes organismos que con el paso del tiempo iniciaron a ser cubiertos
por numerosas capas de rejillas y sedimentos hasta permanecer a gran
profundidad aquel antiguo fondo con rico material orgánico se ha convertido
en una piedra generadora ahí gracias a la alta presión generada por las
formaciones rocosas mejores y las altas temperaturas se cocinaron los
organismos antiguamente depositados hasta convertirse en los
hidrocarburos el gas y petróleo creado empezó a observar hacia la
extensión de la tierra de forma bastante lenta hasta permanecer contenidos
en una piedra porosa impedidos de seguir su ascenso al exterior por una
piedra sello impermeable de esta modalidad se conformó un reservorio de
gas y petróleo

2) Etapas de las industrias petroleras, mencionados en los


videos, en la ley y en la norma contable

Lic. Eduyn García Velasco Página 2


actúan las compañías esta atrapado en los poros
encargadas de la ubicación perforacion de las rocas, a esa roca se
geográfica y geológica del petrolera es un la conoce como roca
yacimiento que es como procesp llevado a almacenadora, otra roca
se conoce al espacio del CONTABILIDAD PETROLERA impermeable se la conoce
subsuelo donde podemos cabo , mediante un como roca sello, la presion
hallar acumulaciones de maquinaria del suelo es inmensa lo
petróleo y gas que casi especial, con la que hara que al momento
siempre3) Mencionar los diferentes métodos que existendeen
vienen la esa misma
perforar
acompañadas igualmente intencion de presion hara que el crudo
etapa
por depósitos de PROSPECCIÓN
de agua obtenery petroleo
de EXPLORACIÓN. fluya naturalmente hacia
La exploración de hidrocarburos consisten en métodos Directos e Indirectos
la superficie.
del subsuelo.
La exploración de campo. - Consta de una toma de muestras de rocas en
la superficie se observa y examina las capas de las cortezas terrestre que
se ven en la superficie, se analiza la edad y condiciones estructurales de los
yacimientos.

Transporte. - Una de las Refinacion. - El crudo es


formas mas utilizadas es a calentado a altas
traves de oleoductos es temperaturas, a unos 400°C
convirtiendolo en vapor, es
decir, extensas tuberias vapor sera sometido a un
metalicas que van desde proceso llamado destilacion
los campos petrolero fraccionada para realizar la
hastas la refinerias. separacion y asi obtener los
derivados del petroleo

Lic. Eduyn García Velasco Página 3


CONTABILIDAD PETROLERA

Aeromagnetometro y Gravímetro. - Con el uso de un magnetómetro se


miden las fluctuaciones del campo magnético terrestre. De esta manera, se
puede reconocer indirectamente la presencia de rocas sedimentarias
indicadoras, por lo general, de la posible presencia de hidrocarburos.
La exploración gavimetra es el estudio del subsuelo mediante mediciones
de la atracción de gravedad de las rocas. Esta información complementa
otras para calcular la naturaleza del subsuelo.

Exploración Sísmica. - Mediante explosivos y vibraciones se obtienen gráficos


que producen las ondas sísmicas y que dan información de la forma y
profundidad de los estratos en el subsuelo. Esto resulta determinante para la
ubicación de las trampas.

Lic. Eduyn García Velasco Página 4


CONTABILIDAD PETROLERA

4) Explicar las diferentes formas en que se puede realizar


la Explotación o Producción.

EXTRACCIÓN CONVENCIONAL
Equipo de perforación. - Es una estructura
metálica cuyo principal objetivo es el de
bajar y subir el equipo de perforación.

PERFORACION
La perforación de un pozo puede llevar
entre dos y seis meses dependiendo de
su profundidad
programada y de las condiciones
geológicas del
subsuelo

Lic. Eduyn García Velasco Página 5


CONTABILIDAD PETROLERA

El fracking. - consiste en inyectar un fluido, compuesto


principalmente por agua, a alta presión en estas
formaciones rocosas con la finalidad de abrir fisuras para
que pueda escapar el gas o el petróleo y así ser extraído
del subsuelo.

5) Mencionar los diferentes medios utilizados para realizar


el Transporte de los hidrocarburos.
Para el trasporte a la refinería o puerto de exportación una de las formas
más utilizadas es un sistemas de tuberías de acero llamados ductos que en
la mayoría de los casos van dos metros bajo tierra y en otros sobre la
superficie del suelo atravesando diferentes escenarios topográficos y en
algunos casos hasta más de 2800 m.s.n.m.

Lic. Eduyn García Velasco Página 6


CONTABILIDAD PETROLERA

También se utiliza transporte automotor en los casos donde no existe la


infraestructura de transporte conductos cercanos a las facilidades de
producción

6) Indicar como funciona una refinería y los derivados que


se obtienen de los hidrocarburos.

El crudo se somete Se conduce a la parte A medida que el


a temperaturas inferior de una torre vapor sube por la
cercanas a los 400 cilíndrica que puede torre se enfria, se
grados mediante superar los 50 condensa y se
un conjunto de metros en ella se separan los
hornos torres de encuentran bandejas componentes
a diferentes niveles obteniendo
destilación tanques que separan los derivados como: gas
tuberías y diferentes propano y butano,
separadores que lo componentes del queroseno, nafta y
convierten en crudo según el punto gasoleos
vapor
Lic. Eduyn García Velasco Página 7
de ebullición
CONTABILIDAD PETROLERA

DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS

Asfalto y Alquitranes
son utilizados para la contruccion de carreteras

Vaselina
Para la elaboracion de cremas

ACEITES PESADOS
Utilizado para los lubricantes de motores

ACEITES LIGEROS
Utilazados para el diesel

COMBUSTIBLES
La gasolina para mover vehiculos

GAS NATURAL
Para uso domestico en la cocina

Lic. Eduyn García Velasco Página 8


CONTABILIDAD PETROLERA

7) Nombrar las zonas y las empresas que realizan las


actividades petroleras en Bolivia.

