Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Por consiguiente, Alarcón (2021) menciona que la salud mental positiva es un conjunto
de rasgos claves que abarcan en estado de bienestar y el estado de mente positiva.
Asimismo, puede influir en el inicio, curso y consecuencias tanto de las enfermedades
físicas y mentales.
Es decir, la salud mental engloba ciertos factores que involucran el estado anímico del ser
humano como la existencia o ausencia de enfermedades físicas, la existencia o ausencia
de estrés, tranquilidad, paz, armonía, etc. Por otro lado, para que exista salud mental, debe
existir un ambiente externo que resulte beneficioso para el desarrollo psicosocial de
individuo. No obstante, las condiciones precarias de vida favorecen a un
empobrecimiento de la salud mental.
Ahora bien, para que exista un buen manejo de la promoción de la salud mental, debe
existir una red integral de salud mental o políticas públicas que respalden el bienestar
psicológico para apostar por una mejor calidad de vida en la zona donde resida el
individuo.
Por otro lado, la promoción de la salud mental debe apostar por prevenir la aparición y/o
promover la detección temprana de enfermedades mentales, así como minimizar los
efectos negativos que dichas enfermedades susciten a las personas, las familias y a la
comunidad en general.
Dicho organismo establece diversas formas donde la salud mental obtiene un gran valor:
Por lo tanto, la salud mental resulta ser un recurso de suma importancia para una nación
al momento de elaborar políticas públicas en beneficio a sus pobladores, puesto que
contribuye significativamente al mejoramiento de la calidad de vida y a la convivencia
armónica en dicho lugar.
Por otro lado, una red temática de salud integral debe involucrar en su trabajo un equipo
interdisciplinario donde varios profesionales desarrollen sus funciones desde su praxis
profesional en beneficio a la promoción, prevención y protección de la salud mental.
Asimismo, centrados en las personas, familias y la comunidad como contexto donde se
desarrolla psicosocialmente el individuo.
Referencias