SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD
INGENIERÍA INDUSTRIAL
m
er as
Informe Laboratorio de Química #10
co
eH w
Solubilidad
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
Docente
Alumno:
Cochabamba – Bolivia
This study source was downloaded by 100000828300197 from CourseHero.com on 07-01-2021 17:25:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/80278097/SOLUBILIDADdocx/
SOLUBILIDAD
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Aplicar el concepto de solubilidad de forma experimental.
- Demostrar la variación de solubilidad con la temperatura.
- Preparar y reconocer una solución saturada y sobresaturada.
3. FUNDAMENTO TEORICO
m
er as
Cuando un soluto se mezcla con solvente y aparentemente parece que
co
desaparecer, se dice que se disuelve y que es muy soluble si es posible si
eH w
es posible disolver una cantidad relativamente grande, y poco soluble si la
o.
cantidad que se disuelve es relativamente pequeña.
rs e
ou urc
Solubilidad: se considera como la capacidad de un soluto para disolverse
en un solvente dado. Se expresa en g de soluto por 100 g de solvente.
o
moléculas polares y solutos que son iónicos. Y de igual forma los solventes
que no son polares disuelven a moléculas no polares.
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Materiales:
- Balanza
- Hornilla
This study source was downloaded by 100000828300197 from CourseHero.com on 07-01-2021 17:25:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/80278097/SOLUBILIDADdocx/
- Pipetas
- Vasos de precipitado
- Rejilla de amianto
- Espátula
- Matraz Erlenmeyer
- Tubos de ensayo
- Termómetro
Reactivos:
- Bicromato de potasio
- Nitrato de potasio
- Agua destilada
- Hielo
m
er as
Experiencia 1: variación de la solubilidad del bicromato de potasio con la
co
temperatura.
eH w
o.
1. Calentar agua del grifo en un vaso precipitado de 400 ml.
rs e
2. Pesar 2.5 g de bicromato de potasio e introducir en un Erlenmeyer
ou urc
limpio y seco.
3. Añadir 10 ml de agua destilada al Erlenmeyer.
4. Disolver todo el bicromato de potasio que sea posible en el agua
o
5. Ejemplos de solubilidad
is
Th
aumentará.
7. Bebidas gaseosas. Las gaseosas enlatadas o embotelladas tienen una cantidad de
dióxido carbónico (CO2) disuelto en su interior, que les confiere su característico
burbujeo. Esto se produce sobresaturando la mezcla a condiciones de presión muy
alta. Al contrario del ejemplo anterior, incrementar la temperatura de esta mezcla la
This study source was downloaded by 100000828300197 from CourseHero.com on 07-01-2021 17:25:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/80278097/SOLUBILIDADdocx/
desestabiliza y libera en mayor cantidad los gases, por lo que disminuye la tasa de
solubilidad.
8. Soluciones con yodo. Muchas soluciones que emplean yodo (como las usadas
para curar heridas superficiales) no pueden emplear agua en su preparación, ya que
el yodo no es soluble en agua. En cambio, empleando alcohol, la tasa de solubilidad
mejora y es posible producir la mezcla.
9. Café con leche. Tomando como ejemplo el café con leche, en el que se agrega la
segunda al primero, veremos que la tasa de solubilidad de la leche en el café
aumenta si incrementamos la temperatura, mientras que si esperamos a que las
sustancias se enfríen, seguramente veremos la formación de grumos o nata en la
superficie, evidencia de que la solución se ha saturado más rápidamente.
10. El oxígeno en la sangre. Todos sabemos que requerimos del oxígeno del aire
para vivir, y que dicha sustancia es un gas. Aun así, este elemento es transportado en
nuestra sangre hasta los diversos tejidos que lo requieren, y ello se lleva a cabo a
través de una solución, permitida por sustancias como la hemoglobina. Las personas
con mayor presencia de dicho compuesto en la sangre podrán disolver más de dicho
m
gas en sangre que otras personas, pudiendo así tener sus tejidos más oxigenados.
er as
11. Disolver etanol en benceno y en agua. Un caso curioso: a pesar de que el
co
benceno es polar y el agua apolar, el etanol puede disolverse en ambos. Esto se debe
eH w
a que posee partes hidrocarbonatadas que lo hacen semejante al benceno (un
o.
hidrocarburo) y a la vez a que posee un grupo hidroxilo (-OH) que puede establecer
rs e
puentes de hidrógeno con el agua.
ou urc
12. Los gases atmosféricos. Muchos gases que liberamos cotidianamente a la
atmósfera no son solubles en el aire, a menudo desplazándolo y ocupando su lugar.
Sin embargo, al elevarse en la atmósfera y variar la presión a la que se encuentran
o
14. Nitratos (NO3) en agua. Todas las sustancias compuestos por nitratos (grupos
moleculares de nitrógeno y oxígeno) son perfectamente solubles en agua. Esto es
muy comprobable en los procesos de contaminación del agua por la industria
is
presente.
15. Plásticos en acetona. A menudo se disuelven plásticos por error en la acetona,
como puede ocurrir con lentes y otros accesorios expuestos por error a
sh
This study source was downloaded by 100000828300197 from CourseHero.com on 07-01-2021 17:25:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/80278097/SOLUBILIDADdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)