Empresas que realizan exploración y explotación de


hidrocarburos

Lic. Eduyn García Velasco Página 9


CONTABILIDAD PETROLERA
8) De la Ley N° 3058 extraer los Artículos 16 y 31.

ARTICULO 16º (Propiedad de los Hidrocarburos). Los yacimientos de


hidrocarburos, cualquiera que sea el estado en que se encuentren o la
forma en que se presenten, son de dominio directo, inalienable e
imprescriptible del Estado. Ningún contrato puede conferir la propiedad de
los yacimientos de hidrocarburos ni de los hidrocarburos en Boca de Pozo
ni hasta el punto de fiscalización. El Titular de un Contrato de Producción
Compartida, Operación o Asociación está obligado a entregar al Estado, la
totalidad de los Hidrocarburos producidos en los términos contractuales que
sean establecidos por éste.

ARTICULO 31º (Clasificación de las Actividades Hidrocarburíferas). Las


Actividades Hidrocarburíferas son de interés y utilidad pública y gozan de la
protección del Estado, y se clasifican en:
a. Exploración;
b. Explotación;
c. Refinación e Industrialización;
d. Transporte y Almacenaje;
e. Comercialización;
f. Distribución de Gas Natural por Redes.
9) Las fases que menciona la Norma Contable N° 9 y las
cuentas en las que se debe apropiar.
a) PROSPECCIÓN O BÚSQUEDA Es la etapa de búsqueda de un área de
probable explotación; tal actividad incluye estudios topograficos, geológicos
y geofísicos de áreas relativamente extensas, emprendidos en un intento de
localizar áreas que avalen cierta explotación.
b) ADQUISICIÓN Es la gestión de consolidación de los derechos legales
para la explotación y/o producción de petróleo o gas en un área específica;
o el costo de compra de derechos similares.
c) EXPLORACIÓN Incluye todos los costos relativos a la búsqueda de
petróleo y/o gas, como los costos de perforación de pozos exploratorios y
de pozos estratigráficos exploratorios, incluyendo la depreciación y otros
costos de equipos e instalaciones. Normalmente, estos costos se incurren a
partir de la firma de un contrato de explotación, de la compra o
arrendamiento de los derechos de explotación o mediante la asignación de
los derechos correspondientes.
d) DESARROLLO Son todos los costos incurridos al crearse un sistema de
uno o más pozos productivos, equipos relacionados e instalaciones en
reservas probadas, para que pueda extraerse (producirse) el petróleo y/o
gas. Los costos de desarrollo se relacionan con reservas probadas
específicas; los costos de exploración se relacionan con reservas no
probadas.
f) VALOR DEL COSTO DE LOS INVENTARIOS Es su costo de producción

Lic. Eduyn García Velasco Página 10


CONTABILIDAD PETROLERA
g) VALOR DE MERCADO DE LOS INVENTARIOS Es su valor neto
realizable.
h) AMORTIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN DE LOS COSTOS
CAPITALIZADOS. Los costos capitalizados, tanto en las etapas de
exploración, desarrollo y producción, relacionados con un sistema de uno o
más pozos productivos, se amortiza y deprecia en base al método de la
unidad de producción. De con la amortización por éste método, a cada
unidad de producción se asigna una proporción del saldo de los costos
capitalizados en exploración, desarrollo y producción. El monto de
amortización y depreciación para un período determinado se determina al
dividir un conjunto de costos ( costos no amortizados de exploración,
desarrollo y producción) entre un conjunto de reservas (reservas probadas
al fin del año, más la producción del año), multiplicando el resultado por la
producción del año.
i) ABANDONO Un pozo o sistema de pozos se consideran abandonados
cuando: No se ha descubierto un pozo(s) explotable(s) desde el punto de
vista comercial. No se llevará a cabo ninguna actividad significativa de
exploración en el pozo(s) en el futuro próximo. Se pierde el derecho de
exploración y/o explotación o se pierde el título legal.
j) UNIDAD CONTABLE Se entiende por unidad contable el tratamiento que
la empresa da a la contabilización de sus costos de adquisición, exploración
y desarrollo. Dicho tratamiento contable puede ser individual por cada pozo
o combinando por sistema de pozos o área geológica.
10) Señalar la función que cumple YPFB.
Son atribuciones de YPFB:
 Ejercer a nombre del Estado Boliviano el derecho
propietario sobre la totalidad de los Hidrocarburos.
 Ejecutar las actividades de toda la cadena productiva
establecidas en la Ley de Hidrocarburos.
 Representar al Estado en la negociación, suscripción,
fiscalización y administración de contratos petroleros,
conforme lo
 previsto en la Ley de Hidrocarburos.
 Desarrollar de manera eficiente sus actividades, en un
marco de transparencia y responsabilidad socio
ambiental.

Lic. Eduyn García Velasco Página 11

También podría gustarte